OPE 2025 TFA INF. Tema 82. La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la administración electrónica. Los proyectos y sistemas de administración electrónica en la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud. Normativa específica de administración electrónica.

OPE 2025. TFA INFORMÁTICA

La Administración Electrónica (e-Administración) se define como el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para transformar los procesos administrativos, optimizar servicios públicos, aumentar la transparencia y facilitar la interacción entre la Administración, ciudadanos y empresas. En el contexto de la Junta de Andalucía (JA) y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la e-Administración mejora la eficiencia, reduce costes y promueve la sostenibilidad mediante la digitalización. Este tema explora su marco normativo, herramientas y aplicaciones específicas en el ámbito sanitario y administrativo andaluz.

1.1 Beneficios de la Administración Electrónica

Accesibilidad 24/7: Disponibilidad ininterrumpida de servicios desde cualquier ubicación con acceso a Internet.

Transparencia: Mayor acceso a la información pública y rendición de cuentas.

Eficiencia: Reducción de costes operativos mediante la automatización y digitalización de procesos.

Sostenibilidad: Reducción del impacto ambiental gracias a la disminución del uso de papel.

Mejora de la Calidad de los Servicios: Digitalización y automatización de procesos administrativos.

1.2 Elementos Clave

📌 Sede Electrónica: Portal oficial para trámites administrativos.

📌 Firma Electrónica y DNIe: Métodos de autenticación y firma digital.

📌 Interoperabilidad: Integración de sistemas de diferentes administraciones.

📌 Seguridad y Protección de Datos: Aplicación del RGPD y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).


2. Legislación Marco en España

2.1 Normativa General

📌 Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Regula los derechos y deberes de los ciudadanos en su relación digital con la administración.

📌 Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Normativa sobre interoperabilidad y seguridad en la administración digital.

📌 Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI): Define estándares técnicos para garantizar la interoperabilidad entre administraciones.

📌 Esquema Nacional de Seguridad (ENS): Garantiza la seguridad en los sistemas de administración electrónica.

📌 Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Normativa europea sobre privacidad y protección de datos personales.


3. Administración Electrónica en la Junta de Andalucía

3.1 Estrategia de Digitalización

📌 Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía: Garantiza el acceso a la información pública y la reutilización de datos abiertos.

📌 Plan de Acción de Gobierno Digital: Estrategia para la digitalización de la administración andaluza.

📌 MOAD (Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital): Facilitador de la digitalización en municipios.

3.2 Interoperabilidad

📌 @firma: Plataforma de validación de certificados digitales y firma electrónica.

📌 Sistema de Interconexión de Registros (SIR): Permite el intercambio de documentos entre administraciones.

📌 Catálogo de Servicios Comunes: Facilita la reutilización de servicios y componentes entre las Consejerías de la Junta.

3.3 Herramientas y Servicios Destacados

📌 Carpeta Ciudadana: Espacio para consultar expedientes y recibir notificaciones electrónicas.

📌 Notifica Andalucía: Plataforma de notificaciones electrónicas oficiales.

📌 Portafirmas: Herramienta para la firma digital de documentos administrativos.

📌 Cl@ve: Sistema de identificación digital unificado para trámites administrativos.


4. Administración Electrónica en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

4.1 Principales Sistemas y Proyectos

📌 Diraya: Historia Clínica Electrónica integrada del SAS.

📌 Receta Electrónica: Sistema de prescripción digital de medicamentos.

📌 ClicSalud+: Portal digital para la gestión de citas, consulta de pruebas y trámites sanitarios.

📌 Gestión de Demandas Asistenciales: Digitalización de la derivación y asignación de citas médicas.

📌 Salud Responde: Servicio multicanal de información y gestión de citas sanitarias.

📌 Plataforma TISCAR: Sistema de teleconsulta y atención médica remota.

4.2 Interoperabilidad e Integración

📌 Historia Clínica Digital del SNS (HCDSNS): Garantiza la interoperabilidad de los datos clínicos entre comunidades autónomas.

📌 Integración con el Sistema Nacional de Salud: Estándares HL7 y CDA para el intercambio de información.

📌 Participación en Proyectos Europeos: Interoperabilidad de datos clínicos a nivel internacional.

4.3 Retos de la Digitalización en Salud

📌 Protección de Datos Sensibles: Cumplimiento del RGPD y el ENS.

📌 Accesibilidad y Usabilidad: Diseño de plataformas digitales accesibles.

📌 Capacitación del Personal Sanitario: Formación en herramientas digitales.

📌 Reducción de la Brecha Digital: Accesibilidad a servicios electrónicos para toda la población.


5. Normativa Específica de Administración Electrónica en Andalucía

5.1 Normativa Autonómica

📌 Decreto 622/2019: Regula el funcionamiento de la administración electrónica en Andalucía.

📌 Ley 9/2007: Promueve la digitalización y transparencia en la gestión pública.

5.2 Normativa Sanitaria

📌 Ley 16/2003: Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

📌 Ley 55/2003: Estatuto del personal sanitario y su relación con herramientas digitales.

📌 Ley Orgánica 3/2018: Adaptación española del RGPD.


📌 Conclusión

La e-Administración es un pilar estratégico para la modernización de la JA y el SAS, optimizando servicios como la gestión de citas y la HCE a través de plataformas como ClicSalud+ y Diraya. Sus desafíos incluyen garantizar la seguridad, la interoperabilidad y la inclusión digital, aspectos regulados por un marco normativo robusto (Ley 39/2015, ENI, ENS). Para los TFA Informática del SAS, comprender estas TIC y su normativa es clave para liderar la transformación digital, asegurando eficiencia y accesibilidad en los servicios públicos.

 


📝 Cuestionario – Tema 82: La utilización de las TIC en la Administración Electrónica


1. ¿Qué normativa establece el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública en España?

a) Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público
b) Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común
c) Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
d) Directiva 2009/24/CE

Respuesta correcta: b) Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común
🔎 Explicación: La Ley 39/2015 regula el derecho y la obligación de las Administraciones Públicas de interactuar digitalmente con los ciudadanos, estableciendo el uso de medios electrónicos en los procedimientos administrativos.


2. ¿Qué organismo europeo regula la identidad digital y la firma electrónica en la UE?

a) NIS2
b) ISO
c) Reglamento eIDAS
d) ENS

Respuesta correcta: c) Reglamento eIDAS
🔎 Explicación: El Reglamento eIDAS (Reglamento 910/2014) establece el marco para la identificación electrónica y los servicios de confianza en transacciones electrónicas dentro de la Unión Europea.


3. ¿Qué plataforma utiliza la Junta de Andalucía para la firma electrónica en documentos administrativos?

a) Cl@ve
b) @firma
c) Notifica
d) SARA

Respuesta correcta: b) @firma
🔎 Explicación: @firma es la plataforma de validación de certificados digitales y firma electrónica utilizada en la Junta de Andalucía y en otras administraciones públicas.


4. ¿Qué ventaja principal ofrece la Carpeta Ciudadana en la administración electrónica?

a) Pago de impuestos de forma anónima
b) Realizar trámites sin autenticación
c) Consultar expedientes y recibir notificaciones electrónicas
d) Acceder a redes sociales de la administración

Respuesta correcta: c) Consultar expedientes y recibir notificaciones electrónicas
🔎 Explicación: La Carpeta Ciudadana permite a los usuarios acceder a su información administrativa, recibir notificaciones y realizar trámites online.


5. ¿Qué sistema de información sanitaria digitaliza la historia clínica de los pacientes en Andalucía?

a) Receta XXI
b) ClicSalud+
c) Diraya
d) VECA

Respuesta correcta: c) Diraya
🔎 Explicación: Diraya es el sistema de Historia Clínica Electrónica del Servicio Andaluz de Salud, que permite la integración de datos de los pacientes y el acceso a la información en tiempo real.


6. ¿Cuál es el objetivo del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

a) Garantizar la interoperabilidad de sistemas administrativos
b) Definir niveles de seguridad en los servicios electrónicos
c) Obligar a los ciudadanos a usar medios electrónicos
d) Eliminar la burocracia en los procesos administrativos

Respuesta correcta: b) Definir niveles de seguridad en los servicios electrónicos
🔎 Explicación: El ENS establece los principios de seguridad de la información para garantizar la protección de los datos en los sistemas electrónicos de las administraciones públicas.


7. ¿Qué normativa regula la interoperabilidad entre administraciones públicas en España?

a) Ley 40/2015
b) RGPD
c) ENS
d) Directiva NIS2

Respuesta correcta: a) Ley 40/2015
🔎 Explicación: La Ley 40/2015 establece la interoperabilidad de los sistemas administrativos para facilitar el intercambio de información entre administraciones.


8. ¿Qué servicio facilita la gestión de notificaciones electrónicas en la Junta de Andalucía?

a) Notifica Andalucía
b) Portafirmas
c) SARA
d) MOAD

Respuesta correcta: a) Notifica Andalucía
🔎 Explicación: Notifica Andalucía permite la gestión de notificaciones electrónicas oficiales, garantizando su recepción y validez legal.


9. ¿Cuál es la plataforma estatal de identificación electrónica utilizada en España?

a) Cl@ve
b) SARA
c) MOAD
d) HCDSNS

Respuesta correcta: a) Cl@ve
🔎 Explicación: Cl@ve es el sistema de identificación digital unificada para acceder a los servicios públicos digitales en España.


10. ¿Qué sistema permite la receta electrónica en Andalucía?

a) ClicSalud+
b) Diraya
c) PIDE
d) Tarjeta Sanitaria Digital

Respuesta correcta: b) Diraya
🔎 Explicación: Diraya gestiona la prescripción electrónica de medicamentos, permitiendo su dispensación sin necesidad de receta en papel.


 

11. ¿Qué plataforma facilita la interconexión de registros entre administraciones públicas en España?

a) DIR3
b) SIR
c) Notifica
d) PIDE

Respuesta correcta: b) SIR
🔎 Explicación: El Sistema de Interconexión de Registros (SIR) permite el intercambio electrónico de documentos entre administraciones públicas en España.


12. ¿Qué función tiene el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI)?

a) Regular la seguridad de las administraciones públicas
b) Establecer estándares para el intercambio de datos entre administraciones
c) Obligar a los ciudadanos a realizar trámites electrónicos
d) Garantizar la protección de datos personales en servicios electrónicos

Respuesta correcta: b) Establecer estándares para el intercambio de datos entre administraciones
🔎 Explicación: El ENI define los estándares, formatos y protocolos que garantizan la interoperabilidad de los sistemas administrativos en España.


13. ¿Qué sistema permite la gestión de citas en el Servicio Andaluz de Salud?

a) Tarjeta Sanitaria Digital
b) SARA
c) ClicSalud+
d) SIGA

Respuesta correcta: c) ClicSalud+
🔎 Explicación: ClicSalud+ es la plataforma que facilita la gestión de citas médicas, la consulta de pruebas diagnósticas y otros servicios sanitarios en Andalucía.


14. ¿Qué sistema de la Junta de Andalucía ofrece información pública y acceso a datos abiertos?

a) MOAD
b) Portal de Transparencia de Andalucía
c) SIR
d) ENS

Respuesta correcta: b) Portal de Transparencia de Andalucía
🔎 Explicación: El Portal de Transparencia de Andalucía facilita el acceso a información pública, datos abiertos y normativa sobre la gestión pública.


15. ¿Qué servicio permite la firma electrónica de documentos administrativos en la Junta de Andalucía?

a) Cl@ve
b) Portafirmas
c) Notifica
d) DIR3

Respuesta correcta: b) Portafirmas
🔎 Explicación: Portafirmas es una herramienta que permite la firma electrónica de documentos administrativos con validez legal.


16. ¿Qué plataforma de interoperabilidad sanitaria permite el acceso a la historia clínica digital en España?

a) HCDSNS
b) ENS
c) SIGA
d) DIR3

Respuesta correcta: a) HCDSNS
🔎 Explicación: La Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) permite el acceso a la información clínica de los pacientes en diferentes comunidades autónomas.


17. ¿Cuál es el objetivo del Decreto 622/2019 de la Junta de Andalucía?

a) Regular la administración electrónica en la comunidad autónoma
b) Obligar a los ciudadanos a realizar trámites digitales
c) Eliminar el papel en la administración
d) Crear un sistema unificado de salud electrónica

Respuesta correcta: a) Regular la administración electrónica en la comunidad autónoma
🔎 Explicación: El Decreto 622/2019 regula la gestión y herramientas de la administración electrónica en Andalucía.


18. ¿Qué sistema permite la acreditación digital de ciudadanos en la administración electrónica?

a) SARA
b) Cl@ve
c) ENS
d) MOAD

Respuesta correcta: b) Cl@ve
🔎 Explicación: Cl@ve es un sistema de identificación digital que permite a los ciudadanos acceder a múltiples servicios electrónicos con un único método de autenticación.


19. ¿Qué servicio del SAS facilita la prescripción y dispensación digital de medicamentos?

a) Tarjeta Sanitaria Digital
b) Receta Electrónica
c) SARA
d) Notifica

Respuesta correcta: b) Receta Electrónica
🔎 Explicación: La Receta Electrónica permite la prescripción y dispensación digital de medicamentos sin necesidad de papel, facilitando su gestión en farmacias.


20. ¿Qué norma establece el uso obligatorio de medios electrónicos en la administración pública española?

a) Ley 39/2015
b) RGPD
c) Directiva NIS2
d) Ley de Propiedad Intelectual

Respuesta correcta: a) Ley 39/2015
🔎 Explicación: La Ley 39/2015 establece la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en los procedimientos administrativos.


21. ¿Qué normativa establece medidas de ciberseguridad para infraestructuras esenciales en Europa?

a) ENS
b) Directiva NIS2
c) RGPD
d) ENI

Respuesta correcta: b) Directiva NIS2
🔎 Explicación: La Directiva NIS2 regula la ciberseguridad en infraestructuras críticas y servicios digitales en la Unión Europea.


22. ¿Qué sistema digital del SAS permite la consulta de resultados de pruebas diagnósticas?

a) MOAD
b) Cl@ve
c) ClicSalud+
d) SIGA

Respuesta correcta: c) ClicSalud+
🔎 Explicación: ClicSalud+ facilita a los ciudadanos la consulta de pruebas médicas, citas y gestión de trámites sanitarios en Andalucía.


23. ¿Qué tecnología se usa en la administración electrónica para garantizar la autenticidad de documentos?

a) Blockchain
b) Firma electrónica
c) Inteligencia Artificial
d) Cl@ve

Respuesta correcta: b) Firma electrónica
🔎 Explicación: La firma electrónica garantiza la autenticidad e integridad de documentos administrativos en entornos digitales.


24. ¿Qué normativa regula el acceso y tratamiento de datos personales en la administración electrónica?

a) ENS
b) RGPD
c) ENI
d) SIR

Respuesta correcta: b) RGPD
🔎 Explicación: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) regula el tratamiento y acceso a los datos personales en la administración electrónica.


25. ¿Qué sistema permite el intercambio de datos clínicos entre comunidades autónomas?

a) HCDSNS
b) SIGA
c) Notifica
d) SARA

Respuesta correcta: a) HCDSNS
🔎 Explicación: La Historia Clínica Digital del SNS (HCDSNS) permite la interoperabilidad de datos clínicos entre distintas comunidades autónomas.


26. ¿Qué sistema facilita la identificación de ciudadanos en los servicios digitales de la Junta de Andalucía?

a) Tarjeta Sanitaria Digital
b) Cl@ve
c) Diraya
d) SIGA

Respuesta correcta: b) Cl@ve
🔎 Explicación: Cl@ve permite a los ciudadanos acceder a múltiples servicios electrónicos de forma unificada, utilizando métodos de autenticación seguros.


27. ¿Qué herramienta garantiza la seguridad en el intercambio de documentos electrónicos entre administraciones públicas?

a) ENS
b) Notifica
c) SIR
d) HCDSNS

Respuesta correcta: c) SIR
🔎 Explicación: El Sistema de Interconexión de Registros (SIR) permite el intercambio seguro de documentos electrónicos entre administraciones públicas.


28. ¿Qué sistema permite a los ciudadanos recibir notificaciones electrónicas de la administración andaluza?

a) Notifica Andalucía
b) SIR
c) ClicSalud+
d) Diraya

Respuesta correcta: a) Notifica Andalucía
🔎 Explicación: Notifica Andalucía es la plataforma que facilita la recepción y gestión de notificaciones electrónicas oficiales por parte de los ciudadanos.


29. ¿Qué sistema garantiza la integridad y autenticidad de los documentos administrativos digitales?

a) Cl@ve
b) Portafirmas
c) Blockchain
d) Receta Electrónica

Respuesta correcta: b) Portafirmas
🔎 Explicación: Portafirmas es una herramienta utilizada para firmar electrónicamente documentos administrativos, asegurando su autenticidad e integridad.


30. ¿Qué organismo es responsable de la ciberseguridad en la administración pública española?

a) AEPD
b) CCN-CERT
c) NIST
d) ENS

Respuesta correcta: b) CCN-CERT
🔎 Explicación: El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) es el responsable de la ciberseguridad en las administraciones públicas en España.


31. ¿Qué estándar se usa en la interoperabilidad sanitaria para el intercambio de datos clínicos?

a) TCP/IP
b) HL7
c) DNS
d) HTTPS

Respuesta correcta: b) HL7
🔎 Explicación: HL7 (Health Level Seven) es un estándar internacional que permite el intercambio estructurado de información clínica entre sistemas sanitarios.


32. ¿Qué normativa regula el uso de cookies en sitios web de administraciones públicas en España?

a) RGPD
b) ENS
c) Ley de Cookies (LSSI-CE)
d) ENI

Respuesta correcta: c) Ley de Cookies (LSSI-CE)
🔎 Explicación: La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) regula el uso de cookies y la obtención del consentimiento del usuario.


33. ¿Qué servicio de la administración electrónica permite realizar trámites municipales en Andalucía?

a) Cl@ve
b) MOAD
c) SIGA
d) HCDSNS

Respuesta correcta: b) MOAD
🔎 Explicación: MOAD (Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital) es un sistema que facilita la digitalización de trámites municipales en Andalucía.


34. ¿Cuál es el principal reto de la digitalización en la administración electrónica?

a) Aumentar la burocracia
b) Garantizar la seguridad y accesibilidad de los servicios
c) Eliminar los trámites electrónicos
d) Disminuir la transparencia

Respuesta correcta: b) Garantizar la seguridad y accesibilidad de los servicios
🔎 Explicación: Uno de los principales retos en la digitalización de la administración electrónica es asegurar la protección de datos y la accesibilidad para todos los ciudadanos.


35. ¿Qué herramienta permite la validación de certificados digitales en la Junta de Andalucía?

a) @firma
b) MOAD
c) SIGA
d) Tarjeta Sanitaria Digital

Respuesta correcta: a) @firma
🔎 Explicación: @firma es la plataforma utilizada para validar certificados digitales y realizar firmas electrónicas en la administración pública.


OTRO CUESTIONARIO:


Pregunta 1: ¿Qué define a la Administración Electrónica según el Tema 82?

A) Uso exclusivo de redes sociales para trámites públicos.
B) Aplicación de TIC para optimizar procesos administrativos y servicios públicos.
C) Digitalización de archivos físicos sin interacción con ciudadanos.
D) Automatización de procesos sin intervención humana.

Respuesta correcta: B) Aplicación de TIC para optimizar procesos administrativos y servicios públicos.
💡 Explicación: La e-Administración utiliza TIC para mejorar procesos y servicios, como se indica en el resumen (sección 1). A es incorrecto porque no se limita a redes sociales, C omite la interacción con ciudadanos, y D exagera la automatización sin considerar la gestión humana.


Pregunta 2: ¿Cuál es un beneficio clave de la e-Administración en el SAS?

A) Reducción del uso de tecnología.
B) Accesibilidad 24/7 a servicios como ClicSalud+.
C) Incremento del uso de papel.
D) Limitación de servicios a horarios laborales.

Respuesta correcta: B) Accesibilidad 24/7 a servicios como ClicSalud+.
💡 Explicación: La accesibilidad constante es un beneficio destacado (sección 1.1), ejemplificado por ClicSalud+. A y C contradicen la digitalización, y D niega la disponibilidad continua.


Pregunta 3: ¿Qué normativa regula el derecho a la interacción electrónica con la Administración?

A) Ley 1/2014 de Transparencia.
B) Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
C) Ley 55/2003 del Estatuto del Personal Sanitario.
D) Decreto 622/2019 de Andalucía.

Respuesta correcta: B) Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
💡 Explicación: La Ley 39/2015 (art. 14) establece este derecho (sección 2.1). A regula transparencia, C el personal sanitario, y D es autonómico, no general.


Pregunta 4: ¿Qué estándar técnico garantiza la interoperabilidad entre sistemas en la e-Administración?

A) RGPD.
B) Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
C) Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
D) WCAG 2.1.

Respuesta correcta: C) Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
💡 Explicación: El ENI (Real Decreto 4/2010) asegura la compatibilidad entre sistemas (sección 2.1). A protege datos, B seguridad, y D accesibilidad web.


Pregunta 5: ¿Qué herramienta de la JA valida certificados digitales?

A) Notifica Andalucía.
B) @firma.
C) Carpeta Ciudadana.
D) SIR.

Respuesta correcta: B) @firma.
💡 Explicación: @firma es la plataforma de validación y firma electrónica (sección 3.2). A es para notificaciones, C para expedientes, y D para intercambio de registros.


Pregunta 6: ¿Qué sistema del SAS integra la Historia Clínica Electrónica?

A) Salud Responde.
B) Diraya.
C) TISCAR.
D) ClicSalud+.

Respuesta correcta: B) Diraya.
💡 Explicación: Diraya es el sistema de HCE del SAS (sección 4.1). A informa, C es teleconsulta, y D gestiona citas.


Pregunta 7: ¿Qué estándar usa el SAS para la interoperabilidad con el SNS?

A) HL7.
B) AES-256.
C) LDAP.
D) SOAP.

Respuesta correcta: A) HL7.
💡 Explicación: HL7 y CDA son estándares para datos clínicos en el SNS (sección 4.2). B es cifrado, C autenticación, y D un protocolo genérico.


Pregunta 8: ¿Qué normativa autonómica regula la sede electrónica en Andalucía?

A) Ley 39/2015.
B) Decreto 622/2019.
C) Ley 16/2003.
D) Ley 9/2007.

Respuesta correcta: B) Decreto 622/2019.
💡 Explicación: El Decreto 622/2019 regula la e-Administración en Andalucía (sección 5.1). A es estatal, C sanitaria, y D general.


Pregunta 9: ¿Qué reto de la digitalización en salud aborda el RGPD?

A) Capacitación del personal.
B) Protección de datos sensibles.
C) Reducción de la brecha digital.
D) Interoperabilidad.

Respuesta correcta: B) Protección de datos sensibles.
💡 Explicación: El RGPD protege datos personales (sección 4.3). A es formación, C inclusión, y D ENI.


Pregunta 10: ¿Qué herramienta del SAS permite la teleconsulta?

A) Diraya.
B) Receta Electrónica.
C) TISCAR.
D) Gestión de Demandas.

Respuesta correcta: C) TISCAR.
💡 Explicación: TISCAR es la plataforma de teleconsulta (sección 4.1). A es HCE, B prescripción, y D citas.


Pregunta 11: ¿Qué ley autonómica promueve la transparencia en Andalucía?

A) Ley 1/2014.
B) Ley 9/2007.
C) Ley 55/2003.
D) Ley 40/2015.

Respuesta correcta: A) Ley 1/2014.
💡 Explicación: La Ley 1/2014 fomenta la transparencia (sección 3.1). B es administrativa, C sanitaria, y D estatal.


Pregunta 12: ¿Qué sistema permite el intercambio de documentos entre administraciones?

A) Cl@ve.
B) SIR.
C) Portafirmas.
D) @firma.

Respuesta correcta: B) SIR.
💡 Explicación: SIR (Sistema de Interconexión de Registros) intercambia documentos (sección 3.2). A autentica, C firma, y D valida.


Pregunta 13: ¿Qué normativa asegura la seguridad de datos en el SAS?

A) ENI.
B) ENS.
C) WCAG 2.1.
D) HL7.

Respuesta correcta: B) ENS.
💡 Explicación: El ENS (Real Decreto 3/2010) protege datos (sección 2.1). A es interoperabilidad, C accesibilidad, y D intercambio clínico.


Pregunta 14: ¿Qué servicio ofrece Salud Responde en el SAS?

A) Prescripción digital.
B) Gestión multicanal de citas.
C) Historia clínica integrada.
D) Teleconsulta.

Respuesta correcta: B) Gestión multicanal de citas.
💡 Explicación: Salud Responde gestiona citas (sección 4.1). A es Receta Electrónica, C Diraya, y D TISCAR.


Pregunta 15: ¿Qué estándar mejora la accesibilidad de ClicSalud+?

A) HL7.
B) WCAG 2.1.
C) AES-256.
D) LDAP.

Respuesta correcta: B) WCAG 2.1.
💡 Explicación: WCAG 2.1 asegura accesibilidad web (sección 4.3). A es clínico, C cifrado, y D autenticación.


Pregunta 16: ¿Qué decreto regula la e-Administración en el SAS?

A) Decreto 622/2019.
B) Decreto 567/2022.
C) Decreto 287/2023.
D) Decreto 274/2024.

Respuesta correcta: A) Decreto 622/2019.
💡 Explicación: El Decreto 622/2019 regula la e-Administración en Andalucía (sección 5.1). B, C y D son OPE.


Pregunta 17: ¿Qué sistema unifica la identificación digital en España?

A) SIR.
B) @firma.
C) Cl@ve.
D) Carpeta Ciudadana.

Respuesta correcta: C) Cl@ve.
💡 Explicación: Cl@ve unifica la identificación (sección 3.3). A intercambia, B valida, y D consulta expedientes.


Pregunta 18: ¿Qué ley regula la HCE en el SNS?

A) Ley 16/2003.
B) Ley 55/2003.
C) Ley 9/2007.
D) Ley 40/2015.

Respuesta correcta: A) Ley 16/2003.
💡 Explicación: La Ley 16/2003 (art. 56) regula la HCE (sección 5.2). B es personal, C autonómica, y D general.


Pregunta 19: ¿Qué reto aborda la capacitación del personal en el SAS?

A) Interoperabilidad.
B) Uso de herramientas TIC.
C) Protección de datos.
D) Brecha digital.

Respuesta correcta: B) Uso de herramientas TIC.
💡 Explicación: La capacitación mejora el uso de TIC (sección 4.3). A es ENI, C RGPD, y D inclusión.


Pregunta 20: ¿Qué plataforma del SAS gestiona citas online?

A) Diraya.
B) ClicSalud+.
C) TISCAR.
D) Notifica Andalucía.

Respuesta correcta: B) ClicSalud+.
💡 Explicación: ClicSalud+ gestiona citas (sección 4.1). A es HCE, C teleconsulta, y D notificaciones.


 


📌 Mapa Conceptual: Administración Electrónica y TIC


🏛️ 1. Administración Electrónica

📌 Definición → Uso de TIC para digitalizar los procedimientos administrativos y mejorar los servicios públicos.
📌 Objetivos
✅ Facilitar la relación entre la administración y los ciudadanos.
✅ Reducir la burocracia y mejorar la eficiencia.
✅ Asegurar la seguridad y transparencia en la gestión pública.


🌍 2. Legislación y Normativa Aplicable

📌 📜 Normativa General
Ley 39/2015 → Regulación de la administración electrónica y derechos de los ciudadanos.
Ley 40/2015 → Interoperabilidad y relaciones electrónicas entre administraciones.
ENS (Esquema Nacional de Seguridad) → Seguridad en los sistemas electrónicos.
ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad) → Establece estándares técnicos y protocolos.
Reglamento eIDAS (UE 910/2014) → Regulación de firma digital e identificación electrónica en la UE.
RGPD (UE 2016/679) → Protección de datos personales en sistemas electrónicos.


🖥️ 3. Herramientas y Plataformas de Administración Electrónica

📌 Sistemas Nacionales y Europeos
Cl@ve → Identificación electrónica para acceder a servicios públicos.
SIR (Sistema de Interconexión de Registros) → Intercambio de documentos administrativos.
Notifica → Gestión de notificaciones electrónicas.
Portafirmas → Firma electrónica de documentos administrativos.

📌 Plataformas de la Junta de Andalucía
MOAD (Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital) → Digitalización de trámites municipales.
@firma → Plataforma de validación de certificados digitales.
Carpeta Ciudadana → Acceso a expedientes y notificaciones electrónicas.
Notifica Andalucía → Sistema de notificaciones oficiales en la comunidad autónoma.

📌 Plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Diraya → Historia Clínica Electrónica en Andalucía.
Receta Electrónica → Prescripción digital de medicamentos.
ClicSalud+ → Portal de acceso a servicios sanitarios digitales.
Salud Responde → Servicio multicanal de atención sanitaria.


🔗 4. Interoperabilidad y Seguridad en la Administración Electrónica

📌 Interoperabilidad
ENI → Establece formatos y estándares de datos en la administración pública.
HCDSNS (Historia Clínica Digital del SNS) → Integración de datos clínicos entre comunidades.
Integración con el Sistema Nacional de Salud (SNS) → Uso de estándares como HL7 y CDA.

📌 Seguridad y Protección de Datos
ENS (Esquema Nacional de Seguridad) → Protección de la información en sistemas electrónicos.
RGPD → Regulación del tratamiento y acceso a datos personales.
CCN-CERT → Ciberseguridad en la administración pública.


📈 5. Beneficios y Retos de la Administración Electrónica

📌 Beneficios
Accesibilidad 24/7 → Trámites digitales disponibles en todo momento.
Reducción de costes → Disminución del uso de papel y desplazamientos.
Transparencia → Mayor acceso a la información pública.
Eficiencia → Procesos administrativos más rápidos y optimizados.

📌 Retos
🚧 Seguridad y protección de datos → Garantizar la privacidad de la información.
🚧 Interoperabilidad → Unificación de sistemas administrativos en diferentes niveles.
🚧 Accesibilidad digital → Adaptación para personas con discapacidad o sin recursos tecnológicos.
🚧 Formación y adaptación → Capacitación de empleados públicos en TIC.


📌 Resumen del Mapa Conceptual

La administración electrónica mejora la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos.
Normativas como la Ley 39/2015, el ENS y el RGPD garantizan la seguridad y legalidad de los procedimientos digitales.
Plataformas como Cl@ve, @firma, Notifica y Diraya facilitan la digitalización de los trámites administrativos y sanitarios.
Los principales desafíos incluyen la ciberseguridad, la interoperabilidad de sistemas y la reducción de la brecha digital.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *