Cuestionario Completo de Autocorrección
Cuestionario Teórico
Bloque de Preguntas 1 a 100
Pregunta 1
El artículo 31 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, establece los procedimientos en materia de compatibilidad, indicando que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del Sector Público Andaluz, la instrucción, informe y, en su caso, la elaboración del borrador de propuesta de resolución de los expedientes de compatibilidad de las personas empleadas públicas incluidas en el ámbito de aplicación del citado decreto corresponde a:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Según la normativa referida, la responsabilidad de la instrucción, informe y elaboración del borrador de propuesta de resolución de expedientes de compatibilidad recae en la Inspección General de Servicios.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones B, C y D son incorrectas porque la normativa designa exclusivamente a la Inspección General de Servicios para estas funciones específicas.
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: … incompatibilidades.
- Tema 62. Derechos de los funcionarios. … Incompatibilidades.
Referencia Normativa:
- Decreto 601/2019, de 3 de diciembre.
- Decreto 524/2008, de 16 de diciembre.
Pregunta 2
Según el artículo 56 de la Constitución Española, referido a la Jefatura del Estado, señale la respuesta INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): La opción B es la incorrecta. El artículo 56.1 de la Constitución Española establece que el Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero no añade la especificidad «especialmente con todas las naciones europeas».
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D son afirmaciones correctas y literales del artículo 56 de la Constitución.
Referencia al Temario:
- Tema 1. La Constitución Española de 1978.
- Tema 11. La Constitución Española de 1978 (II): La Corona.
Referencia Normativa:
- Constitución Española de 1978, Artículo 56.
Pregunta 3
Según el artículo 40.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptaran las medidas necesarias para el efectivo cumplimiento de los principios rectores de las políticas públicas, a través de:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El cumplimiento de los principios rectores de las políticas públicas se logra a través de las tres acciones mencionadas en las opciones A, B y C. Por tanto, la opción que las engloba a todas es la correcta.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son correctas, pero incompletas por sí solas.
Referencia al Temario:
- Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
- Tema 14. El Estatuto de Autonomía para Andalucía (II).
Referencia Normativa:
- Estatuto de Autonomía de Andalucía, Artículo 40.2.
Pregunta 4
El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (a partir de ahora SSPA), será de aplicación:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El Plan tiene un ámbito de aplicación amplio, cubriendo tanto las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias como los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones B y C son incorrectas porque restringen indebidamente el ámbito de aplicación del Plan.
Referencia al Temario:
- Tema 3 y 4. Organización sanitaria (I y II).
- Tema 51. El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA.
Pregunta 5
El Artículo 61 de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, se refiere a la cartera de servicios de salud pública, y en su punto 1. recuerda que, en el marco de lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera de servicios del SSPA será aprobada por:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La aprobación corresponde al Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de Salud, y se fundamenta en el estudio de necesidades de salud y criterios científicos, no solo presupuestarios.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones B y C atribuyen la competencia a órganos incorrectos. La opción D es incorrecta porque omite los criterios de salud y científicos como base principal.
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I).
- Tema 23. El Derecho a la protección de la Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, Artículo 61.1.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, Artículo 20.2.
Pregunta 6
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿en cuál de las siguientes situaciones NO es necesario el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Una de las bases legitimadoras para tratar datos sin consentimiento es el cumplimiento de una obligación legal por parte del responsable. Es un supuesto muy común en las Administraciones Públicas.
- Justificación Opciones Incorrectas: Aunque la opción A también es una base legítima, la B es la marcada como correcta. La opción C es incorrecta porque el interés legítimo siempre requiere un análisis de proporcionalidad. La opción D es incorrecta porque la cesión a terceros para fines no relacionados con el contrato generalmente sí necesita consentimiento.
Referencia al Temario:
- Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Referencia Normativa:
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.
Pregunta 7
¿A qué siglas corresponde la expresión TIC (o TICs)?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): «TIC» es el acrónimo universalmente aceptado para Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son incorrectas, ya que la «C» en TIC se refiere a «Comunicaciones».
Referencia al Temario:
- Temas 9, 10, 40 y 42 sobre tecnologías de la información.
Referencia Normativa:
- No aplica (concepto general).
Pregunta 8
Las competencias para resolver los expedientes que se tramiten como consecuencia de las solicitudes de autorización que sean presentadas en aplicación de los artículos 3.3 y 8 bis de la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades y Retribuciones del personal Alto Cargo de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones del personal Alto Cargo y otros Cargos Públicos, según la Orden de 25 de noviembre de 2024 se delegan en:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Según la Orden citada, estas competencias específicas sobre incompatibilidades de altos cargos se delegan en la persona titular de la Secretaría General para la Administración Pública.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D designan órganos que no tienen delegada esta competencia específica según la normativa mencionada.
Referencia al Temario:
- Temas 17, 19, 57 y 62 sobre Administración Pública, órganos, competencias e incompatibilidades.
Referencia Normativa:
- Ley 3/2005, de 8 de abril.
- Orden de 25 de noviembre de 2024.
Pregunta 9
El Artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud. Señale la respuesta que corresponda a la redacción correcta de parte de su contenido:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción reproduce fielmente el contenido del artículo 43.2 de la Constitución Española.
- Justificación Opciones Incorrectas: La A habla de «salud privada» y «ley orgánica» (incorrecto). La C atribuye la regulación al «gobierno» en lugar de a la «ley». La D atribuye la competencia al «poder judicial» en lugar de a los «poderes públicos».
Referencia al Temario:
- Temas 1 y 16 sobre la Constitución y el derecho a la protección de la salud.
Referencia Normativa:
- Constitución Española de 1978, Artículo 43.
Pregunta 10
Conforme a la redacción vigente del artículo 9 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (en adelante Estatuto Marco) sobre el personal estatutario temporal, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Ninguna de las afirmaciones A, B o C describe correctamente y de forma completa los supuestos y duraciones de los nombramientos temporales según el artículo 9 del Estatuto Marco en su redacción vigente, que ha sido objeto de importantes reformas para reducir la temporalidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: La A confunde la interinidad con los programas temporales. La B establece un límite de duración incorrecto para el nombramiento eventual. La C asigna al nombramiento de sustitución una causa (exceso de tareas) que corresponde al eventual.
Referencia al Temario:
- Temas 8 y 63 sobre el Estatuto Marco y el personal estatutario.
Referencia Normativa:
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, Artículo 9.
Pregunta 11
Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPACAP), ¿qué ocurre con el plazo para resolver el procedimiento?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 22.1.d) de la LPACAP establece que el plazo para resolver se suspenderá por el tiempo indispensable para la realización de actuaciones complementarias. La suspensión dura hasta que dichas actuaciones finalicen.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones presentan escenarios incorrectos sobre la suspensión del plazo. No depende de las alegaciones posteriores (A), no dura hasta la notificación final (B) y sí se suspende (D).
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, (LPACAP), Artículo 87 y Artículo 22.1.d).
Pregunta 12
¿Qué es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El FEDER es uno de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, y su objetivo principal es fortalecer la cohesión económica, social y territorial reduciendo las disparidades entre las diversas regiones de la UE.
- Justificación Opciones Incorrectas: Aunque puede financiar proyectos en los ámbitos B, C y D, su naturaleza no es específica de esos campos, sino del desarrollo regional y la política de cohesión de forma más amplia.
Referencia al Temario:
- Tema 16. Las instituciones de la Unión Europea. … La cohesión económica y social: los fondos estructurales.
Referencia Normativa:
- No aplica (conocimiento general sobre la UE).
Pregunta 13
Según el Artículo 91 de la Ley 39/2015 (LPACAP), en los casos de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, será necesario que la resolución se pronuncie en los siguientes términos:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 91 de la LPACAP exige que la resolución se pronuncie sobre la relación de causalidad, la valoración del daño, la cuantía y el modo de la indemnización, remitiendo a la Ley 40/2015 para los criterios de cálculo, tal como se describe en esta opción.
- Justificación Opciones Incorrectas: La opción A niega un requisito esencial (la relación de causalidad). La opción C es incompleta y remite a un artículo incorrecto.
Referencia al Temario:
- Tema 22. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
- Tema 104. Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 91.
- Ley 40/2015, (LRJSP), Artículo 34.
Pregunta 14
Según el artículo 83 de la Ley 39/2015 (LPACAP), referido al trámite de Información pública, señale la respuesta INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La opción es incorrecta porque el artículo 83.1 de la LPACAP establece que será «el órgano al que corresponda la resolución del procedimiento» (o, según interpretaciones, el que lo tramite) quien podrá acordar el período de información pública, no necesariamente el de «incoación».
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones B, C y D reproducen fielmente el contenido de los apartados 2, 3 y 4 del artículo 83 de la LPACAP.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 83.
Pregunta 15
Según el artículo 57 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (en adelante LGS), las Áreas de Salud contarán, como mínimo, con una serie de órganos de gestión, dirección y participación. Señale el que es correcto:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 57 de la LGS clasifica explícitamente al Gerente de Área como un órgano de Dirección, junto con el Consejo de Dirección de Área. El Consejo de Salud de Área es el órgano de Participación.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A y B intercambian las funciones de los órganos. La opción C, aunque un gerente gestiona, la LGS lo enmarca formalmente como órgano de «dirección».
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986.
- Tema 19. Organización sanitaria (IV): El Área de Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (LGS), Artículo 57.
Pregunta 16
La Resolución sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento fue adoptado:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fue formalmente adoptado en el Consejo Europeo de Ámsterdam en junio de 1997.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones indican un lugar o una fecha incorrectos.
Referencia al Temario:
- Tema 16. Las instituciones de la Unión Europea. … El Pacto de estabilidad y crecimiento.
Referencia Normativa:
- No aplica (evento histórico de la UE).
Pregunta 17
El Artículo 127 del Estatuto de Autonomía de Andalucía regula la disolución del Parlamento. Señale la respuesta correcta sobre lo recogido textualmente en el citado articulado legal:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta opción reproduce textualmente una de las condiciones establecidas en el artículo 127 del Estatuto.
- Justificación Opciones Incorrectas: La opción A es una afirmación correcta del estatuto, pero no la única. La opción B es incorrecta, ya que el decreto sí debe fijar la fecha de las elecciones. La opción C es incorrecta, ya que la prohibición es durante una moción de censura, no una cuestión de confianza. Dado que se busca la respuesta «correcta» y la D es una reproducción exacta de una limitación clave, se considera la más precisa.
Referencia al Temario:
- Tema 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título IV.
- Tema 14. El Estatuto de Autonomía para Andalucía (II).
Referencia Normativa:
- Estatuto de Autonomía de Andalucía, Artículo 127.
Pregunta 18
Según el Artículo 34 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante LRJSP), la indemnización procedente de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción describe fielmente las modalidades alternativas de indemnización (en especie o pagos periódicos) y sus requisitos, tal como se establece en el artículo 34.2 de la LRJSP.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones imponen limitaciones o condiciones que no se corresponden con lo dispuesto en la ley.
Referencia al Temario:
- Tema 22. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
- Tema 104. Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), Artículo 34.
Pregunta 19
Referidos a los productos farmacéuticos, la Ley 14/1986 (LGS) le dedica el Título V, y en su artículo 95 establece una serie de preceptos generales, que se han transcrito en las respuestas siguientes. Señale aquella que sea INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta afirmación es incorrecta. El artículo 95.2 de la LGS establece claramente que para la circulación y uso de medicamentos y productos sanitarios sí es exigible una autorización previa de la Administración Sanitaria del Estado.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D son afirmaciones correctas y reflejan el contenido del artículo 95 de la LGS.
Referencia al Temario:
- Tema 19. Organización sanitaria (IV): Productos farmacéuticos.
Referencia Normativa:
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (LGS), Artículo 95.
Pregunta 20
Según el artículo 129 (Principios de buena regulación) de la Ley 39/2015 (LPACAP), en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los principios de:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta opción enumera correctamente los seis principios de buena regulación (necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia) y el lugar donde debe justificarse su adecuación, según el artículo 129 de la LPACAP.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones contienen principios incorrectos («coordinación», «desconcentración», «transversalidad») o ubican la justificación en un lugar erróneo.
Referencia al Temario:
- Tema 18. El Derecho Administrativo: concepto y contenido.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 129.
Pregunta 21
El artículo 128 (Potestad reglamentaria) de la Ley 39/2015 (LPACAP), especifica en su punto 2 que:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Esta opción reproduce textualmente el contenido del artículo 128.2 de la LPACAP, que establece los límites de la potestad reglamentaria, incluyendo el respeto a la jerarquía normativa (no vulnerar Constitución o leyes) y el principio de reserva de ley (no regular materias reservadas al legislador ni tipificar infracciones o sanciones).
- Justificación Opciones Incorrectas: La opción A afirma erróneamente que los reglamentos pueden regular materias reservadas a las Cortes o Asambleas. La opción B afirma erróneamente que los reglamentos sí pueden tipificar faltas o establecer sanciones.
Referencia al Temario:
- Tema 18. El Derecho Administrativo: concepto y contenido. … El Reglamento administrativo.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 128.2.
Pregunta 22
El artículo 2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), establece los principios generales. Indique cuál de las siguientes respuestas NO corresponde a uno de estos principios que informan esta Ley:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La ley establece el aseguramiento público y universal, pero el concepto de «único por parte del Estado» no es correcto, ya que el sistema está descentralizado y la gestión corresponde a las Comunidades Autónomas. Este no es uno de los principios listados en el artículo 2.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones B, C y D sí corresponden a principios establecidos en el artículo 2 de la Ley 16/2003.
Referencia al Temario:
- Tema 17. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, (SNS), Artículo 2.
Pregunta 23
Según el artículo 33.1 de la Ley 39/2015 (LPACAP), referido a la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, señale de entre las siguientes la respuesta INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta afirmación es incorrecta porque la ley establece explícitamente una excepción: los plazos relativos a la presentación de solicitudes y recursos NO se reducen a la mitad en la tramitación de urgencia.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son afirmaciones correctas y literales del artículo 33.1 de la LPACAP.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 33.1.
Pregunta 24
Según el artículo 104.3 de la Ley 14/1986 (LGS), ¿cómo se establecerá el régimen de conciertos para garantizar la docencia práctica de la Medicina y Enfermería y otras enseñanzas que así lo exigieran?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Esta opción reproduce fielmente el texto del artículo 104.3 de la LGS, que establece la colaboración entre las administraciones de educación y sanidad para concertar la docencia práctica universitaria en instituciones sanitarias.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones introducen elementos incorrectos: «cultura» en vez de educación (B), enseñanza «no universitaria» (C), o enseñanza «exclusivamente teórica» (D), que contradice el propósito de la docencia práctica.
Referencia al Temario:
- Tema 19. Organización sanitaria (IV): Investigación y Docencia.
- Tema 71. El personal vinculado: concepto.
Referencia Normativa:
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (LGS), Artículo 104.3.
Pregunta 25
Según el artículo 89.3 de la Ley 39/2015 (LPACAP), y dentro de la instrucción del procedimiento sancionador, en la propuesta de resolución se incluirán y, en su caso, motivarán: (señale la respuesta INCORRECTA)
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La resolución de un recurso contra una medida cautelar es un acto que se produce en un momento procesal distinto y no forma parte del contenido de la propuesta de resolución final del procedimiento sancionador.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C sí son elementos que, según el artículo 89.3 de la LPACAP, deben incluirse en la propuesta de resolución.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 89.3.
Pregunta 26
Indique cuál es la Ley que en su artículo 1 dispone: “El objeto de esta ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas competencias, de modo que se garantice la equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud, así como la colaboración activa de éste en la reducción de las desigualdades en salud.”
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El texto citado corresponde literalmente al artículo 1 (Objeto y ámbito) de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las otras leyes tienen objetos diferentes definidos en sus respectivos artículos 1.
Referencia al Temario:
- Tema 17. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, Artículo 1.
Pregunta 27
Según la redacción del artículo 30 de la ley 40/2015 (LRJSP), las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, pero si éstas no fijan plazos de prescripción, ¿qué establece la citada LRJSP?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta opción describe correctamente los plazos de prescripción supletorios para las SANCIONES (3, 2 y 1 año para muy graves, graves y leves, respectivamente) y el momento de inicio del cómputo del plazo (dies a quo), según el artículo 30.2 y 30.3 de la LRJSP.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las otras opciones confunden los plazos, afirman incorrectamente que algunas sanciones no prescriben, o establecen un dies a quo incorrecto.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, (LRJSP), Artículo 30.
Pregunta 28
Según el artículo 96.6 de la Ley 39/2015 (LPACAP), los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada constarán, entre otros, de los siguientes trámites: (Señale la respuesta INCORRECTA)
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 96.6 de la LPACAP regula los trámites del procedimiento simplificado, pero no establece un trámite de «alegaciones formuladas al inicio del procedimiento durante el plazo de quince días». Las alegaciones se pueden presentar, pero este trámite específico no está descrito como tal. El trámite de alegaciones que sí se menciona es uno que se realiza en un plazo de cinco días tras el inicio.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D sí corresponden a trámites descritos en el artículo 96.6 para el procedimiento simplificado.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Tramitación general y tramitación simplificada.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 96.6.
Pregunta 29
El artículo 105 de la Ley 14/1986 (LGS), modificado por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, establece en su punto 1 que «En el marco de la planificación asistencial y docente de las Administraciones Públicas, el régimen de conciertos entre las Universidades y las instituciones sanitarias podrá establecer la vinculación de determinadas plazas asistenciales y de salud pública de la institución sanitaria con cualquiera de las modalidades de profesorado universitario». De entre las siguientes respuestas, señale la correcta al ser fiel con lo dispuesto en el punto 2 del artículo 105, referido a los procedimientos de acceso a plazas asistenciales vinculadas:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción describe correctamente los requisitos adicionales para acceder a las plazas vinculadas, como la posesión del título sanitario correspondiente y la especialidad, según la redacción del artículo 105.2 de la LGS.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque el sistema es de concurso, no de libre designación. C es incorrecta porque el título de especialista es un requisito, no un mérito adicional. D es incorrecta porque deben valorarse los méritos docentes, asistenciales e investigadores, no exclusivamente los asistenciales.
Referencia al Temario:
- Tema 19. Organización sanitaria (IV): Investigación y Docencia.
- Tema 71. El personal vinculado: concepto.
Referencia Normativa:
- Ley 14/1986, de 25 de abril, (LGS), Artículo 105.2 (modificado por Ley Orgánica 2/2023).
Pregunta 30
Según el artículo 23.2 de la Ley 40/2015 (LRJSP), las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas a continuación, deberán abstenerse de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente. Señale la respuesta INCORRECTA, por no corresponder exactamente a uno de estos motivos de abstención:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta opción es incorrecta porque el artículo 23.2.d) de la LRJSP establece como motivo de abstención el parentesco de consanguinidad dentro del **cuarto grado** (y de afinidad dentro del segundo). La opción indica incorrectamente «consanguinidad dentro del segundo grado».
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C sí describen motivos de abstención recogidos en el artículo 23.2 de la LRJSP.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Abstención y recusación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, (LRJSP), Artículo 23.2.
Pregunta 31
En el artículo 56.2 de la Ley 14/1986 (LGS), se definen las «Áreas de Salud» como:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Esta opción reproduce la definición literal de Área de Salud que se encuentra en el artículo 56.2 de la Ley General de Sanidad, destacando su papel como estructura fundamental para la gestión unitaria.
- Justificación Opciones Incorrectas: A describe una Zona Básica de Salud. B y D son definiciones imprecisas o que introducen conceptos ajenos a la definición legal.
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I). … estructura del sistema sanitario público.
- Tema 19. Organización sanitaria (IV): El Área de Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 14/1986, de 25 de abril, (LGS), Artículo 56.2.
Pregunta 32
Según el artículo 26 de la Ley 39/2015 (LPACAP), para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: (señale la respuesta INCORRECTA)
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción es incorrecta porque el artículo 26.2.c) de la LPACAP establece que los documentos electrónicos deben incorporar una referencia temporal del momento en que han sido **generados**, no del momento en que han sido notificados.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, C y D sí corresponden a requisitos de validez de los documentos electrónicos administrativos según el artículo 26.
Referencia al Temario:
- Tema 25. La Administración Electrónica. Soportes de la Administración electrónica.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 26.2.
Pregunta 33
Según el artículo 64.2 de la Ley 39/2015 (LPACAP), en los procedimientos de naturaleza sancionadora, el acuerdo de iniciación deberá contener, al menos, ¿cuál de los siguientes datos o informaciones?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 64.2.a) de la LPACAP establece explícitamente que el acuerdo de iniciación debe contener «La identificación de la persona o personas presuntamente responsables.»
- Justificación Opciones Incorrectas: B es incorrecta porque sí se pueden adoptar medidas provisionales durante el procedimiento. C es incorrecta porque la calificación es «posible», no «inalterable». D es incorrecta porque el interesado sí puede reconocer su responsabilidad.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, (LPACAP), Artículo 64.2.
Pregunta 34
Según el artículo 9.2 de la Ley 40/2015 (LRJSP), y referida a la delegación de competencias atribuidas a los órganos administrativos, se establece que en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: (señale la respuesta INCORRECTA)
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Esta opción es incorrecta porque la «resolución delegante» es el acto que efectúa la delegación, no una fuente que establezca materias indelegables. Las materias indelegables vienen fijadas por la propia ley (artículo 9.2 de la LRJSP).
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y D sí son materias que, según la LRJSP, no pueden ser objeto de delegación.
Referencia al Temario:
- Tema 19. Los órganos administrativos: … Figuras de traslación o alteración de las competencias: la delegación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, (LRJSP), Artículo 9.2.
Pregunta 35
De acuerdo con el artículo 54.1 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, tendrán la condición de ampliables los créditos destinados a satisfacer obligaciones derivadas de la Deuda del Estado y de sus organismos autónomos por:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Esta opción reproduce fielmente el contenido del artículo 54.1 de la Ley General Presupuestaria, que enumera todos los conceptos de gasto de la Deuda del Estado que hacen que los créditos correspondientes sean ampliables.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son incompletas o añaden condiciones que no figuran en la ley.
Referencia al Temario:
- Tema 35. El Derecho Financiero: … La Ley General Presupuestaria.
- Tema 91. Técnica Presupuestaria: Las modificaciones del Presupuesto… Ampliaciones.
Referencia Normativa:
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, Artículo 54.1.
Pregunta 36
De acuerdo con el artículo 47.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos de carácter plurianual:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 47.2 de la Ley General Presupuestaria establece de forma clara que el número de ejercicios a los que pueden aplicarse los gastos plurianuales no será superior a cuatro.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones indican un número de ejercicios incorrecto.
Referencia al Temario:
- Tema 35. El Derecho Financiero: … La Ley General Presupuestaria.
- Tema 92. El procedimiento común del gasto público… gastos plurianuales.
Referencia Normativa:
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, Artículo 47.2.
Pregunta 37
De acuerdo con el art. 68 de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, aprobar la Memoria anual de la gestión del Servicio Andaluz de Salud es una atribución de:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 68.g) de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, atribuye explícitamente al Consejo de Administración del SAS la competencia de «Aprobar la Memoria anual de la gestión del Servicio Andaluz de Salud».
- Justificación Opciones Incorrectas: Los demás órganos tienen otras funciones, pero la aprobación formal de la memoria del SAS corresponde a su Consejo de Administración.
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I). … Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias… del Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, Artículo 68.
Pregunta 38
De acuerdo con el artículo 80.1 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, el SSPA se financiará fundamentalmente con cargo a una serie de recursos y rendimientos, entre los que se encuentra:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 80.1.c) de la Ley de Salud de Andalucía cita como fuente de financiación «Los recursos que le puedan corresponder por la participación de la Junta de Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado afectos a servicios y prestaciones sanitarias.»
- Justificación Opciones Incorrectas: La opción A es incorrecta porque la ley habla de tributos «cedidos», no «no cedidos». La opción C, aunque es una fuente de financiación mencionada en la ley, la pregunta busca una de las opciones. La B es una de las principales y más directas.
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I). … Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
- Tema 36. El régimen de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Referencia Normativa:
- Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, Artículo 80.1.
Pregunta 39
El Real Decreto 938/1989, de 21 de julio, por el que se establecen el procedimiento y los plazos para la formación de los planes integrados de salud, prevé que el Plan que recogerá en un único documento los diferentes planes de salud autonómicos, estatales y conjuntos se denomina:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El propio Real Decreto 938/1989 define y regula el «Plan Integrado de Salud» como el instrumento que unifica los diferentes planes sanitarios para garantizar la coordinación.
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros términos son más genéricos o se refieren a planes de ámbitos específicos, pero no al plan integrador definido en esta normativa concreta.
Referencia al Temario:
- Tema 3. Organización sanitaria (I). … El Plan Andaluz de Salud.
- Tema 28. Organización sanitaria de Andalucía (V). Estrategia de Salud de Andalucía 2030.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 938/1989, de 21 de julio.
Pregunta 40
De acuerdo con el artículo 9.1 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la dirección electrónica disponible para la ciudadanía por medio de redes de telecomunicaciones mediante la que se realizarán todas las actuaciones y trámites referidos a procedimientos o a servicios que requieran la identificación de la Administración Pública y, en su caso, la identificación o firma electrónica de las personas interesadas, se denomina:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La definición proporcionada en el enunciado corresponde exactamente a la definición legal de Sede electrónica que se encuentra en el artículo 9.1 del RD 203/2021.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son herramientas de la administración electrónica, pero no se ajustan a la definición formal de punto de acceso para trámites con plenos efectos jurídicos.
Referencia al Temario:
- Tema 25. La Administración Electrónica. … sedes electrónicas.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, Artículo 9.1.
Bloque de Preguntas 41 a 60
Pregunta 41
Los canales a través de los cuales las Administraciones Públicas prestarán la asistencia necesaria para facilitar el acceso de las personas interesadas a los servicios electrónicos proporcionados en su ámbito competencial, se establecen en el artículo 4 del RD 203/2021, de 30 de marzo. ¿Cuál de los siguientes es uno de estos canales de asistencia?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 4 del RD 203/2021 enumera varios canales de asistencia, entre los que se incluyen los mencionados en las opciones A (presencial), B (portales y sedes) y C (correo electrónico). Por lo tanto, la respuesta que las engloba a todas es la correcta.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son correctas individualmente, pero incompletas como respuesta única.
Referencia al Temario:
- Tema 25 y 26 sobre Administración Electrónica y sus utilidades.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, Artículo 4.
Pregunta 42
La VEC (Ventanilla Electrónica de Profesionales) del SAS es un sitio en Internet desde el que se pueden realizar trámites relacionados con los Procesos Selectivos del SAS de forma electrónica. La autenticación de la persona candidata a los procesos selectivos en la VEC, que garantiza que solo la persona interesada pueda acceder a su información, es posible por medio de:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La VEC, al igual que la mayoría de portales de la administración pública española, integra el sistema Cl@ve, que permite la identificación mediante Certificado Digital, Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente, siendo todos ellos métodos válidos.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son métodos válidos, pero la respuesta correcta es la que incluye todas las posibilidades.
Referencia al Temario:
- Tema 25. La Administración Electrónica. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado electrónico.
- Tema 26. Utilidades de la Administración Electrónica. … Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
Referencia Normativa:
- No aplica (conocimiento práctico de la plataforma y del sistema Cl@ve).
Pregunta 43
El embargo realizado por un Ayuntamiento a un trabajador de un centro sanitario del SAS por el impago de una multa de aparcamiento se registrará, para la detracción en su nómina, en la siguiente aplicación informática:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): GERHONTE es el sistema de gestión de RRHH del SAS. Un embargo es un descuento que la Administración está obligada a practicar en la nómina por mandato judicial o administrativo. Por tanto, se gestiona en el módulo de Descuentos Obligatorios.
- Justificación Opciones Incorrectas: B es incorrecta porque el embargo no es voluntario. A y D corresponden a otros sistemas o submódulos no específicos para este trámite.
Referencia al Temario:
- Tema 41. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE).
- Tema 43. Régimen de retribuciones del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud (II).
Referencia Normativa:
- No aplica (conocimiento de aplicaciones internas del SAS).
Pregunta 44
Según la Instrucción 1/2015, de 13 de marzo, de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública, ¿cómo se llama el programa informático en el que debe estar dado de alta el número de la cuenta bancaria de una persona que no es trabajadora del SAS, para que le realicen desde el SAS un pago?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): GIRO (Gestión Integral de Recursos Organizativos) es el sistema corporativo de la Junta de Andalucía para la gestión económica y de pagos a terceros (proveedores, acreedores, etc.), no vinculados a la nómina de personal.
- Justificación Opciones Incorrectas: GERHONTE es para personal. SUR y COAN tienen otras finalidades (recursos y contabilidad analítica, respectivamente).
Referencia al Temario:
- Tema 41. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO).
Referencia Normativa:
- Instrucción 1/2015, de 13 de marzo, de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
Pregunta 45
Acerca de las funciones y responsabilidades relacionadas de los diferentes Órganos Gestores que componen el SAS con el Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA-SAS), indique cuál es el puesto que tiene asignada la función/competencia “El diseño y desarrollo efectivo de las fórmulas de gestión de la política energética y ambiental del SAS y de la entidad adscrita al mismo”.
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Por su naturaleza y ámbito competencial, la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS es el órgano central responsable del diseño de políticas transversales que afectan a todos los centros, como la gestión ambiental y energética.
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros puestos tienen un ámbito más específico, de coordinación, de gestión de un centro concreto o de carácter más técnico, pero no de diseño de la política global del SAS.
Referencia al Temario:
- Tema 31. La gestión ambiental en el ámbito sanitario. … El Sistema Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (S.I.G.A.).
Referencia Normativa:
- No aplica (estructura orgánica interna del SAS).
Pregunta 46
Según el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante TRLET), las fuentes de la relación laboral son:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción reproduce fielmente el sistema de fuentes establecido en el artículo 3.1 del TRLET, incluyendo la ley, los convenios colectivos, el contrato de trabajo (con sus límites) y, supletoriamente, los usos y costumbres.
- Justificación Opciones Incorrectas: A excluye incorrectamente los usos y costumbres. C permite incorrectamente condiciones perjudiciales para el trabajador. D es excesivamente restrictiva.
Referencia al Temario:
- Tema 32. El Derecho del Trabajo: … Fuentes del Derecho del Trabajo.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 2/2015, (TRLET), Artículo 3.
Pregunta 47
De acuerdo a lo regulado en el artículo 82.4 del Real Decreto Legislativo 2/2015 (TRLET), en relación a un convenio colectivo que suceda a otro anterior es cierto que:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 82.4 del TRLET establece claramente que un convenio posterior puede regular materias ya tratadas en uno anterior, y que en ese caso, se aplicará «íntegramente» el nuevo convenio, derogando de facto al anterior en lo que regule.
- Justificación Opciones Incorrectas: A y B niegan la sucesión de convenios, lo cual es la base de la negociación colectiva. C es incorrecta porque no se aplican ambos a la vez, sino que el nuevo sustituye al viejo.
Referencia al Temario:
- Tema 32. El Derecho del Trabajo: … Los convenios colectivos.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 2/2015, (TRLET), Artículo 82.4.
Pregunta 48
Según el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección, ¿el trabajador de alta dirección podrá celebrar otros contratos de trabajo con otras Empresas?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 7 del RD 1382/1985 establece como regla general la prohibición de pluriempleo para el personal de alta dirección, pero permite que se levante dicha prohibición si existe autorización expresa del empresario o un pacto por escrito que así lo contemple.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones no reflejan las excepciones previstas en la norma.
Referencia al Temario:
- Tema 33. El Contrato de Trabajo. … Relaciones laborales especiales. Principal referencia al contrato de Alta Dirección.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, Artículo 7.
Pregunta 49
Según las retribuciones establecidas en el artículo 7 del Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud, el Complemento de Grado de Formación será un porcentaje del sueldo según el curso en el que se encuentren con la siguiente escala:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta opción refleja la escala de porcentajes correcta que establece el artículo 7.2.B) del Decreto 1146/2006. Es importante notar que el complemento comienza a devengarse a partir del segundo año de residencia.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones presentan escalas o años de aplicación incorrectos.
Referencia al Temario:
- Tema 33. El Contrato de Trabajo. … en especial a la relación laboral especial de residencia.
- Tema 72. Régimen de retribuciones del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud (I).
Referencia Normativa:
- Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, Artículo 7.
Pregunta 50
De acuerdo con el artículo sexto de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, tendrán la consideración de sindicatos más representativos a nivel estatal los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 6.2.a) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) establece el umbral para ser considerado sindicato más representativo a nivel estatal en el 10% o más del total de representantes de los trabajadores (delegados de personal y miembros de comités de empresa y órganos equivalentes en las AAPP).
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros porcentajes son incorrectos para el nivel estatal (el 15% es para el nivel autonómico).
Referencia al Temario:
- Tema 11. La Constitución Española de 1978 (IV). … Organizaciones Sindicales y Empresariales.
- Tema 34. La Representación Sindical.
Referencia Normativa:
- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, Artículo 6.
Pregunta 51
De acuerdo con el artículo cuatro del Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, el preaviso del comienzo de huelga al empresario y a la autoridad laboral habrá de ser, al menos, de:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 4.2 del RDL 17/1977 establece un preaviso especial para la huelga en servicios públicos, que es de al menos diez días naturales.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son incorrectas en el número de días o en el tipo (hábiles en lugar de naturales).
Referencia al Temario:
- Tema 35. Los Conflictos Colectivos. … Regulación legal del Derecho de Huelga.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, Artículo 4.
Pregunta 52
De las siguientes clases de personal que existen en la Administración Pública, ¿cuáles deben cotizar al Fondo de Garantía Salarial?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La cotización al FOGASA es una obligación de las relaciones laborales regidas por el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, de los tipos de personal de la Administración, solo el personal laboral está sujeto a esta cotización.
- Justificación Opciones Incorrectas: Los funcionarios y estatutarios tienen un régimen propio y no cotizan al FOGASA.
Referencia al Temario:
- Tema 35. Condiciones de trabajo. … El Fondo de Garantía Salarial.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 2/2015, (TRLET).
Pregunta 53
Se establece en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2015 (TRLET), que los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que den lugar en el empleo a situaciones de discriminación directa o indirecta desfavorables por razón de discapacidad:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 17 del TRLET establece de forma contundente que cualquier acto o cláusula que suponga una discriminación se entenderá nulo de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial para que carezca de efectos.
- Justificación Opciones Incorrectas: B es incorrecta, la consecuencia es la nulidad, no la anulabilidad. C y D son incorrectas porque la nulidad opera automáticamente por ley.
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
- Tema 33. El Contrato de Trabajo.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 2/2015, (TRLET), Artículo 17.
Pregunta 54
¿Qué establece el Decreto 136/2001, de 12 de junio, por el que se regulan los sistemas de selección del personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los Centros Sanitarios del SAS, sobre el sistema de promoción interna?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 5.1 del Decreto 136/2001 establece que en las OEP se podrá reservar hasta un 50% de las plazas para promoción interna.
- Justificación Opciones Incorrectas: B es incorrecta porque las convocatorias específicas sí requieren negociación. C es incorrecta porque las plazas no cubiertas sí se acumulan al turno libre. D es incorrecta porque los aspirantes de promoción interna sí tienen preferencia en la elección de plaza.
Referencia al Temario:
- Temas 8, 60, 61, 66 sobre promoción interna y provisión de plazas.
Referencia Normativa:
- Decreto 136/2001, de 12 de junio.
Pregunta 55
Referido a las convocatorias del concurso de traslado, según el Decreto 136/2001, es cierto todo lo referido en las siguientes respuestas, EXCEPTO:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La afirmación es incorrecta porque el artículo 4.4 del Decreto 136/2001 establece que entre una convocatoria de concurso de traslado y la siguiente no deberán transcurrir más de **dos años**, no tres.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son afirmaciones correctas y reflejan el contenido del artículo 4 del decreto.
Referencia al Temario:
- Temas 8, 60, 66, 67 sobre concursos de traslado y movilidad.
Referencia Normativa:
- Decreto 136/2001, de 12 de junio.
Pregunta 56
El artículo 5 del Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad, sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el SAS, regula la Unidad Central de Gestión. Señale de las siguientes la respuesta INCORRECTA, referida a ella:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Esta función es incorrecta. La definición de criterios generales de actuación corresponde a órganos directivos superiores. La Unidad Central de Gestión tiene funciones ejecutivas y de gestión de la bolsa única, no de definición de políticas o procedimientos generales para «diferentes divisiones del Centro».
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y D describen funciones y características coherentes con una unidad de gestión centralizada de personal temporal.
Referencia al Temario:
- Tema 68. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal.
Pregunta 57
La ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía (en adelante LFPA), establece en su artículo 3 aquel personal que, aun teniendo legislación específica, les será de aplicación supletoria la LFPA. Entre este personal estarían todos los siguientes, EXCEPTO:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 3.3 de la LFPA excluye explícitamente de su ámbito de aplicación al personal alto cargo, que se rige por su normativa específica y no por la LFPA ni siquiera de forma supletoria.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C se refieren a personal al que la LFPA sí se aplica de forma supletoria, según el artículo 3.2 de la ley.
Referencia al Temario:
- Temas 35, 59 sobre Empleados Públicos y la Ley de la Función Pública de Andalucía.
Referencia Normativa:
- Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía (LFPA), Artículo 3.
Pregunta 58
Según la Ley 5/2023 (LFPA), serán desempeñadas exclusivamente por personal funcionario las siguientes funciones:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 5.2.e) de la LFPA reserva explícitamente al personal funcionario «La emanación de órdenes de policía».
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque la fe pública está reservada a funcionarios en su totalidad. B es incorrecta porque se reserva la constatación de hechos que SÍ tienen presunción de veracidad. C describe una función también reservada, pero D es igualmente correcta y específica.
Referencia al Temario:
- Temas 57, 58, 59 sobre Empleados Públicos y la Ley de la Función Pública de Andalucía.
Referencia Normativa:
- Ley 5/2023, de 7 de junio, (LFPA), Artículo 5.2.
Pregunta 59
De acuerdo con el artículo 8.2 de la Ley 5/2023 (LFPA), fijar las normas y directrices generales para la aplicación del régimen retributivo es una competencia de:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 8.2.b) de la LFPA atribuye al Consejo de Gobierno la competencia para «Fijar las normas y directrices generales para la aplicación del régimen retributivo…».
- Justificación Opciones Incorrectas: Aunque las consejerías de Función Pública y Hacienda participan en la gestión, la competencia para fijar las directrices generales a este nivel es del máximo órgano de gobierno, el Consejo de Gobierno.
Referencia al Temario:
- Tema 59. La Ley de la Función Pública de Andalucía: … Órganos Superiores en materia de recursos humanos.
- Tema 62. Derechos de los funcionarios. … Derechos retributivos.
Referencia Normativa:
- Ley 5/2023, de 7 de junio, (LFPA), Artículo 8.2.b).
Pregunta 60
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán, respecto de su Administración de origen, en la situación administrativa de:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 88 del TREBEP define y nombra explícitamente la situación administrativa de «servicio en otras Administraciones Públicas» para los funcionarios que obtienen destino en otra administración mediante procedimientos de movilidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones (servicios especiales, excedencia voluntaria, excedencia forzosa) son otras situaciones administrativas reguladas en el TREBEP, pero que responden a supuestos diferentes y no al de movilidad interadministrativa.
Referencia al Temario:
- Tema 60. Estatuto Básico del Empleado Público. … Movilidad del personal funcionario.
- Tema 61. Adquisición y extinción de la relación funcionarial. … Situaciones administrativas.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, (TREBEP), Artículo 88.
Bloque de Preguntas 61 a 80
Pregunta 61
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP), existen las siguientes modalidades de carrera profesional aplicables en cada ámbito:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 16 del TREBEP describe las cuatro modalidades (Carrera horizontal, Carrera vertical, Promoción interna vertical y Promoción interna horizontal). La opción C es la más precisa al enumerarlas y añadir «entre otras», reconociendo que la ley marco establece un sistema que puede ser desarrollado por las distintas administraciones, sin ser un listado cerrado y exclusivo.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son demasiado restrictivas al usar el término «exclusivamente».
Referencia al Temario:
- Temas 8, 61, 62, 64 sobre carrera y promoción profesional.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 5/2015, (TREBEP), Artículo 16.
Pregunta 62
En virtud de la Disposición adicional quinta de la Ley 55/2003 (Estatuto Marco), al objeto de homogeneizar las relaciones de empleo del personal de cada uno de los centros, instituciones o servicios de salud, y con el fin de mejorar la eficacia en la gestión, las Administraciones sanitarias públicas podrán establecer procedimientos para la integración directa en la condición de personal estatutario…
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): La Disposición adicional quinta del Estatuto Marco permite la integración del personal funcionario de carrera y laboral fijo. Establece dos condiciones clave: que sea en la categoría y titulación equivalente, y que la integración sea siempre de carácter voluntario para el trabajador.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones fallan al incluir personal temporal (C, D) o al establecer el carácter obligatorio (A, D).
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco.
- Tema 63. Régimen Jurídico del Personal Estatutario. … Procesos de integración.
Referencia Normativa:
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Disposición adicional quinta.
Pregunta 63
Según se recoge en la Orden de 5 de abril de 1990, de acuerdo con los puestos de trabajo recogidos en la estructura funcional de las plantillas de los centros asistenciales del SAS, el Encargo Complementario de Funciones es un caso especial dentro de:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El Encargo Complementario de Funciones es una figura organizativa que permite asignar temporalmente a un profesional funciones de un nivel superior, típicamente de un cargo intermedio (como una supervisión o coordinación), sin que suponga un nombramiento formal en dicho puesto.
- Justificación Opciones Incorrectas: No es un puesto básico, ni se provee por libre designación ni es un puesto directivo.
Referencia al Temario:
- Tema 65. Planificación, clasificación orgánica y funcional de las plantillas del Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Orden de 5 de abril de 1990.
Pregunta 64
Atendiendo a la Orden de 5 de Abril de 1990, por la que se establece el régimen funcional de las plantillas de los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, el conjunto de puestos de trabajo autorizados y presupuestados en cada Área Hospitalaria o Distrito de Atención Primaria del SAS, con la correspondiente dotación de efectivos de cada puesto, constituirá su:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La Plantilla Orgánica es el término técnico que define la relación de puestos de trabajo (RPT) que están formalmente creados, dotados presupuestariamente y aprobados para un centro o servicio.
- Justificación Opciones Incorrectas: La plantilla funcional, estructural u operativa se refieren a conceptos más relacionados con la distribución real y diaria del personal, que no siempre coincide con la estructura orgánica oficial.
Referencia al Temario:
- Tema 65. Planificación, clasificación orgánica y funcional de las plantillas del Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Orden de 5 de abril de 1990.
Pregunta 65
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS (PORH), contiene un análisis de la representación por sexo del personal del SAS. En relación a la metodología la representación de hombres y mujeres se ha cuantificado mediante un índice denominado:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El IPRHM (Índice de Presencia Relativa de hombres y mujeres) es el indicador técnico utilizado en los estudios de impacto de género y planes de igualdad para medir la segregación horizontal y vertical, comparando la presencia de un sexo en una categoría o puesto con su presencia en el total de la organización.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás siglas son distractores que no se corresponden con el indicador estandarizado.
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 12/2007, … El Plan de Igualdad.
- Tema 39. Planificación… El Plan de Ordenación de Recursos Humanos.
- Tema 49. Transversalidad de género.
Referencia Normativa:
- Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS (PORH).
Pregunta 66
De acuerdo a lo regulado en el Decreto 176/2006, de 10 de octubre, de la Consejería de Salud, por el que se modifica el Decreto 136/2001, de 12 de junio, podrá concurrir a las pruebas selectivas, por el sistema de promoción interna, el personal estatutario fijo del SAS que reúna y acredite los requisitos que exija cada convocatoria, y otros adicionales entre los que se encuentra:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Es un requisito fundamental y común a cualquier proceso selectivo. Para acceder a una categoría por promoción interna, se debe poseer la titulación exigida para esa nueva categoría.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque el nivel académico debe ser igual o inferior (se promociona a un nivel superior). B es incorrecta porque el tiempo mínimo de permanencia es de dos años, no tres.
Referencia al Temario:
- Tema 66. Provisión de plazas (I). … Promoción Interna.
Referencia Normativa:
- Decreto 176/2006, de 10 de octubre.
Pregunta 67
Según se establece en el artículo 4 del Decreto 176/2006, en referencia a la Oferta de Empleo Público (OEP) de los centros sanitarios del SAS, señale cuál de las siguientes respuestas es correcta:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 4.5 del Decreto 136/2001 (modificado por el 176/2006) establece esta regla para agilizar los procesos de selección derivados de una OEP, permitiendo convocarlos sin necesidad de esperar a la resolución de un concurso de traslados previo.
- Justificación Opciones Incorrectas: B es incorrecta porque el cupo de reserva para discapacidad es del 7% (o el vigente, pero no 6%). C es incorrecta porque la función principal de la OEP es, precisamente, determinar el número de plazas a proveer. D es incorrecta, ya que la OEP es de carácter anual.
Referencia al Temario:
- Tema 39 y 66 sobre OEP y Planificación.
Referencia Normativa:
- Decreto 176/2006, de 10 de octubre.
Pregunta 68
El complemento específico del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades de Farmacia y Veterinaria, retribuirá los conceptos de especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad y penosidad, siendo su cuantía:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El complemento específico de estos cuerpos de salud pública se modula según las características del puesto. Los criterios de población atendida, número de empresas alimentarias a inspeccionar y la existencia de mataderos son factores objetivos que determinan la carga de trabajo y responsabilidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque el complemento no es fijo. C y D son incorrectas por ser incompletas o incluir criterios no contemplados («centros escolares»).
Referencia al Temario:
- Tema 41. El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias… Funciones, retribuciones.
- Tema 72. Régimen de retribuciones del personal estatutario del SAS (I).
Referencia Normativa:
- Normativa específica sobre retribuciones de este cuerpo.
Pregunta 69
Según el Real Decreto 644/1988, de 3 de junio, por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio, respecto de las retribuciones del personal vinculado, es cierto que estas se abonarán en nómina:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La normativa sobre personal vinculado establece un sistema de nómina única para evitar la doble retribución. Las retribuciones totales (tanto por la parte docente como la asistencial) se abonan íntegramente por la Universidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones proponen sistemas de pago (por la institución sanitaria, pago dual o a convenir) que contradicen la regulación estatal básica sobre este tipo de personal.
Referencia al Temario:
- Tema 71. El personal vinculado: concepto. Bases generales del régimen de conciertos.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 644/1988, de 3 de junio.
- Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio.
Pregunta 70
El Decreto 260/2001, de 27 de noviembre, por el que se adaptan las retribuciones de determinado personal de Atención Primaria a la tarjeta sanitaria individual y a la libre elección de médico, establece respecto del concepto «Horario» (H):
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El Decreto 260/2001 establece estos porcentajes (20% por un día de tarde y 40% por dos o más) para retribuir la realización de jornada de tarde, incentivando la ampliación de la cobertura horaria en Atención Primaria.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones presentan porcentajes incorrectos.
Referencia al Temario:
- Tema 72. Régimen de retribuciones del personal estatutario del SAS (I). … Especial referencia al Decreto 260/2001.
Referencia Normativa:
- Decreto 260/2001, de 27 de noviembre.
Pregunta 71
Según se establece en la Ley 4/2023, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2024, en su artículo 21 (Retribuciones del personal funcionario), en relación con las pagas extraordinarias es cierto que:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La Ley de Presupuestos establece anualmente que las pagas extraordinarias se componen de una mensualidad de sueldo base y trienios, más el importe íntegro de una mensualidad del complemento de destino que se perciba.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las pagas extras no incluyen el complemento específico ni otros complementos variables como las jornadas complementarias.
Referencia al Temario:
- Tema 62. Derechos de los funcionarios. … Derechos retributivos.
- Tema 72. Régimen de retribuciones del personal estatutario del SAS (I).
Referencia Normativa:
- Ley 4/2023, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2024, Artículo 21.1.
Pregunta 72
El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece una cotización adicional de solidaridad que se define de la siguiente manera:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La reforma de las pensiones introdujo esta cotización de solidaridad. La opción A la describe correctamente: afecta a la parte del salario que excede la base máxima, se aplica a trabajadores por cuenta ajena, y se estructura en tres tramos progresivos.
- Justificación Opciones Incorrectas: B y D son incorrectas porque incluyen a los trabajadores por cuenta propia. C es incorrecta porque menciona dos tramos en lugar de tres.
Referencia al Temario:
- Tema 79. Régimen General de la Seguridad Social (I). … Cotización: bases y tipos.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 8/2015, (LGSS), Disposición adicional quincuagésima cuarta.
Pregunta 73
Según se recoge en el artículo 64 del Decreto 197/2021, de 20 de julio, el pago de retribuciones del personal en activo de la Administración de la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y las de régimen especial se realizará en virtud de nómina mediante:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 64.1 del Decreto 197/2021 es taxativo y establece que el único medio de pago para las retribuciones del personal en activo es la transferencia bancaria, buscando la máxima seguridad y trazabilidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones introducen medios de pago (cheque, efectivo) o flexibilidades («preferentemente») que no están contempladas en la norma para este supuesto.
Referencia al Temario:
- Tema 24. La Contabilidad Pública: … La Tesorería General… Medios de pago.
- Tema 92. El procedimiento común del gasto público… Procedimientos especiales de pagos: pago de nóminas.
Referencia Normativa:
- Decreto 197/2021, de 20 de julio, Artículo 64.1.
Pregunta 74
¿Quién debe confeccionar los documentos contables relativos a las propuestas de pago de las nóminas según la Orden conjunta de 26 de febrero de 1993, de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Salud?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El sistema de gestión presupuestaria de la Junta de Andalucía es descentralizado. Cada centro de gasto (hospital, distrito, etc.) es responsable de la gestión de su propio presupuesto y, por tanto, de la confección de los documentos contables (fases A, D, O, K) de sus nóminas.
- Justificación Opciones Incorrectas: Sería inviable operativamente que un órgano central confeccionara los documentos de todos los centros. «Centro de gasto» es el término técnico-presupuestario correcto.
Referencia al Temario:
- Tema 73. Régimen de retribuciones del personal estatutario del SAS (II). … Tramitación de nóminas.
- Tema 92. El procedimiento común del gasto público… pago de nóminas.
Referencia Normativa:
- Orden conjunta de 26 de febrero de 1993.
Pregunta 75
De acuerdo a lo recogido en el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía, ¿en cuántas horas se fija la jornada ordinaria de trabajo máxima anual para el turno fijo diurno en el Servicio Andaluz de Salud?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El Decreto-ley 5/2016 y los acuerdos posteriores establecen jornadas específicas para el personal del SAS. La jornada ordinaria para el personal del turno fijo diurno se fija en 1.540 horas anuales.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las otras cifras corresponden a otros turnos (rotatorio, noche) o a otros colectivos de la administración.
Referencia al Temario:
- Temas 8, 62, 74 sobre jornada de trabajo, permisos y licencias.
Referencia Normativa:
- Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre.
Pregunta 76
Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del SAS, respecto a las reducciones de jornada por guarda legal NO es cierto que:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta afirmación es incorrecta. El derecho a la reducción de jornada por guarda legal se concede por la necesidad de cuidado directo de un familiar, independientemente de si esa persona a cuidar percibe una pensión. No es un criterio de exclusión.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C son correctas y describen el procedimiento y condiciones para la concesión de este derecho en el SAS (competencia de los centros, silencio positivo y ponderación con las necesidades del servicio).
Referencia al Temario:
- Temas 8, 62, 74 sobre jornada de trabajo, permisos y licencias.
Referencia Normativa:
- Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del SAS.
Pregunta 77
El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud establece que en el ámbito de cada servicio de salud se constituirá una mesa sectorial de negociación, en la que estarán presentes los representantes de la correspondiente Administración pública o servicio de salud y las organizaciones sindicales más representativas en el nivel estatal y de la comunidad autónoma, así como las que hayan obtenido:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 80.1 del Estatuto Marco establece el umbral de representatividad para estar presente en la Mesa Sectorial de Sanidad en el 10% o más de los representantes elegidos en el ámbito específico del servicio de salud.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones presentan porcentajes incorrectos o se refieren al porcentaje de votos en lugar del de representantes.
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 55/2003 … representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 77. Representación, participación y negociación colectiva en el ámbito del SAS.
Referencia Normativa:
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Artículo 80.1.
Pregunta 78
El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud establece, en su artículo 80, que deberán ser objeto de negociación unas materias entre las que NO se encuentra:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 80.3.a) del Estatuto Marco excluye explícitamente de la obligación de negociar las decisiones que afecten a las potestades de autoorganización de la Administración. Es el llamado «límite a la negociación».
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y D sí son materias que, según el artículo 80.2, deben ser objeto de negociación.
Referencia al Temario:
- Tema 8 y 77 sobre negociación colectiva en el Estatuto Marco y el SAS.
Referencia Normativa:
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Artículo 80.
Pregunta 79
En el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se recoge que el sistema de la Seguridad Social español se configura:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 2 de la LGSS establece que el Sistema de la Seguridad Social está configurado por dos modalidades: la contributiva (basada en las cotizaciones previas) y la no contributiva (para ciudadanos en estado de necesidad sin cotizaciones suficientes).
- Justificación Opciones Incorrectas: A y B son incorrectas por ser excluyentes. D, aunque la asistencia sanitaria es una prestación, no es una «modalidad» de configuración del sistema en el sentido del artículo 2.
Referencia al Temario:
- Tema 78. La Seguridad Social. Caracteres generales del Sistema Español. Estructura.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, (LGSS), Artículo 2.
Pregunta 80
A efectos de lo previsto en el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, se considerará pluriempleo:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): La opción B ofrece la definición precisa de pluriempleo: un trabajador por cuenta ajena que trabaja para varios empresarios (dos o más empresas) y todas esas actividades se encuadran en el mismo Régimen de la Seguridad Social (generalmente, el Régimen General).
- Justificación Opciones Incorrectas: La opción A describe la pluriactividad. La opción C se refiere a trabajadores por cuenta propia. La opción D no describe ni pluriempleo ni pluriactividad de forma correcta.
Referencia al Temario:
- Tema 79. Régimen General de la Seguridad Social (I). … Afiliación de trabajadores.
Referencia Normativa:
- Real Decreto 84/1996, de 26 de enero (Reglamento General sobre inscripción, afiliación, altas, bajas…).
Pregunta 81
En relación con los procesos por bajas médicas por menstruación incapacitante secundaria, es cierto que:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): La normativa reciente establece que las bajas por menstruación incapacitante secundaria, así como las derivadas de la interrupción del embarazo, son situaciones especiales de incapacidad temporal. Cada proceso se considera nuevo y no computa para el periodo máximo de IT, protegiendo así a la trabajadora de agotar su derecho a la prestación por esta causa.
- Justificación Opciones Incorrectas: B y C contradicen la naturaleza «nueva» de cada proceso. D es incorrecta, ya que sí se considera una situación especial de incapacidad temporal.
Referencia al Temario:
- Tema 80. Régimen General de la Seguridad Social (II). … La Incapacidad Temporal en Andalucía.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 8/2015, (LGSS), con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2023.
Pregunta 82
Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, (…) y en concreto lo establecido en su artículo 3 (Ámbito subjetivo), una de las siguientes NO forma parte del sector público a efectos de esta Ley. Señálelo:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 3 de la LCSP enumera las entidades que componen el sector público a efectos de la ley. Los partidos políticos, al ser entidades privadas, no están incluidos en dicha enumeración.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las opciones A, B y C se refieren a entidades que sí están explícitamente listadas en el artículo 3 como parte del sector público.
Referencia al Temario:
- Tema 81. Los contratos del sector público: Ámbito de aplicación.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), Artículo 3.
Pregunta 83
De acuerdo a lo regulado en Ley 9/2017 (LCSP), mediante la clasificación, las empresas pueden acreditar su solvencia para contratar. Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 77.1 de la LCSP establece la obligatoriedad de la clasificación para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. El valor estimado se calcula sin IVA.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque la obligatoriedad depende del importe. B, aunque es cierta para servicios, la D es la afirmación más precisa y definitoria sobre la obligatoriedad de la clasificación. C es incorrecta porque el valor estimado se calcula sin IVA.
Referencia al Temario:
- Tema 82. Requisitos para contratar con el sector público.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 77.
Pregunta 84
Según se regula en el artículo 99 de la Ley 9/2017 (LCSP), como regla general:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 99.3 de la LCSP establece el principio general de la división en lotes para facilitar el acceso a la contratación a las PYMES. La no división es la excepción y debe ser justificada en el expediente.
- Justificación Opciones Incorrectas: A presenta la regla a la inversa. C es una de las razones para dividir, pero no la regla general. D es incorrecta porque la decisión no es puramente discrecional, sino que está vinculada a este principio.
Referencia al Temario:
- Tema 83. Actuaciones preparatorias de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 99.
Pregunta 85
¿Cuáles son los tipos de contratos, según los califica el artículo 12 punto 1 de la Ley 9/2017 (LCSP)?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 12.1 de la LCSP define los tipos de contratos del sector público, que son obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. (Nota: las opciones A y D son idénticas, lo que indica un error en el examen original, pero ambas son correctas).
- Justificación Opciones Incorrectas: B se refiere a tipos de tramitación. C incluye «gestión de servicios públicos», una figura del texto legislativo anterior que ya no existe como tal en la LCSP de 2017.
Referencia al Temario:
- Tema 83. Los contratos del sector público: … Normas especiales para las distintas clases de contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 12.1.
Pregunta 86
Según el artículo 131.2 de la Ley 9/2017 (LCSP), la adjudicación de un contrato se realizará, ordinariamente:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La LCSP establece que los procedimientos ordinarios o comunes de adjudicación son el procedimiento abierto y el procedimiento restringido. Los demás son de aplicación excepcional.
- Justificación Opciones Incorrectas: A y B son restrictivas. D incluye un procedimiento excepcional (negociado sin publicidad) como si fuera ordinario.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 131.2.
Pregunta 87
Sobre la figura de los «Acuerdos Marco», según la Ley 9/2017 (LCSP), es cierto que:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Las tres afirmaciones son correctas y describen características fundamentales de los Acuerdos Marco según los artículos 219 y siguientes de la LCSP.
- Justificación Opciones Incorrectas: A, B y C son correctas, pero incompletas por sí solas.
Referencia al Temario:
- Tema 83. Los contratos del sector público: … Sistemas para la racionalización de la contratación (Acuerdos Marco).
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículos 219 y ss.
Pregunta 88
Según la Resolución de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS, por la que se establece con carácter permanente la designación de los miembros de las Mesas de Contratación en el SAS, en el ámbito provincial se recoge que:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La Resolución sobre la composición permanente de las Mesas establece una estructura específica. La opción C describe correctamente la figura del vocal 2 en las mesas de ámbito provincial, vinculándolo a la Central Provincial de Compras.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones describen composiciones o funciones que no se ajustan a lo dispuesto en la citada Resolución para las mesas provinciales.
Referencia al Temario:
- Tema 85. … La Mesa de Contratación: composición… Composición permanente de las Mesas de Contratación en el SAS.
Referencia Normativa:
- Resolución de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS.
Pregunta 89
La figura del responsable del contrato se encuentra regulada en el artículo 62 de la Ley 9/2017 (LCSP). ¿Cuáles son sus funciones?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 62 de la LCSP define al responsable del contrato como la figura designada por el órgano de contratación para supervisar la correcta ejecución de la prestación por parte del contratista. Su función comienza con la ejecución y termina con la finalización del contrato.
- Justificación Opciones Incorrectas: B y C describen funciones propias del órgano de contratación o sus servicios técnicos. D confunde al responsable con el órgano de contratación.
Referencia al Temario:
- Tema 86. Ejecución y modificación de los contratos administrativos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 62.
Pregunta 90
Según el artículo 36 de la Ley 9/2017 (LCSP), los contratos que celebren los poderes adjudicadores se perfeccionan:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 36.1 de la LCSP establece la regla general de que los contratos se perfeccionan con su adjudicación. Sin embargo, este mismo artículo y el artículo 153 establecen excepciones, como los contratos que requieren formalización para ser eficaces (por ejemplo, los sujetos a regulación armonizada), por lo que la regla general tiene excepciones.
- Justificación Opciones Incorrectas: A y C son incorrectas porque la regla general es la adjudicación. B es incorrecta porque existen excepciones a esa regla general.
Referencia al Temario:
- Tema 86. Perfección y formalización de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 36.
Pregunta 91
Según la Ley 9/2017 (LCSP), en la regulación del contrato de obras se establece lo siguiente:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 235 de la LCSP establece la obligación de supervisar los proyectos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros (sin IVA). La opción B, aunque imprecisa al decir «si no lo ha elaborado el servicio técnico interno» (la supervisión es necesaria en cualquier caso superado el umbral), es la más cercana a la realidad normativa frente a las otras que son claramente incorrectas.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta, la demolición puede ser parte de un contrato de obras. C es incorrecta, la supervisión no es obligatoria para cualquier importe.
Referencia al Temario:
- Tema 83. … Normas especiales para las distintas clases de contratos. Los contratos de obras.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 235.
Pregunta 92
La Ley 9/2017 (LCSP) señala algunas diferencias entre el contrato de concesión de servicios y el contrato de servicios. Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Las tres afirmaciones describen correctamente las diferencias clave entre un contrato de servicios y una concesión de servicios: la necesidad de estudios de viabilidad (A), la transferencia del riesgo operacional (B) y la forma de retribución (C) son los elementos distintivos de la concesión de servicios.
- Justificación Opciones Incorrectas: A, B y C son correctas, pero incompletas por sí solas.
Referencia al Temario:
- Tema 83. … Normas especiales para las distintas clases de contratos. … concesión de servicios, suministro y servicios.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículos 14, 15 y 284.
Pregunta 93
Según la Ley 9/2017 (LCSP), ¿en un contrato de suministros podremos usar alguno de los siguientes procedimientos?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Todas las opciones describen procedimientos y supuestos válidos para la adjudicación de un contrato de suministros. A y B se refieren a los procedimientos simplificados y sus umbrales (los umbrales exactos pueden variar con las actualizaciones de la ley, pero son rangos correctos). C describe supuestos válidos para acudir al procedimiento negociado sin publicidad.
- Justificación Opciones Incorrectas: A, B y C son correctas, pero incompletas por sí solas.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículos 159, 168.
Pregunta 94
Según la Ley 9/2017 (LCSP), de los siguientes contratos, ¿cuáles NO tienen la consideración de contratos de suministro?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 16.3 de la LCSP excluye expresamente del ámbito del contrato de suministro los negocios sobre propiedades incorporales (como software, que se considera un servicio) o valores negociables.
- Justificación Opciones Incorrectas: D es la definición por excelencia de contrato de suministro. A y B son modalidades específicas que la ley sí considera como contratos de suministro.
Referencia al Temario:
- Tema 83. … Normas especiales para las distintas clases de contratos. … suministro.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 16.
Pregunta 95
En relación con el Servicio de Cocina Hospitalaria, para dar respuesta a las distintas necesidades de cada hospital existen también diferentes sistemas de producción. El proceso de regeneración consiste en:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La regeneración es el proceso final en los sistemas de «línea fría», donde la comida, que ha sido cocinada y posteriormente enfriada o congelada rápidamente (abatimiento), se calienta justo antes del servicio para llevarla a la temperatura óptima de consumo.
- Justificación Opciones Incorrectas: A describe el proceso de abatimiento, no de regeneración. B describe la «línea caliente» tradicional. C describe una técnica de cocción (sous-vide) pero no el proceso de regeneración en sí.
Referencia al Temario:
- Tema 95. Hostelería: Alimentación: procesos funcionales.
Referencia Normativa:
- No aplica (concepto técnico de hostelería).
Pregunta 96
El tipo de mantenimiento que utiliza herramientas y técnicas de análisis de datos para detectar anomalías en el funcionamiento y posibles defectos en los equipos y procesos, de modo que puedan solucionarse antes de que sobrevenga el fallo, que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad, se denomina:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La descripción se ajusta perfectamente a la definición de Mantenimiento Predictivo, que se basa en la monitorización de condiciones y el análisis de datos para predecir fallos y actuar solo cuando es necesario, antes de que ocurra la avería.
- Justificación Opciones Incorrectas: El preventivo se basa en calendarios o uso, no en predicciones. El correctivo actúa después del fallo. «Mantenimiento en uso» es un término impreciso.
Referencia al Temario:
- Tema 96. Mantenimiento: Concepto, estructura y tipos.
Referencia Normativa:
- No aplica (concepto técnico de mantenimiento).
Pregunta 97
El servicio de Soporte Integral TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) del Servicio Andaluz de Salud, que tiene como objetivo principal acercar la tecnología a los profesionales del SAS y que ésta sea una aliada en el desempeño de su labor profesional se denomina:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): «ayudaDIGITAL» es el nombre del servicio unificado de soporte TIC para los profesionales del SAS, centralizando la atención y resolución de incidencias.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son acrónimos o nombres que no corresponden a este servicio.
Referencia al Temario:
- Tema 10 y 97 sobre tecnologías de la información y servicios de soporte en el SAS.
Referencia Normativa:
- No aplica (nombre de un servicio interno del SAS).
Pregunta 98
Aunque recientemente se ha aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno la formulación de la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el hasta ahora vigente III Plan de Calidad del SSPA se divide en tres escenarios diferenciados y un contexto compartido según a quién o a qué va dirigido, y dentro de cada uno de los escenarios se plantean los objetivos a tratar. ¿Cómo se denominan en el citado Plan las actuaciones para desarrollar dichos objetivos?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): En la terminología de planificación estratégica utilizada en el SSPA, como en el III Plan de Calidad, los grandes ejes estratégicos se despliegan en objetivos, y estos a su vez se concretan en «Líneas de acción» que agrupan las actuaciones a realizar.
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros términos no se corresponden con la nomenclatura específica del Plan.
Referencia al Temario:
- Tema 98. Acreditación y calidad (I): El Plan de Calidad y Eficiencia del SSPA.
Referencia Normativa:
- III Plan de Calidad del SSPA.
Pregunta 99
La misión de AETSA (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía) es apoyar la toma de decisiones relacionadas con el uso de las tecnologías sanitarias. ¿Sabría indicar en qué estructura de la Consejería de Salud y Consumo o de sus entes instrumentales se integra este servicio administrativo?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): AETSA, por su naturaleza ligada a la investigación, desarrollo, innovación y salud pública, se integra orgánicamente dentro de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones corresponden a áreas de gestión económica, asistencial o de planificación, pero no a la de I+D+i donde se encuadra AETSA.
Referencia al Temario:
- Tema 99. Acreditación y calidad (II): … Evaluación de las Tecnologías Sanitarias en Andalucía.
Referencia Normativa:
- Decretos de estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo.
Pregunta 100
El sistema de clasificación de pacientes que clasifica a los pacientes hospitalarios en grupos homogéneos, en los que los pacientes incluidos en cada uno de ellos son clínicamente similares, y con parecido consumo de recursos, se denomina:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La descripción corresponde exactamente a la definición de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), que son un sistema de clasificación de pacientes basado en la isoconsumo de recursos, fundamental para la gestión y financiación hospitalaria.
- Justificación Opciones Incorrectas: INIHOS es un sistema de información, CIE-10-MC es una clasificación de enfermedades y procedimientos (input para los GRD), y CMBD es el conjunto de datos que se recoge, no el sistema de clasificación final.
Referencia al Temario:
- Tema 100. El producto sanitario. … Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. … Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GDR’s).
Referencia Normativa:
- No aplica (concepto técnico de gestión sanitaria).
Casos Prácticos
Pregunta 101
Le plantean el siguiente caso: se ha producido la vacante de la Dirección Médica del hospital, por lo que la Junta Facultativa deberá presentar una terna. ¿Cuál es el plazo máximo que tiene este órgano para elevar esta propuesta a la dirección gerencia del hospital?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El Decreto 105/1986, de 11 de junio, de ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía, establece en su artículo 12 que, en caso de vacante de la Dirección Médica, la Junta Facultativa propondrá una terna al Director Gerente en el plazo máximo de un mes.
Referencia al Temario:
- Tema 30. La Asistencia Especializada en Andalucía (Decreto 105/1986). … Junta Facultativa.
Referencia Normativa:
- Decreto 105/1986, de 11 de junio.
Pregunta 102
Pregunta 102 – La siguiente cuestión que surge es sobre la renovación de las Juntas Facultativas en las Áreas Hospitalarias. Usted responderá acertadamente que estas se renovarán:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La normativa que regula los órganos colegiados de los hospitales, como la Junta Facultativa, establece que su mandato y renovación se realiza cada cuatro años, coincidiendo generalmente con los ciclos de representación del personal.
Referencia al Temario:
- Tema 30. La Asistencia Especializada en Andalucía (Decreto 105/1986). … Junta Facultativa.
Referencia Normativa:
- Decreto 105/1986, de 11 de junio.
Pregunta 103
Pregunta 103 – A continuación, una enfermera que acaba de ser contratada en el hospital, le informa que su primer día estará en horario de noche, y le pregunta qué período de horas comprende este turno:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El turno de noche estándar en el Servicio Andaluz de Salud, según los acuerdos de jornada y horarios, comprende el período de 10 horas que va desde las 22:00 horas de un día hasta las 08:00 horas del día siguiente.
Referencia al Temario:
- Tema 8. Ley 55/2003… jornadas de trabajo.
- Tema 74. Jornada de trabajo, permisos y licencias.
Referencia Normativa:
- Acuerdos de Mesa Sectorial sobre jornada de trabajo en el SAS.
Pregunta 104
Pregunta 104 – Siguiendo en la UAP, un enfermero fijo del centro, con el nivel II de carrera, que acaba de aprobar la OEP del SAS por el turno de promoción interna, y ha obtenido plaza de Facultativo Especialista de Área (FEA), le pregunta que, cuando tome posesión como FEA, qué ocurrirá con su retribución correspondiente a carrera:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): La normativa sobre carrera profesional en el SAS establece que, en caso de promoción interna a otra categoría, el profesional seguirá percibiendo el complemento de carrera profesional que tenía reconocido en su categoría de origen durante un período transitorio máximo (en este caso, 18 meses), para evitar una merma retributiva mientras accede al sistema de carrera de la nueva categoría.
Referencia al Temario:
- Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional.
Referencia Normativa:
- Acuerdos de Mesa Sectorial sobre Carrera Profesional en el SAS.
Pregunta 105
Pregunta 105 – CASO PRÁCTICO 2: TDE es un Veterinario del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias, que hoy debe inspeccionar un matadero. Antes de realizar la visita se le presentan algunas dudas referidas a su cometido.
De entre las facultades como agente de la autoridad, mientras realice funciones de inspección, ¿cuál NO es correcta?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Esta es la afirmación incorrecta. La potestad de los inspectores como agentes de la autoridad incluye entrar libremente y sin previa notificación en los establecimientos sujetos a control, precisamente para que la inspección sea eficaz y no se puedan ocultar posibles irregularidades. La «previa notificación» anularía el efecto sorpresa.
Referencia al Temario:
- Tema 41. El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria. Funciones.
Referencia Normativa:
- Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
Pregunta 106
Pregunta 106 – A TDE le comenta un compañero que en su nómina, en el complemento específico, se van a incluir las variaciones que procedan atendiendo a tres criterios. Señale, de entre los siguientes, el que NO corresponda a uno de ellos:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Como se vio en la pregunta 68, los criterios objetivos para modular el complemento específico de los veterinarios y farmacéuticos de salud pública son población, número de empresas alimentarias y mataderos. La dispersión geográfica, aunque puede influir en la penosidad, no está recogida como uno de los criterios formales para este cálculo.
Referencia al Temario:
- Tema 41 y 69 sobre las funciones y retribuciones de este cuerpo.
Referencia Normativa:
- Normativa sobre retribuciones del Cuerpo Superior Facultativo de II.SS.
Pregunta 107
TDE se ha presentado al último concurso de provisión de puestos de trabajo y ha obtenido nuevo destino, por lo que en breve ha de tomar posesión del destino que se le ha adjudicado. De las siguientes afirmaciones sobre los plazos de toma de posesión en estos casos, ¿cuál es INCORRECTO?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Inorrecta): Esta afirmación es incorrecta porque combina y condiciona indebidamente los plazos. Es cierto que el plazo de toma de posesión empieza a contarse desde el día siguiente al cese, pero la normativa no exige que el cese tenga que producirse obligatoriamente dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución. El Reglamento (RD 364/1995) establece que la resolución del concurso suele fijar la fecha de cese, pudiendo ser distinta y más amplia para asegurar la continuidad del servicio. Por ello, la redacción de la opción D es incorrecta al imponer un límite que no existe en la norma.
Referencia al Temario:
- Tema 60. Estatuto Básico del Empleado Público. Provisión de puestos de trabajo.
- Tema 67. Provisión de plazas (II).
Referencia Normativa:
- Reglamento General de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional (RD 364/1995), Artículo 48.
Pregunta 108
Pregunta 108 – Han pasado 20 días desde la fecha en que TDE tomó posesión y debió incorporarse a su nuevo destino, y se constata que no lo ha hecho, razones por las que le incoan un expediente disciplinario por ausencia injustificada. Entre la clasificación de las faltas disciplinarias que pudieran imponerse, una de ellas NO existe. Señálela:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El régimen disciplinario del personal al servicio de las administraciones públicas (regulado en el TREBEP y en el Estatuto Marco) clasifica las faltas en tres únicos niveles: muy graves, graves y leves. La categoría «menos graves» no existe.
Referencia al Temario:
- Tema 62. Derechos de los funcionarios… Régimen disciplinario.
- Tema 8. Ley 55/2003… régimen disciplinario.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 5/2015, (TREBEP), Artículo 95.
Pregunta 109
Pregunta 109 – El veterinario expedientado solicita renunciar a su condición de personal funcionario. Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 64 del TREBEP establece que la renuncia no será aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de un delito. La opción B recoge uno de estos supuestos que impiden la aceptación.
Referencia al Temario:
- Tema 61. Adquisición y extinción de la relación funcionarial.
Referencia Normativa:
- Real Decreto Legislativo 5/2015, (TREBEP), Artículo 64.
Pregunta 110
110 – CASO PRÁCTICO 3: Mediante Resolución 4 de febrero se publicó la composición del tribunal calificador que evaluará las pruebas selectivas del concurso oposición (…), y entre los vocales aparece designado RTV. Cuando se publica el listado definitivo de aspirantes, uno de los opositores, SMV, se percata de que el hijo del primo hermano del vocal RTV aparece en dicho listado. ¿Tiene motivos SMV para presentar la recusación del vocal RTV?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- ✅ Opción A (correcta): No tiene motivos para presentar la recusación, ya que el candidato está en el quinto grado de consanguinidad. 📚 Justificación detallada: ✔️ Según la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, artículo 23.2.b), están obligados a abstenerse (y pueden ser recusados) quienes tengan parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado inclusive con cualquiera de los interesados. ✅ El caso práctico indica: RTV = vocal del tribunal. SMV = opositor. Parentesco: hijo del primo hermano de RTV. ✅ Para calcular el grado de consanguinidad: Primo hermano: 4º grado de consanguinidad. Hijo del primo hermano: sube un grado más → 5º grado de consanguinidad. ❗️ Pero cuidado: el error en el enunciado está en la interpretación del parentesco: Según la doctrina y el esquema clásico de grados civiles en línea colateral: RTV ↔ primo hermano → 4º grado. RTV ↔ hijo del primo hermano → 5º grado. ✅ En consecuencia, el hijo del primo hermano está en 5º grado de consanguinidad. El artículo 23.2.b) sólo alcanza hasta el cuarto grado inclusive.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Abstención y recusación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, Artículo 23.
Pregunta 111
Pregunta 111 – El candidato SMV se plantea formular la recusación contra el vocal. ¿En qué momento debe hacerlo?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 24 de la Ley 40/2015 permite que la recusación se plantee en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, desde que se tenga conocimiento de la causa que la motiva.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Abstención y recusación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, Artículo 24.
Pregunta 112
Pregunta 112 – Una vez planteada la recusación, ¿cómo debe actuar el superior del vocal recusado?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La ley establece que el superior inmediato del recusado es quien resuelve el incidente. Debe hacerlo en un plazo breve, que es de tres días, y basar su decisión en los informes y comprobaciones que haya podido realizar.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Abstención y recusación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, Artículo 24.
Pregunta 113
Pregunta 113 – Si el candidato no estuviera de acuerdo con la decisión adoptada en cuanto a la resolución de la recusación presentada, ¿podrá interponer algún tipo de recurso?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 24.5 de la Ley 40/2015 establece que contra la resolución del incidente de recusación no cabe recurso directo. Sin embargo, esto no impide que la presunta causa de recusación pueda ser alegada como motivo de nulidad o anulabilidad al recurrir el acto final que ponga fin al procedimiento.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Abstención y recusación.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, Artículo 24.5.
Pregunta 114
Pregunta 114 – SMV se plantea una serie de dudas sobre el incidente de recusación. Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Para garantizar la imparcialidad del procedimiento, la ley establece que el planteamiento de un incidente de recusación suspende automáticamente la tramitación del procedimiento principal hasta que se resuelva dicho incidente.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Fases del procedimiento.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, Artículo 22 (Suspensión del plazo máximo para resolver).
Pregunta 115
Pregunta 115 – CASO PRÁCTICO 4: El SAS inicia la revisión de oficio de un acto administrativo dictado por un órgano incompetente. El procedimiento de revisión se inicia el 1 de enero de 2024, y el 1 de febrero solicita informe preceptivo a la Seguridad Social, suspendiendo el procedimiento. La Seguridad Social emite informe notificado el 1 de abril. Finalizada la instrucción, se eleva propuesta al Consejo Consultivo, que notifica el 28 de septiembre que el procedimiento ha caducado. El transcurso del plazo máximo legal para resolver se podrá suspender (artículo 22.1 de la LPACAP), como cuando se soliciten informes preceptivos. Señale la respuesta INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Esta afirmación es incorrecta. El artículo 22.1.d) de la LPACAP permite la suspensión del plazo para solicitar informes preceptivos a un órgano de la misma o de distinta Administración. No hace tal distinción.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Fases del procedimiento.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, Artículo 22.1.
Pregunta 116
Pregunta 116 – Cuando se recibe el dictamen del órgano consultivo, el órgano competente se pregunta si hay o no caducidad del procedimiento. Relativo a la revisión de disposiciones y actos nulos, señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 106.5 de la LPACAP establece un plazo de seis meses para resolver los procedimientos de revisión de oficio de actos nulos. El vencimiento de este plazo sin resolución produce la caducidad del procedimiento, debiendo archivarse las actuaciones.
Referencia al Temario:
- Tema 21. El control de la Administración Pública: … La revisión de oficio.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, Artículo 106.5.
Pregunta 117
Pregunta 117 – Iniciado el nuevo procedimiento de revisión, el órgano competente se pregunta si le es de aplicación el artículo 95.3 de la Ley 39/2015 (LPACAP). Referido a éste artículo, señale la respuesta INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta afirmación es incorrecta. Precisamente, el artículo 95.3 permite aprovechar los actos y trámites del procedimiento caducado cuyo contenido se hubiera mantenido igual, por lo que NO es necesario cumplimentar «todos» los trámites de nuevo, solo aquellos esenciales o los que hubieran cambiado.
Referencia al Temario:
- Tema 15. El procedimiento administrativo. … Formas de terminación.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, Artículo 95.3.
Pregunta 118
Pregunta 118 – La Dirección Gerencia del SAS entiende que la ejecución del acto puede causar perjuicios irreparables, y se pregunta si puede suspender la ejecución del acto objeto de revisión de oficio. Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El artículo 108 de la LPACAP establece que, una vez iniciado el procedimiento de revisión de oficio, el órgano competente «podrá» (es una facultad, no una obligación) suspender la ejecución del acto si considera que dicha ejecución podría causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
Referencia al Temario:
- Tema 21. El control de la Administración Pública: … La revisión de oficio.
Referencia Normativa:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, Artículo 108.
Pregunta 119
Pregunta 119 – ¿Cuál es la Ley del Consejo Consultivo de Andalucía, que regula actualmente la remisión de la propuesta de resolución a este órgano?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): 📚 Justificación detallada (Opción A – Correcta): ✔️ La Ley 4/2005, de 8 de junio, es la norma que ha regulado el Consejo Consultivo de Andalucía durante años, estableciendo su composición, competencias y funcionamiento, incluyendo la obligación de remitirle la propuesta de resolución para dictamen preceptivo en casos como la revisión de oficio o la responsabilidad patrimonial. ✅ Aunque se hayan promulgado normas posteriores que puedan modificarla o desarrollarla, la Ley 4/2005 sigue siendo la ley fundamental y específica del Consejo Consultivo. ⚠️ Nota: La fecha correcta es 8 de junio (no 8 de abril como aparece en la opción del test).
Referencia al Temario:
- Tema 21. El control de la Administración Pública.
Referencia Normativa:
- Ley 4/2005, de 8 de junio, del Consejo Consultivo de Andalucía.
Pregunta 120
Pregunta 120 – CASO PRÁCTICO 5: Un Hospital General del SAS quiere sacar una licitación para contratar un servicio de limpieza con los siguientes requisitos: Duración del contrato: 24 meses. Duración de las prórrogas: 36 meses. Importe anual (IVA 21% incluido): 4.530.000 €. Modificaciones previstas: Hasta un 20%. ¿Qué tipo de procedimiento sería el adecuado para este tipo de contrato?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Para determinar el procedimiento, se calcula el Valor Estimado del Contrato (VEC).
Importe anual sin IVA: 4.530.000 € / 1.21 = 3.743.801,65 €
Duración total (contrato + prórrogas): 24 + 36 = 60 meses = 5 años.
VEC base: 3.743.801,65 €/año * 5 años = 18.719.008,25 €
El VEC supera con creces el umbral para los contratos SARA de servicios (actualmente 215.000 €). Por tanto, es un contrato sujeto a regulación armonizada que debe tramitarse por procedimiento abierto ordinario para garantizar la máxima concurrencia.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP).
Pregunta 121
Pregunta 121 – CASO PRÁCTICO 5 (cont.): Licitación de un servicio de limpieza por un Hospital del SAS. ¿Dónde se deberá publicar el anuncio de licitación?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Como se determinó en la pregunta anterior, el contrato es SARA (Sujeto a Regulación Armonizada) debido a su alta cuantía. El artículo 135 de la LCSP exige que los anuncios de licitación de los contratos SARA se publiquen en el Perfil de Contratante y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
- Justificación Opciones Incorrectas: Publicarlo solo en el Perfil de Contratante (C) o en boletines nacionales/autonómicos (A, D) es insuficiente para un contrato de esta magnitud y contravendría la normativa.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. … Publicidad de las licitaciones.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), Artículo 135.
Pregunta 122
Pregunta 122 – ¿Cuál será el plazo de presentación de ofertas?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Para un procedimiento abierto SARA, el plazo mínimo es de 35 días (art. 156 LCSP). Sin embargo, el mismo artículo permite reducirlo en 5 días si se admiten ofertas por medios electrónicos, lo cual es la norma general. Por lo tanto, el plazo podría ser de 30 días. La opción B refleja esta posibilidad de reducción.
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque sí hay posibilidad de reducción. C es incorrecta porque el contrato sí es SARA. D se refiere a la tramitación urgente, que no es el caso planteado.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 156.
Pregunta 123
Pregunta 123 – ¿Cómo deben presentar sus proposiciones los licitadores?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): La Disposición adicional decimoquinta de la LCSP establece la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en todos los procedimientos de contratación, incluyendo la presentación de ofertas.
- Justificación Opciones Incorrectas: A contradice la obligatoriedad. C y D se refieren al sistema de «sobres» que, aunque conceptualmente se mantiene la separación de la documentación, ya no se presenta físicamente así en la tramitación electrónica. La regla general es la presentación electrónica obligatoria.
Referencia al Temario:
- Tema 25. La Administración Electrónica.
- Tema 85. … proposiciones de los licitadores.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Disposición adicional 15ª.
Pregunta 124
Pregunta 124 – Reunida la mesa de contratación, observa que una empresa que concurre en UTE con otra solo presenta su DEUC, aunque sí presenta el compromiso de constituir la unión temporal de empresas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La falta del DEUC de uno de los miembros de una UTE se considera un defecto en la documentación administrativa, que es subsanable. La mesa de contratación debe requerir a la UTE que aporte el DEUC faltante en un plazo breve (normalmente 3 días hábiles).
- Justificación Opciones Incorrectas: A es incorrecta porque todos los miembros de la UTE deben presentar su DEUC. B es incorrecta porque el compromiso de UTE también es necesario. C es incorrecta porque es un defecto subsanable.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación… Calificación de la documentación presentada. Subsanaciones.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, (LCSP), Artículo 141.
Pregunta 125
Pregunta 125 – CASO PRÁCTICO 6: En el Almacén de la Central Provincial de Compras de Málaga necesitan cubrir una plaza de TFA. El Jefe de Servicio de Logística quiere elegir al mejor candidato de entre los que han obtenido plaza en la última OPE. Por ello les plantea las siguientes cuestiones: ¿Con qué siglas se conoce la aplicación informática corporativa del SAS, desarrollada para gestionar todos los procesos logísticos (pedido, almacenaje, distribución, compra) y económicos (facturación)?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): SIGLO son las siglas del Sistema Integral de Gestión Logística, la plataforma corporativa del SAS que integra todos los procesos de la cadena de suministro.
- Justificación Opciones Incorrectas: GIRO es para gestión económica general, GMAO para mantenimiento y SABSAS no es la sigla correcta.
Referencia al Temario:
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS: … El Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO).
Referencia Normativa:
- No aplica (nombre de aplicación interna).
Pregunta 126
Pregunta 126 – ¿Cuáles son los Módulos en los que se estructura dicha aplicación?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La estructura funcional de SIGLO se compone de estos módulos principales, que cubren desde la definición de productos y estructuras hasta la gestión de compras, almacenamiento y facturación.
- Justificación Opciones Incorrectas: Las demás opciones son incompletas o mezclan módulos con conceptos que no lo son.
Referencia al Temario:
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS: … El Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO).
Referencia Normativa:
- No aplica (estructura de aplicación interna).
Pregunta 127
Pregunta 127 – ¿Cuál es el módulo de dicha aplicación en el cual los centros registran y gestionan toda la información para definir sus estructuras base, tanto físicas (almacenes, depósitos, puntos de recepción…), como organizativas y funcionales?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): El módulo de «Organización» es el pilar de SIGLO donde se define el «mapa» sobre el que operará el resto del sistema: centros, almacenes, servicios peticionarios, etc.
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros módulos tienen funciones operativas, pero no de definición de la estructura base.
Referencia al Temario:
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS: … El Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO).
Referencia Normativa:
- No aplica (estructura de aplicación interna).
Pregunta 128
Pregunta 128 – ¿Cuál es el módulo de dicha aplicación en el que se agrupan todas las funcionalidades relacionadas con la gestión de Compras, Almacenes, Depósitos y Facturación?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Dentro de SIGLO, el gran módulo operativo que engloba toda la gestión de la cadena de suministro (compras, almacenes, depósitos, facturación) se denomina «Logística».
- Justificación Opciones Incorrectas: Los otros no son los nombres de este módulo funcional.
Referencia al Temario:
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS: … El Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO).
Referencia Normativa:
- No aplica (estructura de aplicación interna).
Pregunta 129
Pregunta 129 – Señale cuál de los siguientes es un tipo de gestión logística de los productos contemplados en dicha aplicación:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): SIGLO contempla diferentes flujos para los productos. «Almacenable» se refiere a los que pasan por el almacén central. «Sin tratamiento logístico» son compras directas para un servicio (cross-docking). «Depósito asistencial» se refiere a stocks gestionados directamente en los servicios clínicos. Todos son tipos de gestión válidos en el sistema.
Referencia al Temario:
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS: … El Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO).
Referencia Normativa:
- No aplica (funcionalidad de aplicación interna).
Pregunta 130
Pregunta 130 – CASO PRÁCTICO 7: Un Hospital de Especialidades del SAS tiene necesidad de contratar un servicio de control de plagas. Duración: 24 meses. Prórrogas: 36 meses. Importe anual (IVA 21% incluido): 18.150 €. Modificaciones: Hasta un 20%. ¿Cuál sería el valor estimado de este contrato?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El cálculo del Valor Estimado del Contrato (VEC) es:
1. Importe anual sin IVA: 18.150 € / 1.21 = 15.000 €
2. Duración total (contrato + prórrogas): 24 + 36 = 60 meses = 5 años.
3. VEC (incluyendo modificaciones): [15.000 €/año * 5 años] + 20% de modificaciones sobre el precio inicial del contrato (sin prórrogas).
Precio inicial (2 años): 15.000 * 2 = 30.000 €. 20% de 30.000 = 6.000 €.
VEC Total = (15.000 * 5) + 6.000 = 75.000 + 6.000 = 81.000 €.
Referencia al Temario:
- Tema 83. Actuaciones preparatorias de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, (LCSP), Artículo 101.
Pregunta 131
Pregunta 131 – Entre los procedimientos indicados, ¿cuál correspondería a esta licitación?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): Con un VEC de 81.000 €, el contrato supera los umbrales del contrato menor de servicios (15.000 €) y del procedimiento abierto simplificado abreviado (60.000 €). Sin embargo, es inferior al umbral SARA (215.000 €). Por tanto, el procedimiento adecuado es el abierto simplificado.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, (LCSP), Artículo 159.
Pregunta 132
Pregunta 132 – ¿Dónde debe publicarse la licitación de este contrato?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Para los procedimientos abiertos simplificados (contratos no SARA), la LCSP establece que la publicación del anuncio de licitación se realizará únicamente en el Perfil de Contratante del órgano de contratación.
Referencia al Temario:
- Tema 85. … Publicidad de las licitaciones.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, (LCSP), Artículo 135.
Pregunta 133
Pregunta 133 – ¿De qué plazo disponen los licitadores para la presentación de ofertas?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 159.4.a).1º de la LCSP establece que para el procedimiento abierto simplificado de servicios, el plazo para presentar proposiciones no podrá ser inferior a 15 días.
Referencia al Temario:
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, (LCSP), Artículo 159.
Pregunta 134
Pregunta 134 – Respecto a la presentación de sus proposiciones por parte de los licitadores, señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Ambas afirmaciones A y B son correctas para el procedimiento abierto simplificado. La presentación es obligatoriamente electrónica (A), y la normativa permite una simplificación en la presentación, unificando en un único «sobre» o archivo la documentación administrativa (acreditada vía DEUC) y la oferta evaluable mediante fórmulas (B).
Referencia al Temario:
- Tema 25. La Administración Electrónica.
- Tema 85. Procedimientos y formas de adjudicación.
Referencia Normativa:
- Ley 9/2017, (LCSP), Artículo 159.
Pregunta 135
Pregunta 135 – CASO PRÁCTICO 8: Un hospital público de referencia en Andalucía detecta que varios centros de su provincia están realizando pedidos por separado del mismo producto sanitario, generando diferencias significativas de precio entre contratos y duplicidades en los registros. ¿Cuál sería la solución más adecuada conforme al modelo organizativo actual del SAS?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): La función de las Centrales Provinciales de Compras del SAS es precisamente agregar la demanda, estandarizar productos y licitar de forma centralizada para obtener economías de escala y mejorar la eficiencia. Es la solución organizativa diseñada para este problema.
Referencia al Temario:
- Tema 89. Aprovisionamiento.
- Tema 90. Las Centrales de Compras en el SAS.
Referencia Normativa:
- Modelo organizativo de la logística y compras del SAS.
Pregunta 136
Pregunta 136 – CASO PRÁCTICO 9: Don AAA ha quedado viudo recientemente. Estima que su esposa no fue adecuadamente tratada y se plantea una reclamación de responsabilidad patrimonial. Para ello, necesita el historial clínico completo, pero el facultativo se niega a darle información. Don AAA se dirige a la Unidad de Atención a la Ciudadanía del hospital para plantear si como viudo puede acceder a la historia clínica de su mujer. ¿Cuál es la respuesta correcta?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): El artículo 18.4 de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente, establece esta regla. El acceso a la historia clínica de un fallecido es un derecho de los familiares, pero está limitado por la voluntad expresa y acreditada del paciente en vida.
Referencia al Temario:
- Tema 9. Ley 41/2002… la historia clínica.
- Tema 56. … Legislación, problemas éticos y jurídicos en la elaboración y manejo de la Historia clínica.
Referencia Normativa:
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Artículo 18.4.
Pregunta 137
Pregunta 137 – Don AAA ha presentado la solicitud de acceso a la historia clínica de su mujer fallecida, y nos pregunta qué plazo tiene el hospital para contestar y cómo se le va a facilitar la copia. De las siguientes respuestas, señale aquella que es INCORRECTA:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta afirmación es incorrecta. El Reglamento General de Protección de Datos y la LOPDGDD establecen que si la solicitud se hace por medios electrónicos, la información se facilitará por un formato electrónico de uso común, *a menos que el interesado solicite que se le facilite por otro medio*. El «solo» la hace incorrecta.
Referencia al Temario:
- Tema 9 y 56 sobre derechos de información y acceso a la historia clínica.
Referencia Normativa:
- Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), Artículo 15.
- Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).
Pregunta 138
Pregunta 138 – Imagínese que han pasado más de 5 años desde que la esposa falleció, y 7 años desde que fue dada de alta del último episodio de asistencia. ¿Se ha superado el plazo para conservar la documentación clínica? Según la Ley 41/2002, ¿cuánto tiempo tienen los centros sanitarios la obligación de conservar la documentación clínica y en qué soporte?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 17 de la Ley 41/2002 establece un plazo mínimo de conservación de cinco años desde el alta de cada proceso. Además, especifica que la conservación no tiene por qué ser en el soporte original, siempre que se garantice la autenticidad, integridad y seguridad de la información.
Referencia al Temario:
- Tema 9 y 56 sobre la conservación de la documentación clínica.
Referencia Normativa:
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Artículo 17.
Pregunta 139
Pregunta 139 – ¿Puede plantear el interesado un procedimiento de responsabilidad patrimonial?. Señale la respuesta INCORRECTA según lo referido a este tema en la Ley 40/2015 (RJSP):
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Esta afirmación es incorrecta por ser incompleta y, por tanto, inexacta. El plazo de prescripción de un año no solo cuenta desde que se produce el hecho, sino desde que «se manifieste su efecto lesivo», lo cual es crucial en daños de manifestación tardía.
Referencia al Temario:
- Tema 22. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, (LRJSP), Artículo 34.
Pregunta 140
Pregunta 140 – Hechos por el reclamante los cálculos de la valoración de la indemnización a solicitar, éstos ascienden a 52.000 euros. ¿Es necesario que la Administración solicite dictamen del Consejo Consultivo?
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El artículo 81.2 de la Ley 40/2015, así como la Ley del Consejo Consultivo de Andalucía (Ley 4/2005), establecen que el dictamen de este órgano es preceptivo en reclamaciones de responsabilidad patrimonial cuya cuantía sea igual o superior a 50.000 euros. Al ser la reclamación de 52.000 €, sí es necesario el dictamen.
Referencia al Temario:
- Tema 22. La responsabilidad patrimonial de la Administración. … Procedimiento para las reclamaciones.
Referencia Normativa:
- Ley 40/2015, (LRJSP), art. 81.2.
- Ley 4/2005, de 8 de junio, del Consejo Consultivo de Andalucía.
Pregunta 141
CASO PRÁCTICO 10: La Dirección Médica del Hospital “La cura”, ha reunido a los Jefes de Servicio del Centro para explicarles cómo se ha de llevar a cabo la certificación de competencias profesionales del personal facultativo de una manera cómoda y personalizada.
A la hora de abordar los requisitos para iniciar el proceso de certificación, el Director les comenta que, de acuerdo con el Decreto 18/2007 de 23 de enero, podrá acceder al sistema de acreditación del nivel de la competencia profesional aquel profesional que:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): De acuerdo con el Decreto 18/2007, para acceder al sistema de acreditación del nivel de competencia profesional, el profesional debe estar en situación de activo en el puesto de trabajo donde desarrolla las competencias a acreditar y haber prestado servicios de forma ininterrumpida en ese puesto durante al menos un año antes de la solicitud.
Referencia al Temario:
- Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional, con especial referencia en el Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Decreto 18/2007, de 23 de enero.
Pregunta 142
El Director expone que, de acuerdo con el artículo 6 de dicho Decreto, tras la superación de un proceso voluntario de evaluación, el nivel de competencia profesional podrá acreditarse, por el órgano competente, en alguno de los siguientes niveles:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Según el artículo 6 del Decreto 18/2007, los niveles de competencia profesional que pueden acreditarse son: Avanzado, Experto o Excelente. El nivel Básico no forma parte de esta acreditación de la competencia profesional.
Referencia al Temario:
- Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional, con especial referencia en el Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Decreto 18/2007, de 23 de enero, artículo 6.
Pregunta 143
El Director informa que el procedimiento de acreditación del nivel de la competencia profesional se iniciará mediante solicitud de la persona interesada dirigida al órgano competente, y que, de acuerdo con el Decreto mencionado, el plazo máximo que tiene dicho órgano para resolver y notificar la resolución (a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en la sede electrónica de la Consejería competente en salud) será de:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de acreditación del nivel de competencia profesional, de acuerdo con el Decreto 18/2007, es de tres meses.
Referencia al Temario:
- Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional, con especial referencia en el Servicio Andaluz de Salud.
Referencia Normativa:
- Decreto 18/2007, de 23 de enero.
Pregunta 144
Seguidamente, el Director informa que dentro del marco de la certificación de competencias (de acuerdo con el documento general de certificación de competencias) se diferencian:
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Dentro del marco de la certificación de competencias, de acuerdo con el documento general de certificación de competencias, se diferencian dos procesos principales: la Certificación de Competencias Profesionales y la Certificación de Competencias Específicas de Intervención Avanzada.
Referencia al Temario:
- Tema 70. Reconocimiento del desarrollo profesional. La carrera profesional, con especial referencia en el Servicio Andaluz de Salud.
Pregunta 145
Tras explicar el Director un esquema de las Evidencias y Pruebas que contienen los manuales de certificación de competencias profesionales de la ACSA, un Jefe de Servicio le pregunta que (…) para obtener un grado de certificación excelente, será preciso alcanzar los siguientes porcentajes:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): Para obtener el grado de certificación «Excelente» en el modelo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), se requiere alcanzar el 60% de Evidencias del Grupo I, el 70% de Evidencias del Grupo II y el 80% de Evidencias del Grupo III.
Referencia al Temario:
- Tema 99. Acreditación y calidad (II): La Acreditación y certificación: Los modelos de acreditación. … El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Pregunta 146
CASO PRÁCTICO 11: En la actualidad, la aplicación INFOWEB incluye información relativa a Contrato Programa, Listas de espera quirúrgica, etc.
Dentro de esta aplicación podemos encontrar el seguimiento de los indicadores del CONTRATO PROGRAMA 2025. Y, dentro de los indicadores desde la perspectiva de «Accesibilidad Atención Primaria», NO se encuentra:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Los indicadores de «Accesibilidad Atención Primaria» suelen centrarse en la facilidad de acceso y el tiempo de respuesta. El número global de visitas de enfermería es más un indicador de «Actividad Asistencial» que de «Accesibilidad».
Referencia al Temario:
- Tema 34. Los Contratos Programas como instrumento de planificación estratégica.
Pregunta 147
CASO PRÁCTICO 12: La Ventanilla Electrónica del Candidato (VEC) es un sitio en Internet desde el que profesionales del SAS o personas candidatas a procesos selectivos pueden realizar trámites de forma electrónica.
¿Qué acción de las siguientes NO está disponible en la VEC?
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): La VEC está diseñada para la gestión de méritos, notificaciones y mensajes relacionados con los procesos selectivos. La gestión directa de la «Carrera Profesional» es un proceso independiente gestionado a través de otras aplicaciones.
Referencia al Temario:
- Tema 39. Utilidades de la Administración Electrónica. … Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
Pregunta 148
CASO PRÁCTICO 13: El presupuesto de la Central Provincial de Compras 9900 en el ejercicio 2025…
Señale el crédito del que se dispone para realizar un gasto en el subconcepto 226.02:
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El cuadro proporcionado en el caso práctico muestra claramente que el «Saldo de Crédito Disponible (SCD)» para el subconcepto 226.02 (Información, divulgación y publicidad) es de 50.000 €.
Referencia al Temario:
- Tema 36. El régimen de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Pregunta 149
Necesitamos realizar un pago de la campaña publicitaria para la promoción de la vacunación. ¿Mediante qué documento se contabilizaría un movimiento presupuestario en el que se incrementara el subconcepto 226.06 y se redujera el 213.00?
➡️ Respuesta Correcta: A
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción A (Correcta): Un movimiento presupuestario que implica un incremento de crédito en un subconcepto y una reducción en otro dentro de la misma sección se realiza mediante una transferencia de crédito. En la contabilidad de la Junta de Andalucía, el documento contable para una transferencia de crédito es el documento Z9.
Referencia al Temario:
- Tema 91. Técnica Presupuestaria: Las modificaciones del Presupuesto.
Preguntas de Reserva
Pregunta 150
CASO PRÁCTICO 14: La Jefa de Servicio Administrativa le pregunta a usted por el sistema de información SIREC, concretamente por las 4 unidades funcionales por las que está integrado.
Señale la respuesta correcta:
➡️ Respuesta Correcta: C
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción C (Correcta): El sistema SIREC (Gestión telemática de la contratación en el ámbito de la Junta de Andalucía) está integrado por cuatro unidades funcionales: Relación Electrónica en materia de contratación, Plataforma de Contratación, Racionalización de la Contratación y Registro de Contratos.
Referencia al Temario:
- Tema 88. Modelo de compras: … Gestión telemática de la contratación en el ámbito de la Junta de Andalucía (SIREC).
Pregunta de Reserva 151
De acuerdo con el artículo 3.2 de la Ley 5/2023 (LFPA), indique qué tipo de personal está excluido de su ámbito de aplicación:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Las opciones A, B y C se refieren a personal al que la LFPA se aplica de forma directa o supletoria. El personal alto cargo, por ejemplo, sí está excluido, pero no figura en las opciones. Por lo tanto, ninguna de las opciones listadas está excluida.
Referencia al Temario:
- Tema 57 y 59 sobre Empleados Públicos y la Ley de la Función Pública de Andalucía.
Pregunta de Reserva 152
Según la Ley 9/2017 (LCSP), señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a qué actos son recurribles mediante recurso especial en materia de contratación:
➡️ Respuesta Correcta: D
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción D (Correcta): Todas las afirmaciones son correctas y se refieren a actos que son recurribles mediante recurso especial en materia de contratación según la Ley 9/2017 (LCSP).
Referencia al Temario:
- Tema 86. Recursos que proceden. Régimen especial de revisión de decisiones en materia de contratación.
Pregunta de Reserva 153
Según el artículo 16 del Decreto 136/2001, una vez que se haya notificado la resolución de concesión del reingreso provisional en el servicio activo, el afectado deberá tomar posesión de la plaza adjudicada. ¿Qué plazo tiene para ello, a contar desde el día siguiente al de la notificación?
➡️ Respuesta Correcta: B
✅ Ver Argumentación y Referencias
Argumentación:
- Justificación Opción B (Correcta): El artículo 16.1 del Decreto 136/2001 establece específicamente un plazo de quince días hábiles para la toma de posesión tras la notificación de una resolución de reingreso provisional al servicio activo.
Referencia al Temario:
- Tema 67. Provisión de plazas (II). Otros sistemas: reingreso al servicio activo.