OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 26. Organización sanitaria (III). Ley General de Sanidad: Principios inspiradores de la Ley recogidos en su Preámbulo y Título Preliminar; Actuaciones sanitarias generales y sectoriales del Sistema de Salud; La Intervención de las Administraciones Sanitarias; Infracciones y sanciones.

La Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril (BOE nº 102, de 29 de abril de 1986), es la normativa fundacional del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España. Inspirada en el Artículo 43 de la Constitución Española, establece un marco legal para garantizar el derecho a la protección de la salud, organizando […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 25. Derechos de los ciudadanos. Regulación de la autonomía del paciente y de la Voluntad Vital Anticipada. La atención sanitaria a los menores. La libre elección de médico y hospital en Andalucía. Las garantías del plazo de respuesta en procesos quirúrgicos y en procesos asistenciales en el Sistema Sanitario de Andalucía: Regulación. Derechos, en el ámbito sanitario, durante el proceso del nacimiento. El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica. Asistencia sanitaria a personas sin recursos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La prestación de ayuda para morir: regulación nacional y autonómica.

1. Introducción El derecho a la protección de la salud es un principio fundamental consagrado en el artículo 43 de la Constitución Española de 1978, el cual establece que «se reconoce el derecho a la protección de la salud» y que los poderes públicos están obligados a organizar y tutelar la salud pública a través […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 24. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Normas generales de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Los nuevos sistemas: El modelo de excelencia y la gestión por procesos asistenciales. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Normas generales; Ejercicio de las profesiones sanitarias; De la formación de los profesionales sanitarios; Formación continuada; Desarrollo profesional y su reconocimiento; Ejercicio privado de las profesiones sanitarias; La participación de los profesionales. Formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

1. Introducción El Sistema Nacional de Salud (SNS) en España se organiza con base en principios de equidad, universalidad y calidad, garantizando la cohesión de los servicios sanitarios en todo el territorio. Para ello, existen dos normativas fundamentales que regulan la asistencia sanitaria y la ordenación de las profesiones sanitarias: Ley 16/2003, de 28 de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 23. El Derecho a la protección de la Salud. En los códigos internacionales, en la Constitución Española, en el Estatuto de Autonomía, en la Ley General de Sanidad, en la Ley de Salud de Andalucía, en la Ley General de Salud Pública y en la Ley de Salud Pública de Andalucía. El modelo de Servicio Nacional de Salud: Bases históricas y teóricas. Modelo organizativo. Vías de financiación.

1. Introducción El derecho a la protección de la salud es un principio fundamental reconocido en diversos códigos internacionales, la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Andalucía y diversas normativas sanitarias. En este tema se analizarán los principales marcos normativos y organizativos que regulan este derecho, con especial atención al modelo del Servicio Andaluz […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 21. El control de la Administración Pública: Los recursos administrativos. La revisión de oficio. La revocación. La rectificación de errores. Concepto de Administración Publica a efectos del recurso contencioso- administrativo. Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El procedimiento contencioso administrativo. La sentencia y los recursos contra las mismas.

El control de la Administración Pública es esencial para garantizar la legalidad, transparencia y eficacia de la actuación administrativa. Este control puede ser interno o externo, realizándose mediante diversos mecanismos como los recursos administrativos, la revisión de oficio, la revocación y la rectificación de errores materiales o aritméticos. Además, cuando la vía administrativa no es […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 20. El procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común. Los principios generales del procedimiento administrativo. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento. Fases del procedimiento. Formas de terminación. Ejecución. Tramitación general y tramitación simplificada. La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador. Las reclamaciones económico-administrativas.

1. Introducción al Procedimiento Administrativo El procedimiento administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan la actuación de las administraciones públicas en sus relaciones con los ciudadanos y otras entidades. Su objetivo es garantizar la seguridad jurídica, la legalidad y la eficacia en la toma de decisiones de la Administración. La normativa que […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 18. El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Autonomía del Derecho Administrativo. Criterios de aplicación. Sometimiento de la Administración Pública al Derecho privado. Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Principios constitucionales rectores de la organización y actuación de las Administraciones públicas. La Ley: concepto y clases. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley en los ámbitos estatales y autonómicos. El Reglamento administrativo: clases, fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Órganos con potestad reglamentaria. La eficacia normativa del reglamento: su inderogabilidad singular. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios y su desarrollo en el ámbito autonómico.

1. INTRODUCCIÓN El Derecho Administrativo es una rama del derecho público que regula la organización, el funcionamiento y la relación de la Administración Pública con los ciudadanos y con otras administraciones. Su principal característica es la desigualdad jurídica entre la Administración y los administrados, ya que la Administración ostenta prerrogativas de poder público. Su regulación […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 17. La Administración Pública. El concepto de Administración Pública y su papel en el ordenamiento político del Estado. Administración Pública y Derecho: El sometimiento de la Administración al Derecho. Los principios de legalidad y jerarquía normativa. Gobierno y Administración. La discrecionalidad de la Administración: Concepto, fundamento y límites.

1️⃣ INTRODUCCIÓN La Administración Pública constituye el conjunto de instituciones, organismos y entes que se encargan de gestionar los intereses generales de los ciudadanos y de ejecutar las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno. Su estructura y funcionamiento están regulados por un marco normativo que garantiza la eficiencia, legalidad y transparencia en su actuación. La […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 16. Las instituciones de la Unión Europea. Comunidades Autónomas e instituciones europeas. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho Comunitario: concepto, caracteres, tipología de fuentes y aplicación y eficacia en los Estados miembros. Las libertades básicas del sistema Comunitario. Políticas comunes. La cohesión económica y social: los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El Presupuesto de la Unión Europea y sus fuentes de financiación. El Pacto de estabilidad y crecimiento.

La Unión Europea (UE) es una organización supranacional única en el mundo, formada por 27 países europeos que colaboran mediante instituciones comunes para alcanzar objetivos políticos, económicos y sociales. Este tema analiza profundamente sus instituciones, el papel de las comunidades autónomas españolas en la UE, particularmente Andalucía, el Derecho Comunitario, libertades básicas, políticas comunes, cohesión […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 15. EI Estatuto de Autonomía para Andalucía (III): La organización territorial; El poder judicial en Andalucía; Economía, empleo y hacienda; Relaciones Institucionales; Medio Ambiente y Medios de Comunicación Social.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece el marco jurídico que define la organización y competencias de la comunidad autónoma dentro del ordenamiento constitucional español. En esta tercera parte del análisis del Estatuto, se profundiza en cinco grandes áreas: Organización territorial, que define la estructura administrativa interna de Andalucía y los principios de descentralización y […]

Continúa leyendo