OPE 2025 – TFA ADM GRA. Tema 69. El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria. Funciones, retribuciones, jornada y horario de trabajo. Acceso y provisión de puestos de trabajo. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal.

OPE 2025 - TFA ADM GRAL

El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, en sus especialidades de Farmacia y Veterinaria, desempeña un papel esencial en la vigilancia, control y protección de la salud pública y la seguridad alimentaria. Su labor se desarrolla dentro del sistema sanitario andaluz, en estrecha colaboración con otras unidades administrativas y técnicas. Este cuerpo realiza tareas de inspección, evaluación, análisis, asesoramiento y desarrollo normativo, tanto en materia de medicamentos y productos sanitarios como en el ámbito de la sanidad animal y la producción alimentaria.


1️⃣ Funciones principales

🧴 Especialidad de Farmacia

Los farmacéuticos del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias desarrollan funciones técnicas de alto nivel que abarcan:

  • Inspección y control de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos a lo largo de su ciclo de vida: fabricación, distribución, dispensación y publicidad.
  • Evaluación y autorización de medicamentos y productos sanitarios para garantizar su seguridad, eficacia y calidad.
  • Farmacovigilancia, mediante la detección, análisis y prevención de efectos adversos asociados a medicamentos.
  • Educación e información sanitaria orientada a promover el uso racional del medicamento en la población.
  • Análisis en laboratorios oficiales, especialmente en salud pública, de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos.
  • Colaboración normativa, participando en la elaboración de instrucciones técnicas, protocolos y legislación en el ámbito farmacéutico.

🐄 Especialidad de Veterinaria

Los veterinarios del cuerpo facultativo ejercen una función estratégica en la sanidad animal y la seguridad alimentaria:

  • Inspección y control sanitario de animales vivos, productos de origen animal y piensos.
  • Vigilancia epidemiológica de enfermedades animales y zoonosis.
  • Supervisión higiénico-sanitaria en mataderos, salas de despiece e industrias alimentarias de origen animal.
  • Diseño y ejecución de programas de prevención, control y erradicación de enfermedades animales.
  • Asistencia técnica y formación al sector ganadero y agroalimentario.
  • Participación en el desarrollo normativo en materia de salud animal y seguridad alimentaria.

2️⃣ Retribuciones

Las retribuciones de este cuerpo se rigen por las tablas salariales de la Junta de Andalucía y están reguladas por la Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía. Se componen de:

  • 💶 Sueldo base: correspondiente al grupo A1.
  • 💼 Complemento de destino: asignado según el nivel del puesto.
  • 🧠 Complemento específico: retribuye la responsabilidad, dificultad técnica, penosidad, etc.
  • 📈 Complemento de productividad: ligado al rendimiento individual o colectivo.
  • 📅 Trienios: retribución adicional por cada tres años de servicio activo.
  • 🎁 Pagas extraordinarias: dos al año, en junio y diciembre.

Las cuantías exactas se publican anualmente en el BOJA.


3️⃣ Jornada y horario de trabajo

  • ⏱️ La jornada laboral general es de 37,5 horas semanales, de lunes a viernes.
  • 📍 Puede aplicarse en horario de mañana, tarde o partido, según la organización de cada centro o unidad.
  • 🖥️ También se contemplan modalidades de jornada reducida y teletrabajo, según normativa interna y condiciones del puesto.

4️⃣ Acceso al cuerpo y provisión de puestos

📝 Acceso al cuerpo

El acceso se realiza mediante oposición libre, convocada por la Junta de Andalucía. Requisitos:

  • 🇪🇸 Nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE.
  • 🎓 Titulación oficial de Grado o Licenciatura en Farmacia o Veterinaria.
  • 📆 Tener más de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • ❌ No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna administración.
  • 🔒 No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

La oposición incluye pruebas teóricas y prácticas, descritas en las bases de cada convocatoria.

🔄 Provisión de puestos

  • 📌 La provisión de puestos se realiza por concurso o concurso-oposición, valorando méritos profesionales y académicos.
  • 🔁 También puede producirse mediante comisión de servicios, libre designación o procedimientos de movilidad interna, conforme a la Ley 5/2023 y el Decreto 51/2025.

5️⃣ Convocatorias de personal temporal

  • 📢 La Junta convoca procesos selectivos para personal temporal cuando hay necesidades urgentes o vacantes sin cubrir.
  • ⚖️ Los requisitos suelen ser equivalentes a los de acceso como funcionario de carrera, aunque con procedimientos más ágiles.
  • 📆 La duración de los contratos temporales es limitada y sujeta a la necesidad del servicio.

