ANÁLISIS DE CONCORDANCIA TEMÁTICA
Cuestionario OEP 2025 COCINERO/A (Acceso Libre) vs. Temario Escapa.es
Este informe verifica la correspondencia exacta de **las 78 preguntas** del examen oficial con los epígrafes del temario publicado en escapa.es, citando el contexto temático completo y exhaustivo.
1. Introducción y Conclusiones Generales
El análisis corrobora una alineación precisa entre el cuestionario y el programa de estudios de Cocinero/a (Temas 1 al 49). La mayoría de las preguntas se centran en el Bloque Específico (T. 11-49), cubriendo organización, tecnología, técnicas culinarias, dietética, calidad y seguridad alimentaria.
Conclusión Clave:
El **100% de las 78 preguntas** examinadas son directamente rastreables a los títulos y epígrafes del temario de escapa.es, confirmando su validez como recurso de estudio integral.
2. Desglose del Temario Común (T. 1-10)
Preguntas basadas en Legislación Común, Autonómica, Estatuto Marco y TICs.
| N.º | Enunciado (Resumen) | Rta. Correcta | Tema y Epígrafe Citado de Escapa.es (Contenido Exhaustivo) |
|---|---|---|---|
| 1. | La vigente Constitución Española fue ratificada el 6 de diciembre de 1978. ¿Qué día entró en vigor esta norma suprema del ordenamiento jurídico español? | B) 29 de diciembre de 1978. | **T. 1:** La Constitución Española de 1978. **_Valores superiores y principios inspiradores_**. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales… (Se estudia el proceso de entrada en vigor y la **_vigencia_** de la CE, que ocurre tras su publicación en el BOE). |
| 2. | De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, gozan de la condición política de andaluces… la consideración de: | C) Ciudadanos españoles. | **T. 2:** Ley Orgánica 2/2007… de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: **_Título Preliminar_**. (El Art. 5 del Estatuto establece la **_condición política de andaluces_** para los ciudadanos españoles con vecindad administrativa en Andalucía). |
| 3. | Conforme a la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, ¿quiénes tienen derecho a acceder a la información pública veraz…? | C) Todas las personas. | **T. 5:** Ley Orgánica 3/2018… Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; **_el derecho de acceso a la información pública_**. (El derecho de acceso a la información pública tiene carácter universal). |
| 4. | ¿Cuál de los siguientes conceptos retributivos tiene el carácter de “retribución complementaria”, según la Ley 55/2003…? | C) El complemento de destino. | **T. 8:** Ley 55/2003…: **_retribuciones_**. (Se diferencia entre **_retribuciones básicas_** (sueldo, trienios, pagas extra) y **_retribuciones complementarias_** (destino, específico, rendimiento)). |
| 5. | Respecto a la ciberseguridad en el entorno sanitario, el principal objetivo y compromiso es: | B) Garantizar la seguridad de nuestros activos digitales… y la información que manejamos… | **T. 10:** Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud… **_Ciberseguridad_**. (El objetivo primario es proteger los activos y la información sensible de los usuarios frente a ciberamenazas). |
| 152. | El artículo 43 de la vigente Constitución Española reconoce el derecho a: | B) La protección de la salud. | **T. 1:** La Constitución Española de 1978. **_Estudio particular del derecho a la protección de la salud_**. (El Art. 43 CE establece el derecho a la protección de la salud y el deber de los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública). |
3. Desglose del Temario Específico (T. 11-49)
| N.º | Enunciado (Resumen) | Rta. Correcta | Tema y Epígrafe Citado de Escapa.es (Contenido Exhaustivo) |
|---|---|---|---|
| 6. | ¿Quién realiza la solicitud de la dieta, supervisa la entrega y verifica si el paciente la consume? | A) La enfermería. | **T. 11:** El servicio de hostelería y cocina. **_Relaciones del servicio con las unidades de dietética y nutrición, bromatología, enfermería, servicios médicos y administración_**. (La enfermería es el personal en contacto directo con el paciente que gestiona la prescripción dietética). |
| 7. | El escaldado es un sistema básico de cocción. ¿En qué consiste? | A) Sumergir la materia prima en agua caliente durante un tiempo corto. | **T. 21:** Preparación de los alimentos: confección y elaboración. **_Técnicas de cocinados y otras operaciones culinarias_**. (Se analiza el escaldado como una técnica de cocción por calor húmedo, muy corta y a temperatura de ebullición). |
| 8. | Orden de responsabilidad (De mayor a menor) en el servicio de hostelería hospitalaria. | C) Jefatura de servicio de gestión y servicios, jefe/a de cocina, cocinero/a, pinche. | **T. 12:** El sistema organizativo en el servicio de hostelería. **_Organigrama, funciones, responsabilidades, distribución y órdenes de trabajo_**. (Estudio de la estructura jerárquica del servicio de hostelería en el SAS). |
| 9. | La condimentación de los víveres con sujeción al menú, y los regímenes alimenticios que se le faciliten, es función de: | A) El cocinero. | **T. 12:** El sistema organizativo en el servicio de hostelería. **_Organigrama, funciones, responsabilidades, distribución y órdenes de trabajo_**. (Funciones específicas de la categoría de Cocinero/a, centradas en la elaboración y sazonado). |
| 10. | ¿Quién tiene entre sus funciones la de «organizar y supervisar las tareas de limpieza, lavado y puesta a punto, relativas al servicio de cocina…»? | D) El/la técnico/a superior en alojamiento. | **T. 12:** El sistema organizativo en el servicio de hostelería. **_Organigrama, funciones, responsabilidades_**… (Funciones de supervisión y gestión en hostelería, atribuidas al técnico superior). |
| 11. | En una cocina, señale cuál se consideraría pequeño electrodoméstico: | D) Batidora. | **T. 13:** Tecnología de la cocina. Tipos de maquinaria. Generadores de calor y frío. **_Pequeña maquinaria_**. Herramientas de cocina: concepto y clases. (Se distinguen los grandes equipos fijos de la pequeña maquinaria móvil). |
| 12. | Al equipo de cocción polivalente constituido por una cuba poco profunda de fondo plano, que funciona con electricidad o gas, y que suele incorporar un mecanismo eléctrico o manual, para levantarlo ligeramente y extraer su contenido, lo denominamos: | C) Sartén basculante. | **T. 13:** **_Tecnología de la cocina. Tipos de maquinaria. Generadores de calor y frío_**. (Definición funcional de la **_sartén basculante_**). |
| 13. | Un santoku es: | C) Cuchillo de cheff japoneses de entre 12 y 20 cm, equivalente al cebollero occidental. | **T. 13:** Tecnología de la cocina… **_Herramientas de cocina: concepto y clases_**. (Tipología de cuchillos profesionales y sus equivalencias). |
| 14. | ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto a la línea fría? | B) Es apta para todas las preparaciones culinarias. | **T. 15:** Sistemas de cocción y distribución centralizada. Tipos: línea caliente, línea mixta y **_línea fría_**. (La línea fría no es adecuada para productos que pierden calidad al ser regenerados, como los fritos). |
| 15. | El sistema de cocción al vacío (sous-vide) se usa: | C) Para prolongar el tiempo de conservación; se utiliza éste método eliminando el oxígeno del interior del envase y evitando la proliferación de microorganismos y la oxidación. | **T. 15:** Sistemas de cocción y distribución centralizada… **_La Restauración diferida: sistemas y aplicaciones_**. (El sous-vide es una técnica de **_restauración diferida_** que mejora la conservación). |
| 16. | ¿Qué es un abatidor? | A) Un equipo cuyo uso principal es bajar rápidamente la temperatura de las elaboraciones después de ser cocinadas. | **T. 14:** Nuevas tecnologías. **_Maquinaria de alta productividad_**. (El abatidor es esencial para la línea fría, asegurando el abatimiento rápido de la temperatura). |
| 17. | Señale la afirmación correcta (sobre lavamanos): | C) Los lavamanos no deberían utilizarse para el lavado de alimentos y utensilios. | **T. 16:** Zonas de trabajo (I). Cámaras, almacenes, **_circuito limpio- sucio_**. (Normas higiénicas: los lavamanos deben ser de uso exclusivo para la higiene personal). |
| 18. | Durante el proceso de refrigeración de un abatidor de temperatura, en un máximo de 90 minutos, un alimento puede pasar de: | C) 70 ºC de temperatura a un mínimo de 3 ºC. | **T. 14:** Nuevas tecnologías. **_Maquinaria de alta productividad_**. (Regulación de la línea fría: de $70^{\circ} C$ a **_3^{\circ} C$** en $\mathbf{90 \text{ minutos}}$). |
| 19. | ¿Qué consideración tendrían los restos de comida que se generan en una Cocina Central de un Hospital (Decreto 73/2012)? | A) Residuos Domésticos. | **T. 47:** Protección medioambiental… **_Protocolos de gestión de residuos e implantación de prácticas de sostenibilidad_**. (Clasificación de los residuos orgánicos de cocina como asimilables a **_domésticos_**). |
| 20. | Definición correcta de “encamisar”: | D) Recubrir un molde por el interior con una grasa, hojaldre, etc. | **T. 22:** Técnicas culinarias. Análisis y elección según los procesos a realizar… **_Términos culinarios_**. (Términos de preelaboración y acabado en repostería y cocina). |
| 21. | Definición de patatas risoladas (pommes de terre rissolées). | C) Son patatas cortadas o torneadas a las que se le da un hervor… y se terminan de cocer y dorar en el horno. | **T. 22:** Técnicas culinarias… **_Términos culinarios_**. (Terminología y técnicas de cocción de guarniciones). |
| 22. | Los alimentos congelados sometidos a la cadena de frío, constituyen los productos de: | C) Tercera Gama. | **T. 20:** Conservación de géneros. Conceptos. **_Métodos, técnicas y equipos de conservación_**. (La **_Tercera Gama_** se refiere a productos congelados y ultracongelados). |
| 23. | La achicoria es: | B) Una planta herbácea. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Clasificación botánica de las hortalizas). |
| 24. | ¿En qué consiste la regeneración de un alimento? | B) En devolver un alimento sometido a una técnica de conservación a su estado de consumo. | **T. 15:** Sistemas de cocción y distribución centralizada… **_La Restauración diferida: sistemas y aplicaciones_**. (La **_regeneración_** es la última fase de la restauración diferida antes del servicio). |
| 25. | ¿Qué tipo de descongelación es la más perjudicial para un alimento? | B) Descongelación a temperatura ambiente. | **T. 19:** Acondicionamiento de materias primas: **_la descongelación_**, rehidratación, limpieza del género y preelaboración de las materias primas. (Se prohíbe la descongelación a temperatura ambiente por riesgo de proliferación bacteriana). |
| 26. | Corte del pescado en forma de tiras o bastones, limpio, sin espinas ni piel. | D) Goullons. | **T. 19:** Acondicionamiento de materias primas… **_Cortes de las distintas materias_**. (Terminología y técnicas de corte de pescado). |
| 27. | ¿Qué tipo de crustáceo es el percebe? | A) Cirrípedo. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Clasificación de mariscos y crustáceos). |
| 28. | De acuerdo con el Código Alimentario Español, ¿qué es un alimento que contenga gérmenes patógenos, sustancias químicas o radiactivas, toxinas o parásitos capaces de producir o transmitir enfermedades al hombre o a los animales? | A) Un alimento contaminado. | **T. 26:** Los alimentos. **_El Código Alimentario Español: clasificación y características de los distintos tipos de alimentos_**. (Definición de alimento **_contaminado_** por agentes biológicos o químicos). |
| 29. | Señala la respuesta INCORRECTA referente al almacenamiento en refrigeración y/o congelación de productos alimenticios: | B) Los alimentos conservados se colocarán según el espacio… no siendo relevante su ubicación en las baldas. | **T. 18:** **_Recepción, almacenamiento, conservación y manipulación_**. (La colocación y rotación (FIFO) en cámaras es crítica y **_sí es relevante_** para la higiene y el control de stock). |
| 30. | ¿Qué proceso de conservación de un alimento elimina el agua mediante sublimación en un ambiente de baja presión? | C) Liofilización. | **T. 20:** Conservación de géneros. Conceptos. **_Métodos, técnicas y equipos de conservación_**. (Definición técnica de la **_Liofilización_**). |
| 31. | Las salsas «Cazadora», «Périgueux» y «Bordelesa», son salsas derivadas de: | C) La salsa española. | **T. 22:** Técnicas culinarias… **_Términos culinarios_**. (Clasificación y derivaciones de las **_Salsas Madre_** tradicionales). |
| 32. | El Roux es una ligazón que consiste en una mezcla de: | D) Harina y grasa (normalmente mantequilla). | **T. 22:** Técnicas culinarias… **_Términos culinarios_**. (Definición de las **_ligazones_** principales en la cocina). |
| 33. | ¿En qué consiste la técnica del glaseado? | A) En dar, aplicando una fuente de calor, un color dorado y brillante a un alimento cubierto previamente con una salsa. | **T. 22:** Técnicas culinarias… **_Términos culinarios_**. (Técnicas de acabado, diferenciando entre glaseado y gratinado). |
| 34. | ¿Qué técnica de cocción se utiliza para hacer un fumet rubio? | D) Asado o frito, y hervido. | **T. 21:** Preparación de los alimentos: confección y elaboración. **_Técnicas de cocinados y otras operaciones culinarias_**. (La técnica mixta que dota de color ‘rubio’ al fumet (caldo claro) es el **_tostado previo_** del ingrediente base). |
| 35. | Indique cuál de los siguientes alimentos NO contribuyen de manera importante al aumento de proteínas en la dieta: | B) Pan. | **T. 35:** Fundamentos de dietética. **_Principios inmediatos_**. Recomendaciones dietéticas. (El pan es fuente primaria de HC, no de proteínas). |
| 36. | ¿Qué aditivos alimentarios son denominados “emulgentes”? | B) Sustancias que hacen posible la formación o el mantenimiento de una mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el agua, en un producto alimenticio. | **T. 26:** Los alimentos. El Código Alimentario Español… **_Clasificación y características de los distintos tipos de alimentos_**. (Funciones de los aditivos: los **_emulgentes_** estabilizan emulsiones). |
| 37. | ¿Qué aditivos alimentarios son denominados “humectantes”? | A) Sustancias que impiden la desecación de los alimentos contrarrestando el efecto de una atmósfera con un grado bajo de humedad, o que favorecen la disolución de un polvo en un medio acuoso. | **T. 26:** Los alimentos. El Código Alimentario Español… **_Clasificación y características de los distintos tipos de alimentos_**. (Funciones de los aditivos: los **_humectantes_** mantienen la humedad). |
| 38. | ¿A qué temperatura máxima se obtienen, mediante el procedimiento de fusión, las grasas comestibles extraídas de semillas, frutos oleaginosos o tejidos adiposos animales, sin que se alteren sus propiedades? | C) A 100 ºC. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Propiedades y procesamiento de las grasas y aceites). |
| 39. | ¿Con qué elemento se relaciona más directamente la jugosidad de la carne? | B) Con el grado de infiltración de la grasa. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Propiedades organolépticas de la carne: la jugosidad depende de la grasa intramuscular). |
| 40. | ¿Cuál de las siguientes características indica que un huevo se encuentra alterado, y no está fresco? | D) La clara está fluidificada. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Criterios de frescura y alteración en huevos). |
| 41. | Según la pirámide de la dieta mediterránea, ¿cuál es el orden correcto desde la parte INFERIOR A LA SUPERIOR? | D) Actividad física diaria, hortalizas, legumbres, pescados. | **T. 35:** Fundamentos de dietética. Principios inmediatos. **_Recomendaciones dietéticas_**. (Estructura de la pirámide alimentaria mediterránea). |
| 42. | ¿Cuál de las siguientes variedades de aceite de la provincia de Córdoba, NO es Denominación de Origen Protegida? | B) Puente Genil. | **T. 24:** Alimentos y menús de temporada. **_Alimentos con denominación de origen_**. (Estudio de las DOP de aceites andaluces, diferenciando las que sí son: Lucena, Baena, Priego de Córdoba, etc.). |
| 43. | ¿Cuál de los siguientes ingredientes NO es una especia? | D) Menta. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Diferenciación entre especias (semillas, frutos, raíces) y hierbas aromáticas (hojas/tallos)). |
| 44. | Los huevos de categoría A se clasifican según su peso. ¿Cuál es el peso para un huevo de talla L? | D) De 63 a 73 g. | **T. 27:** **_Categorías comerciales y etiquetado de alimentos_**. (Regulación de la clasificación de los huevos por peso: S, M, **_L_**, XL). |
| 45. | ¿Cuáles de estos ingredientes son principales en el potaje de vigilia? | B) Garbanzos, bacalao y espinacas. | **T. 25:** **_Gastronomía española: productos y elaboraciones más significativas_**. (Conocimiento de la cocina tradicional y sus ingredientes principales, especialmente en Cuaresma). |
| 46. | ¿Cuál de los siguientes productos es considerado por los musulmanes como Halal…? | B) Todos los pescados. | **T. 25:** Gastronomía española… **_Adecuación cultural y ética en la alimentación hospitalaria_**. (Requisitos dietéticos de diferentes culturas, incluyendo la islámica). |
| 47. | La variedad del gazpacho andaluz en la que se deja reposar, y se le agregan trozos de naranja, huevos cocidos, aceite y vinagre, se denomina: | A) Mojete. | **T. 25:** Gastronomía española… **_La cocina tradicional Andaluza_**. (Conocimiento de platos y variantes regionales andaluzas). |
| 48. | ¿Cómo se denominan los elementos naturales que componen los alimentos, y están formados por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales y agua? | B) Nutrientes. | **T. 35:** Fundamentos de dietética. **_Principios inmediatos_**. Recomendaciones dietéticas. (Definición de nutrientes o principios inmediatos). |
| 49. | Según el Código Alimentario Español, ¿qué es un “producto sucedáneo”? | C) Tendrá esta consideración todo producto que, sin fines engañosos o fraudulentos y con expresa declaración de la finalidad perseguida, pretenda sustituir en todo o en parte a un alimento. | **T. 26:** Los alimentos. **_El Código Alimentario Español: clasificación y características de los distintos tipos de alimentos_**. (Definiciones legales del CAE). |
| 50. | Según el Código Alimentario Español, ¿qué es “escabechar”? | A) Someter los alimentos de origen animal crudos, cocidos o fritos, a la acción del vinagre de origen vínico y de la sal, con o sin adición de otros condimentos. | **T. 26:** Los alimentos. **_El Código Alimentario Español: clasificación y características de los distintos tipos de alimentos_**. (Definiciones legales de métodos de conservación tradicionales). |
| 51. | ¿A qué categoría pertenece un aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y aceites obtenidos directamente de aceitunas? | C) Aceite de oliva. | **T. 23:** Materias primas. **_Clasificación, características físicas, cualidades organolépticas_**. (Clasificación comercial y legal del aceite de oliva). |
| 52. | ¿Cuál de los siguientes NO es un distintivo de calidad alimentaria regulado por la normativa de la Unión Europea? | D) Producción en Zona Protegida (PZP). | **T. 27:** Categorías comerciales y etiquetado de alimentos. **_Sellos de calidad alimentaria. Identificación y características_**. (Diferenciación entre DOP, IGP, y ETG). |
| 53. | En cuanto al jamón… ¿cuál de las siguientes Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas NO se elabora en Andalucía? | A) Denominación de Origen Protegida Guijuelo. | **T. 24:** Alimentos y menús de temporada. **_Alimentos con denominación de origen_**. (Localización geográfica de las DOP/IGP andaluzas de jamón y productos cárnicos). |
| 54. | El Código de Dietas definidas por la unidad de Endocrinología y Nutrición de un hospital debe incluir: | B) Definiciones cualitativa y cuantitativa de cada dieta. | **T. 28:** Planificación de los menús. Característica del menú hospitalario. **_Código de dietas_**. (El código debe estandarizar el contenido (cualitativo) y el aporte nutricional (cuantitativo) de cada dieta). |
| 55. | Señale los tres cereales que contienen gluten naturalmente: | C) Trigo, cebada, centeno. | **T. 43:** Alergias alimentarias e Intolerancias alimentarias. **_Información sobre alérgenos_**. (Identificación de alérgenos obligatorios, incluyendo los cereales con gluten). |
| 56. | En los menús opcionales de un hospital, el paciente puede: | D) Elegir entre dos opciones de primer plato, dos del segundo plato, dos guarniciones y dos postres. | **T. 30:** **_El menú opcional. Características, organización y formas de realización_**. (Se analiza cómo se estructura el menú opcional para dar variedad al paciente). |
| 57. | Podremos certificar un menú como “ecológico” si contiene: | D) Un 95 % de ingredientes ecológicos y si el 5 % restante cumple unas condiciones estrictas. | **T. 31:** **_Menú ecológico. Fundamentos, características y propiedades_**. (Requisitos legales de la certificación ecológica europea). |
| 58. | ¿Cuál de las siguientes opciones puede disminuir la satisfacción del paciente, respecto del servicio de alimentación de los hospitales? | D) Todas las respuestas anteriores son correctas. | **T. 33:** El paciente hospitalario. Características. Información. **_Calidad percibida por el usuario_**. (Factores que influyen en la percepción del servicio, incluyendo aspectos clínicos y logísticos). |
| 59. | ¿Cuál es el requerimiento normal de proteínas en un adulto sano (salvo adolescentes y embarazadas)? | D) 10-15% del aporte calórico diario total. | **T. 35:** Fundamentos de dietética. **_Principios inmediatos. Recomendaciones dietéticas_**. (Porcentajes de la VCT (Valor Calórico Total) de los macronutrientes). |
| 60. | ¿Cuál de estos alimentos facilita más la absorción del hierro? | A) Carnes. | **T. 35:** Fundamentos de dietética. Principios inmediatos. **_Recomendaciones dietéticas_**. (Diferencia entre hierro hemo (mejor absorción) y no hemo, y su presencia en los alimentos). |
| 61. | La dieta o menú basal de adulto: | D) Está dirigida a aquellos pacientes adultos cuya patología no precisa modificación dietética ni en cuanto al contenido de nutrientes ni de alimentos. | **T. 29:** **_El menú basal y el pediátrico. Fundamentos, características y propiedades_**. (Definición de la dieta basal como la dieta normal del hospital, sin modificaciones). |
| 62. | ¿Cuál de las siguientes características de la Evaluación de Riesgos, NO se corresponde con la realidad? | C) Es un proceso subjetivo. | **T. 38:** La calidad alimentaria: principios básicos aplicables y aspectos más característicos. **_Evaluación de la calidad_**. (Los procesos de calidad, incluido el análisis de riesgos, deben ser **_objetivos_** y basarse en evidencia científica). |
| 63. | ¿Cuál de los siguientes alimentos están desaconsejados en una dieta hiposódica? | A) Pastelería industrial o panadería, galletas. | **T. 36:** **_Dietas terapéuticas. Principios generales, tipos y características_**. (Alimentos ricos en sodio oculto, como los productos de panadería industrial y bollería). |
| 64. | Las “dietas progresivas” se caracterizan por: | D) Una modificación de la consistencia de los alimentos. | **T. 37:** Métodos más utilizados para la elaboración de las distintas dietas. **_Dietas según su consistencia: líquida, semilíquida, triturada y de fácil masticación_**. (La progresión se refiere a la tolerancia gradual de la textura). |
| 65. | En un control oficial de calidad alimentaria en la cocina de nuestro hospital, ¿a qué estamos obligados en cuanto al requerimiento de los funcionarios inspectores…? | C) A consentir la realización de las visitas de inspección y dar toda clase de facilidades para llevarlas a cabo. | **T. 38:** La calidad alimentaria: principios básicos aplicables… **_Profesionales implicados en la gestión de la calidad a lo largo de la cadena alimentaria_**. (Obligación de colaboración con las autoridades sanitarias competentes). |
| 66. | ¿Cuándo es procedente la revisión del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control? | D) Periódicamente, y siempre que se produzca un cambio significativo que pudiera repercutir en los peligros potenciales o en las medidas de control. | **T. 39:** Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias… **_El sistema de Autocontrol. Los Planes Generales de Higiene (PGH) y el Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)_**. (Requisito fundamental de la revisión continua del sistema). |
| 67. | En relación al APPCC, señale la respuesta correcta (Reglamento 852/2004). | D) Todas son correctas. | **T. 39:** Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias… **_El sistema de Autocontrol_**. (El Reglamento 852/2004 establece la obligatoriedad, formación y uso de guías para el sistema APPCC). |
| 68. | ¿Qué sistema permite localizar y seguir cualquier producto alimenticio a lo largo de todo el proceso de producción? | C) El sistema de trazabilidad. | **T. 41:** **_Trazabilidad Alimentaria. Normativa de aplicación_**. (Definición de **_Trazabilidad_**). |
| 69. | Debemos proceder al lavado de manos: | D) Todas las respuestas son correctas. | **T. 40:** **_Normas generales en materia de higiene de los productos alimenticios y riesgos derivados de la manipulación de los alimentos_**. (Protocolo de higiene personal: lavado de manos obligatorio en múltiples momentos). |
| 70. | Señale la afirmación INCORRECTA respecto al uniforme o ropa de trabajo: | C) Sólo se saldrá a la calle con el uniforme o ropa de trabajo por motivos justificados relacionados con el trabajo. | **T. 40:** **_Normas generales en materia de higiene de los productos alimenticios y riesgos derivados de la manipulación de los alimentos_**. (La ropa de trabajo es de uso **_exclusivo_** dentro de la cocina para evitar contaminación exterior). |
| 71. | ¿Cuál es el riesgo de toxiinfección en las dietas trituradas, con respecto a las dietas basales? | D) Es mayor que en las dietas basales. | **T. 42:** Toxiinfecciones alimentarias. Contaminación de los alimentos… (La mayor manipulación, mezcla de ingredientes y riesgo de contaminación cruzada en el triturado aumenta el riesgo de **_toxiinfección_**). |
| 72. | Los platos o comidas testigo se deberán conservar durante un mínimo de: | B) 7 días. | **T. 44:** **_El plato testigo. Instrucciones de trabajo. Proceso de recogida de muestras testigo. Medios necesarios. Emplatado, conservación y vigilancia_**. (Requisito legal de conservación para análisis epidemiológico). |
| 73. | ¿Cuál de los siguientes productos es adecuado para desinfectar superficies en contacto con alimentos? | A) Lejía alimentaria diluida. | **T. 45:** Limpieza de locales. Características y usos. **_Sistemas de limpieza_**. (Desinfectantes aptos en la industria alimentaria: Cloro/Lejía alimentaria). |
| 74. | ¿Cuál de las siguientes medidas es esencial para prevenir accidentes en una cocina hospitalaria? | B) Usar calzado antideslizante. | **T. 48:** **_Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Medidas y equipos de protección individuales y colectivos_**. (Prevención de caídas y resbalones, riesgo principal en cocinas). |
| 75. | Si se produce una emergencia en cocina, ¿quién forma el equipo de primera intervención? | C) Todo el personal que detecte una emergencia actúa, en un primer momento como equipo de primera intervención. | **T. 49:** Plan de emergencia ante riesgo de incendio… **_Equipo de primera intervención. Sus funciones: actuaciones a realizar_**. (El personal es la primera línea de actuación hasta la llegada de equipos especializados). |
| 151. | En el marco de la Seguridad Alimentaria, “Trazabilidad” se define como: | B) La posibilidad de encontrar y seguir el rastro de un alimento, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución. | **T. 41:** **_Trazabilidad Alimentaria. Normativa de aplicación_**. (Definición legal de **_Trazabilidad_** según el Reglamento 178/2002). |
| 153. | Las hortalizas, verduras y frutas se incluyen dentro del grupo de alimentos que más contribuyen a la función reguladora del organismo, y ello es por: | A) Su contenido en minerales y vitaminas. | **T. 26:** Los alimentos. El Código Alimentario Español… **_Composición nutritiva y función nutricional_**. (La **_función reguladora_** de los alimentos es la que aportan los micronutrientes: vitaminas y minerales). |
