MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 15. Formación y desarrollo profesional: Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Formación Sanitaria Especializada. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. El modelo andaluz de desarrollo profesional. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Modelo de Carrera Profesional en el SSPA.

Tema 15: Formación y Desarrollo Profesional en el SAS Tema 15 Formación y Desarrollo Profesional: Marco Normativo y Modelo Andaluz Oposición Médico/a de Familia – Servicio Andaluz de Salud 🎯 Relevancia para el Médico/a de Familia del SAS Este tema es fundamental para entender el marco profesional en el que desarrollarás tu carrera como médico/a […]

Continúa leyendo

OPE 2025. ADMINISTRATIV@. Tema 29. Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas. Descuentos: Seguridad Social e IRPF. Gestión de descuentos.

📚 INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA Las retribuciones del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) constituyen uno de los pilares fundamentales en la gestión administrativa de recursos humanos dentro del sistema sanitario público andaluz. El sistema retributivo no solo representa el reconocimiento económico a la labor profesional, sino que también configura un elemento estratégico […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 75. Situaciones administrativas del personal estatutario. Normativa básica estatal en la materia.

 Marco Normativo Estatal Principal Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (arts. 62-69): Constituye la normativa fundamental y específica para el personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, detallando claramente las distintas situaciones administrativas. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (TREBEP): Norma básica […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 72. Régimen de retribuciones del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud (I). Análisis del Estatuto Marco. Decretos y Acuerdos del Consejo de Gobierno vigentes sobre aspectos retributivos. Conceptos retributivos existentes y devengo. Especial referencia al complemento específico para licenciados sanitarios y al Decreto 260/2001, de 27 de noviembre, por el que se adaptan las retribuciones de determinado personal de Atención Primaria a la Tarjeta Individual Sanitaria y a la libre elección de médico. Otros regímenes retributivos de personal

Introducción Este tema analiza el sistema de remuneración del personal que trabaja en el SAS bajo el régimen estatutario. Es un sistema complejo, influenciado por normativa estatal (principalmente el Estatuto Marco), normativa autonómica andaluza (Decretos, Órdenes, Acuerdos) y las Leyes de Presupuestos anuales que actualizan las cuantías. Esta primera parte se enfoca en la estructura […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional, con especial referencia en el Servicio Andaluz de Salud.

📌 1. Marco conceptual del desarrollo profesional y la carrera profesional 🎓 Desarrollo profesional El desarrollo profesional hace referencia al proceso permanente y sistemático de aprendizaje, mediante el cual los trabajadores del sector público —y en especial del ámbito sanitario— actualizan y mejoran sus competencias, conocimientos, habilidades y actitudes a lo largo de su vida […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 66. Provisión de plazas (I). Criterios generales. La Oferta de Empleo Público. Concursos de traslados. Sistemas de selección del personal estatutario: Oposición, Concurso y Concurso-Oposición. Promoción Interna. Provisión de puestos directivos y de cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Otras formas de incorporación del personal. Líneas básicas del Baremo de Méritos de procesos selectivos en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

Introducción El Tema 66 se centra en los mecanismos y procedimientos mediante los cuales el SAS cubre esas plazas. La «provisión» es el conjunto de procesos para incorporar nuevo personal fijo, permitir la movilidad del personal existente y cubrir temporalmente las necesidades. Estos procesos son esenciales para garantizar la cobertura asistencial y se rigen por […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 65. Planificación, clasificación orgánica y funcional de las plantillas del Servicio Andaluz de Salud. Ordenación del Personal Sanitario: El Plan de Ordenación de Recursos Humanos.

Este tema es crucial porque aborda la gestión del activo más importante del Servicio Andaluz de Salud (SAS): su personal. Una correcta planificación, una estructura clara (clasificación orgánica), una definición precisa de los roles y requisitos (clasificación funcional) y un marco normativo coherente (ordenación) son indispensables para que el SAS pueda cumplir su misión de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 58. La Función Pública. Concepto. Naturaleza y contenido de la relación jurídica entre la Administración y los empleados públicos. Normas constitucionales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la materia. Especial referencia a la normativa básica estatal.

La Función Pública constituye el conjunto de relaciones jurídicas, principios, normas y estructuras que vinculan a los empleados públicos con las Administraciones. En España, esta materia se fundamenta constitucionalmente y se articula mediante un modelo descentralizado, donde el Estado fija las bases del régimen estatutario común y las Comunidades Autónomas desarrollan sus propios marcos jurídicos. […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL Examen SAS TFA Administración General 2023 – Turno Libre publicado el 07/05/2024

Examen oficial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para Técnico/a de Función Administrativa, Administración General 2023 – Turno Libre publicado el 07/05/2024 Pregunta 1 📌 La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en […]

Continúa leyendo