📚 Fuentes oficiales de información

Para consultar convocatorias y normativa actualizada:


 


Cuestionario tipo test (Actualizado 2025) Tema 69: El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía (Farmacia y Veterinaria)


Pregunta 1 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde específicamente a los farmacéuticos del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de Andalucía?

A) Control de piensos y productos de origen animal
B) Asesoramiento a ganaderos
C) Farmacovigilancia y control de medicamentos (Respuesta Correcta)
D) Inspección de mataderos

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
La farmacovigilancia, junto con el control de medicamentos y productos sanitarios, es una función principal y específica de los farmacéuticos de este cuerpo.

  • Opción A y B (Incorrectas): Son funciones propias de la especialidad de Veterinaria.
  • Opción D (Incorrecta): La inspección en mataderos es competencia de los veterinarios.

📌 Referencia normativa:
Funciones extraídas de convocatorias de procesos selectivos y normativa funcional interna del SAS.


Pregunta 2 (Actualizada 2025)
¿Qué tipo de retribución se percibe por cada tres años de servicio en el Cuerpo Superior Facultativo?

A) Complemento de productividad
B) Trienios (Respuesta Correcta)
C) Complemento específico
D) Pagas extraordinarias

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
Los trienios son retribuciones adicionales que se otorgan por cada período de tres años de servicios prestados.

  • Opción A (Incorrecta): Está ligada al rendimiento.
  • Opción C (Incorrecta): Relacionado con la dificultad o responsabilidad del puesto.
  • Opción D (Incorrecta): Se perciben dos al año, no están ligadas al tiempo trabajado.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía (Título VI).


Pregunta 3 (Actualizada 2025)
¿Cuál es la jornada laboral general de los funcionarios de la Junta de Andalucía?

A) 35 horas semanales
B) 40 horas semanales
C) 36,5 horas semanales
D) 37,5 horas semanales (Respuesta Correcta)

Respuesta correcta: D

📌 Explicación:
La jornada general establecida en el régimen jurídico de la Junta es de 37,5 horas semanales, salvo modalidades especiales autorizadas.

  • Opción A (Incorrecta): Jornada anterior a la crisis económica, ya derogada.
  • Opción B y C (Incorrectas): No son valores establecidos en la normativa actual.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía (Capítulo III, Jornada de trabajo).


Pregunta 4 (Actualizada 2025)
¿Cuál de los siguientes requisitos NO es necesario para acceder al Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Veterinaria?

A) Tener nacionalidad de un Estado miembro de la UE
B) Poseer el título de Grado en Veterinaria
C) Superar el periodo de prácticas del SAS (Respuesta Correcta)
D) No haber sido separado mediante expediente disciplinario de una Administración

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
Superar un periodo de prácticas no es requisito previo al acceso, sino una fase posterior en caso de superar la oposición.

  • Opción A y B (Correctas): Requisitos esenciales.
  • Opción D (Correcta): Inhabilitaciones o sanciones son causas de exclusión.

📌 Referencia normativa:
Bases de convocatoria tipo y requisitos generales del Decreto 51/2025.


Pregunta 5 (Actualizada 2025)
¿Cuál es la finalidad principal de las convocatorias de personal temporal en el Cuerpo Superior Facultativo?

A) Cubrir puestos de libre designación
B) Cubrir necesidades urgentes o temporales del servicio (Respuesta Correcta)
C) Seleccionar funcionarios interinos para vacantes estructurales
D) Sustituir al personal en excedencia por cuidado de hijos

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
La finalidad principal de estas convocatorias es atender necesidades coyunturales, urgentes o de refuerzo, no estructurales.

  • Opción A (Incorrecta): No es aplicable a este tipo de procesos.
  • Opción C (Incorrecta): Se cubre mediante bolsas de interinos, no siempre mediante convocatorias específicas.
  • Opción D (Incorrecta): Puede ser un motivo, pero no es la finalidad principal.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía (Título VIII), y bases comunes de convocatorias de personal temporal.


 

Pregunta 6 (Actualizada 2025)
¿Quién es el responsable de autorizar la distribución y dispensación de medicamentos en Andalucía?

A) El Parlamento de Andalucía
B) La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
C) La Consejería de Salud y Consumo (Respuesta Correcta)
D) El Colegio Oficial de Farmacéuticos

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
La Consejería de Salud y Consumo es el órgano competente en materia de medicamentos y productos sanitarios en la Junta de Andalucía, incluyendo la autorización de su distribución y dispensación.

  • Opción A (Incorrecta): El Parlamento tiene funciones legislativas, no ejecutivas.
  • Opción B (Incorrecta): Se ocupa de temas agroalimentarios y medioambientales.
  • Opción D (Incorrecta): Tiene funciones de representación profesional, no ejecutivas.

📌 Referencia normativa:
Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, y estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo.


Pregunta 7 (Actualizada 2025)
¿En qué tipo de establecimientos realizan inspección los veterinarios del Cuerpo Superior Facultativo?

A) Farmacias y oficinas de distribución farmacéutica
B) Laboratorios de productos cosméticos
C) Mataderos, salas de despiece e industrias alimentarias (Respuesta Correcta)
D) Clínicas veterinarias privadas

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
Los veterinarios del cuerpo facultativo tienen entre sus funciones la inspección de establecimientos relacionados con productos de origen animal, especialmente en industrias alimentarias.

  • Opción A y B (Incorrectas): Competencia de farmacéuticos.
  • Opción D (Incorrecta): No están sujetas a este tipo de inspección administrativa.

📌 Referencia normativa:
Funciones recogidas en convocatorias y normativa de salud pública de la Junta de Andalucía.


Pregunta 8 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los trienios es correcta?

A) Se conceden únicamente a personal laboral fijo
B) Se abonan a todos los empleados públicos cada cinco años
C) Son una retribución complementaria por antigüedad (Respuesta Correcta)
D) Solo se aplican en el sector privado

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
Los trienios son una retribución adicional que se devenga cada tres años de servicios efectivos prestados en el sector público.

  • Opción A (Incorrecta): También se aplican a funcionarios.
  • Opción B (Incorrecta): Se devengan cada tres años, no cinco.
  • Opción D (Incorrecta): Son exclusivos del empleo público.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía – Título VI.


Pregunta 9 (Actualizada 2025)
¿Qué función comparten tanto farmacéuticos como veterinarios del cuerpo facultativo?

A) Participar en programas de erradicación de zoonosis
B) Farmacovigilancia
C) Inspección de productos sanitarios
D) Participación en la elaboración normativa (Respuesta Correcta)

Respuesta correcta: D

📌 Explicación:
Ambas especialidades participan en el desarrollo y propuesta de normas, protocolos y directrices en sus respectivos ámbitos técnicos.

  • Opción A (Incorrecta): Es competencia veterinaria.
  • Opción B y C (Incorrectas): Competencias farmacéuticas.

📌 Referencia normativa:
Funciones comunes descritas en convocatorias oficiales de la Junta de Andalucía.


Pregunta 10 (Actualizada 2025)
¿Cuál es uno de los sistemas principales de provisión de puestos en el Cuerpo Superior Facultativo?

A) Libre adscripción
B) Concurso o concurso-oposición (Respuesta Correcta)
C) Entrevista directa
D) Asignación por mérito político

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
La provisión de puestos se rige por principios de igualdad, mérito y capacidad, y se lleva a cabo mediante procedimientos objetivos como el concurso o concurso-oposición.

  • Opción A (Incorrecta): No existe como figura.
  • Opción C (Incorrecta): No es sistema legalmente reconocido.
  • Opción D (Incorrecta): Incompatible con los principios constitucionales.

📌 Referencia normativa:
Decreto 51/2025, de 24 de febrero, sobre ordenación del empleo público en Andalucía.


 

Pregunta 11 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes tareas corresponde a los farmacéuticos del Cuerpo Superior Facultativo?

A) Control sanitario de explotaciones ganaderas
B) Evaluación de medicamentos y productos sanitarios (Respuesta Correcta)
C) Asesoramiento a operadores alimentarios
D) Control epidemiológico de zoonosis

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
La evaluación y autorización de medicamentos y productos sanitarios es una función exclusiva del farmacéutico en el ámbito de salud pública.

  • Opción A y D (Incorrectas): Funciones propias de veterinarios.
  • Opción C (Incorrecta): Aunque ambos cuerpos asesoran, esta tarea específica está más vinculada al área veterinaria.

📌 Referencia normativa:
Convocatorias de acceso al Cuerpo Superior Facultativo y guías de funciones del SAS.


Pregunta 12 (Actualizada 2025)
¿Qué título se exige para acceder a la especialidad de Veterinaria del Cuerpo Superior Facultativo?

A) Grado en Biología
B) Licenciatura o Grado en Veterinaria (Respuesta Correcta)
C) Licenciatura en Ciencias de la Salud
D) Técnico Superior en Salud Ambiental

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
El título universitario oficial exigido es el de Veterinaria.

  • Opción A y D (Incorrectas): No habilitan para el acceso a esta especialidad.
  • Opción C (Incorrecta): Es genérica y no específica.

📌 Referencia normativa:
Bases de convocatorias del SAS para el acceso al cuerpo facultativo.


Pregunta 13 (Actualizada 2025)
¿Qué complemento retributivo valora la dificultad técnica y la responsabilidad del puesto?

A) Complemento específico (Respuesta Correcta)
B) Complemento de destino
C) Complemento de productividad
D) Trienios

Respuesta correcta: A

📌 Explicación:
El complemento específico retribuye condiciones particulares del puesto como dificultad técnica, dedicación o responsabilidad.

  • Opción B (Incorrecta): Se refiere al nivel del puesto en la estructura.
  • Opción C (Incorrecta): Ligado al rendimiento.
  • Opción D (Incorrecta): Deriva de la antigüedad.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de Función Pública de Andalucía – Título VI.


Pregunta 14 (Actualizada 2025)
¿Qué tipo de proceso permite la movilidad entre puestos dentro del cuerpo?

A) Concurso de traslados (Respuesta Correcta)
B) Oposición libre
C) Concurso de méritos abierto al público
D) Comisión de evaluación

Respuesta correcta: A

📌 Explicación:
Los concursos de traslados permiten a los funcionarios cambiar de destino dentro del cuerpo, valorando sus méritos.

  • Opción B (Incorrecta): Es un proceso de acceso, no de movilidad.
  • Opción C (Incorrecta): No se trata de movilidad interna.
  • Opción D (Incorrecta): No es un procedimiento de provisión.

📌 Referencia normativa:
Decreto 51/2025, Título IV.


Pregunta 15 (Actualizada 2025)
¿En qué se basa principalmente el complemento de productividad?

A) Número de años trabajados
B) Nivel del puesto
C) Evaluación del rendimiento individual o colectivo (Respuesta Correcta)
D) Presupuesto general del SAS

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
Este complemento está vinculado al rendimiento efectivo del funcionario.

  • Opción A y B (Incorrectas): Son otros conceptos retributivos.
  • Opción D (Incorrecta): Aunque influye en disponibilidad, no lo determina directamente.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de Función Pública de Andalucía – Art. 67.


Pregunta 16 (Actualizada 2025)
¿Qué administración convoca el proceso selectivo para el Cuerpo Superior Facultativo?

A) Ministerio de Sanidad
B) Universidad de Sevilla
C) Junta de Andalucía (Respuesta Correcta)
D) Diputaciones Provinciales

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
La Junta de Andalucía es la competente en convocar procesos de acceso a cuerpos propios de su administración, como este.

  • Opción A (Incorrecta): Tiene competencias estatales.
  • Opción B (Incorrecta): Solo forma profesionales.
  • Opción D (Incorrecta): No tienen competencias en sanidad autonómica.

📌 Referencia normativa:
Estatuto de Autonomía para Andalucía y convocatorias BOJA.


Pregunta 17 (Actualizada 2025)
¿Con qué frecuencia se perciben las pagas extraordinarias?

A) Cada trimestre
B) Cada mes
C) Una vez al año
D) Dos veces al año (junio y diciembre) (Respuesta Correcta)

Respuesta correcta: D

📌 Explicación:
Los empleados públicos perciben dos pagas extraordinarias al año, en los meses de junio y diciembre.

  • Opción A y B (Incorrectas): No se ajustan a la normativa.
  • Opción C (Incorrecta): Insuficiente.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023, de Función Pública de Andalucía – Capítulo retributivo.


Pregunta 18 (Actualizada 2025)
¿Qué figura puede ser utilizada en situaciones de urgencia para cubrir plazas del cuerpo facultativo?

A) Libre designación
B) Personal laboral indefinido
C) Personal temporal (Respuesta Correcta)
D) Contratación externa mediante licitación

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
El personal temporal es utilizado para cubrir necesidades urgentes o transitorias, mediante convocatorias simplificadas.

  • Opción A (Incorrecta): Solo se usa para puestos de confianza.
  • Opción B (Incorrecta): No procede en estos casos.
  • Opción D (Incorrecta): No aplica en este contexto.

📌 Referencia normativa:
Ley 5/2023 y bases generales del empleo público andaluz.


Pregunta 19 (Actualizada 2025)
¿Cuál de estas funciones es exclusiva del personal veterinario?

A) Farmacovigilancia
B) Inspección de mataderos (Respuesta Correcta)
C) Evaluación de medicamentos
D) Educación sobre el uso racional del medicamento

Respuesta correcta: B

📌 Explicación:
La inspección de establecimientos de transformación alimentaria de origen animal, como mataderos, corresponde a veterinarios.

  • Opciones A, C y D (Incorrectas): Competencias farmacéuticas.

📌 Referencia normativa:
Funciones establecidas en convocatorias y programas del cuerpo facultativo.


Pregunta 20 (Actualizada 2025)
¿Qué documento regula actualmente el ingreso y provisión en la Administración General de la Junta de Andalucía?

A) Ley General de Sanidad
B) Estatuto Marco
C) Decreto 51/2025, de 24 de febrero (Respuesta Correcta)
D) Real Decreto 365/1995

Respuesta correcta: C

📌 Explicación:
El Decreto 51/2025 es la norma más reciente que regula el ingreso, promoción y provisión de puestos en la Administración General de la Junta.

  • Opción A (Incorrecta): Regula sanidad, no administración pública.
  • Opción B (Incorrecta): Es para personal estatutario del SNS.
  • Opción D (Incorrecta): Aplicable al Estado, no a la Junta.

📌 Referencia normativa:
BOJA nº 40, de 27 de febrero de 2025.


 

🧭 Mapa Conceptual – Tema 69 El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía (Farmacia y Veterinaria)


🧪 Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias

🔹 Especialidades:
📌 Farmacia
📌 Veterinaria


🧴 Funciones – Especialidad Farmacia

▪️ Inspección y control de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos
▪️ Evaluación y autorización de medicamentos
▪️ Farmacovigilancia
▪️ Educación sanitaria sobre uso racional del medicamento
▪️ Análisis de muestras en laboratorios
▪️ Participación normativa


🐄 Funciones – Especialidad Veterinaria

▪️ Control sanitario de animales y productos de origen animal
▪️ Vigilancia epidemiológica de zoonosis
▪️ Higiene y seguridad en industrias alimentarias
▪️ Programas de control y erradicación de enfermedades
▪️ Asesoramiento al sector ganadero
▪️ Participación normativa en salud animal


💰 Retribuciones

▪️ Sueldo base (Grupo A1)
▪️ Complemento de destino
▪️ Complemento específico
▪️ Productividad
▪️ Trienios
▪️ Pagas extraordinarias


⏱️ Jornada y horario

▪️ 37,5 horas semanales
▪️ Horario flexible: mañana, tarde o partido
▪️ Modalidades: jornada reducida y teletrabajo


📝 Acceso y provisión

▪️ Acceso por oposición libre
▪️ Requisitos: titulación, nacionalidad UE, no sanciones previas
▪️ Fases: pruebas teóricas y prácticas
▪️ Provisión: concurso, concurso-oposición, libre designación, movilidad


📢 Personal temporal

▪️ Procesos para necesidades urgentes
▪️ Procedimientos simplificados
▪️ Duración limitada según necesidades del servicio


📚 Fuentes de Información

▪️ BOJA
▪️ Web del SAS
▪️ Consejería de Salud y Consumo


 

📚 Referencias normativas y publicaciones oficiales

🔸 Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía
Establece el marco normativo del empleo público andaluz, incluyendo clasificación, derechos, deberes, retribuciones, jornada y provisión de puestos.
📌 BOJA núm. 112, de 14 de junio de 2023 | Enlace BOE


🔸 Decreto 51/2025, de 24 de febrero, por el que se regula la planificación, ordenación del empleo público y los procesos de ingreso, promoción interna y provisión de puestos de trabajo en la Administración General de la Junta de Andalucía.
📌 BOJA núm. 40, de 27 de febrero de 2025


🔸 Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía
Regula el sistema sanitario público en Andalucía, estableciendo competencias, estructura y funciones, incluidas las del personal sanitario.
📌 BOJA núm. 74, de 4 de julio de 1998


🔸 Convocatorias específicas publicadas en el BOJA
Convocatorias para el acceso al Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias, con especialidades de Farmacia y Veterinaria.
📌 Se pueden consultar en: https://www.juntadeandalucia.es/eboja


🔸 Portal de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Información actualizada sobre oposiciones, bolsas y procesos de selección temporal.
📌 https://www.sspa.juntadeandalucia.es


🔸 Guías de funciones y atribuciones del personal sanitario
Documentos internos y publicaciones informativas del SAS sobre competencias profesionales del personal facultativo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *