OPE 2025 TFA INF. Tema 60. Protocolos y arquitectura. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI).

1. Resumen del Tema El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para estandarizar la comunicación entre sistemas informáticos de diferentes fabricantes y tecnologías. Este modelo conceptual divide la comunicación en siete capas, permitiendo que cada una se encargue de una función específica sin interferir […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 59. Redes de telecomunicaciones. Conceptos básicos. Elementos. Clasificación. Redes de telefonía. Redes de datos. Redes de ordenadores (LAN, MAN, WAN, INTERNET). Redes de comunicaciones móviles. Redes de cable.

  Redes de Telecomunicaciones Las redes de telecomunicaciones son infraestructuras que permiten la transmisión de información a través de diferentes medios, como cables, ondas de radio o fibra óptica. Estas redes son fundamentales para la conectividad global, permitiendo la comunicación entre dispositivos, aplicaciones y usuarios en tiempo real. A continuación, se presentan los conceptos clave […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 58. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación de la información en soporte electrónico. Tecnologías de almacenamiento. Almacenamiento basado en objetos. Sistemas de redundancia en el almacenamiento. Nuevas tecnologías.

1. Introducción La conservación de la información en soporte electrónico es un aspecto crucial en la era digital. Implica la implementación de políticas, procedimientos y métodos que aseguren la integridad, accesibilidad y disponibilidad de los datos a lo largo del tiempo, sin importar la evolución tecnológica o los posibles riesgos asociados, como fallos de hardware, […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. OPE 2025 TFA INF. Tema 57. Cloud Computing. IaaS, PaaS, Saas. Nubes privadas, públicas e híbridas. Hiperconvergencia y virtualización de servidores: datos y aplicaciones. Implantación de aplicaciones y servicios sobre arquitectura basadas en contenedores.

El Cloud Computing o computación en la nube, surgido en la década de 2000, revolucionó la forma en que las organizaciones acceden a recursos tecnológicos al ofrecer infraestructura, plataformas y software como servicios a través de internet. Este modelo elimina la necesidad de grandes inversiones en hardware físico local, permitiendo a entidades como el Servicio […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 56. Planificación e instalación de un centro de proceso de datos. Planificación y ejecución de tareas de producción y sistemas. Organización de centros de proceso de datos del Servicio Andaluz de Salud.

1. INTRODUCCIÓN Los Centros de Proceso de Datos (CPD) son infraestructuras críticas que alojan los sistemas informáticos y componentes asociados, como sistemas de almacenamiento y telecomunicaciones, esenciales para las operaciones de una organización. En el contexto del Servicio Andaluz de Salud (SAS), los CPD son fundamentales para garantizar la disponibilidad, seguridad y eficiencia de los […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 55. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Principales características. Arquitectura de dos, tres o más niveles. Ventajas e inconvenientes. Servidores de aplicaciones. Modelos actuales del mercado. Arquitecturas orientadas a servicios. Gobierno SOA. Buses de interoperabilidad. Aplicación de estas tecnologías en el Servicio Andaluz de Salud.

1. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO COOPERATIVO EN EL SAS El procesamiento cooperativo y las arquitecturas cliente-servidor forman la base de los sistemas de información en entornos sanitarios como el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La creciente digitalización del sector sanitario y la necesidad de integrar historiales clínicos electrónicos (HCE), plataformas de telemedicina, sistemas de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 54. Software libre y de código abierto. El proyecto GNU. Ventajas e inconvenientes. Proyectos autonómicos para la adopción de software libre y de código abierto en el ámbito sanitario público andaluz.

  📌 TEMA 54: SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO 1. Introducción El software libre y de código abierto (FOSS, por sus siglas en inglés: Free and Open Source Software) hace referencia a los programas cuyo código fuente está disponible para que cualquier usuario pueda utilizarlo, modificarlo y distribuirlo libremente. El concepto de software libre […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 53. El Sistema operativo Unix. Características y funcionalidades del Sistema operativo Unix. Sistemas tipo Unix. Linux y sus distribuciones. Otros sistemas operativos para unidades centrales multiusuario.

  📌 TEMA 53: EL SISTEMA OPERATIVO UNIX 1. Introducción El sistema operativo Unix fue desarrollado en los años 60 y 70 en los laboratorios Bell de AT&T por Ken Thompson y Dennis Ritchie. Se diseñó con un enfoque modular y portátil, permitiendo su adopción en múltiples arquitecturas. Su filosofía se basa en pequeños programas […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 52. Concepto y funciones principales de los sistemas operativos. Evolución y tendencias de los sistemas operativos. Sistemas abiertos y sistemas propietarios. Administración y gestión del sistema operativo. Planes de implantación y migración. Tareas de instalación, configuración y optimización. Herramientas. Sistemas operativos en dispositivos móviles.

  📌 RESUMEN: SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción Un sistema operativo (SO) es el software fundamental que gestiona los recursos del hardware y software de un dispositivo, permitiendo la interacción entre el usuario y el equipo. Su objetivo principal es proporcionar un entorno estable y eficiente para la ejecución de programas y el control de los […]

Continúa leyendo

OPE 2025. TFA INF. Tema 51. Arquitecturas básicas de los sistemas informáticos. La planificación de los sistemas informáticos. Capacidad, rendimiento, flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad. Conceptos y funcionalidades básicas de las unidades centrales multiusuario. Evolución y tendencia de las unidades centrales multiusuario. Sistemas departamentales y grandes sistemas centrales.

  1. Introducción La arquitectura de los sistemas informáticos define la estructura y funcionamiento de los componentes de hardware y software en un sistema. En el ámbito sanitario, una arquitectura eficiente y bien planificada es esencial para garantizar el acceso rápido y seguro a la información clínica y administrativa en entornos como el Servicio Andaluz […]

Continúa leyendo