ANÁLISIS DE CONCORDANCIA TEMÁTICA
Cuestionario OEP 2025 PINCHE (Acceso Libre) vs. Temario Escapa.es
Este informe verifica la correspondencia exacta de cada pregunta del examen oficial con los epígrafes del temario publicado en escapa.es, citando el contenido completo del tema para una referencia exhaustiva.
1. Introducción y Conclusiones Generales
El estudio exhaustivo del Cuestionario Teórico-Práctico de la OEP 2025 para la categoría de Pinche del Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirma una **concordancia total y directa** con la estructura y el contenido del temario desarrollado por escapa.es.
El nivel de detalle del temario oficial está perfectamente reflejado en el programa de estudios, tal y como se demuestra en la citación precisa de epígrafes y referencias normativas en las siguientes tablas.
Conclusión Clave:
El **100% de las 53 preguntas** del examen están cubiertas y son rastreables a los títulos y epígrafes del temario de escapa.es. El contenido de la columna de citación muestra el contexto temático exacto de la pregunta.
2. Desglose del Temario Común (Preguntas 1-8, 39, 42)
Este bloque abarca la legislación constitucional, autonómica y el régimen de personal (10 preguntas).
| N.º | Enunciado (Resumen) | Rta. Correcta | Tema y Epígrafe Citado de Escapa.es (Contenido Exhaustivo) |
|---|---|---|---|
| 1. | Institución que ejerce el poder legislativo (CE). | D) Las Cortes Generales. | **T. 1:** La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de **_los Poderes Públicos_**. (Referencia directa al Título III de la CE, donde se define que las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa). |
| 2. | Figura del Estado que promulga y sanciona leyes (Art. 62 CE). | D) Jefe del Estado. | **T. 1:** La Constitución Española de 1978… Estudio particular de la regulación constitucional de la **_Jefatura del Estado_**. (Referencia directa al Art. 62 de la CE, que establece las funciones del Rey, como sancionar y promulgar las leyes). |
| 3. | Principios superiores reconocidos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Art. 1.2). | B) Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. | **T. 2:** Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: **_Título Preliminar_**; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas)… (El Art. 1.2 del Título Preliminar remite a los valores superiores de la CE). |
| 4. | Órgano al que corresponde la elaboración del Plan Andaluz de Salud. | D) Consejería de Salud. | **T. 3:** Organización sanitaria (I). Ley 14/1986… Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. **_El Plan Andaluz de Salud_**. (Se estudia que la Consejería competente en materia de salud es la responsable de la elaboración y ejecución). |
| 5. | Normativa legal que regula la protección de datos personales en España. | B) Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. | **T. 5:** **_Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales_**: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. (Referencia a la legislación vigente y principal en la materia). |
| 6. | Objeto principal de la Ley 12/2007, de promoción de la igualdad de género en Andalucía. | C) Hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. | **T. 7:** Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: **_objeto_**; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. (Cita el fin primordial de la Ley). |
| 7. | Requisito de antigüedad para participar en promoción interna (Art. 34.4, Ley 55/2003). | B) 2 años como personal estatutario fijo. | **T. 8:** Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: provisión de plazas, selección y **_promoción interna_**. (El Art. 34.4 del Estatuto Marco establece el mínimo de dos años de servicios en la categoría de origen). |
| 8. | Clasificación del personal de Pinche según el Estatuto Marco (Art. 7.2). | C) Otro personal. | **T. 8:** Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: **_clasificación del personal estatutario_**. (El Pinche se clasifica en el grupo de personal de gestión y servicios, en el subgrupo de **_»Otro personal»_**). |
| 39. | Propósito de investigar un accidente de trabajo (Procedimiento SAS). | C) Identificar las causas y prevenir futuros accidentes. | **T. 6:** Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995… **_Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud_**. (El objetivo de la investigación de accidentes no es la culpabilidad, sino la corrección de las causas para evitar repeticiones). |
| 42. | Consecuencia de mezclar lejía y amoniaco. | D) Se produce gas tóxico. | **T. 17:** **_Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría_**. (Se abordan los riesgos asociados a la manipulación de **_productos de limpieza_**, destacando la toxicidad de mezclas incompatibles como lejía y amoniaco). |
3. Desglose del Temario Específico (Preguntas 9-38, 40, 41, 43-50, Reservas)
Este bloque es el núcleo específico del examen (43 preguntas).
| N.º | Enunciado (Resumen) | Rta. Correcta | Tema y Epígrafe Citado de Escapa.es (Contenido Exhaustivo) |
|---|---|---|---|
| 9. | Temperatura de mantenimiento de alimentos cocinados (RD 1021/2022). | C) 63º C. | **T. 12:** **_Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos_**. **_Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria_**. (El RD 1021/2022 establece la obligatoriedad de mantener los alimentos en caliente por encima de $\mathbf{63^{\circ} C}$ para evitar la proliferación bacteriana). |
| 10. | Tipos de contaminación cruzada. | A) Directa e indirecta. | **T. 12:** Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos… **_La cadena alimentaria_**. **_Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo_**. (La contaminación cruzada se clasifica en **_directa_** [contacto entre alimentos] e **_indirecta_** [a través de manos o utensilios]). |
| 11. | Definición de contaminantes bióticos. | B) Aquellos que tienen vida. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (La contaminación puede ser física, química o **_biótica_** -por microorganismos, parásitos-). |
| 12. | Procedencia de los nitratos en verduras y hortalizas. | D) Todas son correctas. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (El temario cubre el origen de los contaminantes. Los nitratos provienen de **_fertilizantes_**, el **_medio ambiente_** y, en menor medida, de **_aditivos_** autorizados). |
| 13. | ¿Qué tipo de cambio es la acidificación de un alimento? | B) Químico. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (La acidificación o rancidez son ejemplos de alteraciones **_químicas_** de los alimentos). |
| 14. | Clasificación del azúcar por su deterioro. | C) Alimento no perecedero. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (El azúcar, debido a su bajo contenido en agua, se clasifica como **_alimento no perecedero_**, al igual que la sal o la harina). |
| 15. | Documento que recoge la formación del manipulador de alimentos. | B) Plan de autocontrol del Hospital. | **T. 11:** Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Formación Continuada de los manipuladores de alimentos. **_Acreditación de la formación_**. (La acreditación de la formación forma parte de la documentación obligatoria del **_sistema de autocontrol_** (APPCC/PGH)). |
| 16. | Tiempo mínimo de conservación de las «comidas testigo» (RD 1086/2020). | B) Un mínimo de 7 días. | **T. 12:** **_Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos_**. (La normativa establece la necesidad de conservar raciones individuales durante un mínimo de **_7 días_** para posibles estudios epidemiológicos). |
| 17. | Acciones para reducir el consumo energético en cocina. | D) Las respuestas A) y C) son correctas. | **T. 16:** Política Ambiental del Servicio Andaluz de Salud. **_Nociones básicas sobre medioambiente y su protección_**. (Las buenas prácticas en refrigeración, como **_controlar la temperatura_** y **_limitar la apertura_** de cámaras, reducen el impacto ambiental y el consumo energético). |
| 18. | Naturaleza de las Guías de Buenas Prácticas. | C) Voluntarias. | **T. 12:** **_Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria_**. (Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas de aplicación **_voluntaria_** elaboradas por sectores para facilitar el cumplimiento de la legislación europea). |
| 19. | Conjunto de programas y actividades preventivas básicas para la seguridad alimentaria. | B) Planes Generales de Higiene. | **T. 12:** **_Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria_**. (Definición de **_Planes Generales de Higiene (PGH)_** o prerrequisitos necesarios antes de implementar el sistema APPCC). |
| 20. | Principal ventaja de la Cocina Hospitalaria Central. | D) Optimización del proceso y control de calidad. | **T. 12:** Reglamentación técnico-sanitaria… **_Cocina Hospitalaria: concepto_**. (La **_Cocina Central_** permite un mayor control de calidad y estandarización de los procesos de elaboración). |
| 21. | Objetivo de los sistemas de ventilación en cocina. | D) Todas las respuestas anteriores son correctas. | **T. 12:** Reglamentación técnico-sanitaria… **_Condiciones estructurales básicas y físico-ambientales de los locales e instalaciones_**. (El sistema de ventilación/extracción garantiza la higiene alimentaria y el confort laboral al **_eliminar humos, olores y reducir la temperatura ambiente_**). |
| 22. | Definición de dieta Semilíquida o Túrmix. | C) Líquidos y alimentos triturados, como los purés. | **T. 13:** Los alimentos. **_Tipos de dietas: conceptos básicos_**. (Dieta de textura modificada que permite la ingesta de alimentos triturados y líquidos). |
| 23. | Definición de condimento. | D) Todas son correctas. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (Los condimentos cumplen las funciones de realzar el **_sabor_**, mejorar el **_aspecto_** y contribuir a funciones **_digestivas/conservantes_**). |
| 24. | Modalidad de explotación con gestión exclusiva del Hospital. | C) Cocina Centralizada. | **T. 12:** Reglamentación técnico-sanitaria… **_Cocina Hospitalaria: concepto_**. (Se refiere al sistema de **_gestión directa_** en el que todo el proceso se realiza en las instalaciones propias). |
| 25. | Función de los aditivos. | C) Contribuir a la conservación y mantener la disponibilidad de alimentos fuera de temporada. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (La función tecnológica de los aditivos incluye estabilizar, colorar y, principalmente, **_prolongar la vida útil_**). |
| 26. | Definición de “Alimentos Fundamentales” (CAE). | B) Los que constituyen una proporción importante de la ración alimenticia habitual. | **T. 13:** Los alimentos. **_Código Alimentario Español_**. (El CAE (Decreto 2484/1967) clasifica los alimentos según su importancia en la dieta). |
| 27. | Operaciones que forman parte de la «puesta a punto o mise en place». | D) Todas son correctas. | **T. 14:** **_Preparación_**, conservación, emplatado y transporte de los alimentos. (La **_Mise en Place_** es la preparación inicial, incluyendo la maquinaria, materias primas y pre-elaboraciones). |
| 28. | Técnica para evitar la oxidación de verduras (alcachofa). | C) Sumergiéndolas en agua y añadiendo unas gotas de limón. | **T. 14:** **_Preparación_**, conservación, emplatado y transporte de los alimentos. (La adición de un **_agente ácido (limón/vinagre)_** es la técnica estándar para inhibir la oxidación enzimática en ciertas verduras). |
| 29. | Definición de la técnica de albardado en aves. | A) Envolver el ave en tiras de tocino… | **T. 14:** **_Preparación_**, conservación, emplatado y transporte de los alimentos. (El **_albardado_** es una técnica culinaria para añadir grasa superficial a carnes magras, protegiéndolas de la sequedad durante la cocción). |
| 30. | Fases del proceso de esterilización en autoclave. | A) Calentamiento, mantenimiento y enfriamiento. | **T. 18:** Maquinaria y herramientas de cocina… Productos de limpieza… **_Sistemas de limpieza_**. (Fases del ciclo de autoclave: **_Calentamiento_** (purga), **_Mantenimiento_** (esterilización) y **_Enfriamiento_** (despresurización)). |
| 31. | Información que debe contener la etiqueta de los alimentos envasados (CAE). | D) Las respuestas A) y C) son correctas. | **T. 13:** Los alimentos. **_Código Alimentario Español_**. (El etiquetado debe incluir **_cantidad neta/bruta_** y **_condiciones especiales de uso y conservación_**, además de la lista de ingredientes). |
| 32. | Tipo de carro utilizado para el transporte de alimentos. | A) Carros isotérmicos. | **T. 14:** Preparación, conservación, emplatado y **_transporte de los alimentos_**. (Los **_carros isotérmicos_** (o de termocontacto) son esenciales para mantener la temperatura de seguridad durante el transporte a las unidades de hospitalización). |
| 33. | Sistema de conservación por congelación más eficaz para garantizar calidad. | C) Ultracongelación. | **T. 14:** Preparación, **_conservación_**, emplatado y transporte de los alimentos. (La **_Ultracongelación_** es la más eficaz porque congela rápidamente a temperaturas muy bajas, formando cristales de hielo pequeños que no dañan la textura del alimento). |
| 34. | Instrumentos para la recogida de datos en un sistema de calidad. | D) Todas las respuestas anteriores son correctas. | **T. 15:** **_Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario_**. (Los sistemas de calidad miden la satisfacción a través de **_encuestas_**, **_hojas de reclamaciones_** y registros internos (**_hojas de recogida de datos_**)). |
| 35. | Orden correcto del procedimiento de mejora continua (PDCA). | C) Planificación, acción, verificación y corrección. | **T. 15:** **_Aportación del trabajo de el/la Pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria_**. (El ciclo de mejora continua se compone de 4 fases: **_Planificación (P), Acción (A), Verificación (V) y Corrección/Actuación (C)_**). |
| 36. | Definición de reciclado. | C) Reciclado. | **T. 16:** Tratamiento de residuos hosteleros y sanitarios; normas para su control; identificación, segregación y eliminación. **_Minimización de residuos_**. (El **_reciclado_** implica la transformación del residuo en un nuevo producto). |
| 37. | ¿Qué es el desarrollo sostenible? | B) Un modelo que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medioambiente. | **T. 16:** Política Ambiental del Servicio Andaluz de Salud. **_Nociones básicas sobre medioambiente y su protección_**. (Se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones). |
| 38. | Prohibición de marcar envases con «Respetuoso con el medio ambiente» (RD 1055/2022). | A) No, porque puede inducir a su abandono. | **T. 16:** **_Tratamiento de residuos hosteleros y sanitarios_**. (El R.D. 1055/2022 prohíbe las marcas o frases que puedan inducir al abandono de envases, como «respetuoso con el medio ambiente»). |
| 40. | Medida para reducir el riesgo de lesiones al manipular cargas pesadas. | B) Utilizar medios mecánicos de transporte. | **T. 17:** **_Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría_**. (La medida preventiva prioritaria en la manipulación de cargas es el uso de **_ayudas mecánicas_** (carros, elevadores) frente a la manipulación manual). |
| 41. | ¿Qué NO se debe hacer en caso de un incendio de aceite en una sartén? | C) Arrojar agua sobre la sartén. | **T. 17:** Riesgo de incendio: conceptos básicos, medidas preventivas y **_actuaciones a realizar_**. (El agua es inadecuada para fuegos de aceite (Clase F) porque provoca una explosión por vaporización). |
| 43. | Razón para enjuagar con agua potable después de desinfectar. | B) Para eliminar los restos de productos químicos. | **T. 18:** Productos de limpieza: clases y tipos; **_modos de empleo; condiciones de uso_**. (El enjuague post-desinfección es crítico para eliminar residuos químicos y evitar la contaminación del alimento). |
| 44. | Requisito que debe cumplir la maquinaria en contacto con detergentes y limpiadores. | B) No transmitir propiedades nocivas al producto. | **T. 18:** **_Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, clases y utilidades_**. (Los materiales deben ser inertes y no deben transferir sustancias nocivas o contaminantes a los alimentos). |
| 45. | Proceso de destrucción de todos los microorganismos viables, incluidas las esporas bacterianas. | D) Esterilización. | **T. 18:** Limpieza de locales. Características y usos. **_Sistemas de limpieza_**. (Definición de **_Esterilización_**: Proceso que destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas). |
| 46. | Orden correcto entre limpieza y desinfección de superficies. | D) La limpieza de la superficie siempre será primero, y la desinfección después. | **T. 18:** **_Limpieza de locales. Características y usos. Sistemas de limpieza_**. (El proceso correcto es limpiar para eliminar la suciedad macroscópica y después desinfectar para eliminar los microorganismos). |
| 47. | Utilidad de la espalmadera. | B) Herramienta aplastadora para adelgazar o aplanar una vianda mediante golpes suaves. | **T. 18:** Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, **_clases y utilidades_**. (Descripción y uso del utillaje menor, en este caso, la espalmadera o mazo de cocina). |
| 48. | Elemento generador de calor de la cocina. | C) Salamandras. | **T. 18:** **_Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, clases y utilidades_**. (Las **_salamandras_** son equipos de calor usados para gratinar o mantener la temperatura de platos). |
| 49. | Característica NO correcta del acero inoxidable (material de útiles de cocina). | D) Muy buen conductor del calor. | **T. 18:** **_Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, clases y utilidades_**. (El acero inoxidable es popular por su higiene y resistencia, pero es un **_mal conductor térmico_** en comparación con el aluminio o el cobre). |
| 50. | Tipo de detergentes más efectivos para eliminar grasas y proteínas. | C) Detergentes alcalinos. | **T. 18:** **_Productos de limpieza: clases y tipos_**; modos de empleo; condiciones de uso. (Los **_detergentes alcalinos (básicos)_** son los más adecuados para saponificar grasas y disolver proteínas). |
| 151. | Los glúcidos más sencillos son los Monosacáridos, caracterizados por: | D) Su sabor dulce y por ser solubles en agua. | **T. 13:** Los alimentos. **_Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos_**. (Estudio de la composición y propiedades de los glúcidos: los monosacáridos son simples, de sabor **_dulce_** y solubles en agua). |
| 152. | Según el Código Alimentario Español (CAE), los derivados del pescado se clasifican en: | B) Semiconservas, conservas, sopas de pescado y bullabesas, platos cocinados. | **T. 13:** Los alimentos. **_Código Alimentario Español_**. (Clasificación detallada de los productos derivados, incluyendo pescados). |
| 153. | En la Gama de Alimentos, los productos de la cuarta gama: | A) Son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas, envasados y listos para su consumo… | **T. 14:** **_Preparación_**, conservación, emplatado y transporte de los alimentos. (Clasificación por **_gamas tecnológicas_**: la **_cuarta gama_** son productos frescos mínimamente procesados, listos para su consumo). |
