1. Resumen del Tema
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para estandarizar la comunicación entre sistemas informáticos de diferentes fabricantes y tecnologías.
Este modelo conceptual divide la comunicación en siete capas, permitiendo que cada una se encargue de una función específica sin interferir con las demás. Su propósito es facilitar la interoperabilidad, estandarizar los protocolos de red y mejorar la resolución de problemas en redes de datos.
2. Arquitectura del Modelo OSI y sus Capas
El modelo OSI se compone de siete capas, organizadas de manera jerárquica desde la transmisión de bits hasta la interacción con aplicaciones del usuario.
2.1. Capa 1 – Capa Física
📌 Función: Se encarga de la transmisión de bits a través del medio físico, definiendo las características eléctricas, mecánicas y funcionales del hardware de red.
✅ Tareas principales:
- Define los voltajes, niveles de señal y sincronización de bits.
- Especifica los conectores y cables de transmisión.
- Determina las topologías de red (bus, estrella, anillo).
✅ Ejemplos de tecnologías: Ethernet (cableado), Bluetooth, Wi-Fi (radiofrecuencia), DSL, fibra óptica.
2.2. Capa 2 – Capa de Enlace de Datos
📌 Función: Garantiza la transferencia de datos libre de errores entre dos dispositivos directamente conectados. Convierte los bits en tramas (frames) y maneja el control de acceso al medio.
✅ Tareas principales:
- Control de errores y corrección.
- Direccionamiento mediante direcciones MAC.
- Control de acceso al medio compartido (CSMA/CD, CSMA/CA).
✅ Ejemplos de protocolos: Ethernet, Wi-Fi, PPP (Point-to-Point Protocol), Frame Relay.
✅ Dispositivos involucrados: Switches, Bridges.
2.3. Capa 3 – Capa de Red
📌 Función: Gestiona el direccionamiento lógico (IP) y el enrutamiento de datos entre diferentes redes. Se encarga de seleccionar la mejor ruta para los paquetes de datos.
✅ Tareas principales:
- Asignación de direcciones IP a los dispositivos.
- Enrutamiento y reenvío de paquetes.
- Fragmentación y reensamblado de datos.
✅ Ejemplos de protocolos: IP (IPv4, IPv6), ICMP, RIP, OSPF.
✅ Dispositivos involucrados: Routers.
2.4. Capa 4 – Capa de Transporte
📌 Función: Garantiza la transmisión confiable de datos entre aplicaciones que se ejecutan en diferentes dispositivos.
✅ Tareas principales:
- Segmentación y reensamblado de datos.
- Control de errores y recuperación de datos perdidos.
- Control de flujo para evitar congestión en la red.
- Establecimiento y finalización de conexiones.
✅ Ejemplos de protocolos: TCP (Transmission Control Protocol), UDP (User Datagram Protocol).
2.5. Capa 5 – Capa de Sesión
📌 Función: Gestiona las sesiones de comunicación entre aplicaciones en diferentes dispositivos.
✅ Tareas principales:
- Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones.
- Sincronización del intercambio de datos.
- Control de sesiones concurrentes.
✅ Ejemplos de protocolos: NetBIOS, RPC (Remote Procedure Call).
2.6. Capa 6 – Capa de Presentación
📌 Función: Se encarga de la traducción, cifrado y compresión de los datos para asegurar su correcta interpretación en los sistemas de origen y destino.
✅ Tareas principales:
- Conversión de formatos de datos entre distintos sistemas.
- Compresión de datos para optimizar el ancho de banda.
- Cifrado y descifrado para la seguridad de los datos.
✅ Ejemplos de protocolos: SSL/TLS, ASCII, Unicode, JPEG, MPEG.
2.7. Capa 7 – Capa de Aplicación
📌 Función: Proporciona servicios de red a las aplicaciones del usuario, permitiendo la interacción con la red a través de diferentes programas y protocolos.
✅ Tareas principales:
- Transferencia de archivos.
- Envío y recepción de correos electrónicos.
- Navegación en la web.
✅ Ejemplos de protocolos: HTTP, HTTPS, FTP, SMTP, DNS.
3. Importancia del Modelo OSI
El Modelo OSI es fundamental en el diseño y funcionamiento de redes modernas por los siguientes motivos:
✅ Estandarización: Facilita la interoperabilidad entre dispositivos y sistemas de distintos fabricantes.
✅ Resolución de problemas: Permite aislar fallos en la red al analizar cada capa por separado.
✅ Desarrollo de protocolos: Sirve como referencia para diseñar nuevos protocolos de comunicación.
✅ Mejora la comprensión de las redes: Proporciona un marco estructurado para el aprendizaje de redes.
4. Protocolos Asociados al Modelo OSI
El modelo OSI no define protocolos específicos, pero muchos protocolos de comunicación pueden asociarse a sus capas:
📌 Capa 1 (Física): Ethernet (cableado), Wi-Fi, Bluetooth.
📌 Capa 2 (Enlace de Datos): Ethernet, Wi-Fi, PPP.
📌 Capa 3 (Red): IP (Internet Protocol), RIP, OSPF, ICMP.
📌 Capa 4 (Transporte): TCP, UDP.
📌 Capa 5 (Sesión): NetBIOS, RPC.
📌 Capa 6 (Presentación): SSL/TLS, JPEG, MPEG.
📌 Capa 7 (Aplicación): HTTP, FTP, SMTP, DNS.
5. Ventajas y Limitaciones del Modelo OSI
✅ Ventajas:
- Claridad estructural: Permite comprender el funcionamiento de las redes en diferentes niveles.
- Interoperabilidad: Favorece la compatibilidad entre distintos fabricantes.
- Modularidad: Cada capa trabaja de manera independiente, facilitando el mantenimiento y evolución de la red.
❌ Limitaciones:
- No se usa completamente en la práctica: El modelo más aplicado en la realidad es TCP/IP, que no sigue estrictamente la división de capas OSI.
- Complejidad teórica: Algunas funciones se superponen en diferentes capas en la práctica, lo que puede generar confusión.
6. Conclusión
El Modelo OSI es una referencia fundamental en el ámbito de redes de computadoras. Aunque no se utiliza directamente en la implementación de protocolos modernos como TCP/IP, sigue siendo una herramienta clave para comprender, diseñar y solucionar problemas en redes de datos. Su enfoque estructurado permite analizar cómo los dispositivos intercambian información y cómo cada capa contribuye a la comunicación eficaz en sistemas interconectados.
📌 Cuestionario – Tema 60: Protocolos y Arquitectura – El Modelo OSI
1. ¿Cuál es la función principal de la Capa de Enlace de Datos en el modelo OSI?
a) Dirigir los paquetes de datos a través de diferentes redes.
b) Asegurar que los datos sean presentados de forma comprensible para las aplicaciones.
c) Garantizar una transferencia de datos libre de errores entre dos dispositivos conectados.
d) Establecer, mantener y terminar las sesiones de comunicación entre aplicaciones.
✅ Respuesta correcta: c) Garantizar una transferencia de datos libre de errores entre dos dispositivos conectados.
📌 Explicación: La Capa de Enlace de Datos es responsable de la corrección de errores, la creación de tramas (frames) y la transmisión de datos entre dispositivos directamente conectados.
2. ¿Qué protocolo se utiliza en la Capa de Transporte del modelo OSI para garantizar la entrega fiable de datos?
a) IP
b) FTP
c) HTTP
d) TCP
✅ Respuesta correcta: d) TCP (Transmission Control Protocol).
📌 Explicación: TCP proporciona una transmisión fiable y ordenada de los datos, garantizando la detección de errores y la retransmisión de paquetes en caso de fallos.
3. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de la traducción, cifrado y compresión de los datos?
a) Capa de Red
b) Capa de Enlace de Datos
c) Capa de Presentación
d) Capa de Sesión
✅ Respuesta correcta: c) Capa de Presentación.
📌 Explicación: La Capa de Presentación transforma los datos en un formato adecuado para la Capa de Aplicación, manejando funciones como la codificación, compresión y cifrado de datos.
4. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de la transmisión física de los datos sobre el medio de comunicación?
a) Capa de Enlace de Datos
b) Capa de Red
c) Capa Física
d) Capa de Transporte
✅ Respuesta correcta: c) Capa Física.
📌 Explicación: La Capa Física se ocupa de la transmisión real de los bits a través del medio físico, como cables de cobre, fibra óptica o señales inalámbricas.
5. ¿Cuál es la principal diferencia entre la Capa 3 (Red) y la Capa 4 (Transporte)?
a) La Capa 3 maneja direcciones IP, mientras que la Capa 4 garantiza la entrega confiable.
b) La Capa 3 se encarga de la conversión de formatos de datos, mientras que la Capa 4 maneja la transmisión de bits.
c) La Capa 3 maneja la seguridad de los datos, mientras que la Capa 4 maneja la encriptación.
d) No hay diferencias significativas.
✅ Respuesta correcta: a) La Capa 3 maneja direcciones IP, mientras que la Capa 4 garantiza la entrega confiable.
📌 Explicación: La Capa de Red (Capa 3) gestiona el direccionamiento y enrutamiento, mientras que la Capa de Transporte (Capa 4) garantiza que los datos lleguen sin errores y en el orden correcto.
6. ¿Qué capa del modelo OSI maneja las direcciones lógicas como las direcciones IP?
a) Capa de Enlace de Datos
b) Capa de Red
c) Capa de Transporte
d) Capa de Aplicación
✅ Respuesta correcta: b) Capa de Red.
📌 Explicación: La Capa de Red maneja el enrutamiento y direccionamiento de paquetes mediante direcciones lógicas como IPv4 e IPv6.
7. ¿Cuál de los siguientes protocolos opera en la Capa 2 del modelo OSI?
a) TCP
b) IP
c) Ethernet
d) HTTP
✅ Respuesta correcta: c) Ethernet.
📌 Explicación: Ethernet es un protocolo de nivel enlace de datos (Capa 2) utilizado para la transmisión de datos en redes de área local (LAN).
8. ¿Qué dispositivo opera en la Capa 3 del modelo OSI?
a) Switch
b) Hub
c) Router
d) Repetidor
✅ Respuesta correcta: c) Router.
📌 Explicación: Un Router opera en la Capa de Red (Capa 3) y se encarga de enrutar paquetes entre diferentes redes, usando direcciones IP.
9. ¿Qué capa del modelo OSI es responsable de establecer, mantener y terminar las sesiones de comunicación entre aplicaciones?
a) Capa de Enlace de Datos
b) Capa de Transporte
c) Capa de Sesión
d) Capa de Presentación
✅ Respuesta correcta: c) Capa de Sesión.
📌 Explicación: La Capa de Sesión gestiona las sesiones de comunicación, asegurando que las conexiones se establezcan correctamente y se mantengan activas.
10. ¿En qué capa del modelo OSI se utiliza el protocolo HTTP?
a) Capa de Enlace de Datos
b) Capa de Red
c) Capa de Aplicación
d) Capa de Transporte
✅ Respuesta correcta: c) Capa de Aplicación.
📌 Explicación: HTTP (Hypertext Transfer Protocol) opera en la Capa de Aplicación (Capa 7), facilitando la comunicación entre navegadores y servidores web.
11. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de transformar los datos para que puedan ser comprendidos por las aplicaciones?
a) Capa de Presentación
b) Capa de Sesión
c) Capa de Transporte
d) Capa de Enlace de Datos
✅ Respuesta correcta: a) Capa de Presentación.
📌 Explicación: La Capa de Presentación se ocupa de la traducción, cifrado y compresión de datos, asegurando que la información sea entendida por la Capa de Aplicación sin importar la diferencia en formatos de los sistemas.
12. ¿Qué capa del modelo OSI utiliza direcciones MAC para identificar dispositivos en una red local?
a) Capa de Transporte
b) Capa de Red
c) Capa de Enlace de Datos
d) Capa de Aplicación
✅ Respuesta correcta: c) Capa de Enlace de Datos.
📌 Explicación: La Capa de Enlace de Datos (Capa 2) usa direcciones MAC (Media Access Control) para identificar de forma única cada dispositivo en una red local.
13. ¿Cuál de los siguientes protocolos trabaja en la Capa de Red del modelo OSI?
a) IP
b) TCP
c) FTP
d) SSL
✅ Respuesta correcta: a) IP (Internet Protocol).
📌 Explicación: IP es un protocolo de Capa 3 (Red) responsable del direccionamiento y enrutamiento de paquetes entre redes diferentes.
14. ¿Qué función realiza la Capa de Transporte en el modelo OSI?
a) Gestiona la encriptación de los datos
b) Define el direccionamiento lógico de los dispositivos
c) Garantiza la entrega fiable y ordenada de los segmentos de datos
d) Se encarga de la representación de los datos en un formato comprensible
✅ Respuesta correcta: c) Garantiza la entrega fiable y ordenada de los segmentos de datos.
📌 Explicación: La Capa de Transporte maneja la segmentación, control de flujo y corrección de errores para asegurar que los datos sean entregados correctamente y en orden.
15. ¿Cuál es el objetivo principal del modelo OSI?
a) Aumentar la velocidad de las redes
b) Estandarizar la comunicación entre diferentes sistemas informáticos
c) Reducir los costos de infraestructura de red
d) Mejorar la seguridad de las redes inalámbricas
✅ Respuesta correcta: b) Estandarizar la comunicación entre diferentes sistemas informáticos.
📌 Explicación: El Modelo OSI proporciona una estructura conceptual para facilitar la interoperabilidad entre diferentes tecnologías y fabricantes.
16. ¿Qué protocolo opera en la Capa de Aplicación del modelo OSI?
a) UDP
b) DNS
c) IP
d) ICMP
✅ Respuesta correcta: b) DNS (Domain Name System).
📌 Explicación: DNS opera en la Capa de Aplicación (Capa 7) y se encarga de la traducción de nombres de dominio en direcciones IP.
17. ¿Qué dispositivo de red opera en la Capa 3 del modelo OSI?
a) Switch
b) Router
c) Hub
d) Repetidor
✅ Respuesta correcta: b) Router.
📌 Explicación: Un Router funciona en la Capa de Red (Capa 3) y se encarga de enrutar paquetes entre diferentes redes, utilizando direcciones IP.
18. ¿Qué protocolo de la Capa de Transporte ofrece transmisión de datos sin conexión y sin garantía de entrega?
a) TCP
b) HTTP
c) UDP
d) FTP
✅ Respuesta correcta: c) UDP (User Datagram Protocol).
📌 Explicación: UDP es un protocolo de Capa de Transporte (Capa 4) que no garantiza la entrega de datos ni el orden de los paquetes, pero es más rápido que TCP al no requerir establecimiento de conexión.
19. ¿En qué capa del modelo OSI se realiza el enrutamiento de paquetes?
a) Capa de Transporte
b) Capa de Red
c) Capa de Enlace de Datos
d) Capa Física
✅ Respuesta correcta: b) Capa de Red.
📌 Explicación: La Capa de Red (Capa 3) se encarga de determinar la mejor ruta para los paquetes, utilizando direcciones IP y protocolos de enrutamiento como RIP y OSPF.
20. ¿Cuál de los siguientes protocolos se encarga de transferir archivos entre dispositivos en la Capa 7 del modelo OSI?
a) HTTP
b) FTP
c) UDP
d) ICMP
✅ Respuesta correcta: b) FTP (File Transfer Protocol).
📌 Explicación: FTP es un protocolo de Capa de Aplicación (Capa 7) que permite la transferencia de archivos entre sistemas a través de una red.
21. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de la comunicación directa entre aplicaciones en diferentes dispositivos?
a) Capa de Sesión
b) Capa de Presentación
c) Capa de Aplicación
d) Capa de Enlace de Datos
✅ Respuesta correcta: c) Capa de Aplicación.
📌 Explicación: La Capa de Aplicación (Capa 7) permite la interacción directa entre las aplicaciones del usuario y los servicios de red, utilizando protocolos como HTTP, FTP y SMTP.
22. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de protocolo de la Capa de Presentación?
a) SSL/TLS
b) ICMP
c) RIP
d) TCP
✅ Respuesta correcta: a) SSL/TLS.
📌 Explicación: SSL/TLS (Secure Sockets Layer / Transport Layer Security) se usa en la Capa de Presentación (Capa 6) para cifrar y proteger la comunicación en redes.
23. ¿Qué función tiene la Capa de Sesión en el modelo OSI?
a) Controlar el enrutamiento de paquetes entre diferentes redes
b) Establecer, mantener y finalizar sesiones de comunicación
c) Convertir los datos en un formato comprensible para las aplicaciones
d) Definir los voltajes y características eléctricas del medio de transmisión
✅ Respuesta correcta: b) Establecer, mantener y finalizar sesiones de comunicación.
📌 Explicación: La Capa de Sesión (Capa 5) permite que las aplicaciones establezcan y mantengan una comunicación ordenada, evitando cortes inesperados.
24. ¿Qué protocolo de la Capa de Red es responsable de enviar mensajes de error y diagnóstico en una red?
a) TCP
b) ICMP
c) HTTP
d) UDP
✅ Respuesta correcta: b) ICMP (Internet Control Message Protocol).
📌 Explicación: ICMP es un protocolo de Capa de Red (Capa 3) que se utiliza para enviar mensajes de error, pruebas de conectividad (ping) y diagnóstico de red.
25. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de definir las características físicas del medio de transmisión, como cables y señales?
a) Capa de Transporte
b) Capa de Enlace de Datos
c) Capa Física
d) Capa de Aplicación
✅ Respuesta correcta: c) Capa Física.
📌 Explicación: La Capa Física (Capa 1) especifica las características eléctricas, mecánicas y funcionales de los medios de transmisión, como fibra óptica, cobre o radiofrecuencia.
26. ¿Qué dispositivo se utiliza principalmente en la Capa de Enlace de Datos?
a) Router
b) Switch
c) Hub
d) Firewall
✅ Respuesta correcta: b) Switch.
📌 Explicación: Un switch opera en la Capa de Enlace de Datos (Capa 2) y gestiona el tráfico de red mediante direcciones MAC, optimizando la entrega de datos en redes LAN.
27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre el modelo OSI?
a) Facilita la resolución de problemas en redes al dividir la comunicación en capas
b) Define un conjunto específico de protocolos utilizados en Internet
c) Se compone de 7 capas funcionales
d) Sirve como referencia para el desarrollo de protocolos de red
✅ Respuesta correcta: b) Define un conjunto específico de protocolos utilizados en Internet.
📌 Explicación: El modelo OSI es un modelo de referencia conceptual, pero no define protocolos específicos. Internet se basa en el modelo TCP/IP, que tiene una estructura distinta.
28. ¿Qué tipo de direcciones utiliza la Capa de Red para identificar dispositivos en diferentes redes?
a) Direcciones MAC
b) Direcciones IP
c) Direcciones de puerto
d) Direcciones físicas
✅ Respuesta correcta: b) Direcciones IP.
📌 Explicación: La Capa de Red (Capa 3) utiliza direcciones IP para identificar dispositivos en diferentes redes y gestionar el enrutamiento de paquetes.
29. ¿Cuál de los siguientes protocolos NO pertenece a la Capa de Aplicación?
a) FTP
b) SMTP
c) UDP
d) DNS
✅ Respuesta correcta: c) UDP.
📌 Explicación: UDP pertenece a la Capa de Transporte (Capa 4) y se utiliza para la transmisión rápida de datos sin conexión, sin garantizar su entrega.
30. ¿Qué característica distingue a la Capa de Transporte respecto a la Capa de Red?
a) Se encarga del direccionamiento IP
b) Controla el flujo de datos y asegura la entrega ordenada
c) Maneja el acceso al medio de transmisión
d) Conecta directamente las aplicaciones con la red
✅ Respuesta correcta: b) Controla el flujo de datos y asegura la entrega ordenada.
📌 Explicación: La Capa de Transporte (Capa 4) garantiza que los datos sean entregados correctamente y en el orden adecuado, evitando pérdidas o duplicaciones de paquetes.
📌 Mapa Conceptual: Modelo OSI y Protocolos de Comunicación
1. Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
📌 Marco de referencia desarrollado por la ISO (Organización Internacional de Normalización) para estandarizar la comunicación en redes de computadoras.
📌 Divide la comunicación en 7 capas, facilitando la interoperabilidad entre diferentes tecnologías y fabricantes.
📌 Objetivos principales:
- Estandarizar la comunicación entre sistemas.
- Facilitar la interoperabilidad entre dispositivos de distintos fabricantes.
- Aislar problemas de red por capas para su diagnóstico y solución.
2. Arquitectura del Modelo OSI
📌 Estructurado en 7 capas, desde la transmisión física hasta la interacción con el usuario.
2.1. Capa 1 – Capa Física
✅ Función: Define las características físicas del medio de transmisión.
✅ Tareas principales:
- Transmisión de bits a través del medio físico (cables, fibra óptica, ondas de radio).
- Definición de voltajes, niveles de señal y sincronización de bits.
- Especificación de conectores, cables y topologías de red.
✅ Ejemplos de tecnologías: Ethernet (cableado), Wi-Fi (inalámbrico), Bluetooth, DSL, fibra óptica.
2.2. Capa 2 – Capa de Enlace de Datos
✅ Función: Garantiza la transmisión libre de errores entre dispositivos directamente conectados.
✅ Tareas principales:
- Encapsulación de bits en tramas (frames).
- Control de errores y corrección de tramas.
- Control de acceso al medio compartido.
✅ Ejemplos de protocolos: Ethernet, Wi-Fi, PPP (Point-to-Point Protocol).
✅ Dispositivos involucrados: Switches, Bridges.
2.3. Capa 3 – Capa de Red
✅ Función: Maneja el direccionamiento lógico (IP) y el enrutamiento de paquetes entre diferentes redes.
✅ Tareas principales:
- Asignación de direcciones IP a los dispositivos.
- Selección de la mejor ruta para los paquetes.
- Fragmentación y reensamblado de datos.
✅ Ejemplos de protocolos: IP (IPv4, IPv6), ICMP, RIP, OSPF.
✅ Dispositivos involucrados: Routers.
2.4. Capa 4 – Capa de Transporte
✅ Función: Garantiza la transmisión confiable de datos entre aplicaciones.
✅ Tareas principales:
- Segmentación y reensamblado de datos.
- Control de errores y retransmisión de paquetes perdidos.
- Control de flujo para evitar congestión en la red.
✅ Ejemplos de protocolos: TCP (Transmission Control Protocol), UDP (User Datagram Protocol).
2.5. Capa 5 – Capa de Sesión
✅ Función: Gestiona las sesiones de comunicación entre aplicaciones en diferentes dispositivos.
✅ Tareas principales:
- Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones.
- Sincronización del intercambio de datos.
- Control de sesiones concurrentes.
✅ Ejemplos de protocolos: NetBIOS, RPC (Remote Procedure Call).
2.6. Capa 6 – Capa de Presentación
✅ Función: Se encarga de la traducción, cifrado y compresión de datos para asegurar su correcta interpretación.
✅ Tareas principales:
- Conversión de formatos de datos entre distintos sistemas.
- Compresión de datos para optimizar el ancho de banda.
- Cifrado y descifrado de información para mejorar la seguridad.
✅ Ejemplos de protocolos: SSL/TLS, ASCII, Unicode, JPEG, MPEG.
2.7. Capa 7 – Capa de Aplicación
✅ Función: Proporciona servicios de red a las aplicaciones del usuario, permitiendo la interacción con la red.
✅ Tareas principales:
- Transferencia de archivos.
- Envío y recepción de correos electrónicos.
- Navegación en la web.
✅ Ejemplos de protocolos: HTTP, HTTPS, FTP, SMTP, DNS.
3. Importancia del Modelo OSI
📌 Fundamental en el diseño y funcionamiento de redes modernas por los siguientes motivos:
✅ Estandarización: Permite la interoperabilidad entre dispositivos y sistemas de distintos fabricantes.
✅ Resolución de problemas: Aísla fallos en la red al analizar cada capa por separado.
✅ Desarrollo de protocolos: Sirve como referencia para diseñar nuevos protocolos de comunicación.
✅ Mejora la comprensión de las redes: Proporciona un marco estructurado para el aprendizaje de redes.
4. Protocolos Asociados al Modelo OSI
📌 Cada capa del modelo OSI tiene protocolos específicos:
📌 Capa 1 (Física): Ethernet (cableado), Wi-Fi, Bluetooth.
📌 Capa 2 (Enlace de Datos): Ethernet, Wi-Fi, PPP.
📌 Capa 3 (Red): IP (Internet Protocol), RIP, OSPF, ICMP.
📌 Capa 4 (Transporte): TCP, UDP.
📌 Capa 5 (Sesión): NetBIOS, RPC.
📌 Capa 6 (Presentación): SSL/TLS, JPEG, MPEG.
📌 Capa 7 (Aplicación): HTTP, FTP, SMTP, DNS.
5. Ventajas y Limitaciones del Modelo OSI
✅ Ventajas:
- Claridad estructural: Ayuda a comprender mejor las redes.
- Interoperabilidad: Facilita la compatibilidad entre fabricantes.
- Modularidad: Permite el mantenimiento y evolución de la red sin afectar a otras capas.
❌ Limitaciones:
- No se usa completamente en la práctica: El modelo más aplicado en la realidad es TCP/IP.
- Complejidad teórica: Algunas funciones se superponen en diferentes capas, lo que puede generar confusión.
6. Conclusión
📌 El Modelo OSI es una referencia fundamental en redes de computadoras. Aunque no se usa directamente en la implementación de protocolos como TCP/IP, sigue siendo clave para comprender, diseñar y solucionar problemas en redes de datos.
✅ Su enfoque estructurado permite analizar cómo los dispositivos intercambian información y cómo cada capa contribuye a la comunicación eficaz en sistemas interconectados.