OPE 2025 TFA INF. Tema 84. Internet: estado actual y tendencias. Servicios tradicionales de Internet: correo, transferencia de ficheros. Lenguajes, herramientas y protocolos para utilización en Internet. Intranets y extranets. Accesibilidad y usabilidad.

OPE 2025. TFA INFORMÁTICA

Internet ha evolucionado desde una red de comunicación académica hasta convertirse en una infraestructura global que interconecta miles de millones de dispositivos. Actualmente, es la base de múltiples servicios esenciales para la sociedad, desde el comercio electrónico hasta la administración pública. Este tema aborda el estado actual de Internet, los servicios tradicionales, los lenguajes y protocolos utilizados, el concepto de intranet y extranet, y la importancia de la accesibilidad y usabilidad en la web.


1. Estado Actual de Internet y Tendencias

1.1 Evolución y Crecimiento de Internet

📌 Historia de Internet: Desde ARPANET hasta la World Wide Web (WWW).
📌 Crecimiento exponencial: Más de 5.000 millones de usuarios en todo el mundo.
📌 Tendencias emergentes: Redes 5G, computación en la nube, inteligencia artificial aplicada a la web.

1.2 Tendencias Tecnológicas en Internet

Internet de las Cosas (IoT): Conexión de dispositivos inteligentes para la automatización.
Computación en la Nube: Servicios distribuidos en plataformas como AWS, Azure y Google Cloud.
Web3 y Blockchain: Internet descentralizado para mayor privacidad y seguridad.
Inteligencia Artificial en la Web: Chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos automatizado.
Redes 5G y 6G: Mayor velocidad y menor latencia para nuevas aplicaciones digitales.


2. Servicios Tradicionales de Internet

2.1 Correo Electrónico

📌 Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Envío de correos electrónicos.
📌 IMAP y POP3: Métodos de acceso a los correos almacenados en servidores.
📌 Servicios populares: Gmail, Outlook, Yahoo Mail.

2.2 Transferencia de Ficheros

📌 Protocolo FTP (File Transfer Protocol): Transferencia de archivos entre clientes y servidores.
📌 SFTP (Secure FTP): Versión segura de FTP utilizando cifrado.
📌 Plataformas actuales: Google Drive, Dropbox, WeTransfer.


3. Lenguajes, Herramientas y Protocolos en Internet

3.1 Lenguajes de Programación para la Web

HTML, CSS, JavaScript: Lenguajes esenciales para la estructura, estilo y comportamiento de las páginas web.
PHP, Python, Node.js: Lenguajes de programación del lado del servidor.
SQL, NoSQL: Bases de datos para la gestión de información en aplicaciones web.

3.2 Protocolos Fundamentales

📌 HTTP/HTTPS: Protocolos de comunicación para la transferencia de datos en la web.
📌 DNS (Domain Name System): Sistema de nombres de dominio que traduce direcciones web en direcciones IP.
📌 TLS/SSL: Protocolos de cifrado para conexiones seguras.
📌 WebSockets: Protocolo para comunicación bidireccional en tiempo real.


4. Intranets y Extranets

4.1 Definición y Aplicaciones

📌 Intranet: Red privada utilizada dentro de una organización para compartir información y recursos.
📌 Extranet: Extensión de la intranet que permite acceso restringido a usuarios externos.

4.2 Beneficios de las Intranets y Extranets

Seguridad: Control de accesos mediante autenticación.
Eficiencia: Facilitación de la comunicación interna y la colaboración.
Interoperabilidad: Integración con otros sistemas empresariales.
Ejemplos: Google Workspace, Microsoft SharePoint, SAP NetWeaver.


5. Accesibilidad y Usabilidad en la Web

5.1 Accesibilidad Web

📌 Definición: Garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan utilizar los sitios web.
📌 Normativas: Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).
📌 Herramientas: Lectores de pantalla, subtítulos en videos, diseño adaptativo.

5.2 Usabilidad en la Web

📌 Definición: Medidas para mejorar la experiencia del usuario en sitios web y aplicaciones.
📌 Principios: Diseño intuitivo, tiempos de carga rápidos, accesibilidad móvil.
📌 Ejemplos: Buenas prácticas en UI/UX, pruebas de usuario, arquitectura de la información optimizada.


📌 Conclusión

Internet es una infraestructura en constante evolución que impulsa la digitalización global. La combinación de tecnologías emergentes, servicios tradicionales, protocolos seguros y estándares de accesibilidad permite que la red continúe expandiéndose y mejorando la experiencia de los usuarios. La implementación de intranets y extranets facilita la comunicación y seguridad dentro de las organizaciones, mientras que el compromiso con la accesibilidad y usabilidad hace que la web sea más inclusiva y eficiente para todos.


📝 Cuestionario – Tema 84: Internet: Estado Actual y Tendencias


1. ¿Cuál fue la primera red que sentó las bases de Internet?

a) World Wide Web
b) ARPANET
c) Ethernet
d) TCP/IP

Respuesta correcta: b) ARPANET
🔎 Explicación: ARPANET fue la primera red de computadoras basada en conmutación de paquetes y la precursora de Internet.


2. ¿Qué tendencia tecnológica permite la conexión de dispositivos inteligentes a Internet?

a) Web3
b) Blockchain
c) Internet de las Cosas (IoT)
d) Redes sociales

Respuesta correcta: c) Internet de las Cosas (IoT)
🔎 Explicación: El IoT conecta dispositivos físicos a Internet, permitiendo su control y monitoreo remoto.


3. ¿Qué protocolo se utiliza para enviar correos electrónicos?

a) FTP
b) SMTP
c) DNS
d) HTTP

Respuesta correcta: b) SMTP
🔎 Explicación: SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo estándar para el envío de correos electrónicos.


4. ¿Qué protocolo permite la transferencia segura de archivos entre un cliente y un servidor?

a) HTTP
b) FTP
c) SFTP
d) IMAP

Respuesta correcta: c) SFTP
🔎 Explicación: SFTP (Secure FTP) es una versión segura del protocolo FTP que utiliza cifrado para proteger la transferencia de archivos.


5. ¿Qué lenguaje se usa principalmente para la estructura de las páginas web?

a) Python
b) HTML
c) Java
d) C++

Respuesta correcta: b) HTML
🔎 Explicación: HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje estándar para la creación de páginas web.


6. ¿Qué protocolo se encarga de traducir nombres de dominio en direcciones IP?

a) FTP
b) HTTP
c) DNS
d) ICMP

Respuesta correcta: c) DNS
🔎 Explicación: El sistema DNS (Domain Name System) convierte los nombres de dominio en direcciones IP para que las computadoras los entiendan.


7. ¿Qué protocolo garantiza la seguridad en la transferencia de datos en Internet?

a) HTTP
b) TCP/IP
c) HTTPS
d) UDP

Respuesta correcta: c) HTTPS
🔎 Explicación: HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) protege la comunicación web mediante cifrado TLS/SSL.


8. ¿Cuál es una característica de Web3?

a) Centralización de datos
b) Mayor descentralización y seguridad basada en blockchain
c) Solo es accesible mediante aplicaciones de pago
d) Depende exclusivamente de empresas privadas

Respuesta correcta: b) Mayor descentralización y seguridad basada en blockchain
🔎 Explicación: Web3 se basa en la descentralización y el uso de blockchain para mejorar la privacidad y seguridad en Internet.


9. ¿Qué término describe la conexión de redes internas de una organización?

a) Extranet
b) VPN
c) Intranet
d) LAN

Respuesta correcta: c) Intranet
🔎 Explicación: Una Intranet es una red privada utilizada dentro de una organización para compartir información y recursos.


10. ¿Cuál es el propósito de una extranet?

a) Permitir el acceso a Internet desde cualquier lugar
b) Compartir información con usuarios externos autorizados
c) Servir como red de almacenamiento personal
d) Bloquear accesos a sitios web

Respuesta correcta: b) Compartir información con usuarios externos autorizados
🔎 Explicación: Una extranet extiende la intranet de una organización a usuarios externos con acceso restringido.


11. ¿Qué servicio de Internet permite almacenar archivos en la nube y compartirlos fácilmente?

a) FTP
b) IMAP
c) Google Drive
d) SMTP

Respuesta correcta: c) Google Drive
🔎 Explicación: Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube que permite guardar y compartir archivos.


12. ¿Qué lenguaje de programación se usa comúnmente en el lado del servidor en aplicaciones web?

a) JavaScript
b) PHP
c) HTML
d) CSS

Respuesta correcta: b) PHP
🔎 Explicación: PHP es un lenguaje de programación ampliamente utilizado para el desarrollo de aplicaciones web del lado del servidor.


13. ¿Qué estándar de accesibilidad web se utiliza para garantizar la inclusión digital?

a) TCP/IP
b) WCAG
c) DNS
d) SMTP

Respuesta correcta: b) WCAG
🔎 Explicación: Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) establecen estándares para hacer que las páginas web sean accesibles para todos.


14. ¿Qué principio de usabilidad en la web mejora la experiencia del usuario?

a) Diseñar interfaces complicadas
b) Asegurar tiempos de carga rápidos
c) Evitar la optimización para móviles
d) No proporcionar instrucciones de uso

Respuesta correcta: b) Asegurar tiempos de carga rápidos
🔎 Explicación: Un buen tiempo de carga mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de abandono de un sitio web.


15. ¿Qué protocolo es esencial para la comunicación en tiempo real en aplicaciones web?

a) HTTP
b) WebSockets
c) FTP
d) DNS

Respuesta correcta: b) WebSockets
🔎 Explicación: WebSockets permite la comunicación bidireccional en tiempo real, usado en chats y aplicaciones interactivas.


16. ¿Qué impacto tiene el 5G en el desarrollo de Internet?

a) Reduce la velocidad de conexión
b) Mejora la latencia y la capacidad de conexión de dispositivos
c) Solo funciona en redes de cable
d) No afecta el desarrollo de Internet

Respuesta correcta: b) Mejora la latencia y la capacidad de conexión de dispositivos
🔎 Explicación: El 5G permite mayor velocidad de conexión y menor latencia, facilitando el desarrollo de IoT y streaming de alta calidad.


17. ¿Qué servicio de Internet se utiliza principalmente para la comunicación en foros y comunidades en línea?

a) Email
b) HTTP
c) WebRTC
d) RSS

Respuesta correcta: d) RSS
🔎 Explicación: RSS permite la distribución de contenido actualizado en foros y blogs sin necesidad de acceder directamente a la web.


18. ¿Qué protocolo se utiliza para la navegación web segura?

a) FTP
b) HTTP
c) HTTPS
d) SMTP

Respuesta correcta: c) HTTPS
🔎 Explicación: HTTPS es la versión segura de HTTP, utilizando cifrado TLS/SSL para proteger la transferencia de datos en la web.


19. ¿Cuál de los siguientes NO es un navegador web?

a) Mozilla Firefox
b) Google Chrome
c) Microsoft Edge
d) Python

Respuesta correcta: d) Python
🔎 Explicación: Python es un lenguaje de programación, mientras que los otros son navegadores web utilizados para acceder a Internet.


20. ¿Cuál es la principal diferencia entre IPv4 e IPv6?

a) IPv6 permite un mayor número de direcciones IP que IPv4
b) IPv4 es más seguro que IPv6
c) IPv6 es más lento que IPv4
d) IPv4 solo se usa en redes privadas

Respuesta correcta: a) IPv6 permite un mayor número de direcciones IP que IPv4
🔎 Explicación: IPv6 ofrece un mayor número de direcciones IP debido a su formato de 128 bits, en comparación con los 32 bits de IPv4.


21. ¿Qué tipo de red se considera Internet?

a) Red de área local (LAN)
b) Red de área metropolitana (MAN)
c) Red de área amplia (WAN)
d) Red de circuito cerrado (CCTV)

Respuesta correcta: c) Red de área amplia (WAN)
🔎 Explicación: Internet es una WAN, ya que interconecta redes de diferentes países y continentes.


22. ¿Qué tecnología se utiliza para asignar direcciones IP dinámicas a los dispositivos en una red?

a) DNS
b) DHCP
c) HTTP
d) FTP

Respuesta correcta: b) DHCP
🔎 Explicación: El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) asigna direcciones IP de forma automática a los dispositivos en una red.


23. ¿Qué servicio de Internet permite hacer videoconferencias en tiempo real?

a) WebRTC
b) FTP
c) SMTP
d) DNS

Respuesta correcta: a) WebRTC
🔎 Explicación: WebRTC (Web Real-Time Communication) permite la comunicación de voz y video en tiempo real dentro de los navegadores web.


24. ¿Cuál es la principal función del protocolo IMAP en el correo electrónico?

a) Descargar correos al equipo del usuario y eliminarlos del servidor
b) Transferir archivos adjuntos mediante FTP
c) Permitir el acceso a los correos en el servidor sin descargarlos
d) Proteger los correos electrónicos con cifrado

Respuesta correcta: c) Permitir el acceso a los correos en el servidor sin descargarlos
🔎 Explicación: IMAP permite que los correos electrónicos se almacenen en el servidor y puedan consultarse desde diferentes dispositivos sin necesidad de descargarlos.


25. ¿Qué es un CDN (Content Delivery Network)?

a) Un sistema para entregar contenido web de manera rápida y eficiente
b) Un protocolo de transmisión de archivos
c) Un navegador web para redes privadas
d) Un lenguaje de programación para páginas web

Respuesta correcta: a) Un sistema para entregar contenido web de manera rápida y eficiente
🔎 Explicación: Los CDN almacenan copias de contenido en varios servidores distribuidos geográficamente para reducir la latencia y mejorar el rendimiento web.


26. ¿Qué estándar define las normas para el diseño accesible de sitios web?

a) WCAG
b) HTTP/2
c) IMAP
d) IPv6

Respuesta correcta: a) WCAG
🔎 Explicación: Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) establecen requisitos para hacer que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidad.


27. ¿Cuál de los siguientes servicios depende del protocolo SSH?

a) Transferencia segura de archivos
b) Envío de correos electrónicos
c) Streaming de video
d) Intercambio de claves DNS

Respuesta correcta: a) Transferencia segura de archivos
🔎 Explicación: SSH (Secure Shell) permite la transferencia segura de archivos y el acceso remoto a servidores de manera cifrada.


28. ¿Qué principio de usabilidad mejora la experiencia de los usuarios en un sitio web?

a) Tiempos de carga rápidos
b) Diseño sobrecargado de elementos visuales
c) Uso exclusivo de contenido en formato PDF
d) Páginas sin estructura de navegación clara

Respuesta correcta: a) Tiempos de carga rápidos
🔎 Explicación: Los tiempos de carga rápidos son esenciales para una mejor experiencia de usuario y optimización en motores de búsqueda (SEO).


29. ¿Qué significa el concepto de ‘Mobile First’ en el diseño web?

a) Optimizar primero el sitio web para dispositivos móviles
b) Utilizar exclusivamente aplicaciones móviles en lugar de sitios web
c) Diseñar sitios web sin contenido visible en computadoras
d) Usar solo redes móviles para acceder a Internet

Respuesta correcta: a) Optimizar primero el sitio web para dispositivos móviles
🔎 Explicación: ‘Mobile First’ es un enfoque de diseño en el que los sitios web se optimizan primero para dispositivos móviles antes de adaptarlos a pantallas más grandes.


30. ¿Cuál es la función de un firewall en una red de Internet?

a) Filtrar y controlar el tráfico de red para mejorar la seguridad
b) Acelerar la velocidad de Internet
c) Asignar direcciones IP dinámicas
d) Conectar dispositivos a redes Wi-Fi públicas

Respuesta correcta: a) Filtrar y controlar el tráfico de red para mejorar la seguridad
🔎 Explicación: Un firewall protege las redes al filtrar y bloquear accesos no autorizados, asegurando la seguridad de los sistemas conectados a Internet.

 


📌 Mapa Conceptual: Internet – Estado Actual y Tendencias

🌍 1. Estado Actual de Internet

📌 Definición → Red global que conecta miles de millones de dispositivos y usuarios.
📌 Evolución → Desde ARPANET hasta la era del Internet 5G y la computación en la nube.
📌 Impacto Global → Comunicación, comercio, educación, entretenimiento y administración pública digital.

📡 1.1 Tendencias Tecnológicas en Internet

5G y 6G → Mayor velocidad y menor latencia en la conectividad.
Computación en la Nube → Acceso a datos y aplicaciones sin almacenamiento local.
Internet de las Cosas (IoT) → Conexión de dispositivos inteligentes.
Web3 y Blockchain → Internet descentralizado con mayor seguridad y privacidad.
IA en la Web → Uso de chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos automatizado.


📧 2. Servicios Tradicionales de Internet

📌 Facilitan la comunicación y el intercambio de información a nivel global.

📨 2.1 Correo Electrónico

Protocolo SMTP → Envío de correos electrónicos.
Protocolos IMAP y POP3 → Acceso a correos en servidores.
Servicios populares → Gmail, Outlook, Yahoo Mail.

📂 2.2 Transferencia de Ficheros

FTP (File Transfer Protocol) → Intercambio de archivos entre cliente y servidor.
SFTP (Secure FTP) → Transferencia cifrada para mayor seguridad.
Plataformas actuales → Google Drive, Dropbox, WeTransfer.


🌐 3. Lenguajes, Herramientas y Protocolos en Internet

📌 Sustentan el funcionamiento de la web y permiten la interacción digital.

💻 3.1 Lenguajes de Programación para la Web

HTML, CSS, JavaScript → Creación de páginas web interactivas.
PHP, Python, Node.js → Desarrollo de aplicaciones web del lado del servidor.
SQL, NoSQL → Gestión de bases de datos para almacenamiento de información.

🔗 3.2 Protocolos Fundamentales

📌 HTTP/HTTPS → Transferencia de información en la web.
📌 DNS (Domain Name System) → Traducción de nombres de dominio a direcciones IP.
📌 TLS/SSL → Cifrado de conexiones para seguridad en la web.
📌 WebSockets → Comunicación en tiempo real en aplicaciones web.


🏢 4. Intranets y Extranets

📌 Redes privadas utilizadas para la comunicación y colaboración dentro de organizaciones.

🖥️ 4.1 Intranet

Definición → Red interna de una empresa u organización.
Funciones → Comunicación interna, almacenamiento de documentos y gestión de procesos.
Ejemplo → Google Workspace, Microsoft SharePoint.

🔗 4.2 Extranet

Definición → Extensión de una intranet con acceso restringido a usuarios externos.
Funciones → Colaboración con proveedores, clientes o socios comerciales.
Ejemplo → Plataformas de servicios B2B, portales de proveedores.


♿ 5. Accesibilidad y Usabilidad en la Web

📌 Aspectos clave para garantizar que la web sea inclusiva y fácil de usar.

♿ 5.1 Accesibilidad Web

Objetivo → Permitir el acceso a personas con discapacidad.
Normativas → Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).
Herramientas → Lectores de pantalla, subtítulos, navegación por teclado.

🖱️ 5.2 Usabilidad en la Web

Definición → Diseño centrado en la experiencia del usuario.
Principios → Interfaces intuitivas, tiempos de carga rápidos, compatibilidad móvil.
Ejemplo → Aplicaciones optimizadas para todos los dispositivos y usuarios.


📌 Resumen del Mapa Conceptual

Internet es una red global en constante evolución, con impacto en múltiples sectores.
Los servicios tradicionales como el correo y la transferencia de archivos siguen siendo esenciales.
Los protocolos y lenguajes de programación estructuran el funcionamiento de la web.
Las Intranets y Extranets facilitan la comunicación dentro de las organizaciones.
La accesibilidad y la usabilidad son clave para un Internet inclusivo y eficiente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *