Este tema aborda tres aspectos fundamentales en la carrera administrativa de los empleados públicos en la Junta de Andalucía: la adquisición de la condición de funcionario de carrera, las causas de extinción de dicha relación funcionarial, y los procedimientos de rehabilitación para su recuperación en determinados casos. También se analizan las situaciones administrativas en las que puede encontrarse un funcionario de carrera, como la excedencia, la suspensión o los servicios especiales, entre otras.
1. 🟢 Adquisición de la condición de funcionario de carrera
Según el artículo 116 de la Ley 5/2023, la condición de personal funcionario de carrera se adquiere mediante el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
- Superación del proceso selectivo (incluyendo pruebas y, en su caso, prácticas).
- Acreditación de requisitos establecidos en la convocatoria.
- Nombramiento por el órgano competente, publicado en BOJA.
- Acto de acatamiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el ordenamiento jurídico.
- Toma de posesión dentro del plazo establecido.
👉 Si no se cumplen todos estos pasos, incluso habiendo superado el proceso selectivo, no se adquiere la condición funcionarial.
2. 🔴 Extinción de la relación funcionarial
El artículo 117 de la misma ley enumera las causas de pérdida de la condición de funcionario:
- Renuncia voluntaria (no aceptada si hay expediente disciplinario o causa penal pendiente).
- Pérdida de la nacionalidad que habilitó el acceso, salvo adquisición simultánea de nacionalidad válida.
- Jubilación total (por edad o incapacidad).
- Sanción disciplinaria de separación del servicio con carácter firme.
- Condena penal con pena principal o accesoria de inhabilitación.
La renuncia se formaliza por escrito y requiere aceptación administrativa expresa, salvo impedimentos legales.
3. ♻️ Rehabilitación en la condición de funcionario de carrera
Según el artículo 121 de la Ley 5/2023 y su desarrollo reglamentario, es posible solicitar la rehabilitación en los siguientes casos:
a) Pérdida de nacionalidad
Se podrá solicitar si se recupera la nacionalidad española u otra que permita el acceso.
b) Jubilación por incapacidad permanente
Cabe rehabilitación si desaparece la causa de la incapacidad.
c) Condena por delito con pena de inhabilitación
Procede solicitud si se han extinguido las responsabilidades penales y civiles.
🧷 En estos casos, el procedimiento de rehabilitación incluye: solicitud electrónica, documentación justificativa, propuesta de resolución, y plazo máximo de seis meses.
📌 El órgano competente puede ser la Consejería correspondiente o el Consejo de Gobierno, según el supuesto.
💡 Efectos de la rehabilitación:
- Asignación provisional de puesto.
- Participación obligatoria en concursos para obtener destino definitivo.
- Conservación de derechos consolidados.
- El tiempo sin relación de servicio no computa a efectos de carrera, trienios, etc..
4. 🧭 Situaciones administrativas
El personal funcionario de carrera puede encontrarse en distintas situaciones, reguladas en los artículos 144 a 162 de la Ley 5/2023:
🔹 Servicio activo
Situación ordinaria de prestación de servicios.
🔹 Servicios especiales
Por desempeñar altos cargos, misiones internacionales, etc.
🔹 Servicio en otras Administraciones públicas
Cuando se ocupa plaza en otra Administración por mecanismos legales.
🔹 Excedencias
Incluyen:
- Por interés particular
- Por agrupación familiar
- Por cuidado de familiares
- Por violencia de género o terrorismo
- Incentivada
- Forzosa
- Por prestación en sector público andaluz
- Por incompatibilidad
- Con reserva de puesto
🔹 Suspensión de funciones
Por resolución judicial, procedimiento disciplinario o penal.
🔹 Expectativa de destino
Situación transitoria hasta obtener puesto definitivo tras reincorporación.
🔹 Reingreso al servicio activo
Puede implicar reserva de puesto o estar supeditado a existencia de vacante dotada.
🧩 Conclusión
Este tema es clave para comprender el ciclo vital de la condición funcionarial: desde la adquisición mediante el acceso por mérito y capacidad, hasta su extinción y posible recuperación. Asimismo, las situaciones administrativas permiten adaptar la carrera funcionarial a diversas circunstancias personales, familiares o profesionales, dentro del marco jurídico de la función pública andaluza.
📘 Cuestionario Tipo Test: Tema 61. Adquisición y extinción de la relación funcionarial. Rehabilitación. Situaciones administrativas.
Pregunta 1 (Actualizada 2025)
¿En qué momento se adquiere la condición de funcionario de carrera?
A) Tras superar el proceso selectivo.
B) Con la publicación del nombramiento en el BOJA.
C) Al tomar posesión del puesto adjudicado.
D) Al ser nombrado en prácticas.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La condición de funcionario de carrera no se adquiere hasta la toma de posesión, tras haber superado el proceso selectivo, acreditado requisitos, y haber sido nombrado y publicado oficialmente.
- A (Incorrecta): Superar las pruebas no basta.
- B (Incorrecta): Es uno de los pasos previos, pero no el definitivo.
- D (Incorrecta): El funcionario en prácticas aún no es funcionario de carrera.
📌 Referencia normativa:
Art. 116, Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía.
Pregunta 2 (Actualizada 2025)
¿Cuál de los siguientes supuestos no es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera?
A) Sanción disciplinaria de separación del servicio.
B) Renuncia aceptada.
C) Pérdida de nacionalidad sin recuperación.
D) Solicitud de excedencia por interés particular.
✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación:
La excedencia es una situación administrativa, no implica pérdida de la condición funcionarial. Las otras tres opciones sí están recogidas como causas de pérdida.
📌 Referencia normativa:
Art. 117, Ley 5/2023.
Pregunta 3 (Actualizada 2025)
La renuncia voluntaria a la condición de funcionario de carrera:
A) Es irrevocable y no necesita aceptación.
B) Solo puede realizarse en caso de jubilación voluntaria.
C) Debe ser aceptada por el órgano competente.
D) Debe tramitarse exclusivamente por vía judicial.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La renuncia requiere aceptación administrativa expresa y puede denegarse en ciertos casos (como procesos disciplinarios o penales pendientes).
📌 Referencia normativa:
Art. 117.1.a), Ley 5/2023.
Pregunta 4 (Actualizada 2025)
¿Qué situación no permite la rehabilitación de la condición de funcionario de carrera?
A) Jubilación por incapacidad permanente.
B) Pérdida de nacionalidad.
C) Sanción disciplinaria de separación del servicio.
D) Pena de inhabilitación ya cumplida.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La separación del servicio como sanción disciplinaria no admite rehabilitación, a diferencia de los demás supuestos, que sí lo permiten si desaparecen las causas.
📌 Referencia normativa:
Art. 121, Ley 5/2023 y arts. 106 a 114, Decreto 51/2025.
Pregunta 5 (Actualizada 2025)
¿Quién resuelve el procedimiento de rehabilitación tras pérdida de nacionalidad?
A) Consejo de Gobierno.
B) Director del Instituto Andaluz de Administración Pública.
C) Dirección General de Función Pública.
D) El Defensor del Pueblo Andaluz.
✅ Respuesta correcta: A
📌 Explicación:
En los casos de pérdida de nacionalidad o jubilación por incapacidad, la competencia recae en el Consejo de Gobierno, conforme al procedimiento reglamentado.
📌 Referencia normativa:
Art. 107, Decreto 51/2025.
Pregunta 6 (Actualizada 2025)
En caso de condena por inhabilitación, ¿qué requisito es necesario para solicitar la rehabilitación?
A) Haber cumplido la mitad de la condena.
B) Presentar recurso contencioso.
C) Extinción de responsabilidad penal y civil.
D) Disposición presupuestaria favorable.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La rehabilitación por condena penal solo es posible tras la extinción de todas las responsabilidades derivadas del delito.
📌 Referencia normativa:
Art. 121.3, Ley 5/2023 y art. 114, Decreto 51/2025.
Pregunta 7 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes situaciones administrativas no implica suspensión del vínculo funcionarial?
A) Servicios especiales.
B) Excedencia por interés particular.
C) Suspensión firme por sanción.
D) Expectativa de destino.
✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación:
La expectativa de destino es una situación transitoria con vinculación activa. Las otras tres implican suspensión temporal del ejercicio.
📌 Referencia normativa:
Arts. 144 y ss., Ley 5/2023.
Pregunta 8 (Actualizada 2025)
¿Cuánto tiempo máximo tiene la Administración para resolver una solicitud de rehabilitación?
A) 3 meses.
B) 6 meses.
C) 1 año.
D) No existe plazo definido.
✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación:
El procedimiento de rehabilitación tiene un plazo máximo de seis meses para su resolución desde la presentación de la solicitud.
📌 Referencia normativa:
Art. 108.3, Decreto 51/2025.
Pregunta 9 (Actualizada 2025)
¿En qué situación se encuentra un funcionario que ha cesado voluntariamente en su puesto sin otro destino?
A) Excedencia voluntaria.
B) Suspensión de funciones.
C) Reingreso sin destino.
D) Expectativa de destino.
✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación:
La expectativa de destino se aplica cuando el funcionario está pendiente de obtener un nuevo puesto tras cesar en el anterior.
📌 Referencia normativa:
Art. 155, Ley 5/2023.
Pregunta 10 (Actualizada 2025)
¿Qué situación administrativa permite al funcionario atender cuidados familiares con reserva de puesto?
A) Excedencia forzosa.
B) Suspensión de funciones.
C) Excedencia por cuidado de familiares.
D) Expectativa de destino.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
Esta excedencia se concede por motivos familiares y conlleva la reserva del puesto de trabajo durante un tiempo limitado.
📌 Referencia normativa:
Art. 150, Ley 5/2023.
Pregunta 11 (Actualizada 2025)
Un funcionario de carrera del SAS sufre una sentencia judicial firme por delito de inhabilitación especial para empleo público. Cumplida la pena e indemnizaciones, presenta solicitud de rehabilitación. ¿Qué órgano debe resolver su solicitud?
A) Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
B) Secretaría General para la Administración Pública.
C) Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
D) La Dirección del SAS.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
En los supuestos de inhabilitación por condena penal, la competencia corresponde a la Consejería competente en materia de función pública, en este caso la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
- A (Incorrecta): El Consejo de Gobierno solo actúa en supuestos de pérdida de nacionalidad o jubilación por incapacidad.
- B (Incorrecta): Es un órgano de gestión, no de resolución final.
- D (Incorrecta): No tiene competencia para resolver rehabilitaciones.
📌 Referencia normativa:
Art. 111, Decreto 51/2025.
Pregunta 12 (Actualizada 2025)
Un funcionario cesa voluntariamente en su puesto tras obtener otro destino en la AGE, pero un mes después solicita el reingreso en la Junta de Andalucía. ¿Qué situación administrativa se le aplica hasta obtener destino definitivo?
A) Excedencia voluntaria.
B) Expectativa de destino.
C) Servicios especiales.
D) Suspensión de funciones.
✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación:
La expectativa de destino se aplica al funcionario reingresado que aún no tiene adjudicado un nuevo puesto. Esta situación es transitoria.
📌 Referencia normativa:
Art. 155, Ley 5/2023.
Pregunta 13 (Actualizada 2025)
Durante su excedencia por interés particular, un funcionario desea reingresar al servicio activo. ¿Cuál es el requisito esencial para poder reincorporarse?
A) Disponer de vacante en su mismo cuerpo.
B) Solicitarlo tras tres años.
C) Superar un nuevo proceso selectivo.
D) Que la reincorporación la apruebe su centro de trabajo.
✅ Respuesta correcta: A
📌 Explicación:
El reingreso desde excedencia voluntaria por interés particular depende de la existencia de una vacante adecuada y dotada presupuestariamente. No se tiene derecho automático al reingreso.
📌 Referencia normativa:
Art. 152, Ley 5/2023.
Pregunta 14 (Actualizada 2025)
Una funcionaria del SAS se acoge a excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años. ¿Durante cuánto tiempo se le reserva su puesto de trabajo?
A) Durante seis meses.
B) Durante un año.
C) Durante dos años.
D) Durante tres años.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
En caso de cuidado de hijo, la reserva del puesto se mantiene hasta un máximo de dos años. Esta medida favorece la conciliación sin pérdida de destino.
📌 Referencia normativa:
Art. 150.1, Ley 5/2023.
Pregunta 15 (Actualizada 2025)
Un funcionario del SAS ha sido jubilado por incapacidad permanente y, tras recuperación médica total, solicita su rehabilitación. ¿Cuál es el efecto si se le concede?
A) Reingreso al servicio activo en su mismo destino.
B) Pérdida de antigüedad previa.
C) Asignación provisional de puesto de trabajo.
D) Ingreso por concurso-oposición en nueva convocatoria.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La rehabilitación por desaparición de la causa de jubilación por incapacidad permite el reingreso mediante asignación provisional, con conservación de derechos consolidados.
📌 Referencia normativa:
Art. 110, Decreto 51/2025.
Pregunta 16 (Actualizada 2025)
¿Qué debe hacer un funcionario sancionado con suspensión firme de funciones durante seis meses?
A) Continuar en activo pero sin cobrar.
B) Mantenerse sin funciones ni sueldo durante el período.
C) Disfrutar vacaciones y permisos durante la sanción.
D) Pasar automáticamente a excedencia por interés particular.
✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación:
La suspensión firme de funciones implica pérdida de derechos retributivos y de ejercicio, pero se mantiene la relación funcionarial, a diferencia de la excedencia.
📌 Referencia normativa:
Art. 158, Ley 5/2023.
Pregunta 17 (Actualizada 2025)
Un funcionario pierde su nacionalidad de origen y adquiere otra no habilitante para el acceso a la función pública. ¿Cuál es la consecuencia inmediata?
A) Excedencia voluntaria.
B) Suspensión cautelar.
C) Pérdida de la condición de funcionario.
D) Expectativa de destino.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La pérdida de nacionalidad habilitante supone pérdida de la condición funcionarial, aunque puede solicitar rehabilitación si recupera nacionalidad válida.
📌 Referencia normativa:
Art. 117.1.b), Ley 5/2023.
Pregunta 18 (Actualizada 2025)
Un funcionario reingresa desde una excedencia por cuidado de familiares y obtiene un nuevo destino por concurso. ¿Qué efectos tiene el tiempo en excedencia?
A) Computa para trienios.
B) No computa para carrera ni retribuciones.
C) Se computa como antigüedad íntegra.
D) Supone interrupción de la carrera profesional.
✅ Respuesta correcta: A
📌 Explicación:
El tiempo en excedencia por cuidado de familiares sí computa a efectos de trienios, carrera y derechos consolidados, al tratarse de una situación protegida.
📌 Referencia normativa:
Art. 150.2, Ley 5/2023.
Pregunta 19 (Actualizada 2025)
¿En qué situación administrativa se encuentra un funcionario destinado en una misión internacional de cooperación, con reserva de plaza?
A) Servicios especiales.
B) Excedencia por prestación en el sector público.
C) Comisión de servicios.
D) Servicio activo.
✅ Respuesta correcta: A
📌 Explicación:
Las misiones internacionales encajan en la situación de servicios especiales, con efectos de antigüedad, reserva de plaza y mantenimiento de derechos.
📌 Referencia normativa:
Art. 146.2.b), Ley 5/2023.
Pregunta 20 (Actualizada 2025)
Un funcionario separado del servicio por sentencia judicial queda inhabilitado para empleo público. ¿Podrá solicitar rehabilitación?
A) Sí, siempre que tenga nacionalidad española.
B) No, la separación por sentencia es definitiva.
C) Sí, si extingue la responsabilidad penal.
D) Solo si la sentencia fue por causa no dolosa.
✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación:
La Ley permite la rehabilitación en caso de condena penal una vez cumplida la pena y extinguidas las responsabilidades. Se requiere solicitud expresa y resolución favorable.
📌 Referencia normativa:
Art. 121.3, Ley 5/2023 y art. 114, Decreto 51/2025.
🧠 Mapa Conceptual: Tema 61 – Adquisición, Extinción, Rehabilitación y Situaciones Administrativas
🟢 Adquisición de la condición funcionarial
- 🧾 Requisitos:
- ✅ Superación del proceso selectivo
- 📋 Acreditación de requisitos exigidos
- 🏛️ Nombramiento oficial y publicación en BOJA
- 📜 Acatamiento de Constitución y Estatuto de Autonomía
- 🖊️ Toma de posesión en plazo
🔴 Extinción de la relación funcionarial
- 📉 Causas (Art. 117, Ley 5/2023):
- 📝 Renuncia aceptada
- 🌍 Pérdida de nacionalidad válida
- 👵 Jubilación por edad o incapacidad
- ⚖️ Sanción disciplinaria de separación
- 🚫 Condena penal con inhabilitación
♻️ Rehabilitación de la condición funcionarial
- 💼 Supuestos rehabilitables:
- 🇪🇸 Recuperación de nacionalidad
- ♿ Desaparición de incapacidad permanente
- ⚖️ Extinción de responsabilidades penales y civiles tras inhabilitación
- 🛠️ Procedimiento (Decreto 51/2025):
- 📨 Solicitud formal
- 📎 Documentación acreditativa
- 🏢 Resolución por órgano competente (Consejería o Consejo de Gobierno)
- ⏱️ Plazo máximo: 6 meses
- 🎯 Efectos de la rehabilitación:
- 📌 Asignación provisional
- 🧾 Conservación de derechos
- ⏳ Tiempo fuera de servicio no computa
🔄 Situaciones Administrativas del funcionario
- 👨💼 Servicio activo
- 🌍 Servicios especiales
- 🏢 Servicio en otras Administraciones públicas
- 🕓 Excedencias:
- 👪 Por cuidado de familiares
- 💼 Por interés particular
- 🧳 Por agrupación familiar
- 🕊️ Por violencia de género o terrorismo
- 💰 Incentivada
- ⚖️ Forzosa
- 🏛️ Por prestación en sector público
- 🚫 Por incompatibilidad
- ⛔ Suspensión de funciones
- ⏳ Expectativa de destino
- 🔁 Reingreso al servicio activo
📚 Referencias normativas y publicaciones
- 📖 Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
Publicada en BOJA núm. 112, de 14 de junio de 2023 y BOE núm. 164, de 11 de julio de 2023.
📌 Especialmente relevantes: Título IX (arts. 116 a 121) y Título XI (arts. 144 a 162). - 📘 Decreto 51/2025, de 24 de febrero, por el que se regula la planificación y ordenación del empleo público, y el ingreso, promoción interna y provisión de puestos de trabajo del personal de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Publicado en el BOJA núm. 40, de 27 de febrero de 2025.
📌 Capítulo V del Título V (rehabilitación) y disposiciones aplicables a las situaciones administrativas. - 📙 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
📌 Normativa básica estatal aplicable a todas las administraciones públicas. - 📄 BOE y BOJA:
- BOE-A-2023-16066 (Ley 5/2023, consolidada).
- BOJA25-040-00073-2744-01 (Decreto 51/2025).
- BOE-A-2015-11719 (TREBEP).
