OPE 2025 TFA INF. Tema 55. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Principales características. Arquitectura de dos, tres o más niveles. Ventajas e inconvenientes. Servidores de aplicaciones. Modelos actuales del mercado. Arquitecturas orientadas a servicios. Gobierno SOA. Buses de interoperabilidad. Aplicación de estas tecnologías en el Servicio Andaluz de Salud.

1. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO COOPERATIVO EN EL SAS El procesamiento cooperativo y las arquitecturas cliente-servidor forman la base de los sistemas de información en entornos sanitarios como el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La creciente digitalización del sector sanitario y la necesidad de integrar historiales clínicos electrónicos (HCE), plataformas de telemedicina, sistemas de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 54. Software libre y de código abierto. El proyecto GNU. Ventajas e inconvenientes. Proyectos autonómicos para la adopción de software libre y de código abierto en el ámbito sanitario público andaluz.

  📌 TEMA 54: SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO 1. Introducción El software libre y de código abierto (FOSS, por sus siglas en inglés: Free and Open Source Software) hace referencia a los programas cuyo código fuente está disponible para que cualquier usuario pueda utilizarlo, modificarlo y distribuirlo libremente. El concepto de software libre […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 49. Soluciones de movilidad en el Servicio Andaluz de Salud. Desarrollo de sistemas de información orientados a la omnicanalidad y la multicanalidad. Desarrollo en canal móvil, chatbots y otros.

1. Introducción y Contexto Las soluciones de movilidad en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) comprenden un conjunto de tecnologías y plataformas digitales que permiten a los pacientes, profesionales sanitarios y gestores acceder a información y servicios de salud desde cualquier ubicación y dispositivo. Estas soluciones son clave para: ✔ Mejorar la accesibilidad a los […]

Continúa leyendo