El CEO de Anthropic advierte: La IA podría eliminar millones de empleos cualificados en pocos años

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Actualizado junio de 2025

Resumen:Dario Amodei, CEO de Anthropic y una de las voces más influyentes en inteligencia artificial (IA) a nivel global, ha lanzado una advertencia urgente: la IA podría destruir hasta la mitad de los empleos de nivel inicial en profesiones cualificadas en solo 1 a 5 años. Amodei exige honestidad a empresas y gobiernos sobre el alcance real de la disrupción tecnológica que está en marcha y advierte de un posible desempleo masivo (10-20%) si no se actúa con rapidez.

¿Qué está en juego?

La automatización avanzada de la IA amenaza a profesiones de tecnología, finanzas, derecho y consultoría, especialmente los empleos de entrada o junior. Según Amodei, tanto el sector público como el privado han evitado afrontar el tema, por miedo o desconocimiento, y la sociedad está desinformada sobre el impacto real y la velocidad del cambio.

«La mayoría de los trabajadores no son conscientes de que esto está a punto de ocurrir. Suena increíble, pero la gente simplemente no lo cree.»
— Dario Amodei, CEO de Anthropic

Steve Bannon, figura clave en la política estadounidense, anticipa que la destrucción de empleo causada por la IA será uno de los grandes temas en la campaña presidencial de 2028, especialmente por la desaparición de los primeros peldaños profesionales para jóvenes.

Un futuro de enormes oportunidades y graves riesgos

La IA puede revolucionar la economía y la medicina —»cáncer curado, crecimiento económico del 10% anual, presupuesto equilibrado»— pero al mismo tiempo dejar a millones sin empleo. La paradoja: quienes desarrollan esta tecnología son quienes más alertan de sus riesgos.

«Como creadores de esta tecnología, tenemos la obligación de ser honestos sobre lo que viene. No creo que la gente sea consciente.»
— Dario Amodei

¿Por qué se acelera la amenaza?

  1. Gigantes como OpenAI, Google y Anthropic mejoran constantemente sus modelos de lenguaje (LLMs), acercándose y superando el rendimiento humano en cada vez más tareas.
  2. El gobierno estadounidense, temeroso de perder ventaja frente a China o de causar alarma social, apenas actúa o informa.
  3. La población, desinformada, no percibe la magnitud ni la inmediatez del riesgo.

Cuando las empresas descubran el ahorro de sustituir humanos por IA, lo harán de forma masiva. El proceso ya ha comenzado en múltiples sectores: Microsoft, Walmart y CrowdStrike han reducido plantillas, y muchas más compañías están estudiando o aplicando la automatización total o parcial de sus operaciones.

«Las empresas, en cuanto la IA iguale la eficacia humana, pasarán de personas a máquinas. Esto podría eliminar decenas de millones de empleos en muy poco tiempo.»
— Síntesis de la entrevista

¿Qué es un agente AI y por qué es tan disruptivo?

Los «agentes» de IA son sistemas capaces de realizar tareas humanas de forma autónoma, rápida y mucho más barata. Ya existen agentes que programan, analizan finanzas, revisan contratos o gestionan la atención al cliente, y su despliegue se está acelerando.

Mark Zuckerberg (Meta) ya ha anunciado que en 2025 habrá IAs que sustituyan a ingenieros de nivel medio, y la tendencia será similar en otros ámbitos.

¿Cuándo llegará el cambio?

El consenso entre los expertos es que la transformación será gradual y, de repente, repentina: una vez que la IA demuestre su eficacia en tareas concretas, la adopción masiva será inmediata y podría dejar a millones de personas fuera del mercado laboral de la noche a la mañana.

La diferencia respecto a revoluciones tecnológicas anteriores no es solo la velocidad, sino el alcance: afectará a muchos más sectores y a perfiles de alta cualificación, no solo al empleo manual o repetitivo.

¿Qué pueden hacer gobiernos y empresas?

  • Aumentar la transparencia y la información pública sobre los cambios que vienen.
  • Formar y reconvertir a los trabajadores, anticipando la desaparición de empleos vulnerables.
  • Debatir y poner en marcha soluciones de política pública: desde nuevos sistemas fiscales sobre la IA hasta modelos de redistribución de riqueza.
  • Crear comités conjuntos y asesoría experta que informen y asesoren a legisladores y sociedad civil.
  • Ejemplo: Amodei propone un «token tax» (impuesto sobre el uso de IA), de forma que un porcentaje de los beneficios por uso de modelos se redistribuya socialmente.

«No puedes parar el tren, pero sí desviarlo 10 grados. Eso es posible, pero hay que hacerlo ya.»
— Dario Amodei

Reflexión final

La revolución de la inteligencia artificial ya está aquí y, según voces tan autorizadas como Dario Amodei, los riesgos de desempleo masivo y aumento de la desigualdad son inminentes. El reto inmediato para gobiernos, empresas y ciudadanía es afrontar el debate, anticipar los cambios y diseñar estrategias colectivas para que el avance tecnológico beneficie a toda la sociedad, y no solo a unos pocos.

¿Estás preparado para la era de la inteligencia artificial?

Mapa conceptual en texto (con iconos)

🌐 Contexto: Revolución IA
⚠️ Riesgo: Destrucción masiva de empleos cualificados (10-20% desempleo)
🏢 Sectores afectados: Tecnología, finanzas, derecho, consultoría, administración, atención al cliente
🤖 Agentes AI: IAs autónomas que realizan tareas humanas (programación, análisis, soporte, revisión documental)
📉 Respuesta actual: Falta de información, escasa regulación, reacción lenta de gobiernos y empresas
💡 Soluciones propuestas: Transparencia, formación, políticas fiscales innovadoras, debate social y legislativo, redistribución de riqueza vía impuesto sobre IA
🔑 Clave: La ventana de acción es muy breve. La adaptación debe empezar hoy.

Fuente principal: Declaraciones y entrevista a Dario Amodei, CEO de Anthropic (junio 2025).

Autor: Equipo editorial | Escapa.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *