Examen SAS 2025: Celador/a – Turno Libre y Promoción Interna (Cuestionario + Solución Oficial + Análisis)

Examen SAS 2025: Celador/a – Turno Libre y Promoción Interna Fecha del examen: 26 de abril de 2025 Turno: Libre y Promoción Interna. Categoría profesional: Celador/a Número de preguntas: 50 + 3 de reserva Duración del ejercicio: 90 minutos Penalización por error: Sí (1 error resta 0,25 aciertos) 🔗 Descarga de documentos oficiales 📄    EXAMEN_CELADOR_LIBRE_PI_2025 […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. (P). Tema 62. Redes De Área Local (LAN). Componentes. Medios Y Modos De Transmisión. Topologías. Modos De Acceso Al Medio. Protocolos. Estándares. Gestión De Redes De Área Local. Evolución Y Tendencias. Redes De Área Local Inalámbricas (WLAN). Bluetooth. Control De Acceso A La Red (NAC)

TEMA 62: REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) 1. CONTEXTUALIZACIÓN El presente tema aborda las Redes de Área Local (LAN) desde una perspectiva técnica orientada al ámbito profesional de la administración informática en entornos sanitarios. Este conocimiento resulta fundamental para los Técnicos de Función Administrativa Especialidad Informática del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ya que constituye […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. (P). TEMA 65. SERVICIOS DE COMUNICACIONES SOBRE IP. SERVICIOS DE VOZ Y FAX SOBRE IP. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS, REQUISITOS DE QOS Y SOLUCIONES. PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN. EL ESTÁNDAR H.323 PARA SERVICIOS MULTIMEDIA SOBRE REDES DE PAQUETES. ESCENARIOS DE APLICACIÓN. SERVICIOS DE VIDEOCONFERENCIA.

1. CONTEXTUALIZACIÓN Los servicios de comunicaciones sobre IP representan una evolución tecnológica fundamental en el ámbito de las telecomunicaciones, constituyendo la base de la convergencia entre las redes de datos y las comunicaciones de voz tradicionales. Esta transformación ha permitido integrar servicios que anteriormente requerían infraestructuras separadas en una única red basada en el protocolo […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 104. Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria. Doctrina de los Riesgos del Desarrollo y del Daño Continuado o Permanente. La falta de consentimiento e información del paciente. Consecuencias.

La responsabilidad patrimonial derivada de la asistencia sanitaria es el mecanismo jurídico que permite a los pacientes del sistema sanitario público obtener una indemnización por los daños sufridos a causa del funcionamiento anormal o normal de los servicios sanitarios. Se trata de una figura clave en el ámbito del Derecho Administrativo, desarrollada a partir del […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 103. La asistencia sanitaria: Prestaciones médicas y farmacéuticas. La asistencia sanitaria prestada con medios ajenos.

A continuación se presenta un resumen de los aspectos fundamentales sobre la asistencia sanitaria y las prestaciones médicas y farmacéuticas en Andalucía, con especial referencia a la normativa autonómica y al papel del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Se incluye igualmente la consideración de la asistencia sanitaria prestada con medios ajenos (conciertos, convenios, etc.), de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 102. Servicios de Atención al Ciudadano. Los servicios de admisión y documentación clínica: Concepto, organización y funciones. Sistemas de información en torno a la Asistencia Especializada y Atención Primaria. Archivo y documentación clínica: Gestión y control. Documentación clínica. Gestión de listas de espera.

La integración de los Servicios de Atención al Ciudadano (SAC) con el Servicio de Admisión y Documentación Clínica, apoyada en sistemas de información robustos como Diraya, es esencial para optimizar tanto la experiencia del paciente como la eficacia operativa del SAS. La gestión correcta de la documentación clínica (archivado, codificación) y de las listas de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 101. Los sistemas de registro asistenciales. La Historia clínica: estructura y confección. La conservación de la documentación. Los archivos de historias. Legislación, problemas éticos y jurídicos en la elaboración y manejo de la Historia clínica y de los elementos derivados de ella. El Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía (CMBDA). Estructura general de la Historia Digital de Salud del ciudadano (DIRAYA): Tarjeta sanitaria. Bases de Datos de Usuarios (BDU). Sistema de Información de Lista de Espera (AGD). Sistema de Información de demora de consultas y pruebas diagnósticas (INFHOS).

Los Sistemas de Registro Asistenciales en el Servicio Andaluz de Salud El sistema sanitario andaluz ha experimentado una notable transformación digital en las últimas décadas, situándose a la vanguardia en la implementación de sistemas de información sanitaria integrados. El modelo de registro asistencial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se articula principalmente a través del […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 100. El producto sanitario. La medida del producto hospitalario. El coste sanitario y su contabilidad. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE). Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GDR’s).

1. Introducción La gestión hospitalaria moderna requiere medir y analizar de forma precisa la actividad asistencial y la eficiencia en el uso de los recursos. Este tema aborda el concepto del producto sanitario, cómo medir la actividad hospitalaria, la contabilidad de los costes sanitarios y la utilización de sistemas de clasificación y codificación —especialmente la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 99. Acreditación y calidad (II): La Acreditación y certificación: Los modelos de acreditación. La Certificación Normas ISO. El modelo EFQM. El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Tecnología sanitaria: concepto, evaluación, variabilidad y uso apropiado de la Tecnología Sanitaria. Evaluación de las Tecnologías Sanitarias en Andalucía.

1. Acreditación y Certificación: Definiciones y Alcances La acreditación y la certificación constituyen dos mecanismos diferenciados, aunque a menudo complementarios, para reconocer y garantizar la calidad en las organizaciones sanitarias. Acreditación Concepto: Es un proceso de evaluación externa, generalmente de carácter voluntario, mediante el cual una entidad independiente, pública o privada con respaldo institucional (p. […]

Continúa leyendo