Cuestionario de Acceso Libre – Técnico/a de Función Administrativa, Organización y Gestión (OEP 2025)
Cuestionario de Examen
SAS TÉCNICO/A DE FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN / OEP 2025 / ACCESO LIBRE
Pregunta 1ª PRUEBA: CUESTIONARIO TEÓRICO (Preguntas 1 – 100)
Pregunta 1
Según el artículo 56 de la Constitución Española, referido a la Jefatura del Estado, señale la respuesta INCORRECTA:
- A) El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
- B) Asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con todas las naciones europeas. (Respuesta Correcta: B)
- C) Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
- D) La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
Pregunta 2
El artículo 31 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, establece los procedimientos en materia de compatibilidad, indicando que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del Sector Público Andaluz, la instrucción, informe y, en su caso, la elaboración del borrador de propuesta de resolución de los expedientes de compatibilidad de las personas empleadas públicas incluidas en el ámbito de aplicación del citado decreto corresponde a:
- A) La Inspección General de Servicios. (Respuesta Correcta: A)
- B) La Secretaría General de Función Pública.
- C) La Dirección General competente en materia de Personal.
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 3
Según el artículo 40.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptaran las medidas necesarias para el efectivo cumplimiento de los principios rectores de las políticas públicas, a través de:
- A) Impulsar la legislación pertinente.
- B) Garantizar una financiación suficiente.
- C) Asegurar la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas.
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 4
El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (a partir de ahora SSPA), será de aplicación:
- A) En las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias y en los centros asistenciales del SAS. (Respuesta Correcta: A)
- B) Sólo en los centros asistenciales del SAS.
- C) Sólo en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 5
Las competencias para resolver los expedientes que se tramiten como consecuencia de las solicitudes de autorización que sean presentadas en aplicación de los artículos 3.3 y 8 bis de la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades y Retribuciones del personal Alto Cargo de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones del personal Alto Cargo y otros Cargos Públicos, según la Orden de 25 de noviembre de 2024 se delegan en:
- A) La persona titular de la Secretaría General de Función Pública.
- B) La persona titular de la Secretaría General para la Administración Pública. (Respuesta Correcta: B)
- C) La persona titular de la Secretaría General Técnica para la Administración Pública.
- D) La Inspección General de Servicios.
Pregunta 6
El Artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud. Señale la respuesta que corresponda a la redacción correcta de parte de su contenido:
- A) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud privada a través de medidas preventivas y de las prestaciones concertadas. Una ley orgánica establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
- B) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. (Respuesta Correcta: B)
- C) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. El gobierno establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
- D) Compete al poder judicial organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
Pregunta 7
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿en cuál de las siguientes situaciones NO es necesario el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales?
- A) Cuando el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física.
- B) Cuando el tratamiento se realiza para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. (Respuesta Correcta: B)
- C) Cuando el tratamiento se basa exclusivamente en el interés legítimo del responsable, sin realizar análisis de proporcionalidad.
- D) Cuando el tratamiento tiene como base la ejecución de un contrato con el interesado, pero incluye cesión a terceros para finalidades comerciales no relacionadas.
Pregunta 8
El Artículo 61 de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, se refiere a la cartera de servicios de salud pública, y en su punto 1. recuerda que, en el marco de lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera de servicios del SSPA será aprobada por:
- A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta de la Consejería competente en materia de salud, tras el estudio de las necesidades de salud de la población y los criterios científicos relevantes de aplicación. (Respuesta Correcta: A)
- B) El Presidente de la Junta de Andalucía, según su criterio.
- C) La Dirección Gerencia del SAS, tras el estudio de las necesidades de salud de la población y los criterios científicos relevantes de aplicación.
- D) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta de la Consejería competente en materia de salud, tras el estudio presupuestario relevante de aplicación.
Pregunta 9
¿A qué siglas corresponde la expresión TIC (o TICs)?
- A) Teoría Integral Corporativa.
- B) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (Respuesta Correcta: B)
- C) Tecnología Informática Corporativa.
- D) Tecnologías de la Informática y Ciberseguridad.
Pregunta 10
Conforme a la redacción vigente del artículo 9 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (en adelante del Estatuto Marco), sobre el personal estatutario temporal, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?
- A) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento de interinidad aquel cuyo nombramiento tiene por objeto la ejecución de programas de carácter temporal y de duración no superior a tres años. (Respuesta Correcta: A)
- B) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento eventual aquel cuyo nombramiento tiene por objeto el exceso o acumulación de tareas, con duración no superior a un año.
- C) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento de sustitución aquel cuyo nombramiento tiene por objeto el exceso o acumulación de tareas, producido por la disminución de recursos, que no podrá tener una duración superior a nueve meses.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 11
Señale la respuesta correcta, según el artículo 10.2 in fine de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante LRJSP), contra el acuerdo de avocación:
- A) Es posible la interposición del recurso de alzada.
- B) Es posible la interposición de recurso de reposición.
- C) Es un acto de trámite y no cabe recurso ni en la resolución del procedimiento.
- D) No cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 12
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, garantiza la protección de la salud y atención sanitaria a las personas extranjeras que encontrándose en España no tengan su residencia legal en el territorio español (artículo 3 ter, añadido al texto original por el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril). La citada asistencia, en las mismas condiciones que las personas con nacionalidad española, será con cargo a los fondos públicos de las administraciones competentes siempre que dichas personas cumplan todos los siguientes requisitos: (señale la respuesta que sea INCORRECTA)
- A) Tener la obligación de acreditar la cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, en virtud de lo dispuesto en el derecho de la Unión Europea, los convenios bilaterales y demás normativa aplicable.
- B) No poder exportar el derecho de cobertura sanitaria desde su país de origen o procedencia.
- C) No existir un tercero obligado al pago.
- D) Disponer en cualquier caso de un informe previo favorable de los servicios sociales competentes de las comunidades autónomas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 13
Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, (en adelante LCSP), ¿un contrato de servicios se puede adjudicar por procedimiento negociado sin publicidad?
- A) Cuando no se haya presentado ninguna oferta adecuada en un procedimiento abierto y no se incremente el presupuesto de licitación. (Respuesta Correcta: A)
- B) Cuando el valor estimado sea igual o superior a 100.000 €.
- C) Cuando no se haya presentado ninguna oferta adecuada en un procedimiento abierto y no se incremente el presupuesto de licitación más de un 10%.
- D) No es admisible un procedimiento de este tipo según la LCSP.
Pregunta 14
Según el artículo 46 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (en adelante LOPS), y referido a la cobertura de responsabilidad, señale la respuesta INCORRECTA:
- A) Los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, vienen obligados a suscribir el oportuno seguro de responsabilidad, un aval u otra garantía financiera que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de tal asistencia o servicios.
- B) Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, determinarán las condiciones esenciales del aseguramiento, con la participación de los profesionales y del resto de los agentes del sector.
- C) En el supuesto de profesiones colegiadas, los colegios profesionales podrán adoptar las medidas necesarias para facilitar a sus colegiados el cumplimiento de esta obligación.
- D) Los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, vienen obligados a suscribir el oportuno seguro de responsabilidad, no siendo posible suscribir otra garantía. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 15
Según el artículo 26 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPACAP), para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: (señale la respuesta INCORRECTA)
- A) Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico.
- B) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido notificados. (Respuesta Correcta: B)
- C) Incorporar las firmas electrónicas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable.
- D) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte electrónico según un formato determinado susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
Pregunta 16
Según el artículo 45 de la Ley 44/2003 (LOPS), referido a la seguridad y calidad en el ejercicio profesional privado, señale la respuesta correcta:
- A) Las consultas profesionales deberán cumplir los requisitos de autorización y acreditación que, atendiendo a las específicas características de las mismas, determinen los órganos competentes del Estado.
- B) Las consultas profesionales deberán cumplir los requisitos de autorización y acreditación que, atendiendo a las específicas características de las mismas, determinen los órganos competentes de las comunidades autónomas. (Respuesta Correcta: B)
- C) Las garantías de seguridad y calidad son aplicables a todas las actividades sanitarias privadas, con financiación pública de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento.
- D) Las garantías de seguridad y calidad son aplicables a todas las actividades sanitarias públicas, y no a las privadas, con independencia de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento.
Pregunta 17
Los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, según la Ley 9/2017 (LCSP):
- A) Son contratos de suministros.
- B) Son contratos de servicios. (Respuesta Correcta: B)
- C) No entran dentro del ámbito de aplicación de la LCSP.
- D) Están catalogados como contrato mixto, puesto que tienen prestaciones correspondientes al contrato de suministro y al contrato de servicios.
Pregunta 18
El artículo 79 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (en adelante LGS), determina que la financiación de la asistencia prestada se realizará con cargo a: (señale la respuesta INCORRECTA)
- A) Cotizaciones sociales.
- B) Transferencias del Estado, que abarcará la compensación por la extensión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social a aquellas personas con y sin recursos económicos. (Respuesta Correcta: B)
- C) Tasas por la prestación de determinados servicios.
- D) Tributos estatales cedidos.
Pregunta 19
Según el artículo 10.4 de la Ley 14/1986 (LGS), con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias, todos los usuarios tienen derecho a ser advertidos de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen puedan ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación. Pero, ¿bajo qué supuestos y con qué requisitos podrá hacerse?
- A) Que el proyecto docente o de investigación pueda comportar peligro adicional para su salud, siendo en todo caso será imprescindible la previa autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario.
- B) Que el proyecto docente o de investigación, en ningún caso, pueda comportar peligro adicional para su salud, no siendo imprescindible la previa autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario.
- C) Que el proyecto docente o de investigación, en ningún caso, pueda comportar peligro adicional para su salud, siendo en todo caso imprescindible la previa autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico.
- D) Que el proyecto docente o de investigación, en ningún caso, pueda comportar peligro adicional para su salud, siendo en todo caso imprescindible la previa autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 20
Según la redacción del artículo 30 de la ley 40/2015 (LRJSP), las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan, pero si éstas no fijan plazos de prescripción, ¿qué establece la citada LRJSP?
- A) Las infracciones muy graves no prescriben al tratarse de actos nulos, las graves prescriben al año y las leves a los seis meses.
- B) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves al año desde que tuvo conocimiento la Administración.
- C) Las sanciones impuestas por faltas muy graves no prescribirán, las impuestas por faltas graves prescriben a los dos años y las impuestas por faltas leves al año.
- D) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año, y comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 21
Según el Decreto 66/1990 de Consejería de Salud y Servicios Sociales, de 27 febrero, por el que se extiende el derecho a la asistencia sanitaria prestada por el SAS, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, a aquellas personas que carezcan de recursos económicos suficientes, y no estén incluidas en la acción protectora sanitaria del sistema de Seguridad Social, ¿cómo se iniciará y tramitará el expediente de reconocimiento de aquellas personas que perciban pensiones asistenciales en virtud de la Ley 45/1960, de 21 de julio, y del Real Decreto 2620/1981, de 24 de julio?
- A) Se iniciará y tramitará de oficio. (Respuesta Correcta: A)
- B) Se iniciará y tramitará a instancia de parte.
- C) Se iniciará a instancia de parte y se tramitará de oficio.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 22
Según el Artículo 34 de la Ley 40/2015 (LRJSP), la indemnización procedente de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas:
- A) En ningún caso podrá sustituirse por una compensación en especie.
- B) Podrá sustituirse por una compensación en especie o ser abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado. (Respuesta Correcta: B)
- C) Sólo podrá ser abonada mediante pagos periódicos, y como máximo en doce mensualidades.
- D) Sólo podrá sustituirse por una compensación en especie y, salvo casos excepcionales, en pagos periódicos.
Pregunta 23
El Artículo 3 del Decreto 128/1997 de Consejería de Salud, de 6 mayo, regula la libre elección de médico especialista y de hospital en el SSPA. Señale, de entre las siguientes, la respuesta INCORRECTA referida a este derecho:
- A) Con carácter general, el derecho a que se refiere el presente Decreto podrá ser ejercido por aquellos usuarios de los servicios de atención primaria que, a juicio del facultativo responsable de su asistencia, precisen asistencia especializada, en el ámbito del SSPA.
- B) La elección la realizará el usuario individualmente, a través del médico de atención primaria. A estos efectos, los Centros de Atención Primaria dispondrán de la información suficiente para que los usuarios puedan ejercer este derecho.
- C) En el caso de los mayores de dieciséis años emancipados, la elección se realizará por sus representantes legales, salvo que sus condiciones de madurez le permitieran realizar tal elección. (Respuesta Correcta: C)
- D) Con respecto a los incapacitados, la elección se realizará por sus representantes legales, salvo que la sentencia de incapacitación les reconozca tal derecho, de acuerdo con lo previsto en el Código Civil.
Pregunta 24
De acuerdo con el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, la elaboración del anteproyecto del presupuesto de la Consejería corresponde a:
- A) La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
- B) La Viceconsejería.
- C) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo.
- D) La Secretaría General Técnica. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 25
La Ley 1/2024, de 21 de junio, regula la creación del Instituto de Salud de Andalucía, que asume las funciones, personal y medios de:
- A) La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
- B) La Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.
- C) El órgano directivo competente en materia de investigación, desarrollo e innovación en salud de la Consejería competente en materia de salud.
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 26
Referido a la Estrategia de Salud de Andalucía 2030 (ESA 2030), es cierto que:
- A) Se enmarca dentro del IV Plan Andaluz de Salud.
- B) Se encuentra en vigor desde enero de 2024.
- C) Estará vigente hasta 2035.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 27
La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA) aborda hábitos como:
- A) Bienestar emocional.
- B) Actividad física.
- C) Sueño saludable.
- D) Todas las respuestas son correctas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 28
El Contrato Programa 2025 del SAS con sus centros dependientes, se estructura en torno a las siguientes perspectivas fundamentales:
- A) Accesibilidad, Resultados en Salud y Eficiencia. (Respuesta Correcta: A)
- B) Accesibilidad y Resultados en Salud.
- C) Resultados en Salud y Eficiencia.
- D) Accesibilidad, Resultados en Salud e Integración Interniveles.
Pregunta 29
En Andalucía, las Zonas Básicas de Salud serán delimitadas por:
- A) El Servicio Andaluz de Salud.
- B) La Consejería de Salud. (Respuesta Correcta: B)
- C) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- D) El Ministerio de Sanidad.
Pregunta 30
Cada Distrito de Atención Primaria en Andalucía se estructura en los siguientes órganos directivos unipersonales:
- A) Dirección Gerencia, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. (Respuesta Correcta: A)
- B) Dirección Gerencia, Dirección Médica y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.
- C) Dirección Gerencia, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.
- D) Dirección Gerencia, Dirección de Salud y Dirección de Cuidados de Enfermería.
Pregunta 31
¿De quién es competencia la elaboración del Mapa de Atención Primaria de Salud en nuestra Comunidad Autónoma?
- A) De la Consejería de Salud. (Respuesta Correcta: A)
- B) Del Servicio Andaluz de Salud.
- C) Del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- D) Del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Pregunta 32
De acuerdo con el Decreto 462/1996, de 8 de octubre, en situaciones excepcionales, la Junta Facultativa podrá solicitar la revocación de la persona que ostente el cargo de Director Médico, tras acuerdo motivado del pleno y con el voto de, al menos:
- A) Dos tercios de los miembros. (Respuesta Correcta: A)
- B) La mayoría simple de los miembros.
- C) El 75% de los miembros.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 33
Aunque las Juntas Facultativas se renovarán cada cuatro años desde su constitución, el artículo 7.2 del Decreto 462/1996, de 8 de octubre, establece que en supuestos excepcionales, la Dirección Gerencia del Hospital podrá acordar, por resolución motivada, la disolución de la Junta Facultativa. ¿Cuándo podrá hacerlo?
- A) Previo acuerdo de la propia Junta Facultativa, adoptado por mayoría que represente, al menos, las dos terceras partes de sus miembros. (Respuesta Correcta: A)
- B) A instancia de, al menos, el 65% de los facultativos del Hospital con capacidad de voto.
- C) Previo acuerdo de la propia Junta Facultativa, adoptado por la mayoría simple de sus miembros.
- D) A instancia de, al menos, el 50% de los facultativos del Hospital y de los facultativos de Atención Primaria de los Distritos que se relacionen asistencialmente con el Hospital, y que tengan capacidad de voto.
Pregunta 34
¿Cuál es la definición del Área Hospitalaria que hace el Decreto 105/1986, de 11 de junio?
- A) La demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia sanitaria especializada, estando conformada, al menos, por un Hospital y por los Centros Periféricos de Especialidades adscritos al mismo. (Respuesta Correcta: A)
- B) La demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia sanitaria especializada, estando conformada, al menos, por un Hospital y por los Centros de Salud que lo tienen por referencia.
- C) La demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia sanitaria especializada, que se conforma para la gestión compartida de al menos dos centros hospitalarios o más.
- D) El concepto de «Área Hospitalaria» está derogado, y fue sustituido por las actuales Áreas de Gestión Sanitaria (AGS).
Pregunta 35
¿Qué órgano/s de Dirección asume/n las funciones de la Dirección Gerencia en casos de ausencia, enfermedad o vacante, según el Decreto 105/1986, de 11 de junio?
- A) Dirección Médica y Dirección Económico Administrativa.
- B) Dirección Asistencial y Dirección de Gestión Económica y Desarrollo Profesional.
- C) Dirección Económico Administrativa y de Servicios Generales.
- D) Dirección Médica. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 36
De acuerdo a lo regulado en el Decreto núm. 49/2017 de la Consejería de Salud, en cada uno de los Centros de Transfusión, Tejidos y Células existirá:
- A) Una Dirección Gerencia, una Dirección de Gestión y Profesionales, y una Dirección Asistencial, como puestos directivos de los mismos
- B) Una Dirección Gerencia, una Dirección de Gestión y Profesionales, y una Dirección Asistencial, y una Coordinación de Cuidados de Enfermería, como puestos directivos los tres primeros, y como cargo intermedio el último de ellos
- C) Una Dirección Asistencial, clasificada funcionalmente como cargo intermedio (Respuesta Correcta: C)
- D) Dirección Asistencial, y una Coordinación de Cuidados de Enfermería, clasificados funcionalmente como cargos intermedios
Pregunta 37
El Decreto 77/2008 de la Consejería de Salud, determina que la atención especializada a las personas con problemas de salud mental se organiza, en el Servicio Andaluz de Salud, a través de una serie de dispositivos asistenciales. Señale cuál de las siguientes respuestas es correcta:
- A) Unidad de salud mental comunitaria y Unidad de hospitalización de salud mental.
- B) Unidad de salud mental infanto-juvenil y Unidad de rehabilitación de salud mental.
- C) Hospital de día de salud mental y Comunidad terapéutica de salud mental.
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas, pues nombran los diferentes dispositivos especializados que se pregunta. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 38
En el procedimiento de elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía, las consejerías y demás órganos, instituciones y entidades con dotación presupuestaria deben remitir a la Consejería de Hacienda sus anteproyectos de estado de gastos, debidamente documentados, antes del:
- A) 1 de junio.
- B) 1 de julio.
- C) 1 de agosto. (Respuesta Correcta: C)
- D) 1 de septiembre.
Pregunta 39
Según el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, el control financiero podrá consistir en:
- A) Auditoría de cumplimiento y financiera.
- B) Auditoría operativa y financiera.
- C) Auditoría de cumplimiento, operativa y financiera.
- D) Auditoría de cumplimiento, operativa, financiera y de programas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 40
De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, en el caso de la extinción del contrato de trabajo se requiere un preaviso al trabajador de:
- A) 10 días.
- B) 15 días. (Respuesta Correcta: B)
- C) 20 días.
- D) 30 días.
Pregunta 41
De acuerdo a lo regulado en el Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las Administraciones Públicas, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada una de ellas, están exentas de la negociación colectiva en las Mesas correspondientes, las siguientes materias:
- A) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.
- B) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. (Respuesta Correcta: B)
- C) Los planes de Previsión Social Complementaria.
- D) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.
Pregunta 42
De acuerdo a lo regulado en la Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía, están legitimadas para estar presentes en las Mesas de Negociación del personal laboral, funcionario y estatutario en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía:
- A) Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal, las organizaciones sindicales más representativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como los sindicatos que hayan obtenido el diez por ciento o más de la representación en las elecciones para delegados o delegadas de personal y juntas de personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución (Respuesta Correcta: A)
- B) Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal, las organizaciones sindicales más representativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como los sindicatos que hayan obtenido el quince por ciento o más de la representación en las elecciones para delegados o delegadas de personal y juntas de personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución
- C) Las organizaciones sindicales más representativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como los sindicatos que hayan obtenido el diez por ciento o más de la representación en las elecciones para delegados o delegadas de personal y juntas de personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución
- D) Ninguna de las anteriores es correcta
Pregunta 43
Según la Orden de 5 abril de 1990 de Consejería de Salud y Servicios Sociales, por la que se establece el régimen funcional de las plantillas de los Centros Asistenciales del SAS, se dispone lo siguiente referido a la estructura orgánica de las plantillas:
- A) El conjunto de puestos de trabajo autorizados y presupuestados en cada Área Hospitalaria o Distrito de Atención Primaria del SAS, con la correspondiente dotación de efectivos de cada puesto, constituirá su plantilla orgánica.
- B) Todos los puestos de trabajo (con algunas excepciones) existentes en las Áreas Hospitalarias y Distritos de Atención Primaria del SAS deberán encontrarse incluidos en las correspondientes plantillas orgánicas, aprobadas por Orden de esta Consejería, condición sin la cual no podrán ser formalizados los nombramientos o contratos a que hubiere lugar.
- C) Se excepciona de lo anterior (respuesta «B)» de esta pregunta) al personal de refuerzo con motivo de vacaciones.
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 44
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH) del SAS puede entenderse como una herramienta de gestión que permite tomar decisiones referentes a los profesionales a lo largo de su vida laboral en la organización. ¿Qué de lo siguiente NO se contempla en el PORH del SAS?
- A) Las entradas de los profesionales al sistema, programando el acceso de éstos a la Organización.
- B) El proceso, es decir, el periodo en el que los profesionales están activos en el sistema, donde se recogen aspectos relacionados con la movilidad geográfica de los profesionales, la movilidad funcional, la promoción de los profesionales y la reclasificación profesional.
- C) El régimen económico de los profesionales, con la determinación y aplicación de sus retribuciones fijas y variables. (Respuesta Correcta: C)
- D) Las salidas definitivas de los profesionales del sistema, donde se recogen aspectos relacionados con la jubilación, tanto obligatoria como voluntaria de los profesionales.
Pregunta 45
Según el Decreto 132/2021 (de Consejería de Salud y Familias), de 6 abril, por el que regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los puestos directivos, sus funciones y sistema de provisión NO es cierta?
- A) Son aquellos que mantienen una relación jurídica basada en la recíproca confianza, en atención a la especial responsabilidad, competencia técnica y relevancia de las tareas asignadas.
- B) Son profesionales que actúan con plena dedicación, autonomía y responsabilidad, solo limitadas por los criterios e instrucciones emanadas de los máximos órganos de dirección ejecutiva.
- C) Desarrollan funciones directivas profesionales, además, en su caso, de las propias de su categoría profesional asistencial o de gestión y servicios, investigadora y docente. (Respuesta Correcta: C)
- D) La provisión de los puestos directivos de los centros sanitarios del SAS se llevará a cabo mediante el sistema de concurso, a través de procedimientos que garanticen los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.
Pregunta 46
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, regula en su artículo 5 quién es el titular del derecho a la información y cómo debe procederse en la información asistencial a los pacientes. Señale la respuesta INCORRECTA por no ajustarse al texto legal citado:
- A) El titular del derecho a la información es el paciente. También serán informadas las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera siempre expresa. (Respuesta Correcta: A)
- B) El paciente será informado, incluso en caso de incapacidad, de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su representante legal.
- C) Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
- D) El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica.
Pregunta 47
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es:
- A) Una organización pública de evaluación y certificación, adscrita a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
- B) Un ente privado adscrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud.
- C) Una organización pública de evaluación y certificación, adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. (Respuesta Correcta: C)
- D) Una organización pública de evaluación y certificación, adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación IAVANTE.
Pregunta 48
De acuerdo a lo regulado en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, la paralización de trabajos por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, como consecuencia de la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales que implique a su juicio un riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores:
- A) Podrá ser impugnada por el empresario ante la autoridad laboral en el plazo de cinco días hábiles, debiendo resolverse tal impugnación en el plazo máximo de tres días naturales.
- B) Podrá ser impugnada por el empresario ante la autoridad laboral en el plazo de tres días hábiles, debiendo resolverse tal impugnación en el plazo máximo de veinticuatro horas. (Respuesta Correcta: B)
- C) Permite a la empresa la suspensión de las retribuciones de los trabajadores durante el tiempo que dure la paralización.
- D) Las respuestas B) y C) son correctas.
Pregunta 49
De acuerdo a lo regulado en el Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el empresario está obligado a constituir un Servicio de Prevención propio en todos los siguientes supuestos, EXCEPTO:
- A) Que se trate de una empresa con más de 500 trabajadores.
- B) Que se trate de una empresa con 300 trabajadores y que realice trabajo con radiaciones ionizantes.
- C) Que se trate de una empresa con 400 trabajadores y que realice trabajo con exposición a agentes biológicos (grupos 3 y 4).
- D) Que se trate de una empresa con 350 trabajadores y que realice trabajo de trasporte terrestre. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 50
Según establece el procedimiento 004 del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) del SAS, es correcto que los accidentes laborales calificados como graves, muy graves o mortales, deben ser comunicados:
- A) Por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) a la autoridad laboral en el plazo de 24 horas desde que se produjo.
- B) Por la UPRL a la autoridad laboral en el plazo de 3 días naturales desde que se produjo.
- C) Por la Unidad de Personal a la autoridad laboral en el plazo de 24 horas desde que se produjo. (Respuesta Correcta: C)
- D) Por la Unidad de Personal a la autoridad laboral en el plazo de 3 días naturales desde que se produjo.
Pregunta 51
La misión de AETSA (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía) es apoyar la toma de decisiones relacionadas con el uso de las tecnologías sanitarias que han de realizar los profesionales sanitarios, gestores, autoridad sanitaria, responsables políticos y pacientes. ¿Sabría indicar en qué estructura de la Consejería de Salud y Consumo o de sus entes instrumentales se integra este servicio administrativo?
- A) En la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS.
- B) En la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS.
- C) En la Secretaria General de Planificación Asistencial y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo.
- D) En la Secretaria General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 52
Indique cuál de las siguientes normas ISO está vinculada con la calidad (Norma de gestión de la calidad):
- A) ISO 14001.
- B) ISO 9001. (Respuesta Correcta: B)
- C) ISO 45001.
- D) ISO 27001.
Pregunta 53
La parte del Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA) del SAS que incluye la organización, los roles y responsabilidades, la planificación y operación para implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día las directrices medioambientales de la organización, es el que se desarrolla ¿a qué nivel?
- A) A nivel del Órgano Gestor del SIGA-SAS. (Respuesta Correcta: A)
- B) A Nivel Corporativo del SIGA-SAS.
- C) A Nivel Institucional del SIGA-SAS
- D) A Nivel Estratégico de la Consejería de Salud.
Pregunta 54
Dentro del sistema de información de Contabilidad Analítica (COAN) del SAS, el número de usuarios con derecho reconocido a la asistencia sanitaria del SSPA, ¿en qué tipo de «Cuentas» se encuadra?
- A) Cuentas de costes controlables.
- B) Cuentas de datos estructurales. (Respuesta Correcta: B)
- C) Cuentas de actividad asistencial.
- D) Cuentas de Demanda de Unidades Relativas de Valor.
Pregunta 55
La Junta de Andalucía dispone de un sistema para realizar el envío y la gestión de notificaciones telemáticas fehacientes, con generación de evidencias comprobables de la entrega por el emisor y la recepción por el destinatario, denominado:
- A) Notific@ (Respuesta Correcta: A)
- B) Port@firmas
- C) @ARIES
- D) @FIRMA
Pregunta 56
La Dirección Gerencia del SAS, mediante Resolución 0068/18, creó la Base Poblacional de Salud (BPS), un sistema de información del SSPA que integra datos de cada persona que están distribuidos en distintos sistemas de información de esta entidad. Indique a quién se adscribe la BPS:
- A) A la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información. (Respuesta Correcta: A)
- B) A la Secretaría General Técnica.
- C) A la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.
- D) A la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
Pregunta 57
¿Cuál es la finalidad de realizar ajustes por edad en la tasa de mortalidad?
- A) Comparar la mortalidad de poblaciones que tienen distinta estructura etaria. (Respuesta Correcta: A)
- B) Evitar errores en la construcción de las tasas de mortalidad específicas por edad.
- C) Excluir de la mortalidad específica por edad aquellas causas de muerte no definidas.
- D) Analizar las tasas de mortalidad agrupados por grupos etarios.
Pregunta 58
¿Para qué se utiliza principalmente la prueba de Chi-cuadrado en Epidemiología?
- A) Para comparar medias de variables continuas entre dos grupos.
- B) Para determinar si existe asociación entre dos variables categóricas. (Respuesta Correcta: B)
- C) Para medir la correlación entre dos variables numéricas.
- D) Para estimar la incidencia de una enfermedad en una población.
Pregunta 59
En un contraste de hipótesis, el nivel de significación (α) representa:
- A) La probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando es falsa.
- B) La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. (Respuesta Correcta: B)
- C) La probabilidad de que la hipótesis alternativa sea cierta.
- D) La probabilidad de que los datos muestrales sean exactamente iguales a la media poblacional.
Pregunta 60
¿Cuál es el diseño de estudio epidemiológico más adecuado para evaluar la asociación entre varios factores de riesgo y una enfermedad de baja prevalencia?
- A) Estudio de cohorte.
- B) Estudio de casos y controles. (Respuesta Correcta: B)
- C) Estudio ecológico.
- D) Estudio de corte transversal.
Pregunta 61
Entre las ventajas y desventajas de los estudios de cohorte, NO se encuentra:
- A) Es el único método para establecer directamente la incidencia.
- B) Son útiles para enfermedades poco frecuentes. (Respuesta Correcta: B)
- C) No es necesario dejar de tratar a un grupo, como sucede con el ensayo clínico aleatorizado.
- D) Pueden ser muy costosos y requerir mucho tiempo, particularmente cuando se realizan de manera prospectiva.
Pregunta 62
Entre los estudios epidemiológicos experimentales, NO se encuentran:
- A) Los ensayos clínicos.
- B) Los ensayos de campo.
- C) Los ensayos comunitarios de intervención.
- D) Los estudios de prevalencia. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 63
Respecto al acceso a los recursos de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- A) Todos los recursos son de acceso libre y gratuito sin ninguna limitación, incluyendo los materiales sujetos a propiedad intelectual.
- B) Los recursos suscritos están sujetos a la legislación vigente en materia de propiedad intelectual, por lo que su uso es restringido. (Respuesta Correcta: B)
- C) Los recursos solo pueden utilizarse si el usuario es personal investigador con contrato de larga duración.
- D) El acceso a las bases de datos suscritas es exclusivo para usuarios externos al SSPA.
Pregunta 64
La elaboración de Planes Integrales para abordar aquellos problemas de salud “más prevalentes, relevantes o que supongan una especial carga sociofamiliar» viene prevista en:
- A) La Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003). (Respuesta Correcta: A)
- B) La Ley de Salud Pública de Andalucía (Ley 16/2011).
- C) La Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998).
- D) Todas las respuestas anteriores son correctas
Pregunta 65
¿Cuál de las siguientes combinaciones de sistemas de información permite el análisis de las características de la población atendida, los procesos asistenciales y el uso de recursos en la asistencia sanitaria en Andalucía?
- A) Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía (CMBD Andalucía), SIGPAC, Diraya y Registro Civil.
- B) Diraya, CMBD Andalucía, Base Poblacional de Salud (BPS) y Contabilidad Analítica (COAN). (Respuesta Correcta: B)
- C) CMBD Andalucía, BPS, Sistema de Admisión Hospitalaria (SAH) y Diraya.
- D) COAN, Historia Clínica Electrónica Estatal, Registro de Patentes Sanitarias y CMBD Andalucía.
Pregunta 66
En el SSPA, Diraya es una herramienta fundamental. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión sus funcionalidades principales?
- A) Plataforma de gestión administrativa centrada en la programación de consultas y registro de recetas, sin capacidad para integrar datos clínicos en tiempo real.
- B) Sistema exclusivo para la consulta de resultados de pruebas diagnósticas, sin acceso a otros elementos de la historia clínica ni vinculación con la gestión sanitaria.
- C) Herramienta que integra parcialmente la información clínica de los pacientes en atención primaria, sin conexión con el ámbito hospitalario ni con la toma de decisiones organizativas.
- D) Sistema de soporte a la historia clínica electrónica que permite integrar toda la información de salud de cada persona atendida, disponible en el lugar y momento necesarios para la asistencia sanitaria y que, además, se utiliza como herramienta para la gestión del sistema sanitario. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 67
Según la descripción de la Base Poblacional de Salud (BPS) del SAS, ¿qué tipo de información ofrece este sistema sobre las patologías crónicas?
- A) Únicamente las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo en Andalucía.
- B) Solo los casos hospitalarios graves registrados en los últimos cinco años.
- C) Las cifras y tasas de prevalencia, pirámides de edad y sexo, y los casos nuevos atendidos para cada patología crónica. (Respuesta Correcta: C)
- D) Información exclusivamente sobre pacientes con enfermedades infecciosas de declaración obligatoria.
Pregunta 68
En relación con la Base Poblacional de Salud (BPS) del SAS, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las opciones de consulta disponibles?
- A) La consulta de la BPS solo permite visualizar datos a nivel autonómico, sin posibilidad de desagregación territorial.
- B) La BPS únicamente recoge datos acumulados desde el año de su creación, sin opción de filtrar por periodos específicos.
- C) La información se ofrece desagregada por provincia y sexo para el último año disponible, aunque es posible modificar los filtros para consultar por distritos sanitarios y por años anteriores. (Respuesta Correcta: C)
- D) La BPS no permite consultar información sobre casos nuevos atendidos, solo sobre casos crónicos consolidados.
Pregunta 69
En relación con el Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía (CMBD Andalucía), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las características y finalidad de este sistema de información?
- A) Es un registro de salud pública diseñado para la vigilancia de enfermedades infecciosas de declaración obligatoria, sin incluir variables administrativas.
- B) Recoge únicamente variables demográficas y administrativas de los pacientes atendidos en atención primaria, sin incluir datos clínicos de los episodios hospitalarios.
- C) Es un registro administrativo que resume el episodio de asistencia hospitalaria, incluyendo variables clínicas, demográficas y administrativas del usuario, del centro, de la unidad que lo atiende y del proceso asistencial. (Respuesta Correcta: C)
- D) Es una base de datos destinada exclusivamente a la gestión económica y presupuestaria de las unidades hospitalarias, sin recoger información clínica.
Pregunta 70
En relación con los indicadores obtenidos a partir del CMBD para la actividad en «Hospital de Día Quirúrgico» en los hospitales del SAS, ¿cuál de las siguientes cuestiones NO forma parte del análisis habitual de dicho informe?
- A) Comparar la cirugía mayor ambulatoria (CMA) con la cirugía que requiere ingreso hospitalario.
- B) Analizar la distribución de la CMA por grupos de edad y sexo.
- C) Determinar la rentabilidad económica de cada procedimiento quirúrgico ambulatorio respecto al coste del mismo en otros países de la Unión Europea. (Respuesta Correcta: C)
- D) Identificar las intervenciones mayores ambulatorias más frecuentes y caracterizar el perfil de los pacientes intervenidos mediante CMA.
Pregunta 71
En un hospital, un nuevo tratamiento logra mejorar la salud de los pacientes en un 90% bajo condiciones controladas de ensayo clínico. Sin embargo, en la práctica diaria, solo mejora el 70% de los casos. ¿Cómo se describen estos conceptos?
- A) Eficacia 90%, efectividad 70% (Respuesta Correcta: A)
- B) Efectividad 90%, eficacia 70%
- C) Eficiencia 90%, efectividad 70%
- D) Eficiencia 70%, eficacia 90%
Pregunta 72
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la eficiencia técnica en salud?
- A) Lograr los objetivos sanitarios con el menor costo posible.
- B) Utilizar los recursos productivos y tecnologías disponibles de manera óptima para producir el máximo posible. (Respuesta Correcta: B)
- C) Asegurar la equidad en el acceso a los servicios de salud.
- D) Incorporar innovaciones para mejorar resultados a largo plazo.
Pregunta 73
Según la normativa vigente y los procedimientos del SSPA, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al acceso a la historia de salud?
- A) Solo el titular puede solicitar la copia de la historia de salud.
- B) El acceso a los contenidos de la historia de salud solo puede realizarse de forma presencial en los centros sanitarios.
- C) Las personas titulares de la historia de salud, o sus representantes debidamente acreditados, tienen derecho a obtener copia de los datos que figuran en ella, con las reservas que establece la ley. (Respuesta Correcta: C)
- D) Los menores de edad pueden acceder libremente a toda su historia de salud sin restricciones, independientemente de su madurez o del consentimiento de sus representantes legales.
Pregunta 74
Según la normativa vigente, ¿en cuál de los siguientes supuestos se permite el acceso a la historia clínica sin necesidad de consentimiento expreso del paciente?
- A) Cuando la solicitud la realiza un familiar de primer grado sin acreditación como representante legal.
- B) Para cualquier estudio estadístico, sin necesidad de anonimización de los datos.
- C) En casos judiciales, estudios epidemiológicos o de investigación, siempre que se respeten las condiciones y garantías previstas por la Ley de Protección de Datos y la Ley General de Sanidad. (Respuesta Correcta: C)
- D) En situaciones de urgencia médica exclusivamente dentro del ámbito privado, sin regulación por ley estatal.
Pregunta 75
En relación con el sistema AGESCON del Servicio Andaluz de Salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a su funcionalidad y recomendaciones de uso?
- A) AGESCON permite gestionar las contraseñas únicamente para el acceso a los equipos físicos, sin integración con aplicaciones corporativas o plataformas digitales.
- B) La principal finalidad de AGESCON es generar contraseñas aleatorias de difícil recordatorio para mejorar la seguridad de los dispositivos móviles personales del profesional.
- C) AGESCON es un software corporativo que permite unificar el usuario y contraseña para el acceso a los equipos, las aplicaciones asistenciales como Diraya, las aplicaciones de gestión, el correo corporativo y la plataforma E-profesional. (Respuesta Correcta: C)
- D) No es necesario cumplir con ningún criterio específico de seguridad en la creación de contraseñas, ya que AGESCON proporciona claves automáticas predeterminadas por el sistema.
Pregunta 76
En el sistema GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico), ¿qué representa el «peso relativo» asignado a cada grupo?
- A) La duración promedio de estancia hospitalaria.
- B) La cantidad de pacientes en ese grupo.
- C) El consumo estimado de recursos o complejidad del grupo. (Respuesta Correcta: C)
- D) La tasa de mortalidad asociada.
Pregunta 77
La Clasificación de Diagnósticos y Procedimientos actualmente en vigor para el Sistema Nacional de Salud es:
- A) CIE-9-MC
- B) CIE-10-ALL PATIENT
- C) CIE-10-ES (Respuesta Correcta: C)
- D) CIE-11-APGRD
Pregunta 78
El sistema de clasificación GRD se nutre de información que facilita el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la historia clínica de cada paciente, que NO recoge información de episodios de:
- A) Hospitalización.
- B) Urgencias.
- C) Consultas externas. (Respuesta Correcta: C)
- D) Hospital de Día.
Pregunta 79
Los QALY o AVAC (años de vida ajustados por calidad) se utilizan en los análisis de:
- A) Coste – Utilidad. (Respuesta Correcta: A)
- B) Coste – Beneficio.
- C) Coste – Efectividad.
- D) En cualquier método de evaluación económica.
Pregunta 80
El Método de Valoración Contingente se utiliza en los análisis de:
- A) Coste – Utilidad.
- B) Coste – Beneficio. (Respuesta Correcta: B)
- C) Coste – Efectividad.
- D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
Pregunta 81
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el enfoque evaluativo de la Estrategia de Bioética del SSPA?
- A) Se basa exclusivamente en indicadores de impacto para medir el éxito de la estrategia.
- B) Solo se evalúan acciones cuando hay información completa y accesible.
- C) El avance de la estrategia se valorará mediante indicadores específicos, y, en su ausencia, se estimará el logro según el despliegue de acciones. (Respuesta Correcta: C)
- D) Los planes de acción se ejecutan sin necesidad de indicadores de seguimiento.
Pregunta 82
En la Estrategia de Bioética del SSPA, ¿qué característica se requiere para que un indicador sea considerado válido?
- A) Debe ser cuantitativo y aplicable únicamente a centros hospitalarios.
- B) Debe estar vinculado exclusivamente a objetivos generales.
- C) Debe estar claramente identificado, ser pertinente y contar con una fuente de información fiable. (Respuesta Correcta: C)
- D) Debe ser sugerido por los comités de ética asistencial y validado por el nivel macro.
Pregunta 83
Según los indicadores de accesibilidad quirúrgica del Contrato Programa 2025 del Servicio Andaluz de Salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- A) El número de pacientes pendientes sin garantía de respuesta quirúrgica se considera únicamente para aquellos que superan los 180 días en lista de espera.
- B) El porcentaje de pacientes intervenidos procedentes de la lista mensual de priorizados no se contempla como indicador de accesibilidad quirúrgica.
- C) Los indicadores de rendimiento quirúrgico solo consideran las intervenciones realizadas en horario de mañana, sin evaluar la actividad de tarde.
- D) Uno de los indicadores es el número de meses que se cumple el rendimiento quirúrgico propuesto, tanto en horario de mañana como en horario de tarde. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 84
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la modalidad de atención denominada Gestión de Casos en el SSPA?
- A) Está dirigida exclusivamente a pacientes en situación terminal, con atención prestada únicamente por equipos hospitalarios.
- B) Consiste en una estrategia de seguimiento administrativo sin intervención directa sobre el paciente.
- C) Se orienta a personas con alta complejidad clínica y necesidad de cuidados intensivos, mediante un plan personalizado acordado con ellas, sus redes de apoyo y los profesionales implicados. (Respuesta Correcta: C)
- D) Fue implantada en 2010 como respuesta a la Ley de Dependencia para personas mayores en residencias.
Pregunta 85
Según el Contrato Programa 2025 del Servicio Andaluz de Salud, ¿cuáles son las tres perspectivas estratégicas fundamentales que estructuran sus objetivos y guían la hoja de ruta para los próximos años?
- A) Digitalización, innovación tecnológica y reducción de costes operativos.
- B) Atención especializada, prevención de enfermedades infecciosas y fidelización del personal sanitario.
- C) Accesibilidad, resultados en salud y eficiencia. (Respuesta Correcta: C)
- D) Humanización de la atención, optimización del gasto y descentralización administrativa.
Pregunta 86
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el enfoque de evaluación de resultados en salud en el Contrato Programa 2025 del SAS?
- A) Se centra exclusivamente en indicadores económicos para medir la eficiencia del sistema.
- B) Prioriza intervenciones eficaces, equitativas y sostenibles, apoyándose en un sistema de evaluación continua que mide impactos en salud, calidad, seguridad asistencial y experiencia del paciente. (Respuesta Correcta: B)
- C) Evalúa únicamente la satisfacción del paciente sin considerar otros indicadores de calidad.
- D) Se basa en la reducción de costes como único criterio de éxito.
Pregunta 87
¿Cuál de las siguientes opciones refleja correctamente las funcionalidades del Sistema de Información de los Acuerdos de Gestión Clínica (SIAGC)?
- A) Permite la gestión económica de los centros y la contratación de personal sanitario.
- B) Está dirigido a la ciudadanía para el seguimiento de su historia clínica personal.
- C) Sustituye al sistema de información hospitalaria para registrar actividad clínica en tiempo real.
- D) Facilita el seguimiento de objetivos e indicadores pactados en la Unidad de Gestión Clínica (UGC), da acceso a herramientas corporativas, y activa alertas para apoyar la actividad asistencial. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 88
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión los principios organizativos de la Gestión Clínica en el SSPA?
- A) La Gestión Clínica promueve la descentralización, la corresponsabilidad profesional, la atención centrada en la persona y el uso de evidencia científica. (Respuesta Correcta: A)
- B) La Gestión Clínica se fundamenta en una estructura jerárquica rígida orientada a la eficiencia económica por encima de otros criterios.
- C) La Gestión Clínica centraliza las decisiones en la dirección del centro y se basa en estándares administrativos internacionales.
- D) La Gestión Clínica limita la autonomía profesional en favor del cumplimiento de objetivos impuestos externamente.
Pregunta 89
¿Qué aspectos son abordados en el bloque de “cultura de seguridad” dentro del Programa de certificación de centros hospitalarios de la ACSA, y que se describen en detalle en el Manual de Estándares «Centros Hospitalarios» ME 2 1_06?
- A) La eficiencia económica, la formación universitaria y la investigación clínica.
- B) Las buenas prácticas, la gestión de riesgos y la creación de entornos seguros. (Respuesta Correcta: B)
- C) La digitalización de historias clínicas y la seguridad jurídica de los contratos.
- D) La evaluación de resultados clínicos y la satisfacción laboral de los profesionales.
Pregunta 90
¿Cómo se denomina el sistema de información integrado de seguridad del paciente en el SAS?
- A) SIISPAC.
- B) SINASP.
- C) SP_SAS.
- D) Dicho sistema de información integrado no existe. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 91
Un hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica grave que causa daño permanente o muerte al paciente, se denomina:
- A) Evento relevante.
- B) Evento adverso.
- C) Evento centinela. (Respuesta Correcta: C)
- D) Evento indirecto.
Pregunta 92
¿Cuál es una de las funcionalidades clave del módulo de Citación dentro del proyecto Diraya?
- A) Permite exclusivamente la gestión de ingresos hospitalarios y altas médicas.
- B) Gestiona agendas de Atención Primaria, Consultas Externas y Pruebas Diagnósticas, actuando como punto de entrada para el acceso a servicios asistenciales. (Respuesta Correcta: B)
- C) Está diseñado únicamente para profesionales de administración sin conexión con el flujo asistencial.
- D) Ofrece acceso exclusivo al historial clínico del paciente por parte del facultativo.
Pregunta 93
¿Qué característica del módulo de Citación favorece la interoperabilidad entre centros y servicios?
- A) La centralización de las historias clínicas en papel.
- B) La automatización del alta hospitalaria sin intervención profesional.
- C) La posibilidad de concertar citas desde cualquier centro, una vez establecida la autorización necesaria. (Respuesta Correcta: C)
- D) La derivación automática de pacientes a especialistas concertados.
Pregunta 94
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde específicamente al módulo DAH-EG en el sistema Diraya Atención Hospitalaria?
- A) La visualización de constantes clínicas y la prescripción médica en tiempo real.
- B) La gestión de cuidados de enfermería en unidades de hospitalización.
- C) La gestión de usuarios, estructuras organizativas, quirófanos y circuitos de hospitalización. (Respuesta Correcta: C)
- D) El acceso remoto de los pacientes a su historia clínica desde Diraya Portal.
Pregunta 95
¿Cuál es uno de los objetivos principales del sistema de fases establecido por el Plan de Alta Frecuentación (PAF) 2024-2025?
- A) Suspender temporalmente la atención primaria durante los picos de demanda.
- B) Ajustar los recursos asistenciales en función de la ocupación en servicios críticos como urgencias y UCI. (Respuesta Correcta: B)
- C) Garantizar el ingreso hospitalario inmediato de todos los pacientes respiratorios.
- D) Sustituir el seguimiento domiciliario por atención exclusivamente presencial.
Pregunta 96
¿Cuál de los siguientes enunciados refleja con mayor precisión la definición de «uso racional de medicamentos» según la OMS (1985)?
- A) Prescripción de medicamentos genéricos con independencia del diagnóstico clínico.
- B) Administración de cualquier medicamento disponible con tal de aliviar síntomas rápidamente.
- C) Suministro de medicamentos adecuados a las necesidades clínicas del paciente, en dosis individualizadas, durante el tiempo necesario y al menor coste posible. (Respuesta Correcta: C)
- D) Uso exclusivo de tratamientos de bajo coste, priorizando el ahorro económico frente a la eficacia clínica.
Pregunta 97
¿Qué caracteriza la forma general de prescripción de medicamentos establecida en el Real Decreto 16/2012?
- A) La prescripción debe hacerse siempre utilizando el nombre comercial del medicamento.
- B) El médico prescribe por principio activo, indicando dosis, forma farmacéutica y número de unidades. (Respuesta Correcta: B)
- C) El farmacéutico elige libremente el principio activo en función del precio.
- D) Solo puede prescribirse por principio activo en tratamientos hospitalarios.
Pregunta 98
¿En qué circunstancias puede prescribirse la reparación o sustitución parcial de un producto ortoprotésico antes del plazo de renovación establecido?
- A) Cuando el paciente lo solicite por motivos personales.
- B) Únicamente si el producto ha sido usado durante al menos la mitad del tiempo de renovación.
- C) Solo cuando exista un informe clínico justificativo y no se deba a un mal uso del producto. (Respuesta Correcta: C)
- D) Cuando el farmacéutico lo considere necesario por razones de stock.
Pregunta 99
Según la Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección Gerencia del SAS, por la que se actualiza la organización de la prestación y el procedimiento para acceder a los productos del Catálogo General de Ortoprotésica y se aprueba el Convenio único de colaboración para dispensación de los mismos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prescripción de productos ortoprotésicos del Catálogo General es correcta?
- A) Cualquier profesional sanitario del SAS puede prescribir productos ortoprotésicos incluidos en el Catálogo.
- B) La prescripción debe ser realizada exclusivamente por médicos de atención primaria con formación específica.
- C) La prescripción corresponde al médico de asistencia especializada, salvo excepciones justificadas, y debe formalizarse mediante el documento P14. (Respuesta Correcta: C)
- D) El paciente debe presentar el P14 directamente al proveedor ortoprotésico, sin pasar por ninguna unidad administrativa.
Pregunta 100
¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la Cooperación al Desarrollo promovida por el SAS?
- A) La contratación directa de ONG internacionales para prestar asistencia en nombre de Andalucía.
- B) La participación de profesionales del SAS en proyectos de desarrollo, asistencia sanitaria humanitaria y transferencia de material. (Respuesta Correcta: B)
- C) La financiación exclusiva de proyectos de investigación en salud pública local.
- D) La promoción de servicios sanitarios privados en países en desarrollo.
Pregunta 101
Le plantean el siguiente caso: se ha producido la vacante de la Dirección Médica del hospital, por lo que la Junta Facultativa deberá presentar una terna. ¿Cuál es el plazo máximo que tiene este órgano para elevar esta propuesta a la dirección gerencia del hospital?
- A) De 15 días.
- B) De 1 mes.
- C) De 2 meses.
- D) De 3 meses.
NOTA: La respuesta correcta para la pregunta 101 no está incluida en las fuentes proporcionadas.
Pregunta 102
La siguiente cuestión que surge es sobre la renovación de las Juntas Facultativas en las Áreas Hospitalarias. Usted responderá acertadamente que estas se renovarán:
- A) Cada dos años.
- B) Cada tres años.
- C) Cada cuatro años. (Respuesta Correcta: C)
- D) Anualmente.
Pregunta 103
A continuación, una enfermera que acaba de ser contratada en el hospital, le informa que su primer día estará en horario de noche, y le pregunta qué período de horas comprende este turno:
- A) Desde las 22:00 h a las 06:00 h.
- B) Desde las 20:00 h a las 06:00 h.
- C) Desde las 22:00 h a las 08:00 h. (Respuesta Correcta: C)
- D) Desde las 0:00 h a las 08:00 h.
Pregunta 104
Siguiendo en la UAP, un enfermero fijo del centro, con el nivel II de carrera, que acaba de aprobar la OEP del SAS por el turno de promoción interna, y ha obtenido plaza de Facultativo Especialista de Área (FEA), le pregunta que, cuando tome posesión como FEA, qué ocurrirá con su retribución correspondiente a carrera:
- A) Comenzará a cobrar la Carrera Nivel II de FEA.
- B) Seguirá cobrando la Carrera Nivel II de Enfermero durante 18 meses como máximo. (Respuesta Correcta: B)
- C) Comenzará a cobrar la Carrera Nivel I de FEA.
- D) Seguirá cobrando la Carrera Nivel II de Enfermero sin límite de tiempo.
Pregunta 105
Una de las tareas que le encomiendan es que empiece a preparar un Plan Formativo para el año 2026, y aunque sabe que la herramienta necesaria (cuyo objetivo es la gestión de los planes de formación continuada de profesionales del SAS) es GESFORMA, se plantea qué rol tiene que solicitar que le den de alta en la aplicación para poder cargar y gestionar el plan formativo del centro. ¿Cuál es?
- A) Mando Intermedio y Coordinador.
- B) Administrador y Coordinador. (Respuesta Correcta: B)
- C) Mando Intermedio y Administrador.
- D) Ninguna de las anteriores.
Pregunta 106
A Pablo le indican que tiene que aplicar el modelo «ADDIE». Él sabe que es un modelo estructurado y sistemático de diseño instruccional empleado en la planificación, diseño, implementación y evaluación de cursos e-learning, pero desconoce el significado del acrónimo ADDIE. ¿Puede señalarle la respuesta correcta?
- A) Análisis, descripción, diseño, indicadores y evaluación.
- B) Análisis, descripción, desarrollo, indicadores y evaluación.
- C) Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. (Respuesta Correcta: C)
- D) Ninguna de las anteriores es correcta.
Pregunta 107
Pablo revisa la documentación existente en el Servicio de Formación y comprueba que, para evaluar los programas de formación y capacitación, estaban usando el modelo Kirkpatrick, dejando una cadena de evidencias que soporta con datos los resultados del proceso de aprendizaje y su impacto en las organizaciones, y que contempla 4 niveles de criterio, entre los que NO se encuentra:
- A) Reacción.
- B) Aprendizaje.
- C) Resultados.
- D) Conocimiento. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 108
El learning analytics es un conjunto de técnicas y herramientas que surge como respuesta a la transformación digital de la educación y al uso cada vez más extendido de aplicaciones de aprendizaje online, que se utiliza en la plataforma educativa Moodle. Y en relación a esta plataforma, ¿qué formato de salida se debe elegir en eXeLearning para que el contenido sea compatible con Moodle?
- A) SCORM. (Respuesta Correcta: A)
- B) Documento de Word.
- C) Archivo de imagen JPG.
- D) Formato de presentación PPT.
Pregunta 109
Como TFA, ¿cuál será su principal función en esta Unidad?
- A) Supervisar la actividad clínica de los profesionales sanitarios.
- B) Ofrecer atención personalizada, información y apoyo en trámites para facilitar la relación entre ciudadanía y sistema sanitario. (Respuesta Correcta: B)
- C) Autorizar intervenciones quirúrgicas y gestionar ingresos hospitalarios.
- D) Coordinar la derivación de pacientes entre comunidades autónomas.
Pregunta 110
Una de las primeras cosas que le enseña su nueva jefa es la plataforma web “Procedimientos para la Atención Ciudadana”. ¿Qué objetivos tiene esta página?
- A) Permitir el acceso público de la ciudadanía a sus historiales clínicos.
- B) Facilitar a los profesionales del SAS autorizados un entorno de apoyo, con recursos y espacio de comunicación para mejorar la atención a la ciudadanía. (Respuesta Correcta: B)
- C) Gestionar las quejas y reclamaciones directamente por parte de los usuarios sin mediación profesional.
- D) Sustituir la atención presencial en los centros sanitarios mediante formularios online.
Pregunta 111
En su primer día de trabajo le toca tramitar un expediente que hace referencia al decreto «por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el SSPA». ¿De qué decreto se trata?
- A) Decreto 96/2004, de 9 de marzo. (Respuesta Correcta: A)
- B) Decreto 94/2006, de 9 marzo.
- C) Decreto 96/2004, de 6 de marzo.
- D) Debe ser un error, no existe dicho decreto en Andalucía.
Pregunta 112
En su trabajo sobre gestión de listas de espera, está colaborando en el mantenimiento y depuración de los listados para garantizar que la información de los pacientes esté actualizada, sin duplicidades ni errores. Para asegurarse, usted consulta el decreto que regula el plazo de garantía para procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos, y se cerciora que los plazos máximos de respuesta serán:
- A) Procesos asistenciales: el plazo establecido para cada proceso en el Anexo I del presente Decreto; primeras consultas de asistencia especializada: 60 días; procedimientos diagnósticos: 30 días. (Respuesta Correcta: A)
- B) Procesos asistenciales: el plazo establecido para cada proceso en el Anexo I del presente Decreto; primeras consultas de asistencia especializada: 30 días; procedimientos diagnósticos: 30 días.
- C) Procesos asistenciales: el plazo establecido para cada proceso en el Anexo I del presente Decreto; primeras consultas de asistencia especializada: 60 días; procedimientos diagnósticos: 60 días.
- D) Procesos asistenciales: 45 días; primeras consultas de asistencia especializada: 60 días; procedimientos diagnósticos: 30 días.
Pregunta 113
En esta tarea, tiene que comunicar a los pacientes aspectos relevantes sobre su proceso: en concreto a un paciente pendiente de una cirugía cardíaca. Según el Decreto de garantías de tiempos de respuesta, ¿cuál es el plazo máximo establecido para la realización de intervenciones quirúrgicas relacionadas con estas patologías?
- A) 180 días.
- B) 150 días.
- C) 120 días.
- D) 90 días. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 114
Siguiendo con la tramitación administrativa de un expediente, usted necesita saber las novedades que introduce la Orden de 28 de octubre de 2016 respecto al Decreto 209/2016 en materia de tiempos de respuesta quirúrgicos:
- A) Reduce a 60 días el tiempo para cualquier cirugía oncológica.
- B) Elimina los plazos máximos para las técnicas quirúrgicas no urgentes.
- C) Incorpora la reconstrucción mamaria postmastectomía con un plazo de garantía de hasta 180 días. (Respuesta Correcta: C)
- D) Establece un único plazo de 120 días para todos los procedimientos quirúrgicos.
Pregunta 115
Como TFA tiene que consultar en la Orden de 20 de diciembre de 2006, por la que se modifican los plazos de respuesta quirúrgica para algunos de los procedimientos incluidos en el Anexo I del Decreto 209/2001, de 18 de septiembre, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el SSPA, en concreto para 11 procesos asistenciales más comunes (túnel del carpo, cataratas, etc.). ¿Cuál es el cambio que debe tener en cuenta?
- A) Se garantiza su atención en un plazo no superior a 180 días como el resto de procedimientos.
- B) Se excluyen de los tiempos máximos por considerarse de baja prioridad clínica.
- C) Se fija un plazo reducido de hasta 120 días para un conjunto de 71 técnicas quirúrgicas asociadas a estos procesos. (Respuesta Correcta: C)
- D) Se remiten exclusivamente a centros concertados para su resolución preferente.
Pregunta 116
A continuación tiene que validar un expediente por incumplimiento de los plazos de garantía de respuesta quirúrgica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los requisitos para ser beneficiario de esta garantía, según la Orden de 25 de septiembre de 2002?
- A) Solo pueden ser beneficiarios los ciudadanos españoles con residencia en Andalucía y seguro privado.
- B) Cualquier persona empadronada en Andalucía, independientemente de su aseguramiento, tiene derecho a la garantía.
- C) Solo los extranjeros con residencia permanente fuera de Andalucía tienen derecho si solicitan derivación.
- D) Pueden ser beneficiarios los españoles y extranjeros residentes en Andalucía cuyo aseguramiento corresponda a la Administración Sanitaria Pública de la Junta de Andalucía y estén inscritos en el Registro de Demanda Quirúrgica. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 117
Además, hay que tener en cuenta que hay situaciones en las que se puede suspender la garantía de plazo máximo de respuesta quirúrgica según el artículo 5 de la Orden de 2002. ¿Cuál es una de ellas?
- A) Cuando el paciente cambia de hospital por libre elección sin justificar el motivo.
- B) Cuando el paciente solicita una intervención fuera del catálogo del Anexo I del Decreto 209/2001.
- C) Cuando, por criterio facultativo, no sea conveniente realizar la intervención prevista debido a circunstancias asistenciales o sobrevenidas. (Respuesta Correcta: C)
- D) Cuando el hospital no dispone de quirófanos operativos por causas administrativas.
Pregunta 118
¿De qué paso obligatorio hay que informar a la mujer que solicita una IVE a petición propia?
- A) Firmar un consentimiento ante notario y esperar la autorización judicial.
- B) Acudir directamente a un hospital público sin cita previa.
- C) Guardar un plazo de reflexión de 3 días desde la entrega de la información hasta la intervención. (Respuesta Correcta: C)
- D) Obtener un informe psicológico antes de la intervención en todos los casos.
Pregunta 119
Dentro de la información que se proporciona a la mujer, debe saber qué opción es correcta respecto a la posibilidad de acudir a un centro privado para una IVE:
- A) Solo es posible si el SAS ha denegado la prestación en un centro público.
- B) Se permite dentro de las primeras 14 semanas de gestación, asumiendo la mujer el coste de la intervención. (Respuesta Correcta: B)
- C) Está limitada a mujeres mayores de 18 años.
- D) Es obligatorio presentar el documento de derivación del SAS.
Pregunta 120
¿Cuál de las siguientes medidas NO forma parte de las nuevas recomendaciones incluidas en el Proceso Asistencial actualizado en relación con el embarazo?
- A) Valoración del riesgo de depresión en gestantes.
- B) Cribado de enfermedades endocrino-metabólicas en recién nacidos.
- C) Administración sistemática de antibióticos a todas las gestantes en el tercer trimestre. (Respuesta Correcta: C)
- D) Prevención de la preeclampsia y del parto prematuro.
Pregunta 121
¿Cuál de los siguientes es uno de los objetivos que persigue el nuevo Proceso Asistencial Embarazo, parto y puerperio, que ha sido recientemente revisado por la Consejería de Salud y Consumo (4ª edición, 2024)?
- A) Limitar la intervención de asociaciones profesionales en la elaboración de protocolos clínicos.
- B) Mejorar la calidad, continuidad y homogeneidad en la atención clínica, incorporando evidencia científica y participación ciudadana. (Respuesta Correcta: B)
- C) Favorecer la atención domiciliaria como vía asistencial durante el embarazo.
- D) Promover una atención individualizada, sin coordinación entre niveles asistenciales.
Pregunta 122
Usted conoce la Guía de Usos y Estilo en las Redes Sociales del SSPA (Consejería de Salud, 2013), que hace varias recomendaciones de uso general, y ahora le ha tocado aconsejar a quien gestiona el perfil institucional. ¿Cuál de las siguientes NO es una de estas recomendaciones profesionales cuando se utilizan perfiles institucionales?
- A) Cuando se habla en nombre de la institución se deben evitar opiniones personales, asumiendo la responsabilidad de saber a quién se representa y respetando los valores de la institución.
- B) Lo anterior no es incompatible con el uso de un tono cercano y coloquial. La escucha y la interacción con el usuario debe ser ágil y flexible, y siempre manteniendo el tono profesional.
- C) No es necesario que los contenidos de índole científico estén sustentados por la mejor evidencia disponible ni ceñirse al ámbito temático del perfil en cuestión. (Respuesta Correcta: C)
- D) Se debe conocer y aplicar el plan de comunicación sobre el que se sustente la presencia en redes sociales.
Pregunta 123
Ahora le han encargado a usted gestionar las redes sociales. Así, a la hora de tratar con un comentario negativo en nuestro perfil institucional es importante diferenciar si éste procede de una persona enfadada o molesta por un hecho puntual o si se trata de lo que en medios sociales se denomina un troll (una persona que ataca con el único objeto de hacer daño o insultar). En este último caso, la Guía de Usos y Estilo en las Redes Sociales del SSPA recomienda:
- A) Contestar a sus críticas de manera continua y ágil.
- B) Disponer de un mensaje programado para utilizarlo como respuesta única.
- C) Tratarlo como a cualquier otro usuario.
- D) No alimentar al troll con respuestas que únicamente le sirven para seguir generando molestias en la comunidad. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 124
Dentro de tareas de comunicación, encomendadas a un/una TFA, está la gestión de la identidad corporativa. Para ello, existe un Manual de Identidad Corporativa de Diseño Gráfico, aprobado por el Decreto 218/2020, de 21 de diciembre. ¿Cuál de las siguientes informaciones sobre esta herramienta es cierta?
- A) Se estructura en siete capítulos.
- B) Comprende sólo los materiales de papelería.
- C) Cuenta con textos explicativos, numerosos ejemplos y detalles técnicos para facilitar su correcta elaboración y reproducción. (Respuesta Correcta: C)
- D) La implantación y consolidación de la nueva identidad corporativa es una tarea que depende únicamente de la Dirección General de Comunicación Social, con el objetivo principal de conseguir una identificación diáfana y moderna de la Administración de la Junta de Andalucía, teniendo presente su actual estructura organizativa y su actividad administrativa, en el ejercicio de sus acciones, en la adecuada presencia en los medios y en los servicios que presta a la ciudadanía.
Pregunta 125
En el ámbito sanitario, como en otros, ¿qué función cumple la identidad corporativa?
- A) Determinar las funciones del personal dentro de la organización.
- B) Diferenciar la institución de salud de otras entidades y reforzar su imagen pública. (Respuesta Correcta: B)
- C) Controlar el acceso a los centros sanitarios.
- D) Regular la relación entre los pacientes y el personal sanitario.
Pregunta 126
De entre las facultades como agente de la autoridad, mientras realice funciones de inspección, ¿cuál NO es correcta?
- A) Entrar libremente con previa notificación, en todo centro o establecimiento sujeto al ámbito de la Ley 2/98, de 15 de junio. (Respuesta Correcta: A)
- B) Proceder a las pruebas, investigaciones o exámenes necesarios para comprobar el cumplimiento de la normativa vigente.
- C) Tomar o sacar muestras, en orden a la comprobación del cumplimiento de lo previsto en las disposiciones aplicables.
- D) Realizar cuantas actuaciones sean precisas en orden al cumplimiento de las funciones de inspección que desarrollen, pudiendo adoptar las medidas cautelares provisionales necesarias a fin de evitar perjuicios para la salud en casos de urgente necesidad, conforme a lo que establece el artículo 21.2 de la Ley 2/98, de 15 de junio.
Pregunta 127
A TDE le comenta un compañero que en su nómina, en el complemento específico, se van a incluir las variaciones que procedan atendiendo a tres criterios. Señale, de entre los siguientes, el que NO corresponda a uno de ellos:
- A) Criterio población.
- B) Criterio empresas.
- C) Criterio mataderos.
- D) Criterio de dispersión geográfica. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 128
TDE se ha presentado al último concurso de provisión de puestos de trabajo y ha obtenido nuevo destino, por lo que en breve ha de tomar posesión del destino que se le ha adjudicado. De las siguientes afirmaciones sobre los plazos de toma de posesión en estos casos, ¿cuál es INCORRECTO?
- A) El plazo para tomar posesión de los destinos adjudicados será de tres días hábiles si no implica cambio de residencia del personal funcionario.
- B) El plazo para tomar posesión de los destinos adjudicados será de un mes si comporta cambio de residencia.
- C) El plazo para tomar posesión de los destinos adjudicados será de tres días hábiles si se trata de reingreso al servicio activo. (Respuesta Correcta: C)
- D) El plazo de toma de posesión empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese en el puesto que se viniese desempeñando, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la Resolución del concurso en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía».
Pregunta 129
Han pasado 20 días desde la fecha en que TDE tomó posesión y debió incorporarse a su nuevo destino, y se constata que no lo ha hecho, razones por las que le incoan un expediente disciplinario por ausencia injustificada. Entre la clasificación de las faltas disciplinarias que pudieran imponerse, una de ellas NO existe. Señálela:
- A) Faltas muy graves.
- B) Faltas graves.
- C) Faltas menos graves. (Respuesta Correcta: C)
- D) Faltas leves.
Pregunta 130
El veterinario expedientado solicita renunciar a su condición de personal funcionario. Señale la respuesta correcta:
- A) La renuncia voluntaria a la condición de personal funcionario habrá de ser manifestada por cualquier medio admisible en derecho y será aceptada expresamente por la Administración.
- B) No podrá ser aceptada la renuncia cuando la persona esté sujeta a procedimiento disciplinario. (Respuesta Correcta: B)
- C) Sólo no podrá ser aceptada la renuncia cuando haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la presunta comisión de algún delito.
- D) La renuncia a la condición de personal funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración.
Pregunta 131
El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en una serie de casos (artículo 22.1 de la LPACAP), como cuando se soliciten informes preceptivos. Señale de las siguientes respuestas la que sea INCORRECTA:
- A) Se podrá suspender por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos.
- B) No se suspenderá el procedimiento en este caso concreto, porque se ha solicitado el informe a una Administración diferente a la que inicia la revisión, pero sí se suspendería si fuese a la misma Administración. (Respuesta Correcta: B)
- C) Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de tres meses.
- D) En caso de no recibirse el informe en el plazo indicado, proseguirá el procedimiento.
Pregunta 132
Cuando se recibe el dictamen del órgano consultivo, el órgano competente se pregunta si hay o no caducidad del procedimiento. Relativo a la revisión de disposiciones y actos nulos, señale la respuesta correcta:
- A) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. (Respuesta Correcta: A)
- B) Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio o a instancia de parte, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo.
- C) Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo.
- D) Si el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo.
Pregunta 133
Iniciado el nuevo procedimiento de revisión, el órgano competente se pregunta si le es de aplicación el artículo 95.3 de la Ley 39/2015 (LPACAP). Referido a éste artículo, señale la respuesta INCORRECTA:
- A) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.
- B) En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad.
- C) En todo caso, en el nuevo procedimiento deberán cumplimentarse los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado.
- D) En todo caso, en el nuevo procedimiento deberán cumplimentarse los todos los trámites del procedimiento. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 134
La Dirección Gerencia del SAS entiende que la ejecución del acto puede causar perjuicios irreparables, y se pregunta si puede suspender la ejecución del acto objeto de revisión de oficio. Señale la respuesta correcta:
- A) Previo al inicio del procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
- B) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, suspenderá la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
- C) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando se afecte al interés público general.
- D) Iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad, podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 135
¿Cuál es la Ley del Consejo Consultivo de Andalucía, que regula actualmente la remisión de la propuesta de resolución a este órgano?
- A) La Ley 4/2005, 8 de abril.
- B) La Ley 8/1993, de 19 de octubre.
- C) La Ley 2/2024, de 19 de julio. (Respuesta Correcta: C)
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 136
Don AAA se dirige a la Unidad de Atención a la Ciudadanía del hospital donde fue atendida y seguida su mujer hasta su fallecimiento, para plantear si como viudo puede acceder a la historia clínica de su mujer. ¿Cuál es la respuesta correcta?
- A) Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se acredite. (Respuesta Correcta: A)
- B) Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, aunque el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se acredite.
- C) Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente sin necesidad de acreditarlo.
- D) Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual en todo caso facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos.
Pregunta 137
Don AAA ha presentado la solicitud de acceso a la historia clínica de su mujer fallecida, y nos pregunta qué plazo tiene el hospital para contestar a su petición y cómo se le va a facilitar la copia de la historia clínica, puesto que él ha presentado la solicitud por medios electrónicos. De las siguientes respuestas, señale aquella que es INCORRECTA:
- A) Se le debe responder en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud.
- B) Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
- C) El responsable informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.
- D) Cuando el interesado presente la solicitud por medios electrónicos, la información solo se facilitará por medios electrónicos. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 138
Imagínese que han pasado más de 5 años desde que la esposa falleció, y 7 años desde que fue dada de alta del último episodio de asistencia especializada en el hospital, por lo que nos planteamos si se ha superado el plazo para conservar la documentación clínica. Según la Ley 41/2002, ¿cuánto tiempo tienen los centros sanitarios la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, para la debida atención al paciente, y en qué soporte?
- A) El tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial, y necesariamente en el soporte original.
- B) El tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, tres años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial, y necesariamente en el soporte original.
- C) El tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial, aunque no necesariamente en el soporte original. (Respuesta Correcta: C)
- D) El tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, dos años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial, aunque no necesariamente en el soporte original.
Pregunta 139
¿Puede plantear el interesado un procedimiento de responsabilidad patrimonial? Señale la respuesta INCORRECTA según lo referido a este tema en la Ley 40/2015 (LRJSP):
- A) Los interesados sólo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando no haya prescrito su derecho a reclamar.
- B) El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
- C) En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas.
- D) El derecho a reclamar prescribirá sólo al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 140
Hechos por el reclamante los cálculos de la valoración de la indemnización a solicitar, éstos ascienden a 52.000 euros. ¿Es necesario que la Administración solicite dictamen del Consejo Consultivo?
- A) No es necesario en este caso en concreto. (Respuesta Correcta: A)
- B) Siempre es necesario.
- C) Sí, es necesario porque la indemnización supera los 50.000 euros.
- D) Ninguna de las respuestas es correcta.
Pregunta 141
Lo primero que hace Ana, después de presentarse, es informar a RST de los requisitos que establece la norma legal («Ley de eutanasia») para recibir la prestación de ayuda para morir, y que son todos los siguientes, EXCEPTO uno. Señale cuál es:
- A) Tener la nacionalidad española o residencia legal en España, o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a doce meses, tener mayoría de edad y ser capaz y consciente en el momento de la solicitud.
- B) Disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico, las diferentes alternativas y posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos integrales comprendidos en la cartera común de servicios y a las prestaciones que tuviera derecho de conformidad a la normativa de atención a la dependencia.
- C) Haber formulado una solicitud de manera voluntaria. (Respuesta Correcta: C)
- D) Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante en los términos establecidos en esta Ley, certificada por el médico responsable.
Pregunta 142
RST desea conocer la norma legal que regula la eutanasia en España, y Ana le contestará acertadamente que la norma básica reguladora de la eutanasia en nuestro país es:
- A) La Ley 3/2020, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.
- B) La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. (Respuesta Correcta: B)
- C) La Ley Orgánica 3/2022, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.
- D) la Ley Orgánica 3/2023, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.
Pregunta 143
Durante la entrevista con Ana, el enfermo tiene dudas y le pregunta: ¿podría revocar la solicitud de recibir la prestación en cualquier momento?. Ana debe responderle acertadamente que:
- A) El solicitante de la prestación de ayuda para morir podrá revocar su solicitud en cualquier momento, incorporándose su decisión en su historia clínica. (Respuesta Correcta: A)
- B) El solicitante de la prestación de ayuda para morir podrá revocar su solicitud en cualquier momento, y no se incorporará su decisión en su historia clínica hasta transcurridos 15 días.
- C) Aunque no podrá revocar su solicitud, si podrá pedir el aplazamiento de la administración de la ayuda para morir en el plazo de 15 días.
- D) No podrá pedir el aplazamiento de la administración de la ayuda para morir.
Pregunta 144
El paciente pregunta ahora si tendrá algún gasto por la prestación de ayuda para morir (PAM) y si su equipo básico de salud podrá administrársela. Ana le responderá, basándose en lo que regula la Ley, que:
- A) La PAM está incluida en la cartera común de servicios del SNS y será de financiación pública. (Respuesta Correcta: A)
- B) La PAM será de financiación pública y privada.
- C) Los servicios públicos de salud y las entidades concertadas aplicarán las medidas precisas para garantizar el derecho a la PAM en los supuestos y con los requisitos establecidos en la Ley.
- D) La PAM no está incluida en la cartera común de servicios del SNS, pero se dispone de centros concertados, con financiación pública para este procedimiento, de forma que es gratuito para todos los ciudadanos.
Pregunta 145
Por último, RST le comenta a Ana, que su enfermero de atención primaria le había manifestado a su familia que, en caso de que un paciente de su cupo le solicitara la prestación de ayuda para morir (PAM), él se acogería «a lo previsto en el Decreto 236/2021, de 19 de octubre». ¿Qué materia regula este Decreto, que por cierto, Ana sabe que se ha modificado recientemente?
- A) El Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la PAM en Andalucía y la Comisión de Garantía y Evaluación para la PAM de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (Respuesta Correcta: A)
- B) La Comisión de Formación para la PAM de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- C) La Comisión de Gestión para la PAM de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- D) El Registro de profesionales sanitarios y no sanitarios objetores de conciencia a la PAM en Andalucía.
Pregunta 146
¿Tiene motivos SMV para presentar la recusación del vocal RTV?
- A) No tiene motivos para presentar la recusación, ya que el candidato está en el quinto grado de consanguinidad. (Respuesta Correcta: A)
- B) Tiene motivos para presentar la recusación, puesto que el candidato tiene un grado de parentesco con el vocal.
- C) Tiene motivos para presentar la recusación, puesto que el candidato tiene un cuarto grado de parentesco de consanguinidad con el vocal.
- D) Tiene motivos para presentar la recusación, puesto que el candidato tiene un tercer grado de parentesco de consanguinidad con el vocal.
Pregunta 147
El candidato SMV se plantea formular la recusación contra el vocal. ¿En qué momento debe hacerlo?
- A) Solo cuando el acto administrativo sea firme.
- B) En cualquier momento de la tramitación del procedimiento. (Respuesta Correcta: B)
- C) Solo ante la resolución que publica la composición del tribunal calificador.
- D) No podrá promover recusación, ya que no es interesado en la tramitación del procedimiento.
Pregunta 148
Una vez planteada la recusación, ¿cómo debe actuar el superior del vocal recusado?
- A) El superior resolverá en el plazo de cinco días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos.
- B) El presidente del Tribunal resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos.
- C) El superior resolverá en el plazo de tres días, sin perjuicio de realizar con posterioridad los informes y comprobaciones que considere oportunos.
- D) El superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. (Respuesta Correcta: D)
Pregunta 149
Si el candidato no estuviera de acuerdo con la decisión adoptada en cuanto a la resolución de la recusación presentada, ¿podrá interponer algún tipo de recurso?
- A) Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, ni posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento.
- B) Contra las resoluciones adoptadas en esta materia cabrá recurso ante el vocal recusado, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento.
- C) Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento. (Respuesta Correcta: C)
- D) Contra las resoluciones adoptadas en esta materia solo cabrá recurso de alzada.
Pregunta 150
SMV se plantea una serie de dudas sobre el incidente de recusación. Señale la respuesta correcta:
- A) El incidente de recusación no suspende obligatoriamente la tramitación del procedimiento principal en el que se suscita.
- B) El incidente de recusación si se solicita suspende la tramitación del procedimiento principal en el que se suscita, desde que se plantea hasta que se resuelve por el superior jerárquico del recusado.
- C) El incidente de recusación suspende la tramitación del procedimiento principal en el que se suscita, desde que se plantea hasta que se resuelve por el superior jerárquico del recusado. (Respuesta Correcta: C)
- D) El incidente de recusación suspende la tramitación del procedimiento principal en el que se suscita, desde que se plantea hasta que se resuelve por el recusado y le notifica su decisión.
Pregunta 151
¿Cuál fue uno de los elementos clave incorporados en el primer Plan Integral de Diabetes de Andalucía, según los planteamientos del Plan de Calidad del SSPA?
- A) La financiación exclusiva de tratamientos farmacológicos de última generación.
- B) La gestión por Procesos Asistenciales Integrados como estrategia organizativa. (Respuesta Correcta: B)
- C) La derivación automática de todos los casos a unidades hospitalarias especializadas.
- D) La sustitución del seguimiento en atención primaria por atención domiciliaria intensiva.
Pregunta 152
Según el artículo 39 de la Ley 44/2003 (LOPS), referido a la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional, señale la respuesta correcta:
- A) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CITSNS), a propuesta de la Comisión de Recursos Humanos y oída la Comisión Consultiva Profesional, establecerá los principios y criterios generales para la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional en todo el SNS, especialmente en lo relativo a las denominaciones de los distintos grados, a los sistemas de valoración de los méritos, a la composición de los comités de evaluación y al reconocimiento mutuo de los grados alcanzados por los profesionales de los distintos servicios de salud. (Respuesta Correcta: A)
- B) La Comisión de Recursos Humanos establecerá los principios y criterios generales para la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional en todo el SNS, especialmente en lo relativo a las denominaciones de los distintos grados, a los sistemas de valoración de los méritos, a la composición de los comités de evaluación y al reconocimiento mutuo de los grados alcanzados por los profesionales de los distintos servicios de salud.
- C) El CITSNS, a propuesta de la Comisión Consultiva Profesional, establecerá los principios y criterios generales para la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional en todo el SNS, especialmente en lo relativo a las denominaciones de los distintos grados, a los sistemas de valoración de los méritos, a la composición de los comités de evaluación y al reconocimiento mutuo de los grados alcanzados por los profesionales de los distintos servicios de salud.
- D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 153
Según el Artículo 91 de la Ley 39/2015 (LPACAP), en los casos de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, será necesario que la resolución se pronuncie en los siguientes términos:
- A) No será necesario que la resolución se pronuncie sobre la existencia o no de la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida.
- B) Será necesario que la resolución se pronuncie, en su caso, sobre la valoración del daño causado, la cuantía y el modo de la indemnización, cuando proceda, de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla se establecen en el artículo 34 de la Ley 40/2015 (de Régimen Jurídico del Sector Público).
- C) Sólo será necesario que la resolución se pronuncie, en su caso, sobre la cuantía y el modo de la indemnización, cuando proceda, de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla se establecen en el artículo 43 de la LPACAP.
- D) Las respuestas A) y C) son correctas.
ANULADA
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado