OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 64. El Personal Estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Sistema de selección y provisión en los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Acuerdos en materia de Política de Personal. Retribuciones. Desarrollo Profesional. Tiempo de trabajo. Especial referencia a las organizaciones prestadoras de servicios. Desarrollo y motivación de los recursos humanos. Gestión por competencias. Evaluación del Desempeño Profesional.

OPE 2025 - TFA ADM GRAL

El personal estatutario del SAS constituye la base de los recursos humanos del sistema sanitario andaluz. Su régimen jurídico se estructura en torno al Estatuto Marco (Ley 55/2003), complementado por la Ley 5/2023, de la Función Pública de Andalucía, y el Decreto 51/2025 sobre planificación, selección y provisión. Este tema aborda los aspectos esenciales de su selección, retribuciones, promoción, tiempo de trabajo, motivación y evaluación del desempeño, con especial referencia a las organizaciones prestadoras de servicios sanitarios integradas en el SAS.


🔎 1. Régimen Jurídico del Personal Estatutario del SAS

  • Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, regula su régimen jurídico.
  • Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía, establece principios comunes con el personal funcionario.
  • Decreto 51/2025, regula la planificación, selección y provisión de puestos en el ámbito sanitario andaluz.

El personal estatutario se clasifica en:

  • Fijo (tras superar procesos selectivos).
  • Temporal: interino, sustituto, eventual.

🧪 2. Sistema de Selección del Personal Estatutario

La selección se rige por los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Los procedimientos se articulan mediante:

  • Oferta Pública de Empleo (OPE): aprobada anualmente.
  • Convocatorias públicas: con bases específicas.
  • Sistemas selectivos:
    • Concurso-oposición (mayoritario).
    • Concurso (para estabilización).
  • Bolsas de empleo temporal: gestionadas conforme a baremos públicos.

📌 Referencia: arts. 29 a 38 de la Ley 5/2023 y Título II del Decreto 51/2025.


🔄 3. Provisión de Puestos y Promoción Interna

La provisión de puestos puede realizarse por:

  • Concurso de méritos.
  • Concurso específico.
  • Libre designación (puestos singularizados).
  • Comisiones de servicio, movilidad interadministrativa y reingresos.

La promoción interna:

  • Horizontal: dentro del mismo grupo o subgrupo.
  • Vertical: acceso a un grupo superior.

📌 Regulado en el Título III y IV del Decreto 51/2025 y arts. 36-39 de la Ley 5/2023.


 

 

 

 

🤝 Acuerdos en materia de Política de Personal

Los acuerdos en materia de política de personal son instrumentos clave para la gestión estratégica de los recursos humanos en el SAS. Se concretan a través de:

🧷 1. Mesas de Negociación

  • Ámbito autonómico: Mesa Sectorial de Sanidad de Andalucía, donde se sientan la Administración y los sindicatos más representativos (SATSE, CCOO, UGT, CSIF, SMA).
  • Órganos de representación: Junta de Personal y Comités de Empresa (funcionarios y laborales).

🧷 2. Acuerdos relevantes en vigor

  • Acuerdo de 13 de julio de 2006 (sobre carrera profesional y retribuciones variables).
  • Acuerdo de 18 de octubre de 2021: sobre consolidación de empleo temporal y estabilización.
  • Acuerdos derivados de la integración del personal de las Agencias Públicas Sanitarias (APES): igualando derechos retributivos, de jornada y carrera.

🧷 3. Instrumentos

  • Pactos, convenios colectivos, instrucciones, protocolos de movilidad.
  • Criterios sobre planificación de plantillas, dimensionamiento y promoción profesional.

🧷 4. Marco legal

  • Título VII de la Ley 5/2023.
  • EBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015), especialmente arts. 36 a 40.
  • Decretos y Resoluciones del SAS negociados en Mesa Sectorial.

💶 Retribuciones del Personal Estatutario

🔹 1. Clasificación retributiva

Las retribuciones se dividen en:

A) Básicas

  • Sueldo base: según grupo/subgrupo de clasificación (A1, A2, C1, etc.).
  • Trienios: por antigüedad, según grupo.
  • Pagas extraordinarias: dos al año, incluyen sueldo base + trienios + parte del complemento de destino.

B) Complementarias

  • Complemento de destino: según nivel asignado al puesto.
  • Complemento específico: ligado a la responsabilidad, dificultad técnica, turnicidad, peligrosidad.
  • Complemento de productividad: por rendimiento o cumplimiento de objetivos.
  • Complemento de atención continuada: por guardias médicas o noches.
  • Complemento de carrera profesional: ligado al grado alcanzado.

📌 Base legal: Título VI de la Ley 5/2023 y el Estatuto Marco (Ley 55/2003, art. 43 y ss.).

🔹 2. Normativa actual en Andalucía

  • Resolución 0030/2024 del SAS: establece importes actualizados para 2024.
  • Considera aspectos como:
    • Turnos de noche y festivos.
    • Doble jornada.
    • Programas especiales (PEP), módulos adicionales de actividad.

🔹 3. Retribuciones variables

  • Incentivos vinculados a:
    • Contrato Programa de centros.
    • Evaluación del desempeño.
    • Participación en programas de investigación o formación continuada.

📈 Desarrollo Profesional

El desarrollo profesional en el SAS se apoya en tres grandes pilares:

🔸 1. Formación continua y acreditación

  • Coordinada por la Unidad de Formación del SSPA.
  • Referencia a la Estrategia de Formación 2022-2025.
  • Uso de herramientas como ACSA y Sistema Acredita.

🔸 2. Carrera profesional

  • Voluntaria y progresiva, estructurada en tramos.
  • Requiere:
    • Antigüedad mínima.
    • Evaluación favorable del desempeño.
    • Cumplimiento de criterios formativos y éticos.
  • Homologada tras la integración de APES.

🔸 3. Gestión por competencias

  • Implantación gradual en los planes de ordenación de RRHH.
  • Evaluación de competencias transversales, técnicas y relacionales.

📌 Normativa: Título IV y V de la Ley 5/2023, Acuerdo de 2006 sobre carrera y Resolución de 27/12/2023 sobre la evaluación de competencias profesionales.


🕰️ Tiempo de Trabajo

El régimen del tiempo de trabajo del personal estatutario se define por:

🧭 1. Jornada ordinaria

La jornada ordinaria del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está regulada principalmente por el Acuerdo de Mesa Sectorial de 27 de junio de 2006 y normativa posterior que lo modifique o desarrolle. En general, se establecen los siguientes puntos clave:

    • Duración: La jornada ordinaria de trabajo es de 37,5 horas semanales de promedio en cómputo anual. Esto implica que, aunque en algunas semanas se puedan superar las 37,5 horas, en otras se deben compensar para mantener el promedio anual.

    • Distribución: La distribución de la jornada se establece en los diferentes centros de trabajo, respetando los acuerdos de Mesa Sectorial y la normativa vigente. Se intenta conciliar las necesidades del servicio con las preferencias del personal, siempre que sea posible.

    • Horarios: Los horarios se organizan de forma que se garantice la atención continuada a los usuarios, teniendo en cuenta las particularidades de cada servicio y categoría profesional. Existen diferentes tipos de horarios:

      • Turno de mañana: Generalmente de 8:00 a 15:00 horas.

      • Turno de tarde: Generalmente de 15:00 a 22:00 horas.

      • Turno de noche: Generalmente de 22:00 a 8:00 horas.

      • Turno rotatorio: Combinación de los anteriores.

      • Jornada partida: Interrupción de la jornada para el almuerzo o comida.

    • Descanso: Dentro de la jornada, se establecen pausas para el descanso. Generalmente, se tiene derecho a un descanso de 15 minutos cuando la jornada continua excede de 6 horas.

    • Calendario Laboral: Anualmente, cada centro elabora un calendario laboral que recoge la distribución de la jornada, los días festivos y los días de permiso y vacaciones. Este calendario debe ser negociado con los representantes de los trabajadores.

🧭 2. Jornada reducida

  • Por cuidado de hijo o familiar.
  • Por guarda legal.
  • Reducciones especiales por enfermedad grave o tratamientos.

🧭 3. Atención continuada

  • Horas de guardia o turnicidad fuera de jornada ordinaria.
  • Compensación económica o en tiempo.

🧭 4. Permisos y licencias

  • Regulados por el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias (Marzo 2025):
    • Por enfermedad, maternidad, lactancia, exámenes, conciliación, violencia de género, etc.
    • Permisos retribuidos y no retribuidos.

🧭 5. Control horario y planificación

  • Uso de sistemas electrónicos de control.
  • Alineación con planes de conciliación, teletrabajo y flexibilidad.

📌 Normativa aplicable: Ley 5/2023, Estatuto Marco (arts. 47-51), Manual actualizado del SAS 2025.

 


🏥 Especial referencia a las organizaciones prestadoras de servicios

Las organizaciones prestadoras de servicios sanitarios del SAS incluyen tanto hospitales, distritos de atención primaria y áreas de gestión sanitaria como los centros integrados provenientes de las extintas Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES), como:

  • Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir
  • Agencia Sanitaria Costa del Sol
  • Agencia Sanitaria Poniente de Almería

Desde 2022-2023, estas organizaciones se han integrado en el régimen estatutario del SAS a través de distintos procesos normativos y administrativos, implicando:

🔹 1. Homologación del personal

  • Conversión del personal laboral en personal estatutario fijo, interino o temporal, según los casos.
  • Equiparación de retribuciones, jornada, permisos y carrera profesional con el resto del SAS.
  • Aplicación del Estatuto Marco y la Ley 5/2023, derogando convenios anteriores específicos de APES.

🔹 2. Provisión y movilidad

  • Participación del personal integrado en procesos de movilidad interna y concursos de traslados.
  • Publicación de instrucciones específicas sobre movilidad intracentro e intercentros para garantizar el equilibrio funcional y la cobertura de servicios.

🔹 3. Seguimiento y adaptación

  • Creación de comisiones de seguimiento de la integración.
  • Elaboración de mapas de competencias y catálogos de puestos homologados.

📌 Normas clave: Orden de integración 2022, Resoluciones del SAS de 2023 y 2024 sobre movilidad y reordenación, y los Pactos de Mesa Sectorial relacionados.


🌟 Desarrollo y motivación de los recursos humanos

La motivación y el desarrollo del personal del SAS son elementos estratégicos para mejorar la calidad asistencial. La Junta de Andalucía y el SAS impulsan distintas líneas de actuación:

🧩 1. Estrategia de desarrollo profesional

  • Carrera profesional vinculada a tramos, competencias y evaluación del desempeño.
  • Reconocimiento de la experiencia, compromiso institucional, formación y resultados.

🧩 2. Motivación extrínseca

  • Incentivos económicos (productividad, programas especiales, gratificaciones).
  • Reconocimiento institucional (premios a la excelencia, distinciones internas).
  • Programas de estabilidad laboral y desarrollo de proyectos de innovación clínica o de gestión.

🧩 3. Motivación intrínseca

  • Participación en la toma de decisiones (por ejemplo, en unidades de gestión clínica).
  • Autonomía profesional, trabajo en equipo y mejora continua.
  • Programas de formación adaptados a necesidades del puesto y planes individuales de desarrollo.

🧩 4. Planes específicos

  • Planes de igualdad, conciliación y diversidad.
  • Plan de Bienestar Psicosocial en el SAS.
  • Estrategias para captar y retener talento en zonas de difícil cobertura.

📌 Normativa de referencia: Títulos IV y V de la Ley 5/2023 y Estrategia de Formación del SSPA 2022-2025.


🧠 Gestión por Competencias

La gestión por competencias es un modelo centrado en el conocimiento, habilidades y actitudes que deben poseer los profesionales en función de los objetivos organizativos del SAS. Su aplicación permite:

🔸 1. Definir perfiles profesionales

  • Alineación entre competencias requeridas y puestos existentes.
  • Catálogo competencial del SAS (técnicas, relacionales, éticas).

🔸 2. Desarrollar la carrera profesional

  • Promoción ligada al cumplimiento de competencias específicas por nivel o grupo.
  • Evaluación y validación mediante sistemas como ACSA y plataformas formativas del SSPA.

🔸 3. Mejorar la gestión de RRHH

  • Selección, provisión y formación personalizada.
  • Detección de necesidades formativas y planes de mejora individualizados.
  • Base para reestructurar plantillas y diseñar procesos de movilidad.

🔸 4. Instrumentos aplicados

  • Mapas de competencias por perfiles tipo.
  • Currículum digital (recogido en la Disposición adicional 6.ª del Decreto 51/2025).
  • Evaluaciones integradas en el sistema de desempeño y carrera profesional.

📌 Referencias: arts. 54 y ss. del Decreto 51/2025, Estrategia de Formación, Ley 5/2023 – Título IV.


📊 Evaluación del Desempeño Profesional

La evaluación del desempeño es el eje clave para una función pública moderna, orientada a la mejora continua y la gestión eficiente de los servicios públicos. En el SAS tiene efectos en:

📈 1. Carrera profesional

  • Evaluación como requisito para avanzar de grado o tramo.
  • Medición de resultados individuales y cumplimiento de compromisos asistenciales.

📈 2. Retribuciones variables

  • Determinación de productividad, participación en programas especiales, incentivos por objetivos.

📈 3. Gestión del talento y del rendimiento

  • Identificación de profesionales clave.
  • Mejora del clima laboral y reconocimiento institucional.

📈 4. Sistema de evaluación

  • Basado en criterios objetivos, transparencia y participación.
  • Considera:
    • Competencias profesionales.
    • Resultados cuantitativos (actividad, listas de espera).
    • Evaluación cualitativa (trabajo en equipo, calidad asistencial, liderazgo).

📌 Marco legal: Capítulo III del Título V de la Ley 5/2023. También se recoge en la Estrategia de Transformación Digital y en el Plan de Ordenación de RRHH.


🔚 Conclusión

El personal estatutario del SAS se encuentra regulado por un marco normativo riguroso, que garantiza la equidad, profesionalidad y eficacia del sistema sanitario público andaluz. La selección, promoción, retribución y evaluación están alineadas con los principios constitucionales y de función pública moderna, fomentando una cultura de servicio, mejora continua y compromiso social.

 


🧪 Cuestionario Tipo Test – Tema 64 (Actualizado 2025) “El Personal Estatutario en el Servicio Andaluz de Salud”


Pregunta 1 (Actualizada 2025)
¿Cuál de los siguientes documentos regula de forma específica el sistema de provisión de puestos del personal de la Administración General de la Junta de Andalucía?
A) Estatuto de Autonomía para Andalucía
B) Decreto 51/2025, de 24 de febrero ✅
C) Estatuto Marco del personal estatutario
D) Ley General de la Seguridad Social

Respuesta correcta: B

Explicación:

  • El Decreto 51/2025 regula la planificación, el ingreso, la promoción y la provisión de puestos de trabajo del personal en la Junta de Andalucía.
  • La opción A es el marco competencial general, pero no regula este aspecto concreto.
  • La opción C aplica a personal estatutario de servicios de salud, pero no cubre todos los detalles de provisión de puestos en Andalucía.
  • La D es ajena al objeto de la pregunta.

📚 Referencia: Decreto 51/2025, Título IV


Pregunta 2 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes es una retribución complementaria del personal estatutario del SAS?
A) Sueldo base
B) Trienios
C) Pagas extraordinarias
D) Complemento específico ✅

Respuesta correcta: D

Explicación:

  • El complemento específico es una retribución complementaria que retribuye las condiciones particulares del puesto (penosidad, peligrosidad, etc.).
  • El sueldo, trienios y pagas extra son retribuciones básicas, no complementarias.

📚 Referencia: Ley 55/2003, art. 43; Ley 5/2023, Título VI


Pregunta 3 (Actualizada 2025)
El desarrollo profesional del personal estatutario se vincula especialmente a:
A) El número de años en el puesto
B) La afiliación sindical
C) La evaluación del desempeño ✅
D) La categoría del centro

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • La evaluación del desempeño es el criterio principal para avanzar en la carrera profesional.
  • La antigüedad (A) influye pero no es exclusiva.
  • La afiliación (B) no tiene efectos en el desarrollo profesional.
  • La categoría del centro (D) no determina la carrera.

📚 Referencia: Ley 5/2023, Título V, Cap. III


Pregunta 4 (Actualizada 2025)
La jornada ordinaria del personal estatutario del SAS es de:
A) 40 horas semanales
B) 35 horas semanales
C) 37,5 horas semanales ✅
D) 36 horas semanales

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • La jornada ordinaria se establece en 37,5 horas semanales en cómputo anual.
  • Las opciones A y B no se ajustan al régimen en vigor.
  • La opción D corresponde a otras administraciones en momentos puntuales.

📚 Referencia: Estatuto Marco, art. 47; Manual SAS 2025


Pregunta 5 (Actualizada 2025)
Las organizaciones prestadoras de servicios integradas en el SAS han pasado a regirse por:
A) Convenios colectivos antiguos
B) Estatuto Básico del Empleado Público
C) Estatuto Marco y régimen estatutario del SAS ✅
D) Derecho administrativo especial

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • Las Agencias Públicas se integraron en el régimen estatutario del SAS, bajo el Estatuto Marco y normativa SAS.
  • El EBEP es supletorio (B), pero no específico.
  • Los antiguos convenios (A) fueron derogados.
  • El D no existe como marco regulador en este contexto.

📚 Referencia: Resoluciones SAS 2022-2024; Ley 55/2003


 

Pregunta 6 (Actualizada 2025)
¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de los criterios para la evaluación del desempeño según la Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía?
A) Únicamente la productividad medida en número de actos clínicos
B) El cumplimiento de objetivos, la competencia profesional y los valores institucionales ✅
C) Exclusivamente la puntuación obtenida en la carrera profesional
D) El grado de afiliación sindical y participación en órganos de representación

Respuesta correcta: B

Explicación:

  • La evaluación del desempeño en el SAS se basa en criterios multidimensionales, que incluyen:
    • Competencias profesionales (conocimientos, habilidades y actitudes).
    • Cumplimiento de objetivos asistenciales e institucionales.
    • Comportamiento ético y compromiso con los valores públicos.
  • La opción A es simplista y errónea, ya que la productividad es solo un componente parcial.
  • La opción C confunde carrera profesional (derivada de la evaluación) con su método de medición.
  • La opción D es ajena a los criterios legalmente establecidos.

📚 Referencia: Ley 5/2023, Título V, Cap. III


Pregunta 7 (Actualizada 2025)
La gestión por competencias en el SAS tiene como finalidad principal:
A) Favorecer el uso de tecnologías de evaluación automatizadas
B) Alinear los perfiles profesionales con los objetivos del sistema sanitario ✅
C) Eliminar la necesidad de formación continua
D) Sustituir los concursos de traslados por movilidad funcional directa

Respuesta correcta: B

Explicación:

  • La gestión por competencias es una herramienta estratégica para:
    • Definir perfiles de puestos.
    • Evaluar el ajuste entre profesionales y funciones.
    • Planificar la formación y el desarrollo profesional.
  • A no es una finalidad sino un medio complementario.
  • C contradice el principio de aprendizaje permanente.
  • D mezcla dos procesos no relacionados.

📚 Referencia: Decreto 51/2025, Disposición Adicional 6.ª; Estrategia SSPA


Pregunta 8 (Actualizada 2025)
¿Qué instrumento tiene como objetivo garantizar la movilidad estructural y equilibrada del personal procedente de las APES integradas en el SAS?
A) Concurso-oposición
B) Comisiones de Servicio ordinarias
C) Instrucciones de movilidad intercentros e intracentros ✅
D) Evaluación de competencias

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • La integración de las Agencias Públicas en el SAS ha requerido normas específicas de movilidad:
    • Las instrucciones de movilidad intercentros/intracentros, dictadas por el SAS, garantizan:
      • El respeto a derechos adquiridos.
      • La cobertura eficiente de necesidades asistenciales.
  • Las opciones A y B son procedimientos genéricos.
  • D es útil, pero no el instrumento normativo para movilidad.

📚 Referencia: Resoluciones SAS 2023-2024 sobre movilidad APES


Pregunta 9 (Actualizada 2025)
En relación con el sistema de retribuciones del SAS, señala la afirmación correcta:
A) Los trienios se consideran retribuciones complementarias
B) El complemento de productividad puede depender de la participación en proyectos de investigación ✅
C) La paga extraordinaria se percibe cada trimestre
D) El complemento de atención continuada es fijo e igual para todo el personal

Respuesta correcta: B

Explicación:

  • El complemento de productividad incluye actividades extraordinarias como:
    • Participación en proyectos de investigación.
    • Actividades formativas o de gestión.
  • A es falsa: los trienios son retribuciones básicas.
  • C es errónea: se perciben dos veces al año.
  • D es incorrecta: el complemento de atención continuada varía según categoría y horas de guardia.

📚 Referencia: Ley 55/2003, arts. 43-45; Resolución 0030/2024


Pregunta 10 (Actualizada 2025)
El Decreto 51/2025 introduce novedades respecto a los procedimientos de provisión. ¿Cuál de las siguientes NO es una modalidad reconocida en dicho decreto?
A) Concurso específico
B) Provisión por permuta
C) Promoción forzosa externa ✅
D) Adscripción provisional

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • Las modalidades reconocidas por el Decreto 51/2025 incluyen:
    • Concurso general y específico.
    • Libre designación.
    • Movilidad voluntaria, forzosa, adscripción provisional, permuta.
  • La “promoción forzosa externa” no existe como categoría.

📚 Referencia: Decreto 51/2025, Título IV, Capítulos II y III


Pregunta 11 (Actualizada 2025)
La carrera profesional del personal estatutario en el SAS se caracteriza por:
A) Ser obligatoria para todos los profesionales
B) Tener carácter automático por antigüedad
C) Requerir evaluación favorable del desempeño ✅
D) Estar limitada al personal médico

Respuesta correcta: C

Explicación:

  • La carrera profesional:
    • Es voluntaria.
    • Requiere evaluación favorable del desempeño.
    • Aplica a todas las categorías que cumplan requisitos.
  • A es incorrecta.
  • B confunde el mecanismo con el requisito.
  • D es limitante y errónea.

📚 Referencia: Acuerdo SAS 2006; Ley 5/2023, art. 56


Pregunta 12 (Actualizada 2025)
¿Qué finalidad tiene el currículum digital contemplado en el Decreto 51/2025?
A) Sustituir el expediente disciplinario
B) Facilitar la trazabilidad del historial profesional y formativo ✅
C) Controlar el uso de redes sociales de empleados públicos
D) Determinar el nivel de productividad sin necesidad de evaluación

Respuesta correcta: B

Explicación:

  • El currículum digital:
    • Centraliza datos de formación, experiencia y competencias.
    • Se utiliza para provisión, movilidad y carrera.
  • Las demás opciones no tienen base normativa.

📚 Referencia: Decreto 51/2025, Disposición adicional sexta


Pregunta 13 (Actualizada 2025)
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los criterios esenciales de la evaluación del desempeño según la Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía?
A) Nivel de cumplimiento de objetivos vinculados al puesto
B) Grado de participación en órganos sindicales ✅
C) Calidad del trabajo realizado
D) Nivel de compromiso con los valores institucionales

Respuesta correcta: B

Explicación detallada:

  • La Ley 5/2023 establece que la evaluación del desempeño debe medir el rendimiento, el logro de resultados, la calidad del trabajo, la iniciativa, el compromiso ético y los valores públicos.
  • La opción A se refiere al grado de cumplimiento de objetivos, que es un criterio clave.
  • La C y D están alineadas con la dimensión actitudinal y de calidad del desempeño.
  • La participación sindical no forma parte de los criterios evaluativos, ya que está protegida por el derecho de libertad sindical y no puede ser valorada como mérito o demérito.

📚 Referencia normativa: Ley 5/2023, art. 73


Pregunta 14 (Actualizada 2025)
En relación con el modelo de carrera profesional del SAS, señala la opción INCORRECTA:
A) Está basada en tramos progresivos vinculados a la antigüedad exclusivamente ✅
B) Es de carácter voluntario y puede solicitarse cuando se cumplen los requisitos establecidos
C) Requiere la evaluación positiva del desempeño
D) Se vincula al cumplimiento de criterios formativos, de compromiso y experiencia

Respuesta correcta: A

Explicación detallada:

  • El modelo de carrera profesional en el SAS no se basa únicamente en la antigüedad, sino que se estructura en tramos o grados y exige cumplir requisitos como: experiencia, formación acreditada, evaluación positiva del desempeño y compromiso institucional.
  • Las opciones B, C y D son características correctas del modelo vigente.

📚 Referencia normativa: Ley 5/2023, Título V; Acuerdo de Carrera Profesional 2006; Resolución SAS sobre tramos


Pregunta 15 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la provisión de puestos de trabajo en el SAS es correcta?
A) La libre designación se aplica a todos los puestos de categoría A1 y A2
B) El concurso específico solo se usa para puestos directivos
C) El concurso general es el sistema ordinario de provisión ✅
D) Los puestos del SAS se cubren exclusivamente por turno interno

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • La provisión de puestos en el SAS se rige por los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad, siendo el concurso general el procedimiento ordinario para la cobertura de puestos de trabajo.
  • La libre designación (A) es excepcional y reservada a ciertos puestos.
  • El concurso específico (B) puede aplicarse a puestos de jefatura o funciones singulares, pero no exclusivamente directivos.
  • La opción D es incorrecta: los puestos pueden cubrirse también por turno libre o promoción interna.

📚 Referencia normativa: Decreto 51/2025, arts. 57 a 70


Pregunta 16 (Actualizada 2025)
En el contexto de la gestión por competencias en el SAS, ¿cuál de los siguientes elementos forma parte del catálogo de competencias evaluables?
A) Dominio absoluto de una especialidad médica
B) Capacidad para actuar con responsabilidad, integridad y transparencia ✅
C) Antigüedad en el servicio
D) Número de pacientes atendidos al mes

Respuesta correcta: B

Explicación detallada:

  • La gestión por competencias se centra en habilidades, conocimientos y actitudes que impactan directamente en el desempeño profesional.
  • El catálogo incluye competencias transversales como: responsabilidad, compromiso ético, trabajo en equipo y orientación a resultados.
  • Las opciones A, C y D pueden ser indicadores cuantitativos o de experiencia, pero no son competencias en sí mismas.

📚 Referencia normativa: Decreto 51/2025, Disposición adicional sexta; Estrategia Formación SSPA


Pregunta 17 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes medidas ha adoptado el SAS para motivar y fidelizar al personal estatutario en zonas de difícil cobertura?
A) Incremento del número de guardias obligatorias
B) Supresión de trienios
C) Incentivos económicos específicos y mejoras de carrera profesional ✅
D) Limitación del acceso a concursos de traslados

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • El SAS ha puesto en marcha medidas como:
    • Incentivos económicos específicos (productividad, complemento especial).
    • Facilitación de carrera profesional y formación.
    • Preferencia en movilidad, estabilidad laboral y puntuación adicional en procesos selectivos.
  • Las opciones A y D serían desincentivadoras.
  • La B contradice el derecho retributivo básico consolidado por ley.

📚 Referencia normativa: Acuerdos de Mesa Sectorial 2023-2024; Instrucciones SAS sobre zonas de difícil cobertura


Pregunta 18 (Actualizada 2025)
Según la Ley 5/2023 de la Función Pública de Andalucía, ¿cuál de las siguientes características se asocia al diseño de planes de ordenación de recursos humanos?
A) Son documentos opcionales que pueden elaborarse sin datos objetivos
B) Solo se elaboran en situaciones de emergencia organizativa
C) Deben alinearse con la planificación estratégica y el mapa de competencias ✅
D) Se limitan exclusivamente a la provisión de vacantes

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • Los planes de ordenación de recursos humanos (PORH) deben:
    • Alinear las necesidades de personal con los objetivos institucionales.
    • Tener en cuenta las plantillas, evolución previsible, jubilaciones, necesidades formativas y los mapas de competencias.
  • No son opcionales ni se elaboran solo en casos extraordinarios.
  • No se limitan a cubrir vacantes (D), sino que son instrumentos de planificación integral.

📚 Referencia normativa: Ley 5/2023, art. 92-93; Decreto 51/2025, Título I


Pregunta 19 (Actualizada 2025)
El Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del SAS (actualizado en marzo de 2025) establece que el permiso por cuidado de un familiar de primer grado por enfermedad grave:
A) Tiene una duración máxima de 15 días hábiles
B) Puede disfrutarse una vez cada tres años
C) Tiene una duración de hasta 30 días naturales consecutivos ✅
D) Solo puede concederse si se agotan previamente las vacaciones

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • El permiso por cuidado de un familiar enfermo grave es retribuido y puede alcanzar los 30 días naturales consecutivos, conforme al Manual del SAS.
  • No se limita por trienios (B) ni exige usar previamente las vacaciones (D).
  • La duración de 15 días (A) es la de un permiso por fallecimiento de familiar en otro grado, no por cuidado continuado.

📚 Referencia normativa: Manual de Permisos y Licencias SAS 2025


Pregunta 20 (Actualizada 2025)
¿Cuál de las siguientes funciones está atribuida expresamente a la evaluación del desempeño en el artículo 73 de la Ley 5/2023?
A) Servir como base para el cálculo de trienios
B) Determinar la compatibilidad entre puestos
C) Influenciar la carrera profesional y provisión de puestos ✅
D) Eximir de participación en procesos de promoción interna

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • La evaluación del desempeño tiene efectos en:
    • Carrera profesional.
    • Provisión y ocupación de puestos de trabajo.
    • Retribuciones variables.
  • No influye en trienios (A), ni determina compatibilidades (B).
  • No es causa de exención en promoción interna (D), sino factor potenciador.

📚 Referencia normativa: Ley 5/2023, art. 73; Título V


Pregunta 21 (Actualizada 2025)
Según el Estatuto Marco, ¿cuál es la consecuencia directa de la superación del proceso selectivo para el personal estatutario fijo?
A) Acceso inmediato a la categoría superior
B) Adquisición de la condición de funcionario interino
C) Obtención de la condición de personal estatutario de carrera ✅
D) Obligación de realizar prácticas no retribuidas

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • El personal que supera el proceso selectivo obtiene la condición de personal estatutario fijo, que equivale al concepto de «de carrera».
  • No accede directamente a categoría superior (A), ni adquiere condición de interino (B).
  • Las prácticas formativas (cuando existen) sí son retribuidas (D).

📚 Referencia normativa: Ley 55/2003, art. 30


Pregunta 22 (Actualizada 2025)
En el marco del SAS, ¿qué finalidad principal tiene el currículum digital recogido en el Decreto 51/2025?
A) Servir como herramienta de evaluación psicológica
B) Sustituir los expedientes personales físicos
C) Facilitar la gestión por competencias y la provisión de puestos ✅
D) Garantizar el anonimato en procesos selectivos

Respuesta correcta: C

Explicación detallada:

  • El currículum digital es un instrumento del sistema de gestión de recursos humanos para recoger de forma estructurada:
    • Formación, experiencia, desempeño, competencias y resultados.
    • Se utiliza en procesos de provisión y promoción, así como para diseñar itinerarios formativos.
  • No sustituye expedientes físicos (aunque los complementa), ni tiene funciones psicológicas o de anonimización.

📚 Referencia normativa: Decreto 51/2025, Disposición adicional sexta


🧭 Mapa Conceptual – Tema 64: El Personal Estatutario en el SAS

🧩 PERSONAL ESTATUTARIO EN EL SAS
├── ⚖️ Régimen Jurídico
│ ├── Ley 55/2003, Estatuto Marco
│ ├── Ley 5/2023, Función Pública de Andalucía
│ └── Decreto 51/2025 (selección, provisión, carrera, etc.)

├── 🎯 Sistema de Selección
│ ├── Principios: igualdad, mérito, capacidad y publicidad
│ ├── OPE y Convocatorias públicas
│ ├── Sistemas: Concurso-oposición, Concurso
│ └── Bolsas de empleo temporal

├── 🔄 Provisión de Puestos
│ ├── Concurso general (ordinario)
│ ├── Concurso específico (puestos singulares)
│ ├── Libre designación (excepcional)
│ └── Movilidad: voluntaria, forzosa, interadministrativa

├── 📈 Promoción Profesional
│ ├── Carrera horizontal y vertical
│ ├── Promoción interna
│ └── Evaluación del desempeño como requisito

├── 💶 Retribuciones
│ ├── Básicas: sueldo, trienios, pagas extra
│ ├── Complementarias: destino, específico, productividad
│ ├── Atención continuada y carrera profesional
│ └── Normativa: Resolución retributiva anual del SAS

├── 🕰️ Tiempo de Trabajo
│ ├── Jornada ordinaria: 37,5 h/semana
│ ├── Turnos: mañana, tarde, noche
│ ├── Permisos y licencias (Manual 2025)
│ └── Reducciones y adaptaciones de jornada

├── 🏥 Organizaciones Prestadoras de Servicios
│ ├── Integración de APES al SAS
│ ├── Homologación de condiciones laborales
│ ├── Movilidad y reordenación de personal
│ └── Equiparación en carrera y derechos

├── 🌱 Desarrollo y Motivación
│ ├── Formación continua (Estrategia SSPA 2022–2025)
│ ├── Reconocimiento institucional
│ ├── Incentivos por rendimiento y zonas de difícil cobertura
│ └── Planes de bienestar, igualdad y conciliación

├── 🧠 Gestión por Competencias
│ ├── Catálogo de competencias SAS
│ ├── Mapa competencial por perfil
│ ├── Currículum digital (Decreto 51/2025)
│ └── Impacto en provisión, formación y carrera

└── 📊 Evaluación del Desempeño
├── Ejes: rendimiento, calidad, compromiso y ética
├── Efectos: carrera, retribuciones, provisión
├── Sistema transparente y objetivo
└── Recogido en art. 73 Ley 5/2023

 


📚 Referencias Normativas y Publicaciones Oficiales – Tema 64


🏛️ Normativa Estatal

  1. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
    ⮕ Regula el régimen jurídico, derechos, deberes, carrera profesional, jornada y retribuciones del personal estatutario.
  2. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
    ⮕ Norma básica sobre el empleo público en España, aplicable supletoriamente al personal estatutario.

⚖️ Normativa Autonómica de Andalucía

  1. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
    ⮕ Nueva norma andaluza que regula el acceso, la planificación de RRHH, carrera profesional, evaluación del desempeño, y gestión por competencias.
  2. Decreto 51/2025, de 24 de febrero, por el que se regula la planificación y ordenación del empleo público, y el ingreso, promoción interna y provisión de puestos en la Junta de Andalucía.
    ⮕ Aplicación directa al personal estatutario del SAS, especialmente en provisión, promoción y evaluación del desempeño.
  3. Resolución 0030/2024 del Servicio Andaluz de Salud, por la que se actualizan las retribuciones del personal estatutario para el ejercicio 2024.
    ⮕ Define los importes vigentes de sueldos, complementos y retribuciones variables.
  4. Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del SAS (actualizado marzo 2025).
    ⮕ Documento oficial que regula de manera pormenorizada los permisos y licencias del personal estatutario, adaptado a la normativa vigente.

🏥 Documentos Estratégicos y Acuerdos Relevantes

  1. Estrategia de Formación del SSPA 2022-2025 (Servicio Andaluz de Salud).
    ⮕ Establece los principios de formación continua, desarrollo profesional y acreditación de competencias.
  2. Acuerdo de 13 de julio de 2006 sobre la implantación de la carrera profesional en el SAS.
    ⮕ Define el sistema de tramos y progresión basado en experiencia, formación y compromiso institucional.
  3. Acuerdos de Mesa Sectorial del SAS (2023-2025):
    ⮕ Integración de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES), medidas de fidelización, movilidad y homologación de derechos.
  4. Instrucciones del SAS sobre movilidad interna del personal procedente de APES (2024-2025).
    ⮕ Detallan las condiciones de participación en concursos, reordenación funcional y adscripción a puestos en centros integrados.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *