OPE 2025. ADMINISTRATIVO/A. BASES DEL CONCURSO OPOSICIÓN.

Las Bases Selectivas para el acceso a plazas básicas vacantes en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se regulan mediante un sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo se rige por un conjunto de normas que se dividen en bases generales y bases específicas.

La convocatoria específica a la que hacen referencia los fuentes es la aprobada por la Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud. Esta resolución convoca el concurso-oposición para diversas categorías, entre las que se incluye la de Administrativo/a, además de otras como Cocinero/a, Técnico/a Especialista en diversas áreas, etc..

Las bases específicas que rigen este proceso para las categorías mencionadas están contenidas en el Anexo I de la Resolución de 4 de febrero de 2025. Estas bases específicas, a su vez, se remiten y se basan en las bases generales previamente aprobadas por la Resolución de 22 de enero de 2025. Estas bases generales son las que rigen los procesos selectivos de concurso-oposición en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público (OEP) de los años 2022, 2023 y 2024 para cubrir plazas básicas vacantes de personal estatutario en los centros sanitarios del SAS.

Los aspectos clave que regulan estas Bases Selectivas, basados en la información proporcionada para la convocatoria de Administrativo/a y otras categorías, son:

  1. Sistema Selectivo: Se confirma que el sistema es el de concurso-oposición. Este sistema consta de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso de méritos.
  2. Fase de Oposición: El valor del examen de la fase de oposición es de hasta 100 puntos, lo que representa el 50% de la puntuación máxima total del concurso-oposición (que es de 200 puntos). El contenido del ejercicio se ajustará al programa de materias aprobado por Resolución de 30 de julio de 2024 de la Dirección General de Personal del SAS. Para la categoría de Administrativo/a, este programa incluye un Temario Común y un Temario Específico que abarca una amplia gama de temas administrativos, legales, de gestión de recursos humanos, económicos, logísticos, de sistemas de información y ofimática aplicados al ámbito del SAS y la Junta de Andalucía. La parte del temario común se excluye para los aspirantes que accedan por promoción interna.
  3. Fase de Concurso: Esta fase consiste en la valoración de méritos por parte del Tribunal Calificador. Corresponde al otro 50% de la puntuación total, con un máximo de 100 puntos. La valoración se realiza según el baremo contenido en el Anexo II de la convocatoria. El baremo detalla la puntuación asignada a diferentes tipos de méritos, como la experiencia profesional (con un máximo de 40 puntos, detallando la puntuación según el tipo de centro sanitario o no sanitario y la categoría), la formación académica (máximo 6 puntos), la superación de fases de oposición anteriores, la formación continuada (impartida por universidades u otros organismos, con diferentes puntuaciones según créditos/horas y el tipo de entidad), y la docencia impartida. Los aspirantes deben presentar un autobaremo y la documentación acreditativa de sus méritos y requisitos de forma electrónica.
  4. Sistema de Acceso: Se puede participar por acceso libre o promoción interna. Los aspirantes solo pueden elegir uno de estos sistemas. Se establecen requisitos específicos para la promoción interna, y quienes accedan por esta vía tienen preferencia en la elección de plaza sobre los de acceso libre.
  5. Requisitos de las Personas Aspirantes: Los candidatos deben cumplir los requisitos establecidos en las bases generales y las bases específicas al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso. Se exige la titulación correspondiente a la categoría/especialidad a la que se opta.
  6. Solicitudes y Documentación: El procedimiento de solicitud se rige por las bases generales. El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el BOJA. La inscripción requiere el pago de una tasa, con supuestos de exención contemplados en las bases generales.
  7. Admisión de Solicitudes: Se contempla un proceso de admisión, que incluye la verificación del grado de discapacidad para quienes opten por el cupo reservado.
  8. Reservas de Plazas: Se reserva un 10% de las plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad, de acuerdo con la normativa vigente. Dentro de este porcentaje, se reserva un 2% para personas con discapacidad intelectual y un 1% para personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, siempre que superen el proceso selectivo y acrediten su discapacidad y compatibilidad con las tareas. Las plazas reservadas que no se cubran pueden acumularse a posteriores ofertas o al cupo general.
  9. Plazas Ofertadas: El Anexo III detalla el número de plazas básicas vacantes convocadas para cada categoría y especialidad. Para la categoría de Administrativo/a, se ofertan un total de 861 plazas por acceso libre (775 del cupo general y 86 del cupo de discapacidad) y 452 plazas por promoción interna (406 del cupo general y 46 del cupo de discapacidad).
  10. Orden de Actuación: El Anexo IV establece el criterio para determinar el orden de actuación de los aspirantes en las pruebas, basado en un sorteo que determina la letra por la que comienza el primer apellido. Para las convocatorias que se celebren durante el año 2025, el orden comenzará por la letra «H». Se establecen criterios específicos para apellidos que comiencen con preposiciones.

 

Las Bases Selectivas para el acceso a plazas básicas vacantes en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) establecen un proceso de concurso-oposición. Este sistema selectivo se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso de méritos.

La convocatoria específica para categorías como Administrativo/a se rige por las bases específicas contenidas en el Anexo I de la Resolución de 4 de febrero de 2025, las cuales se remiten y complementan las bases generales aprobadas por Resolución de 22 de enero de 2025.

A continuación, se detallan los requisitos y los méritos según la información proporcionada por las fuentes:

Requisitos de las Personas Aspirantes:

  1. Generales: Las personas aspirantes deben reunir los requisitos establecidos en las bases generales.
  2. Momento de Cumplimiento: Estos requisitos deben cumplirse al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo hasta la toma de posesión de la plaza, en su caso.
  3. Titulación: Es indispensable poseer la titulación exigida para el acceso a la categoría/especialidad a la que se opta. Esta titulación debe haber sido expedida por el Ministerio competente en materia de educación en España, por órganos competentes de otros países según las bases generales (apartado 4.1.2), o el aspirante debe estar en condiciones de obtenerla, habiendo finalizado la formación requerida dentro del plazo de presentación de solicitudes. Para titulaciones obtenidas fuera de España, se requiere la credencial de reconocimiento, homologación o validación.
    • Para la categoría de Administrativo/a, la titulación exigida es el Título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior), Bachiller Superior, BUP, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente. También se acepta haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años si se acredita estar en posesión del título de Graduado/a en ESO o equivalente a efectos profesionales, o haber superado al menos 15 créditos ECTS de estudios universitarios.
    • Se mencionan también titulaciones específicas para otras categorías como Técnico/a Intermedio/a en Prevención de Riesgos Laborales y Técnico/a Superior en Alojamiento.
  4. Discapacidad (Cupo Reservado): Para participar por el cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad, se debe poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33% en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La acreditación de esta condición, incluyendo el grado, fecha de concesión y vigencia, debe aportarse mediante resolución, certificado o tarjeta emitida por el órgano competente. En algunos casos, si la acreditación corresponde a la Junta de Andalucía, la comprobación puede ser de oficio salvo oposición expresa del aspirante.
  5. Documentación: La documentación acreditativa de los requisitos de participación, como la nacionalidad y la titulación, debe ser aportada junto con la solicitud de participación, siguiendo el procedimiento de las bases generales.

Méritos y la Fase de Concurso:

La fase de concurso consiste en la valoración de méritos por parte del Tribunal Calificador. Esta fase tiene un valor máximo de 100 puntos, lo que representa el 50% de la puntuación total máxima del concurso-oposición, que es de 200 puntos.

Los aspirantes deben presentar un autobaremo de sus méritos y la documentación acreditativa de los mismos de forma electrónica. El plazo para presentar el autobaremo y la documentación acreditativa es de quince días hábiles, a contar desde el 29 de abril de 2025. La valoración se realiza según el baremo de méritos contenido en el Anexo II de la convocatoria.

El baremo contempla la puntuación de diferentes tipos de méritos:

  • Apartado primero: Experiencia profesional (máximo 40 puntos). Se valora el tiempo de servicios prestados, con diferente puntuación según el tipo de centro (sanitarios públicos del Sistema Nacional de Salud/Sistema Sanitario Público de Andalucía, centros hospitalarios privados adscritos con convenio, mutuas, centros no sanitarios del sector público, Ministerio o Consejería de Salud en puestos específicos, proyectos o programas de cooperación internacional) y si los servicios son en la misma categoría/especialidad o distinta.
  • Apartado segundo: Formación académica (máximo 6 puntos). Incluye la valoración del expediente académico de la titulación exigida como requisito y la posesión de otras titulaciones universitarias (distintas a la exigida) en el ámbito profesional de la categoría a la que se opta. Cada titulación adicional puntúa 4 puntos.
  • Apartado tercero: Superación de fase de oposición anterior (máximo 10 puntos). Se otorga puntuación por haber superado la fase de oposición en procesos selectivos anteriores del SAS para la misma categoría y especialidad, desde una fecha determinada (posterior al Decreto 54/2002). Se incluyen procesos de selección de personal laboral fijo de extintas agencias. La superación de la fase de oposición otorga 5 puntos.
  • Apartado cuarto: Formación continuada y Docencia impartida (con límites de puntuación global con el apartado tercero).
    • Formación continuada: (puntuación máxima incluida en el total de este apartado). Se valora la asistencia a actividades formativas con relación directa a las exigencias del puesto.
      • Organizada e impartida por centros universitarios (cursos, diplomas, etc.): 1,5 puntos para >= 15 ECTS (o equivalente en horas), 0,10 puntos por cada ECTS para < 15 ECTS.
      • Organizada e impartida por organismos públicos (Servicios de Salud/Consejerías, Ministerio de Sanidad, Escuelas de Salud Pública, etc.), Consejerías/Ministerios de Administraciones Públicas o Empleo, Institutos de Administración Pública, etc., u otras entidades (otras Administraciones Públicas, Organizaciones Sindicales del sector sanitario, Corporaciones Profesionales, Sociedades Científicas, Corporaciones Locales, Asociaciones/Fundaciones sin ánimo de lucro). Las actividades de las últimas dos categorías (Asociaciones/Fundaciones sin ánimo de lucro) requieren aval de un Ministerio o Consejería de Salud. La puntuación por asistencia es de 0,025 puntos por hora (máx. 3 puntos) o 0,25 puntos por crédito (máx. 3 puntos), siendo excluyentes. Hay un límite máximo de 20 puntos para actividades de ciertas entidades. El Tribunal considerará materias como Prevención de riesgos laborales, Ofimática, Protección de datos, Igualdad, Gestión de la calidad, Bioética, Sistemas de información, etc..
    • Actividades docentes impartidas (máximo 4 puntos). Se puntúa la docencia como tutor/a laboral de prácticas en centros sanitarios para ciclos formativos relacionados con la categoría (0,30 puntos por año con nombramiento). También se valora la docencia en cursos de formación continuada relacionados con el puesto, organizados por organismos similares a los de la formación continuada. La puntuación por docencia en formación continua es de 0,025 puntos por hora (máx. 0,25 puntos por actividad) o 0,25 puntos por crédito (máx. 0,25 puntos por actividad), siendo excluyentes.

Existen límites en la suma de las puntuaciones de diferentes apartados del baremo: la suma de los apartados segundo, tercero y cuarto no puede superar los 60 puntos, y la suma de los apartados tercero y cuarto no puede superar los 54 puntos.

En resumen, las Bases Selectivas delinean claramente los requisitos de acceso, centrados en la titulación y el cumplimiento de condiciones generales, y un detallado baremo para la fase de concurso que valora la experiencia, formación académica y continuada, así como la superación de procesos anteriores y la docencia. El proceso requiere la presentación electrónica de la solicitud, la acreditación de requisitos y un autobaremo de méritos dentro de los plazos establecidos.