Tema 80. Auditoría informática. Concepto y funcionalidades básicas. Normas técnicas y estándares. Organización de la función auditora. Clases de auditoria informática. Aspectos específicos de la auditoría informática en la administración pública.

Gracias por compartir el tema. Aquí tienes un resumen detallado y el cuestionario con las preguntas y respuestas correspondientes. Resumen: Tema 80 – Auditoría informática La auditoría informática es el proceso mediante el cual se evalúa de manera sistemática los sistemas de información, su operatividad, la eficacia de los controles internos y el cumplimiento de […]

Continue Reading

Tema 79. La legislación de protección de datos de carácter personal. Normativa europea y estatal: el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Evaluación de Impacto en la Protección de Datos.

Perfecto, vamos a trabajar sobre este tema tan relevante. Aquí te dejo un resumen detallado del Tema 79: La legislación de protección de datos de carácter personal, junto con algunos puntos clave. Tema 79: La legislación de protección de datos de carácter personal La protección de datos personales es un derecho fundamental en la era […]

Continue Reading

Tema 78. Análisis y Gestión de Riesgos. MAGERIT, la metodología del Consejo Superior de Informática de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información. El plan de seguridad. Técnicas de análisis para estimación del impacto y el riesgo. Los modelos cualitativo y cuantitativo. La herramienta PILAR.

    Tema 78: Análisis y Gestión de Riesgos El análisis y gestión de riesgos es un proceso fundamental para la protección y la correcta gestión de los sistemas de información en cualquier organización. Este proceso permite identificar, evaluar y mitigar los riesgos que puedan afectar a los activos de información, minimizando así los daños […]

Continue Reading

Tema 77. El Esquema Nacional de Seguridad. Ley de la protección de las infraestructuras críticas.

Claro, voy a detallar más los apartados del Tema 77: El Esquema Nacional de Seguridad y la Ley de la Protección de las Infraestructuras Críticas. A continuación, verás una expansión de los conceptos clave y los puntos más relevantes para comprender a fondo este tema. 1. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) El Esquema Nacional […]

Continue Reading

Tema 76. La seguridad de las tecnologías de la información: objetivos, estrategias, políticas, organización y planificación. La evaluación y certificación de la seguridad de las tecnologías de la información. Medidas de seguridad (físicas, técnicas, organizativas y legales). Planes de contingencia y recuperación ante desastres. Respaldo y continuidad. Política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud. Estrategia Europea, Nacional y Andaluza de Ciberseguridad.

Perfecto, aquí tienes el resumen del Tema 76: Tema 76: La seguridad de las tecnologías de la información Objetivos de la seguridad de las tecnologías de la información El objetivo principal de la seguridad de las tecnologías de la información (TI) es proteger los datos y los sistemas frente a amenazas, tanto internas como externas, […]

Continue Reading

Tema 75. Inteligencia Artificial (IA). Modelos interpretables vs modelos no interpretables: características, utilidades, ventajas e inconvenientes de cada tipo. Principales modelos y algoritmos de Machine Learning: algoritmos basados en funciones (regresión lineal, regresión logística, métodos polinómicos), algoritmos basados en árboles (árboles de clasificación, árboles de regresión), algoritmos basados en reglas (reglas de clasificación, reglas de asociación), redes neuronales y el caso particular de deep learning. Técnicas de selección de características y técnicas de extracción de características. Técnicas descriptivas y técnicas predictivas. Aplicaciones de la IA en Salud. Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

Resumen – Tema 75: Inteligencia Artificial (IA) La Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la simulación de procesos de inteligencia humana mediante máquinas, especialmente sistemas informáticos. A través de la IA, se busca que las máquinas puedan aprender de los datos, razonar, tomar decisiones y realizar tareas de forma autónoma. Modelos interpretables vs no interpretables: […]

Continue Reading

Tema 74. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-warehouse / Data-mart). Arquitectura OLAP. Minería de datos. Big data. Entornos Hadoop y similares. Sistemas de soporte a la decisión. Cuadros de mando y KPI. Diccionarios de recursos de información. Metadatos. Repositorios. Bancos de datos. Aplicación de estas tecnologías en el Servicio Andaluz de Salud. Base Poblacional de Salud (BPS).

Tema 74: Gestión de los datos corporativos 1. Almacén de datos (Data-warehouse / Data-mart) Data-warehouse: Sistema centralizado diseñado para almacenar grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes. Permite la integración, organización y análisis histórico de los datos. Es esencial para la toma de decisiones estratégicas. Data-mart: Subconjunto especializado del data-warehouse, enfocado en áreas específicas […]

Continue Reading

Tema 73. El modelo relacional. Definiciones y conceptos básicos. Arquitectura. Diseño. Normalización. Manipulación: álgebra y cálculo relacional. Modelo entidad–relación. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales. Principales SGBD comerciales. SGBD de código abierto.

Tema 73: El modelo relacional 1. Definiciones y conceptos básicos El modelo relacional es un paradigma para la gestión de bases de datos basado en la organización de los datos en tablas (o relaciones). Cada tabla está formada por filas (tuplas) y columnas (atributos). Este modelo fue introducido por Edgar F. Codd en 1970 y […]

Continue Reading

Tema 72. Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). Modelos y arquitecturas: bases de datos centralizadas y distribuidas, bases de datos federadas, bases de datos no relacionales: clave- valor, documentales, de objetos, grafos, columnares. Motores de indexación. El modelo de referencia ANSI. Monitor de transacciones. Control de concurrencia. Bloqueos. Recuperación de errores. Integridad.

Resumen del Tema 72: Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) Introducción a los SGBD Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un software diseñado para gestionar datos de forma eficiente, permitiendo su almacenamiento, consulta, actualización y eliminación. Facilita el manejo de grandes volúmenes de información mientras asegura integridad, disponibilidad […]

Continue Reading

Tema 71. Tipos elementales de datos. Estructuras convencionales de datos. Estructuras dinámicas de datos. Ficheros. Tipos de ficheros: descripción, funcionalidad y clasificación. Organización de ficheros. Concepto y tipos: métodos de acceso en el tratamiento de un fichero.

Tema 71: Tipos de datos, estructuras y ficheros 1. Tipos elementales de datos Los tipos de datos elementales son las bases fundamentales para la representación de la información en los sistemas. Entre los más comunes se encuentran: Numéricos: Enteros (int) y reales (float/double). Carácter: Representación de un solo símbolo (char). Booleanos: Valores lógicos (true/false). Estos […]

Continue Reading