SAS EXAMEN ADMINISTRATIVO/A / OEP 2025 / ACCESO LIBRE

Exámenes SAS 2025 OPE 2025. ADMINISTRATIV@
Cuestionario Completo de Oposición – Autocorrección Mejorada

Cuestionario Completo de Autocorrección

Ir a Teórico

Cuestionario Teórico

Pregunta 1

Según lo establecido en la Constitución Española de 1978, los poderes del estado emanan de:

  1. Las Cortes Generales.
  2. El pueblo español.
  3. El Rey.
  4. El Congreso de los Diputados.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Las Cortes Generales y el Congreso de los Diputados son órganos que ejercen poderes del estado, pero no son la fuente de donde estos emanan. El Rey es el Jefe del Estado y simboliza su unidad y permanencia, pero los poderes emanan del pueblo.

Referencia al Temario:

  • Tema 1. «La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores…»

Pregunta 2

Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios es una competencia:

  1. Exclusiva de la Comunidad Autónoma.
  2. Exclusiva del Estado.
  3. Compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma.
  4. Ejecutiva.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva en la inspección y control sanitario.

Referencia al Temario:

  • Tema 2. «Ley Orgánica 2/2007… de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: … Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia)».

Pregunta 3

Según la Ley General de Sanidad, indique qué característica fundamental del Sistema Nacional de Salud está relacionada con la financiación:

  1. Se realizará exclusivamente mediante impuestos directos a los ciudadanos.
  2. La financiación dependerá de la inversión privada en el sector salud.
  3. Provendrá únicamente de las comunidades autónomas.
  4. Se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La financiación del Sistema Nacional de Salud, según la Ley General de Sanidad, es de carácter mixto, incluyendo fondos públicos, cotizaciones a la Seguridad Social y tasas por servicios específicos.

Referencia al Temario:

  • Tema 3. «Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales…»

Pregunta 4

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con el Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud y sus centros en 2025?

  1. Resulta de un compromiso conjunto entre la Dirección Gerencia del SAS y los centros sanitarios.
  2. Debe ser aprobado por los grupos sindicales y de participación ciudadana, antes de su puesta en funcionamiento.
  3. Entre sus objetivos principales está la integración de los colectivos de riesgo.
  4. Su objetivo prioritario es reducir el gasto sanitario.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): El Contrato Programa del SAS es un acuerdo o compromiso mutuo entre la Dirección Gerencia del SAS y los centros sanitarios, estableciendo objetivos y directrices.

Referencia al Temario:

  • Tema 3. «…El Contrato Programa».

Pregunta 5

¿En qué Decreto se establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?

  1. Decreto 105/2019.
  2. Decreto 198/2024.
  3. Decreto 208/2020.
  4. Decreto 156/2022.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): El Decreto 198/2024 establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo.

Referencia al Temario:

  • Tema 4. «Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 6

La estructura organizativa responsable de la atención especializada a la salud mental de la población, que incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria, se denomina:

  1. Comunidad terapéutica de salud mental.
  2. Hospital de día de salud mental.
  3. Unidad de salud mental comunitaria
  4. Unidad de gestión clínica de salud mental.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): Una «Unidad de gestión clínica de salud mental» es la denominación que se da a la estructura organizativa que integra la atención especializada y los dispositivos hospitalarios en el ámbito de la salud mental.
  • Justificación Opciones Incorrectas: «Comunidad terapéutica» y «Hospital de día» son tipos específicos de dispositivos, no la estructura general. La «Unidad de salud mental comunitaria» es otra forma de organización que no se describe como la que incorpora los dispositivos del área hospitalaria.

Referencia al Temario:

  • Tema 4. «Áreas de organización especial: Salud Mental».

Pregunta 7

Indique cuál de las siguientes opciones describe correctamente un derecho establecido en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía

  1. Derecho a la confidencialidad total de la información solicitada.
  2. Derecho al olvido de información pública.
  3. Derecho a solicitar información medioambiental únicamente.
  4. Derecho de acceso a la información pública.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La Ley de Transparencia Pública de Andalucía establece el «Derecho de acceso a la información pública» como un pilar fundamental.

Referencia al Temario:

  • Tema 5. «Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: … el derecho de acceso a la información pública».

Pregunta 8

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la limitación del tratamiento viene regulado en el artículo:

  1. 12.
  2. 13.
  3. 16.
  4. 18.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): El artículo 16 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales regula el derecho a la limitación del tratamiento.

Referencia al Temario:

  • Tema 5. «Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: … derechos de las personas».

Pregunta 9

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con:

  1. 7 Delegados de Prevención.
  2. 6 Delegados de Prevención.
  3. 5 Delegados de Prevención.
  4. 4 Delegados de Prevención.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa con un número de trabajadores entre 2.001 y 3.000 debe contar con 6 Delegados de Prevención. Es una cuestión de escala específica dentro de la normativa.

Referencia al Temario:

  • Tema 6. «Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales…»

Pregunta 10

¿Cuál de los siguientes objetivos estratégicos es correcto en relación con el Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía?

  1. Aumentar el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación.
  2. Aumentar el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación.
  3. Disminuir el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación.
  4. Disminuir el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): Un objetivo común en los planes de igualdad es fomentar la corresponsabilidad, lo que implica que los hombres también hagan uso de las medidas de conciliación, para evitar que esta recaiga desproporcionadamente en las mujeres.

Referencia al Temario:

  • Tema 7. «El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía».

Pregunta 11

Según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el objeto de esta es:

  1. Evitar cualquier discriminación por razón de género.
  2. Conseguir una sociedad más igualitaria en Andalucía.
  3. Seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria.
  4. Conseguir compatibilidad entre la vida personal y laboral.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): Este objetivo se presenta como una finalidad más amplia y fundamental de la ley de igualdad de género en Andalucía.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Aunque evitar la discriminación (A) y lograr una sociedad más igualitaria (B) son propósitos de la ley, la opción C se presenta como el objeto principal. La compatibilidad vida personal y laboral (D) es un medio o un objetivo específico, no el general.

Referencia al Temario:

  • Tema 7. «Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía…».

Pregunta 12

Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (en adelante Estatuto Marco), las sanciones impuestas por faltas graves prescribirán:

  1. A los 2 años.
  2. A los 3 años.
  3. A los 4 años.
  4. No prescriben nunca.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Según el Estatuto Marco, las sanciones impuestas por la comisión de faltas graves prescriben a los dos años.

Referencia al Temario:

  • Tema 8. «Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: … régimen disciplinario».
  • Tema 27. «Régimen disciplinario del personal estatutario. … Prescripción de faltas y sanciones».

Pregunta 13

Según el Estatuto Marco, la renuncia a la condición de personal estatutario deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima a la fecha en que se desee hacer efectiva de:

  1. 1 mes.
  2. 20 días.
  3. 15 días.
  4. No está regulado.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): El Estatuto Marco estipula que la renuncia debe solicitarse con una antelación mínima de 15 días.

Referencia al Temario:

  • Tema 8. «Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco … adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo».

Pregunta 14

Tal y como se recoge en la página web del Servicio Andaluz de Salud, deben disponer de tarjeta sanitaria:

  1. Todos los andaluces, independientemente de su edad.
  2. Todos los andaluces, independientemente de su domicilio.
  3. Las personas con cobertura sanitaria pública que residen en Andalucía.
  4. Los mayores de 14 años que residen en Andalucía.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La tarjeta sanitaria está destinada a las personas que tienen derecho a cobertura sanitaria pública y residen en la Comunidad Autónoma.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Ser andaluz no es suficiente si no se tiene cobertura pública (A). La residencia en Andalucía es un requisito (B). Los menores de 14 años también tienen derecho a tarjeta sanitaria (D).

Referencia al Temario:

  • Tema 9. «…La tarjeta sanitaria de Andalucía».

Pregunta 15

El documento maestro en el que el Servicio Andaluz de Salud define las líneas generales, propósitos y objetivos para proteger la información de los usuarios y profesionales se denomina:

  1. Política de seguridad TIC.
  2. Código de conducta TIC.
  3. E-AyudaDIGITAL TIC.
  4. Guía del buen uso TIC.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Una «Política de seguridad TIC» es el documento estratégico que establece el marco general, los propósitos y los objetivos para proteger la información en una organización.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Un «Código de conducta» establece normas de comportamiento, no líneas generales. «E-AyudaDIGITAL» y «Guía del buen uso» son herramientas de apoyo, no el documento maestro.

Referencia al Temario:

  • Tema 10. «Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. … Ciberseguridad».

Pregunta 16

¿En cuántas fases se desarrolla el proceso de certificación ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)?

  1. Tres fases: avanzada, óptima y excelente.
  2. Tres fases: básica, intermedia y avanzada.
  3. Cuatro fases: inicio del proceso, autoevaluación, evaluación y certificación.
  4. Cuatro fases: solicitud, acreditación, propuesta de mejora y certificación.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): Las fases «inicio del proceso, autoevaluación, evaluación y certificación» describen el ciclo lógico y común en los procesos de certificación de calidad.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A y B describen niveles de certificación, no las fases del proceso.

Referencia al Temario:

  • Tema 11. «El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía».

Pregunta 17

El Decreto que regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece que:

  1. Es libre la elección de médico general y pediatra en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  2. La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras del Área de Salud.
  3. La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras de su Zona Básica de Salud.
  4. La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre los médicos generales y pediatras existentes en el Distrito de Atención Primaria.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La libre elección de médico general y pediatra está circunscrita a los profesionales disponibles en el Distrito de Atención Primaria del usuario.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La elección no es libre en todo el territorio sin restricciones (A). Las otras unidades territoriales como Área de Salud (B) o Zona Básica de Salud (C) no son las correctas según la norma.

Referencia al Temario:

  • Tema 12. «Derechos y garantías de los ciudadanos … Libre elección de centro sanitario y profesional».

Pregunta 18

Según la norma que regula la eutanasia, y en relación con los requisitos de la solicitud de prestación de ayuda a morir:

  1. El documento deberá firmarse en presencia de un profesional sanitario, que lo rubricará.
  2. El documento deberá ser firmado por el médico responsable del paciente.
  3. El documento deberá ser presentado a la Dirección del Centro Sanitario donde se encuentre ingresado el solicitante.
  4. El documento podrá ser revocado en cualquier momento por un familiar directo hasta segundo grado.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La solicitud de prestación de ayuda para morir exige la firma del documento en presencia de un profesional sanitario que lo rubrique, como garantía de la voluntad del solicitante.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La decisión es un derecho personalísimo y solo puede ser revocada por el propio solicitante, no por un familiar (D).

Referencia al Temario:

  • Tema 12. «Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte».

Pregunta 19

El Decreto que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (PVD) es:

  1. Decreto 75/1998, de 6 de abril.
  2. Decreto 322/1997, de 6 de marzo.
  3. Decreto 92/1999, de 18 de marzo.
  4. Decreto 488/1997, de 14 de abril.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): El Decreto 488/1997, de 14 de abril, es la normativa que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para el trabajo con pantallas de visualización.

Referencia al Temario:

  • Tema 13. «Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en el desempeño de las funciones del/la Administrativo/a…».

Pregunta 20

Según se indica en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida:

  1. Entre 15 y 25 ºC.
  2. Entre 16 y 26 ºC.
  3. Entre 17 y 27 ºC.
  4. Entre 18 y 28 ºC.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): Según el Real Decreto 486/1997, la temperatura en lugares de trabajo sedentarios, como las oficinas, debe mantenerse entre 17 y 27 ºC.

Referencia al Temario:

  • Tema 13. «Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en el desempeño de las funciones del/la Administrativo/a…».

Pregunta 21

El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, recoge, entre otras, las siguientes clases de empleados públicos:

  1. Funcionarios interinos.
  2. Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
  3. Las respuestas A) y B) son correctas.
  4. Personal sustituto.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) clasifica a los empleados públicos en funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral (fijo, indefinido o temporal) y personal eventual. Por lo tanto, tanto los funcionarios interinos (A) como el personal laboral (B) son clases correctas.

Referencia al Temario:

  • Tema 14. «El Estatuto Básico del Empleado Público. … Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas».

Pregunta 22

El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, recoge los derechos individuales de los empleados públicos en el:

  1. Artículo 6.
  2. Artículo 14.
  3. Artículo 15.
  4. Artículo 16.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): El artículo 14 del EBEP es el que enumera los derechos de carácter individual de los empleados públicos.

Referencia al Temario:

  • Tema 14. «El Estatuto Básico del Empleado Público. … Derechos y deberes».

Pregunta 23

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo, entre otros, con los principios de:

  1. Eficacia y jerarquía.
  2. Centralización y concentración.
  3. Superioridad.
  4. Las respuestas A) y B) son correctas.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La eficacia y la jerarquía son principios fundamentales que rigen el funcionamiento y la organización de la Administración Pública.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La centralización y concentración (B) son formas de organización, no principios generales de actuación. Superioridad (C) no es un principio general de actuación.

Referencia al Temario:

  • Tema 15. «La Administración Pública. … Los principios de legalidad y jerarquía normativa».

Pregunta 24

Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), son interesados en un procedimiento administrativo:

  1. Quienes lo promuevan como titulares de obligaciones e intereses individuales o colectivos.
  2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que pueden resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
  3. Los que, sin haber iniciado procedimiento, tengan intereses.
  4. Cualquier ciudadano, independientemente de su capacidad de obrar.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La Ley 39/2015 define como interesados no solo a quienes inician el procedimiento, sino también a aquellos cuyos derechos puedan ser afectados por la resolución, aunque no lo hayan iniciado.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La opción A es correcta, pero la B también lo es, y la pregunta busca identificar quiénes son considerados interesados. La opción C es demasiado vaga. La capacidad de obrar es un requisito, por lo que la D es incorrecta.

Referencia al Temario:

  • Tema 16. «Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común … Los interesados: concepto y capacidad de obrar».

Pregunta 25

Según el artículo 32.1 de la Ley 39/2015, la Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos:

  1. Que no exceda de la mitad de los mismos.
  2. Que no exceda de un tercio de los mismos.
  3. Por el mismo plazo establecido.
  4. No es posible la ampliación de plazos.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): El artículo 32.1 de la Ley 39/2015 permite la ampliación de los plazos, con el límite de que esta no puede exceder la mitad del plazo original.

Referencia al Temario:

  • Tema 16. «Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común … Términos y plazos».

Pregunta 26

Según la Ley 39/2015, los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. ¿Qué plazo tiene la Administración para desestimar dicha solicitud?

  1. 10 días desde la presentación.
  2. 3 días naturales desde la presentación.
  3. 10 días hábiles desde la presentación.
  4. 5 días desde su presentación.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La Ley 39/2015 establece un plazo específico de 5 días para que la Administración desestime la solicitud de tramitación simplificada del procedimiento.

Referencia al Temario:

  • Tema 17. «Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común … Tramitación simplificada del procedimiento».

Pregunta 27

Según la Ley 39/2015, transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá:

  1. Desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.
  2. Desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional penal.
  3. Desestimado, pudiendo el interesado recurrir en amparo al Tribunal Supremo.
  4. Estimado.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): En el Derecho Administrativo, la regla general en los recursos es el silencio administrativo negativo (desestimación). Su efecto es permitir el acceso a la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.

Referencia al Temario:

  • Tema 17. «Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común … Revisión de los actos en vía administrativa: … los recursos administrativos».

Pregunta 28

En la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), se recoge entre los principios generales:

  1. El principio de proporcionalidad.
  2. Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
  3. El principio de contradicción e igualdad de los interesados en el procedimiento.
  4. El principio de necesidad y eficacia.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): Los principios de economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales son principios de gestión y organización de la Administración Pública recogidos en la Ley 40/2015.

Referencia al Temario:

  • Tema 18. «Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público (I): Ámbito subjetivo y principios generales».

Pregunta 29

Según la Ley 40/2015, en relación a los órganos colegiados, para la válida constitución de los mismos a efectos de celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos se requerirá la asistencia de:

  1. La mitad, al menos de sus miembros.
  2. Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad más uno de sus miembros.
  3. Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos de sus miembros.
  4. Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de dos tercios de sus miembros.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La Ley 40/2015 establece que para la válida constitución de un órgano colegiado es necesaria la presencia del Presidente y del Secretario (o sus sustitutos), así como de, al menos, la mitad de sus miembros.

Referencia al Temario:

  • Tema 18. «Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público (I): … Los órganos colegiados: funcionamiento».

Pregunta 30

¿Cuál de las siguientes respuestas es un requisito para tener derecho a indemnización por responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?

  1. La reclamación debe interponerse dentro del plazo de tres meses desde que se produjo el hecho que motiva la indemnización o desde que se manifestó su efecto lesivo.
  2. La reclamación debe interponerse dentro del plazo de seis meses desde que se produjo el hecho que motiva la indemnización o desde que se manifestó su efecto lesivo.
  3. La reclamación debe interponerse dentro del plazo de un año desde que se produjo el hecho que motiva la indemnización o desde que se manifestó su efecto lesivo.
  4. La reclamación debe interponerse dentro del plazo de dos años desde que se produjo el hecho que motiva la indemnización o desde que se manifestó su efecto lesivo.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La Ley 40/2015 establece que el derecho a reclamar por responsabilidad patrimonial prescribe al año de producido el hecho o desde que se manifiesta su efecto lesivo.

Referencia al Temario:

  • Tema 19. «Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público (II): La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas…».

Pregunta 31

La indemnización por responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas se calculará con arreglo a los criterios de valoración establecidos en:

  1. La legislación de expropiación forzosa, a valor de mercado.
  2. La legislación fiscal, en función de las tablas publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.
  3. La legislación mercantil.
  4. La legislación fiscal, de expropiación forzosa y demás normas aplicables, ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La valoración de la indemnización es un proceso complejo que se basa en un conjunto de legislaciones (fiscal, expropiación forzosa) y criterios de mercado, buscando una valoración justa y completa del daño.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Limitar la valoración a una sola legislación (A, B, C) sería una simplificación excesiva y no abarcaría la complejidad de la valoración de daños en el ámbito administrativo.

Referencia al Temario:

  • Tema 19. «Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público (II): La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas…».

Pregunta 32

El artículo 2 de la Orden de 24 de noviembre de 1992, conjunta de la Consejería de Gobernación y Asuntos Sociales sobre la eliminación del lenguaje sexista en textos y documentos administrativos, establece las normas de redacción para documentos cerrados, concretando:

  1. Que se haga explicito el sexo del sujeto implicado.
  2. Que se utilice la forma genérica para denominar a las mujeres.
  3. Que se utilice la denominación explícita de la forma femenina y la masculina conjuntamente.
  4. Que se aplique el uso sistemático de la forma masculina delante de la femenina.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La Orden busca eliminar el lenguaje sexista promoviendo el uso de formas genéricas para referirse a colectivos mixtos, en lugar de usar el masculino como genérico universal. La respuesta validada es la B, aunque su formulación «para denominar a las mujeres» es ambigua, se infiere que promueve formas no sexistas que incluyan a las mujeres sin exclusión.

Referencia al Temario:

  • Tema 20. «Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo».

Pregunta 33

Las copias de documentos en el ámbito de actuación de la Administración de la Junta de Andalucía, comprenderá los siguientes supuestos:

  1. Las copias auténticas de documentos administrativos expedidos por el mismo órgano que emitió el documento original.
  2. Las copias autenticadas de documentos privados y públicos, mediante cotejo con el original y en las que se estampará, si procediera, la correspondiente diligencia de compulsa.
  3. Las copias autenticadas de documentos privados y públicos, y en las que se estampará por parte del interesado en el procedimiento «Es copia del original».
  4. Las respuestas A) y B) son correctas.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): Tanto las copias auténticas expedidas por el mismo órgano (A) como las copias autenticadas mediante cotejo de documentos (B) son supuestos válidos de copias de documentos en la Administración.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La opción C es incorrecta porque la autenticación requiere un cotejo formal por parte de la Administración, no una simple declaración del interesado.

Referencia al Temario:

  • Tema 20. «Creación de documentos. … Documentos originales y copias».

Pregunta 34

El control de las denuncias formuladas en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía se lleva a cabo por:

  1. La Dirección General de Consumo.
  2. La persona titular de la Consejería de Gobernación.
  3. La Inspección General de Servicios.
  4. La Cámara de Cuentas.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La Inspección General de Servicios es el órgano encargado de supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de la Administración, lo que incluye la gestión de sugerencias y reclamaciones.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Consumo se ocupa de la protección al consumidor (A), Gobernación es un órgano político (B) y la Cámara de Cuentas ejerce un control económico-financiero externo (D).

Referencia al Temario:

  • Tema 21. «Atención a la ciudadanía (I). … Las sugerencias y reclamaciones».

Pregunta 35

Según el Decreto 622/2019, ¿qué Consejería es responsable de la gestión del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía?:

  1. La Consejería competente en materia de archivos y registros.
  2. La Consejería competente en materia digital.
  3. La Consejería competente en materia fiscal.
  4. La Consejería competente en materia de Administración Pública.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La gestión del Registro Electrónico Único es una competencia horizontal que afecta a todos los procedimientos y unidades, por lo que suele recaer en la Consejería con competencias en materia de administración pública.

Referencia al Temario:

  • Tema 21. «Atención a la ciudadanía (I). … Registro de documentos: conceptos de entrada y salida de documentos».
  • Tema 48. «Administración Electrónica, que incluye Registros electrónicos y comunicaciones interiores».

Pregunta 36

Según el Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud, la identificación del personal mediante el uso de la tarjeta identificativa de manera visible es obligatoria en los siguientes casos:

  1. Para el personal sanitario, durante sus actuaciones con el usuario.
  2. Para el personal sanitario durante su permanencia en el centro.
  3. Para todo el personal durante sus actuaciones con el usuario.
  4. Para todo el personal durante el tiempo de permanencia en el centro.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La obligatoriedad de llevar la tarjeta identificativa visible aplica a todo el personal durante toda su jornada laboral dentro del centro, con el fin de promover la transparencia y la seguridad.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Las otras opciones restringen la obligación solo al personal sanitario o solo durante la interacción con el usuario, lo cual es una visión incompleta de la norma.

Referencia al Temario:

  • Tema 22. «Atención a la ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 37

Según la Orden de 5 de abril de 1990, por la que se establece el régimen funcional de las plantillas de los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, los puestos de trabajo recogidos en la estructura funcional se clasifican en:

  1. Personal fijo, temporal y sustituto.
  2. Puestos directivos, cargos intermedios y puestos básicos.
  3. Personal fijo, interino y sustituto.
  4. Personal fijo, interino y sustituto o eventual.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La clasificación en «puestos directivos, cargos intermedios y puestos básicos» se refiere a la estructura jerárquica y funcional de los puestos dentro de las plantillas.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D se refieren a las modalidades de vinculación del personal (tipo de contrato), no a la clasificación funcional de los puestos de trabajo.

Referencia al Temario:

  • Tema 23. «Ordenación de los recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud. Planificación y clasificación orgánica y funcional de las plantillas».

Pregunta 38

Según la norma que regula los sistemas de selección del personal estatutario y de provisión de plazas básicas vacantes en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, entre una Oferta de Empleo Público y la siguiente:

  1. Deberán transcurrir mínimo 3 años.
  2. Deberán transcurrir mínimo 2 años.
  3. No deberán transcurrir más de 3 años.
  4. No deberán transcurrir más de 2 años.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La normativa establece que el tiempo máximo que puede transcurrir entre la publicación de una Oferta de Empleo Público (OEP) y la siguiente no debe superar los 3 años.

Referencia al Temario:

  • Tema 24. «Provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Selección de personal estatutario fijo».

Pregunta 39

Según la normativa que regula la provisión de cargos intermedios en el Servicio Andaluz de Salud, la convocatoria de estos puestos será efectuada por:

  1. La Dirección Gerencia del Hospital al que el puesto será adscrito.
  2. La Dirección de Personal del Hospital al que el puesto será adscrito.
  3. La Dirección Gerencia del SAS.
  4. La Dirección General competente en materia de personal en el SAS.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La Dirección General competente en materia de personal del SAS es el órgano central que gestiona las convocatorias de puestos, incluyendo los cargos intermedios, para asegurar un proceso unificado y equitativo en todo el servicio.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Aunque las direcciones de los hospitales participan en el proceso, la convocatoria oficial recae en el órgano superior con competencias en personal a nivel de todo el SAS.

Referencia al Temario:

  • Tema 24. «…Proceso de provisión de puestos directivos y de cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 40

Entre los principios y criterios generales que regirán la selección de personal estatutario temporal, nos encontramos:

  1. Simultaneidad del proceso en todos los Centros del Servicio Andaluz de Salud.
  2. Coordinación de los sistemas de selección de personal estatutario temporal en el ámbito del Sistema Nacional de Salud.
  3. Participación de todas las Organizaciones Sindicales.
  4. El proceso de selección se soporta en un aplicativo informático único para cada una de las áreas de salud.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La simultaneidad del proceso en todos los centros del SAS es un principio clave para garantizar una gestión equitativa y eficiente del personal temporal.

Referencia al Temario:

  • Tema 25. «La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad…».

Pregunta 41

Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, el permiso por matrimonio habrá de solicitarse con una antelación de, al menos:

  1. 7 días.
  2. 15 días.
  3. 20 días.
  4. 1 mes.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): El Manual establece que el permiso por matrimonio debe solicitarse con una antelación mínima de 20 días.

Referencia al Temario:

  • Tema 26. «Jornada de trabajo, permisos y licencias. Su gestión en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 42

Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, en el caso de reducción de jornada por guarda legal, se establece entre sus características que:

  1. El disfrute de esta reducción tiene que coincidir necesariamente con la jornada ordinaria.
  2. Su concesión atenderá a las circunstancias organizativas, funcionales y/o asistenciales, que en cada caso se determinen.
  3. Esta reducción de jornada es compatible con el desarrollo de cualquier otra actividad económica, remunerada o no, durante el horario objeto de la reducción.
  4. Su concesión no está sujeta a ninguna circunstancia organizativa, funcional o asistencial.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La concesión de la reducción de jornada por guarda legal, aunque es un derecho, está sujeta a la ponderación de las necesidades organizativas y asistenciales del servicio.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La compatibilidad con otra actividad económica durante el horario de reducción (C) suele ser una incompatibilidad en la mayoría de las administraciones públicas. Que la concesión no esté sujeta a ninguna circunstancia (D) es incorrecto, ya que el derecho a la conciliación debe compaginarse con el correcto funcionamiento del servicio público.

Referencia al Temario:

  • Tema 26. «Jornada de trabajo, permisos y licencias. … Su gestión en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 43

La incoación de expedientes disciplinarios por la presunta comisión de faltas muy graves del personal adscrito a un hospital del Servicio Andaluz de Salud está delegada en la persona titular de la:

  1. Dirección Gerencia del Hospital.
  2. Subdirección Gerencia del Hospital.
  3. Dirección de Personal de Hospital.
  4. Dirección General de Personal del SAS.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La competencia para la incoación de expedientes disciplinarios por faltas muy graves para el personal hospitalario está delegada en la Dirección Gerencia del propio Hospital, permitiendo una gestión más ágil.

Referencia al Temario:

  • Tema 27. «Régimen disciplinario del personal estatutario. Órganos competentes».

Pregunta 44

En materia de incompatibilidades del personal en el Servicio Andaluz de Salud, la instrucción de los procedimientos corresponderá:

  1. A la persona titular de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía.
  2. A la persona titular de la Dirección General de Personal del SAS.
  3. A la persona titular de la Dirección Gerencia de los Distritos, Áreas Hospitalarias o Centros Regionales de Transfusiones Sanguíneas.
  4. A la persona titular de la Consejería de Salud.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La Inspección General de Servicios suele ser el órgano encargado de instruir procedimientos complejos como los de incompatibilidades, debido a su carácter de control y supervisión.

Referencia al Temario:

  • Tema 28. «Incompatibilidades del personal del Servicio Andaluz de Salud. Órganos competentes».

Pregunta 45

Las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del Sector Público Andaluz están reguladas en la siguiente norma:

  1. Decreto 53/1984, de 26 de diciembre.
  2. Orden de 8 de abril de 2008, de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
  3. Decreto 538/1984, de 26 de diciembre.
  4. Decreto 524/2008, de 16 de diciembre.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): El Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, es la norma que regula las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades para el personal de la Junta de Andalucía y su Sector Público.

Referencia al Temario:

  • Tema 28. «Incompatibilidades del personal del Servicio Andaluz de Salud. Normativa aplicable».

Pregunta 46

En el Servicio Andaluz de Salud, el concepto retributivo «dispersión geográfica» es:

  1. Un complemento de productividad por rendimiento profesional.
  2. Un complemento de productividad factor fijo.
  3. Un complemento de productividad factor variable.
  4. Un complemento de atención continuada.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La «dispersión geográfica» es un complemento de productividad de factor fijo, es decir, una cantidad fija abonada por condiciones relacionadas con la ubicación del puesto, independientemente del rendimiento variable.

Referencia al Temario:

  • Tema 29. «Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Retribuciones básicas y complementarias».

Pregunta 47

El tipo de retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año, no podrá ser inferior:

  1. Al 0,8 por ciento.
  2. Al 2 por ciento.
  3. Al 10 por ciento.
  4. Al 15 por ciento.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La normativa fiscal establece que el tipo mínimo de retención de IRPF para contratos de duración inferior al año es del 2 por ciento.

Referencia al Temario:

  • Tema 29. «Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. … Descuentos: Seguridad Social e IRPF».

Pregunta 48

La obligación de cotizar a la Seguridad Social nace:

  1. Desde la comunicación del empleador al órgano competente de la Seguridad Social, siempre que se realice en los tres días siguientes al inicio de la actividad correspondiente.
  2. Desde el cuarto día de inicio del inicio de la actividad correspondiente.
  3. Desde el momento de la iniciación de la actividad correspondiente.
  4. Desde el día siguiente a la iniciación de la actividad correspondiente.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La obligación de cotizar a la Seguridad Social nace desde el mismo momento en que se inicia la actividad laboral, independientemente de la fecha de comunicación posterior.

Referencia al Temario:

  • Tema 30. «El sistema español de Seguridad Social (I). … Afiliación. Altas y Bajas: procedimientos y efectos. Cotización: concepto y naturaleza jurídica».

Pregunta 49

La base reguladora diaria en la incapacidad temporal en los casos de enfermedad común o accidente no laboral será:

  1. La que resulte de dividir la suma de las bases de cotización a tiempo parcial acreditadas desde la última alta laboral con un máximo de tres meses inmediatamente anteriores al del hecho causante, entre el número de días naturales en dicho período.
  2. La base mínima de cotización del Régimen General.
  3. El cociente de dividir la base de cotización por contingencias profesionales del trabajador del mes anterior a la fecha de la baja, por el número de días a que corresponde dicha cotización.
  4. El cociente de dividir la base de cotización por contingencias comunes del trabajador del mes anterior a la fecha de baja, por el número de días a que corresponde dicha cotización.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): Para la incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral, la base reguladora diaria se calcula dividiendo la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior a la baja por el número de días de dicha cotización.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La opción C se refiere a contingencias profesionales, que tienen un cálculo diferente.

Referencia al Temario:

  • Tema 31. «El sistema español de Seguridad Social (II). Contingencias y situaciones protegidas. Prestaciones: incapacidad temporal».

Pregunta 50

Los grados en que se clasifica la incapacidad permanente que da lugar a la correspondiente prestación económica del régimen general de la seguridad social son:

  1. Parcial y total.
  2. Total y absoluta.
  3. Parcial, total y absoluta.
  4. Parcial, total, absoluta y gran invalidez.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La incapacidad permanente se clasifica en cuatro grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez.

Referencia al Temario:

  • Tema 31. «El sistema español de Seguridad Social (II). … Prestaciones: … incapacidad permanente».

Pregunta 51

Según la normativa vigente en materia de Seguridad Social, un trabajador que cumpla 65 años durante el año 2025, podrá jubilarse de forma ordinaria al cumplir dicha edad si tiene acreditada una cotización mínima de:

  1. 15 años.
  2. 35 años.
  3. 38 años y 3 meses.
  4. 38 años y 6 meses.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La edad de jubilación y los años de cotización requeridos se incrementan progresivamente. Para el año 2025, para jubilarse a los 65 años se requiere una cotización de 38 años y 3 meses.
  • Justificación Opciones Incorrectas: 15 años es el mínimo general para acceder a la jubilación, pero no a los 65 años en 2025 sin una carrera de cotización más larga.

Referencia al Temario:

  • Tema 31. «El sistema español de Seguridad Social (II). … Prestaciones: … jubilación».

Pregunta 52

El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por:

  1. La Consejería competente en materia de Hacienda.
  2. El Consejo de Gobierno.
  3. Las Consejerías y los distintos órganos, instituciones, agencias administrativas, de régimen especial públicas empresariales y consorcios adscritos.
  4. El Parlamento de Andalucía.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La Consejería competente en materia de Hacienda es el órgano que centraliza y elabora el estado de ingresos del Presupuesto.
  • Justificación Opciones Incorrectas: El Consejo de Gobierno aprueba el anteproyecto, pero no lo elabora. Las demás Consejerías elaboran sus propuestas de gastos. El Parlamento aprueba el Presupuesto, no lo elabora.

Referencia al Temario:

  • Tema 32. «Gestión presupuestaria (I). La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía…».

Pregunta 53

Si un centro del Servicio Andaluz de Salud ha de abonar dietas por desplazamiento a alguno de sus trabajadores, tendría que imputar el gasto al artículo:

  1. 20 (Arrendamientos y cánones).
  2. 21 (Reparaciones, mantenimiento y conservación).
  3. 22 (Material, suministros y otros).
  4. 23 (Indemnizaciones por razón del servicio).

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): Las dietas por desplazamiento se consideran «Indemnizaciones por razón del servicio» y, por tanto, se imputan al artículo 23 del presupuesto.

Referencia al Temario:

  • Tema 33. «Gestión presupuestaria (II). … La contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía: fases de ingreso y de gasto y documentos contables».

Pregunta 54

En relación a la contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía, todos los actos y hechos económicos que deban ser registrados en la contabilidad de la ejecución o modificación del presupuesto de gastos e ingresos o en la contabilidad extrapresupuestaria, deberán estar soportados en:

  1. Un documento contable.
  2. Un soporte informático adecuado para el control.
  3. Un documento acreditativo del gasto o ingreso.
  4. El cumplimiento de la normativa vigente y el control financiero de la Cámara de Cuentas.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): En la contabilidad presupuestaria, todos los movimientos económicos deben estar respaldados por un «documento contable» que formalice la operación y permita su registro.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Un «documento acreditativo del gasto» (C) es necesario, pero el término técnico formal en contabilidad es «documento contable».

Referencia al Temario:

  • Tema 33. «Gestión presupuestaria (II). … La contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía: … documentos contables».

Pregunta 55

Indique cuál de los siguientes contratos están excluidos de la Ley de Contratos del Sector Público:

  1. Los celebrados por las entidades gestoras de la Seguridad Social.
  2. Los suscritos por las agencias administrativas estatales.
  3. Los relativos a servicios de arbitraje y conciliación.
  4. Los relativos a adquisición de material por parte del Ministerio de Defensa, en aras a la seguridad nacional.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) excluye de su ámbito de aplicación los contratos de servicios de arbitraje y conciliación, que se rigen por normativa específica.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Las entidades gestoras de la Seguridad Social (A) y las agencias estatales (B) forman parte del sector público y sus contratos, en general, están sujetos a la LCSP.

Referencia al Temario:

  • Tema 34. «Normativa vigente en materia de Contratos del Sector Público: Tipos de Contratos».

Pregunta 56

Atendiendo a la Ley de Contratos del Sector Público, y en relación a los contratos de servicios, se indica:

  1. Los contratos de servicios podrán implicar el ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos.
  2. Son contratos de servicios aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario.
  3. Los contratos de servicios podrán tener por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada.
  4. Son contratos de servicios aquellos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): La definición de contrato de servicios puede incluir aquellos en los que la ejecución es sucesiva y el precio se establece por unidad de servicio.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Los contratos de servicios no pueden implicar el ejercicio de autoridad inherente a los poderes públicos (A). La adquisición de energía (C) y el arrendamiento de bienes muebles (D) corresponden a contratos de suministro.

Referencia al Temario:

  • Tema 35. «La contratación en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. … El Contrato de Servicios…».

Pregunta 57

Según la delegación de competencias vigente, la aprobación de modelos de Pliego de Cláusulas que deban regir en la contratación administrativa del Servicio Andaluz de Salud está delegada en:

  1. La Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS.
  2. La Dirección Gerencia de los centros donde estén ubicadas las Centrales Provinciales de Compras.
  3. La Dirección Económica-Administrativa y/o de Servicios Generales de los centros donde están ubicadas las Centrales Provinciales de Compras.
  4. La Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Consumo.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La aprobación de modelos de pliegos generales para la contratación del SAS, por su carácter técnico y transversal, suele recaer en una Dirección General con competencias en gestión económica y servicios.

Referencia al Temario:

  • Tema 35. «La contratación en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. … Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 58

Según la gestión logística en el Servicio Andaluz de Salud, el conjunto de productos cuya utilización es muy escasa o exclusiva de un Centro de consumo se denomina:

  1. Mercancía en depósito.
  2. Mercancía en tránsito.
  3. Mercancía almacenable.
  4. Mercancía en almacén.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): En el contexto logístico del SAS, la «Mercancía en tránsito» o no almacenable se refiere a productos solicitados para un uso específico y puntual que se entregan directamente, sin pasar por el stock central, debido a su escasa utilización o exclusividad.

Referencia al Temario:

  • Tema 36. «La gestión de almacenes. … Gestión de existencias. Criterios de valoración. Cálculo de stocks».

Pregunta 59

La aplicación del Servicio Andaluz de Salud que recoge tanto información de costes, como de número de profesionales o de actividad sanitaria realizada, además de información diagnóstica o explicativa del coste, se denomina:

  1. GIRO.
  2. SIGLO.
  3. SUR.
  4. COAN.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): COAN (Control Analítico) es el sistema que integra información de costes, recursos humanos, actividad sanitaria y datos diagnósticos para el análisis de costes en el SAS.
  • Justificación Opciones Incorrectas: GIRO es un sistema corporativo de la Junta para recursos organizativos. SIGLO es para la gestión logística. SUR es un sistema más amplio de gestión de recursos.

Referencia al Temario:

  • Tema 37. «Sistema de contabilidad analítica en el Servicio Andaluz de Salud…».

Pregunta 60

Entre los residuos que se generan en un Hospital se encuentran pañales, yesos, vendajes, gasas, guantes y otros desechables quirúrgicos, bolsas de sangre vacías y restos de medicamentos no peligrosos. Indique en qué grupo se clasifican tales residuos según lo establecido en el Reglamento de Residuos de Andalucía.

  1. Grupo I: Residuos domésticos.
  2. Grupo II: Residuos sanitarios asimilables a domésticos.
  3. Grupo III: Residuos peligrosos de origen sanitario.
  4. Grupo IV: Residuos radioactivos y otros residuos regulados por normativas específicas.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): Los residuos descritos (pañales, yesos, gasas, etc.) se clasifican como «Residuos sanitarios asimilables a domésticos» (Grupo II) porque, aunque provienen de un entorno sanitario, no representan un riesgo especial.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Los «Residuos peligrosos de origen sanitario» (C) serían aquellos con riesgo de infección o toxicidad (ej. material corto-punzante).

Referencia al Temario:

  • Tema 38. «La gestión hostelera. … Los Residuos sanitarios: conceptos básicos, clasificación y gestión».

Pregunta 61

El chequeo continuo de máquinas y equipos con el propósito de detectar y evaluar cualquier pequeña variación en su funcionamiento antes de que se produzca un fallo, se denomina:

  1. Mantenimiento correctivo.
  2. Mantenimiento preventivo.
  3. Mantenimiento predictivo.
  4. Mantenimiento de reparación.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): El mantenimiento predictivo se basa en el monitoreo continuo de las condiciones de los equipos para predecir fallos y realizar intervenciones antes de que ocurran.
  • Justificación Opciones Incorrectas: El mantenimiento correctivo (A) se realiza después del fallo. El preventivo (B) se basa en un calendario, no en el chequeo continuo de variaciones.

Referencia al Temario:

  • Tema 39. «La gestión de mantenimiento. Concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo».

Pregunta 62

El registro de implantes quirúrgicos del Sistema Sanitario Público de Andalucía se regula en:

  1. Orden de la Consejería de Salud, de 11 mayo 2009.
  2. Orden de la Consejería de Salud y Familias, de 12 abril 2012.
  3. Orden de la Consejería de Salud y Consumo, de 15 septiembre 2015.
  4. Orden de la Consejería de Salud y Consumo, de 18 marzo de 2022.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): La Orden de la Consejería de Salud, de 11 de mayo de 2009, es la que regula el registro de implantes quirúrgicos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Referencia al Temario:

  • Tema 40. «El modelo de compras en el Servicio Andaluz de Salud. … El Registro de Implantes Quirúrgicos».

Pregunta 63

Según la información disponible en la página web del Servicio Andaluz de Salud, los artículos del catálogo de bienes y servicios de dicha agencia vienen clasificados en su índice a nivel de:

  1. Grupo, Subgrupo y Familia.
  2. Grupo, Subgrupo, Familia y Subfamilia.
  3. Grupo, Familia y Clase Material.
  4. Grupo y Familia.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): El catálogo de bienes y servicios del SAS se organiza jerárquicamente en Grupo, Subgrupo y Familia.

Referencia al Temario:

  • Tema 40. «El modelo de compras en el Servicio Andaluz de Salud. … Catálogo de Bienes y Servicios del Servicio Andaluz de Salud».

Pregunta 64

Según la normativa vigente, la utilización del Sistema de Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO), será obligatoria para:

  1. Las empresas que suministran al Servicio Andaluz de Salud.
  2. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
  3. La Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.
  4. El Servicio Andaluz de Salud exclusivamente.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): GIRO es un sistema corporativo diseñado para ser utilizado por toda la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales para una gestión integrada.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Restringirlo solo a la Consejería de Salud (B) o al SAS (D) sería limitar el alcance de un sistema diseñado para toda la Junta de Andalucía.

Referencia al Temario:

  • Tema 41. «Sistemas de información … Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO)».

Pregunta 65

El módulo que permite a los profesionales gestionar los pedidos de material necesario en los centros de consumo, permite atender las necesidades específicas de los centros en cuanto a todo lo relacionado con el almacenaje, así como realizar toda la gestión relacionada con la facturación en los centros del Servicio Andaluz de Salud, se denomina:

  1. JUPITER.
  2. SIGLO.
  3. GIRO.
  4. COAN SSPA.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): SIGLO (Sistema Integral de Gestión Logística) es el sistema del SAS diseñado para la gestión de pedidos, almacenaje y facturación de material.
  • Justificación Opciones Incorrectas: GIRO (C) es un sistema más amplio de gestión de recursos organizativos a nivel de Junta de Andalucía. COAN SSPA (D) es el sistema de contabilidad analítica de costes sanitarios.

Referencia al Temario:

  • Tema 41. «Sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud: … Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO)».

Pregunta 66

¿Qué bloque de DIRAYA tiene como función dotar a cada ciudadano de un Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA), al que se vincula toda su información sanitaria?

  1. MACO.
  2. GERHONTE.
  3. Base de Datos de Usuario (BDU).
  4. SIGLO.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La Base de Datos de Usuarios (BDU) en el sistema DIRAYA es el componente encargado de asignar el NUHSA y centralizar la información sanitaria del ciudadano.
  • Justificación Opciones Incorrectas: GERHONTE (B) es el sistema de Gestión de Recursos Humanos. SIGLO (D) es el Sistema Integral de Gestión Logística.

Referencia al Temario:

  • Tema 42. «Los sistemas de registro sanitario asistencial. … Estructura general del DIRAYA: … La Base de Datos de Usuarios (BDU)».

Pregunta 67

Según la normativa vigente en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, en relación a la gestión de la lista de espera para intervención quirúrgica, la fecha de inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica será:

  1. La del día de prescripción de la intervención por el facultativo correspondiente, siempre que la solicitud se presente en los 3 días siguientes.
  2. La del día siguiente hábil a la presentación de la solicitud por el paciente o persona autorizada para ello.
  3. La del día de presentación, por el paciente o persona autorizada para ello, de la solicitud de inscripción en el mismo.
  4. La del día de prescripción de la intervención por el facultativo correspondiente, siempre que la solicitud se presente en los 7 días siguientes.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): La fecha de inscripción es el día en que el paciente o su representante presenta formalmente la solicitud, lo que garantiza el inicio oficial del cómputo de los tiempos de espera.

Referencia al Temario:

  • Tema 43. «Los sistemas de admisión y documentación clínica. Gestión de listas de espera».

Pregunta 68

La entidad que evalúa las tecnologías sanitarias cuya finalidad puede ser diagnóstica, de tratamiento, prevención o incluso fórmulas de organización sanitaria, en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, es:

  1. ACSA.
  2. AETSA.
  3. IAVANTE.
  4. TIC.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): AETSA (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía) es la entidad específica encargada de la evaluación de tecnologías sanitarias.
  • Justificación Opciones Incorrectas: ACSA (A) se encarga de la certificación de la calidad asistencial. IAVANTE (C) es una fundación para la formación.

Referencia al Temario:

  • Tema 44. «Tecnología Sanitaria. … Atribuciones de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía».

Pregunta 69

¿Cómo se llama el programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado, y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción?

  1. Botnet o red de bots.
  2. Backdoors.
  3. Spyware.
  4. Ransomware.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La descripción corresponde exactamente a un «Ransomware», un tipo de malware que cifra o bloquea datos y exige un rescate para restaurar el acceso.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Una «Botnet» (A) es una red de ordenadores infectados. «Backdoors» (B) son puertas traseras para acceso no autorizado. «Spyware» (C) es software que recopila información sin consentimiento.

Referencia al Temario:

  • Tema 10. «Ciberseguridad».
  • Tema 45. «Los sistemas informáticos: … Nociones básicas de seguridad informática…».

Pregunta 70

Un documento en Writer puede verse:

  1. En vista Normal.
  2. En vista Web.
  3. En vista de Pantalla completa.
  4. Las tres respuestas anteriores son correctas.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): Writer (el procesador de texto de LibreOffice) permite visualizar documentos en diferentes modos: Normal (vista de edición), Web (simulando vista en navegador) y Pantalla completa (para lectura). Por tanto, todas las opciones son correctas.

Referencia al Temario:

  • Tema 46. «Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades…».

Pregunta 71

El componente presentaciones de LibreOffice se denomina:

  1. Draw.
  2. Impress.
  3. Base.
  4. Math.

➡️ Respuesta Correcta: B

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción B (Correcta): «Impress» es el nombre del software de presentaciones dentro de la suite ofimática LibreOffice.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Draw (A) es para dibujo vectorial, Base (C) es para bases de datos, y Math (D) es el editor de fórmulas.

Referencia al Temario:

  • Tema 46. «Los sistemas ofimáticos. … Presentaciones: concepto y funcionalidades principales».

Pregunta 72

Un navegador web o explorador de internet es:

  1. Un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos.
  2. Una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.
  3. Un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
  4. Un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Esta es la definición precisa de un navegador web: un software que permite visualizar y navegar por la World Wide Web.
  • Justificación Opciones Incorrectas: La opción B describe una intranet. La opción C describe un protocolo de red. La opción D describe la propia Internet.

Referencia al Temario:

  • Tema 47. «Herramientas informáticas. Internet, Intranet y correo electrónico: conceptos básicos, navegadores…».

Pregunta 73

Indique cuál de los siguientes es un sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto, escrito en PHP:

  1. Moodle.
  2. Edmodo.
  3. Blog.
  4. Mozilla Firefox.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) ampliamente reconocido que es gratuito, de código abierto y desarrollado en PHP.

Referencia al Temario:

  • Tema 47. «…plataformas virtuales de teleformación».

Pregunta 74

¿Desde qué sección de la Carpeta Ciudadana de la Junta de Andalucía se pueden consultar o solicitar citas para alguno de los organismos relacionados en dicha sección?

  1. Diraya.
  2. Mis datos.
  3. Cit@ción.
  4. Mi agenda.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La sección «Mi agenda» es el lugar dentro de la Carpeta Ciudadana destinado a consultar y gestionar citas con organismos de la Junta de Andalucía.
  • Justificación Opciones Incorrectas: Diraya (A) es el sistema de historia clínica del SAS. «Mis datos» (B) sería para consultar información personal.

Referencia al Temario:

  • Tema 48. «La Administración Electrónica y sus utilidades. … Carpeta ciudadana».

Pregunta 75

La plataforma del Registro de Entrada y Salida unificado de la Junta de Andalucía, se denomina:

  1. @firma.
  2. Dir@ya.
  3. @ries.
  4. Not@rio.

➡️ Respuesta Correcta: C

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción C (Correcta): @ries es la plataforma de Registro de Entrada y Salida unificado utilizada por la Junta de Andalucía.
  • Justificación Opciones Incorrectas: @firma (A) es una plataforma de firma electrónica. Dir@ya (B) es el sistema de información clínica del SAS.

Referencia al Temario:

  • Tema 48. «La Administración Electrónica y sus utilidades. … Registros electrónicos y comunicaciones interiores».

Preguntas de Reserva

Pregunta 151

Según la norma que regula los sistemas de selección de personal estatutario, la falta de toma de posesión en plazo del reingreso provisional sin causa justificada impedirá solicitar un nuevo reingreso provisional hasta que transcurra:

  1. Seis meses desde la finalización de este plazo posesorio.
  2. Dos años desde la finalización de este plazo posesorio.
  3. El plazo necesario para que se resuelva un nuevo proceso selectivo o de provisión.
  4. Un año desde la finalización de este plazo posesorio.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): La normativa establece que la consecuencia de no tomar posesión en plazo, sin causa justificada, es la imposibilidad de solicitar un nuevo reingreso provisional hasta que transcurra un año desde la finalización del plazo de posesión.

Referencia al Temario:

  • Tema 24. «Provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. … Movilidad en todas sus modalidades y reingreso al servicio activo».

Pregunta 152

En la contabilidad de gastos de la Junta de Andalucía, la partida presupuestaria ofrecerá la siguiente información agrupada:

  1. Clasificación orgánica, Clasificación económica y funcional, Fondo y Proyecto presupuestario.
  2. Clasificación orgánica, Clasificación económica y funcional, Fondo, Proyecto presupuestario y Ejercicio económico.
  3. Clasificación orgánica, Fondo y Proyecto presupuestario.
  4. Clasificación económica y funcional, Fondo y Proyecto presupuestario.

➡️ Respuesta Correcta: A

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción A (Correcta): Una partida presupuestaria de gastos en la Junta de Andalucía incluye la clasificación orgánica (quién gasta), económica (en qué se gasta), funcional (para qué se gasta), el fondo (origen de los recursos) y el proyecto presupuestario (si aplica).
  • Justificación Opciones Incorrectas: La opción B añade el «Ejercicio económico», que es una dimensión temporal del presupuesto, no una información agrupada dentro de la propia partida.

Referencia al Temario:

  • Tema 33. «Gestión presupuestaria (II). … La contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía…».

Pregunta 153

De acuerdo con el Decreto 622/2019, por el que se regula la Administración Electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización de la Junta de Andalucía, los formularios:

  1. Incluirán una cláusula que garantice el cumplimiento de los requisitos establecidos en materia de confidencialidad.
  2. Indicarán los informes que sea obligatorio aportar por parte del usuario.
  3. Deberán estar inscritos en el Registro de Modelos de la Junta de Andalucía.
  4. De procedimientos administrativos advertirán que las personas interesadas recibirán notificaciones por medios electrónicos.

➡️ Respuesta Correcta: D

✅ Ver Argumentación y Referencias

Argumentación:

  • Justificación Opción D (Correcta): El Decreto 622/2019 establece que los formularios de procedimientos administrativos deben informar a los interesados sobre la recepción de notificaciones por medios electrónicos, como parte de la digitalización de las comunicaciones.

Referencia al Temario:

  • Tema 48. «Normativa vigente en administración electrónica … Notificaciones electrónicas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *