OPE 2025 TFA INF. Tema 20. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Normas generales. Ejercicio de las profesiones sanitarias. De la formación de los profesionales sanitarios. Formación continuada. Desarrollo profesional y su reconocimiento. Ejercicio privado de las profesiones sanitarias. La participación de los profesionales. Formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

  Resumen Técnico-Ampliado del Tema 20: Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias 1. Introducción y Objetivos Generales La Ley 44/2003 establece el marco normativo para la ordenación de las profesiones sanitarias en España, buscando asegurar que la prestación de servicios asistenciales se realice con altos estándares de calidad, seguridad y ética. El objetivo […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 19. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Disposiciones Generales. Los profesionales. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Alta Inspección. La Coordinación General Sanitaria.

La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) es una norma fundamental cuyo objetivo es garantizar que la prestación de servicios sanitarios en España sea homogénea, de alta calidad y accesible a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Esta ley se inscribe en […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 18. Derechos de los ciudadanos. La libre elección de médico y hospital en Andalucía. Las garantías del plazo de respuesta en procesos quirúrgicos y en procesos asistenciales en el Sistema Sanitario de Andalucía: regulación. El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica. Asistencia sanitaria a personas sin recursos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La prestación de ayuda para morir: regulación nacional y autonómica.

1. Introducción y Contexto General El Sistema Sanitario de Andalucía se rige por un marco normativo que garantiza a los ciudadanos derechos fundamentales en materia de salud. Estos derechos, recogidos tanto en la legislación nacional como autonómica, tienen como finalidad proteger la dignidad, la autonomía y la equidad en la prestación de servicios sanitarios. En […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 16. Los Contratos del Sector Público. Competencias de la Junta de Andalucía para su regulación. Tipos de contratos. Órganos competentes para su celebración. Incapacidad y prohibiciones. Invalidez de los contratos. Actuaciones Administrativas preparatorias de los contratos. Procedimientos de Contratación. Efecto, cumplimiento y extinción de los contratos.

1. Marco Normativo y Objetivos de los Contratos del Sector Público La contratación pública se configura como el mecanismo mediante el cual la Administración adquiere bienes, contrata servicios o ejecuta obras para satisfacer necesidades de interés general. Objetivos Generales: Transparencia y Competencia: Garantizar procesos abiertos, equitativos y competitivos que aseguren el uso eficiente de los […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 15. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública. Principios de Responsabilidad. La Responsabilidad de las Autoridades y del Personal al servicio de la Administración Pública. Derecho a indemnización. Criterios de valoración. Procedimientos para la exigencia de responsabilidad. Abstención y recusación. Principios de Potestad Sancionadora.

  1. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público constituye el marco normativo fundamental que regula la organización, el funcionamiento y la actuación de las administraciones públicas en España. Esta ley, junto con la Ley de Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015) y otras normativas complementarias, establece […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 14. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que ponen fin a la vía administrativa. La resolución de los recursos administrativos. Régimen jurídico de los distintos recursos administrativos. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones en vía judicial. Las reclamaciones económico-administrativas. Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El procedimiento contencioso-administrativo.

  1. Concepto y Finalidad de los Recursos Administrativos Los recursos administrativos son medios de impugnación interna mediante los cuales los administrados pueden solicitar a la propia administración la revisión, modificación o anulación de actos administrativos que consideren contrarios a la legalidad o les afecten sus derechos. Estos mecanismos constituyen una garantía procesal que permite […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 11. El Derecho Administrativo (I). Concepto y clases. Autonomía y sistemas de fuentes. La Ley: concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento: clases, fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Condiciones de la legalidad de los reglamentos. Elaboración de disposiciones de carácter general en el ámbito Autonómico.

TEMA 11. EL DERECHO ADMINISTRATIVO (I): CONCEPTO, FUENTES Y LA POTESTAD NORMATIVA DEL ESTADO   El presente informe técnico aborda el sistema jurídico-administrativo español, centrándose en el concepto fundamental del Derecho Administrativo, la estructura de sus fuentes, y el estudio detallado de las normas con rango de Ley emanadas tanto del poder legislativo como del […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF.Tema 12. El Derecho Administrativo (II). Los órganos administrativos: concepto y naturaleza. Clases de órganos, con especial referencia a los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La forma de los actos: la motivación. La eficacia de los actos administrativos: la notificación y la publicación. El silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico; su regulación en la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La ejecutoriedad de los actos administrativos. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio.

  I. Los órganos administrativos: concepto, naturaleza y clases Concepto y Naturaleza: Los órganos administrativos son entidades que ejecutan funciones públicas y toman decisiones en el marco del Derecho Administrativo. Clases y especial referencia a los órganos colegiados: Se distinguen órganos unipersonales (por ejemplo, directores o secretarios) y órganos colegiados, que integran diversos miembros para […]

Continúa leyendo

OPE 2025. TFA INF. Tema 13. El procedimiento administrativo: naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los Principios Generales. Concepto de Interesado. Las fases del procedimiento administrativo. Garantías, ordenación e instrucción del procedimiento.

  I. Naturaleza y Fines del Procedimiento Administrativo Naturaleza: El procedimiento administrativo es el conjunto ordenado de actos y trámites mediante los cuales la Administración Pública adopta sus decisiones. Se basa en el respeto a la legalidad y garantiza el control de la actividad administrativa. Fines: Sus objetivos principales son asegurar la eficacia en la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 13. Calidad en el Sistema Sanitario. El Plan de Calidad vigente en el SSPA. Instrumentos de evaluación y mejora continua de la asistencia. Las Comisiones de Calidad, Comisiones Clínicas y Grupos de Mejora en los centros asistenciales. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el modelo andaluz de calidad sanitaria. Acreditación de centros, servicios y unidades. Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía. Diseño y mejora continua de los procesos asistenciales en el SSPA: guías y protocolos

1. Introducción La calidad en el sistema sanitario es un pilar fundamental para garantizar una atención eficiente, segura y centrada en el paciente. En el contexto del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), la calidad se estructura en torno al Plan de Calidad vigente, la evaluación y mejora continua de la asistencia, la acreditación de […]

Continúa leyendo