OPE 2025 TFA INF. Tema 89. Sistemas de información económico-financieros del Servicio Andaluz de Salud.

OPE 2025. TFA INFORMÁTICA

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) administra uno de los sistemas sanitarios más complejos y extensos de España, lo que requiere un rigurosos sistema de gestión económica y financiera para garantizar la sostenibilidad, transparencia y eficiencia del gasto sanitario. Los sistemas de información económico-financieros del SAS permiten la planificación, control y optimización de los recursos presupuestarios, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y garantizando la correcta distribución de fondos públicos en los centros sanitarios.

Estos sistemas están diseñados para:

  • Controlar la ejecución del gasto en hospitales, atención primaria y emergencias.
  • Realizar previsiones presupuestarias en base a la actividad sanitaria.
  • Optimizar la gestión de costes y facturación.
  • Garantizar la transparencia y fiscalización de los recursos.
  • Integrarse con otros sistemas como recursos humanos, historia clínica y logística.

2. Contabilidad Analítica y Gestión de Costes en el SAS

2.1. COAN-HyD (Contabilidad Analítica de Gestión)

El COAN-HyD (Contabilidad Analítica de Hospitales y Distritos) es el sistema central del SAS para gestionar y analizar los costes sanitarios, asegurando la correcta planificación y asignación de los recursos en los centros sanitarios andaluces.

2.2. Objetivos de COAN-HyD

Determinación de Costes: Permite identificar el coste real de cada servicio sanitario, procedimiento clínico o unidad asistencial.
Análisis Comparativo: Facilita la comparación entre centros sanitarios para detectar ineficiencias y mejorar la gestión.
Optimización Presupuestaria: Permite la distribución eficiente de los fondos públicos según las necesidades asistenciales.
Transparencia y Auditoría: Asegura el cumplimiento normativo y la correcta rendición de cuentas en el sector sanitario.

2.3. Clasificación de los Centros de Coste en COAN-HyD

  • Centros Básicos: Unidades que brindan soporte estructural como administración, mantenimiento y suministros.
  • Centros Intermedios: Servicios de diagnóstico, laboratorios clínicos y pruebas complementarias.
  • Centros Finales: Servicios médicos y quirúrgicos con atención directa al paciente.
  • Centros Exteriores: Unidades que consumen recursos sin generar actividad asistencial directa, como centros de logística y distribución.

2.4. Metodología de Asignación de Costes

COAN-HyD emplea una metodología de coste basado en actividad (ABC, Activity-Based Costing) que permite distribuir los costes en función de la carga asistencial real. A través de este sistema se calculan los costes directos e indirectos, facilitando el desglose detallado de:

  • Costes por paciente: Determina el gasto promedio asociado a cada persona atendida en el sistema sanitario.
  • Costes por diagnóstico: Evalúa el gasto según patologías y tratamientos específicos.
  • Costes por procedimiento clínico: Identifica el impacto económico de cada intervención médica o quirúrgica.

Este modelo permite evaluar el retorno de inversión en tecnología médica, eficiencia de tratamientos y optimización del gasto farmacéutico.

3. SIGLO: Sistema de Gestión Logística del SAS

El Sistema de Información y Gestión Logística (SIGLO) es la herramienta utilizada por el SAS para gestionar los suministros médicos, material sanitario y recursos logísticos en los hospitales y centros de salud de Andalucía. Su integración con COAN-HyD permite relacionar los costes logísticos con los costes sanitarios, optimizando la distribución de recursos.

3.1. Funcionalidades de SIGLO

📌 Gestión de Compras y Contrataciones: Permite la planificación y control de adquisiciones de material sanitario, fármacos y equipos médicos.
📌 Almacenamiento y Distribución: Control de inventarios en hospitales, centros de salud y almacenes de distribución.
📌 Optimización de Recursos: Reduce el desperdicio de material y mejora la gestión de stock.
📌 Integración con COAN-HyD: Relaciona el gasto logístico con los costes asistenciales.

3.2. Impacto de SIGLO en la Gestión Económica del SAS

SIGLO es fundamental en la planificación económica del SAS, ya que permite:

  • Controlar el gasto en suministros médicos y optimizar las compras para reducir costes innecesarios.
  • Garantizar el abastecimiento de medicamentos y material sanitario en función de la demanda asistencial.
  • Mejorar la eficiencia en la distribución de recursos entre hospitales y centros de salud.

4. Empresas Tecnológicas y Desarrollo del SAS

El SAS ha establecido contratos con empresas tecnológicas para desarrollar, mantener y mejorar sus sistemas de información financiero-contable:

  • Sopra Steria y Babel (2020): Gestión y mantenimiento de sistemas TIC hospitalarios y de atención primaria.
  • Indra (2014): Desarrollo de sistemas de información asistencial y económico-financiera.
  • Everis y DXC Technology: Modernización y digitalización de los sistemas financieros del SAS.

Estos acuerdos permiten implementar herramientas avanzadas de inteligencia artificial y big data, que optimizan la planificación presupuestaria y mejoran la eficiencia en la asignación de recursos.

5. Normativa y Seguridad en los Sistemas Financieros del SAS

El SAS debe cumplir con un marco normativo estricto para garantizar la transparencia y la seguridad en la gestión económica:

  • Real Decreto 3/2010: Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para la protección de datos en sistemas financieros.
  • Ley de Contratos del Sector Público: Control sobre licitaciones y adjudicaciones en la sanidad pública.
  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Regulación del tratamiento de datos económicos y personales.
  • Ley General Presupuestaria: Directrices sobre el uso del presupuesto público en el ámbito sanitario.

6. Conclusión

Los sistemas de información económico-financieros del SAS son clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario andaluz. La correcta implementación de herramientas como COAN-HyD, SIGLO y SIRHUS, junto con la integración de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y automatización, permite optimizar los recursos, mejorar la transparencia y asegurar una gestión financiera eficiente.

El futuro de la gestión económica en el SAS pasa por la modernización digital, el uso de analítica avanzada y la automatización de procesos administrativos, lo que contribuirá a la mejora continua del sistema sanitario público en Andalucía.


Cuestionario – Tema 89: Sistemas de Información Económico-Financieros del Servicio Andaluz de Salud


1. ¿Qué sistema del SAS se utiliza para la gestión de los recursos económicos y financieros, y permite la elaboración de informes y auditorías?

a) SICAR
b) SIAF
c) GEDE
d) DIRAYA

Respuesta correcta: a) SICAR
🔎 Explicación: SICAR es el sistema centralizado que gestiona la contabilidad y los recursos financieros del SAS, permitiendo la elaboración de informes económicos, el control presupuestario y la auditoría de los recursos.


2. ¿Qué función principal tiene el sistema GEDE en el contexto económico-financiero del SAS?

a) Gestionar la formación continuada de los profesionales sanitarios.
b) Gestionar los procesos de contratación pública y control de gastos.
c) Gestionar las altas y bajas laborales del personal sanitario.
d) Realizar la facturación de los servicios clínicos.

Respuesta correcta: b) Gestionar los procesos de contratación pública y control de gastos.
🔎 Explicación: GEDE gestiona los expedientes de contratación electrónica dentro del SAS, asegurando la transparencia y el control de los gastos asociados a los contratos públicos.


3. ¿Cuál es el sistema utilizado en el SAS para la gestión de la tesorería, pagos y control de la deuda pública?

a) SIAF
b) SICAR
c) GEDE
d) DIRAYA

Respuesta correcta: a) SIAF
🔎 Explicación: SIAF es el sistema que gestiona los aspectos relacionados con la administración financiera del SAS, incluyendo la tesorería, los pagos y el seguimiento de la deuda pública.


4. ¿Cuál es el propósito principal del sistema DIRAYA en el ámbito económico-financiero del SAS?

a) Gestionar los recursos humanos del SAS.
b) Gestionar la historia clínica electrónica y facturación de servicios.
c) Gestionar los contratos públicos del SAS.
d) Gestionar las nóminas y pagos al personal sanitario.

Respuesta correcta: b) Gestionar la historia clínica electrónica y facturación de servicios.
🔎 Explicación: Aunque DIRAYA es principalmente un sistema clínico, también facilita la facturación de los servicios prestados a los pacientes, lo que tiene un impacto directo en los aspectos económico-financieros.


5. ¿Cuál de los siguientes sistemas es clave para el control y seguimiento del presupuesto en el Servicio Andaluz de Salud?

a) SIAF
b) SICAR
c) GEDE
d) DIRAYA

Respuesta correcta: b) SICAR
🔎 Explicación: SICAR es el sistema que permite el control de la ejecución del presupuesto, el seguimiento de los gastos y la elaboración de informes económicos dentro del SAS.


6. ¿Qué sistema permite gestionar la adquisición y distribución de bienes y servicios dentro del SAS?

a) SIGLO
b) GEDE
c) SICAR
d) DIRAYA

Respuesta correcta: a) SIGLO
🔎 Explicación: SIGLO es el sistema que optimiza los procesos logísticos dentro del SAS, asegurando el control y la distribución eficiente de los recursos materiales y reduciendo costos asociados.


7. ¿Qué sistema del SAS se encarga del control de los pagos a proveedores y la gestión de tesorería?

a) SICAR
b) SIAF
c) SIGLO
d) GEDE

Respuesta correcta: b) SIAF
🔎 Explicación: SIAF gestiona la tesorería del SAS y se encarga de los pagos a proveedores, garantizando el control financiero de los flujos de efectivo.


8. ¿Cuál de los siguientes sistemas se integra con SIGLO para el control y seguimiento del presupuesto?

a) SICAR
b) GEDE
c) SIAF
d) DIRAYA

Respuesta correcta: c) SIAF
🔎 Explicación: SIGLO trabaja en conjunto con SIAF para asegurar que los gastos en adquisición de bienes y servicios estén alineados con la planificación financiera del SAS.


9. ¿Qué sistema gestiona la planificación y control del gasto farmacéutico en el SAS?

a) PRISMA
b) SIGLO
c) SICAR
d) SIAF

Respuesta correcta: a) PRISMA
🔎 Explicación: PRISMA es el sistema del SAS dedicado a la gestión del gasto farmacéutico, optimizando la planificación y distribución de medicamentos en el ámbito hospitalario y de atención primaria.


10. ¿Cómo contribuye la integración de los sistemas SIGLO y SICAR en la gestión económico-financiera del SAS?

a) Mejorando la coordinación de pagos y control de compras.
b) Optimizando la historia clínica de los pacientes.
c) Eliminando la facturación de los servicios sanitarios.
d) Supervisando la formación de los profesionales sanitarios.

Respuesta correcta: a) Mejorando la coordinación de pagos y control de compras.
🔎 Explicación: La integración de SIGLO y SICAR permite gestionar de manera eficiente las adquisiciones y su impacto en la ejecución presupuestaria, asegurando la correcta planificación económica en el SAS.


 

Pregunta 11:

¿Qué sistema del SAS se utiliza para la gestión de la contabilidad analítica y el control presupuestario?

a) SICAR
b) COAN-HyD ✅
c) DIRAYA
d) SIGLO

Explicación:

  • (b) COAN-HyD es el sistema real utilizado en el SAS para la contabilidad analítica y el control presupuestario. Se implementó en 2002 y permite gestionar el presupuesto en hospitales y distritos del SAS.
  • (a) SICAR no existe en los sistemas del SAS.
  • (c) DIRAYA gestiona la historia clínica electrónica, no la contabilidad.
  • (d) SIGLO se encarga de la logística y gestión de compras, no del presupuesto.

Pregunta 12:

¿Qué función principal tiene SIGLO en el contexto del SAS?

a) Gestionar la historia clínica electrónica
b) Gestionar la adquisición de bienes y servicios ✅
c) Controlar los pagos a proveedores
d) Auditoría interna de recursos financieros

Explicación:

  • (b) SIGLO es el sistema de gestión logística del SAS, utilizado para la adquisición de bienes y servicios.
  • (a) DIRAYA gestiona la historia clínica, no la logística.
  • (c) La gestión de pagos se realiza desde la Consejería de Hacienda, no desde SIGLO.
  • (d) La auditoría financiera se realiza mediante COAN-HyD y herramientas de control presupuestario.

Pregunta 13:

¿Qué sistema se encarga de la facturación de servicios sanitarios en el SAS?

a) COAN-HyD
b) SIGLO
c) DIRAYA ✅
d) Plataforma de Contratación del Sector Público

Explicación:

  • (c) DIRAYA permite la facturación de servicios sanitarios, integrando información clínica con módulos de facturación.
  • (a) COAN-HyD se centra en la contabilidad analítica, no en la facturación de servicios clínicos.
  • (b) SIGLO gestiona logística y compras, sin funciones de facturación.
  • (d) La Plataforma de Contratación del Sector Público está orientada a la contratación administrativa, no a la facturación.

Pregunta 14:

¿Cuál de los siguientes sistemas permite la adjudicación de contratos públicos en el SAS?

a) DIRAYA
b) SIGLO
c) Plataforma de Contratación del Sector Público ✅
d) COAN-HyD

Explicación:

  • (c) La Plataforma de Contratación del Sector Público gestiona los procedimientos de contratación y adjudicación de contratos en el SAS, asegurando la transparencia.
  • (a) DIRAYA se centra en la gestión clínica, sin relación con contratos públicos.
  • (b) SIGLO maneja logística y adquisiciones, no contratación.
  • (d) COAN-HyD es un sistema de contabilidad analítica, sin funciones de contratación.

Pregunta 15:

¿Qué sistema gestiona la tesorería y pagos a proveedores del SAS?

a) DIRAYA
b) COAN-HyD
c) SIGLO
d) Sistema de gestión financiera de la Consejería de Hacienda ✅

Explicación:

  • (d) El sistema de gestión financiera de la Consejería de Hacienda administra la tesorería y pagos a proveedores en el SAS.
  • (a) DIRAYA no tiene relación con tesorería.
  • (b) COAN-HyD gestiona contabilidad analítica, pero no pagos.
  • (c) SIGLO está enfocado en logística y compras, sin relación con tesorería.

Pregunta 16:

¿Qué sistema permite gestionar la contabilidad y auditorías financieras en el SAS?

a) DIRAYA
b) COAN-HyD ✅
c) SIGLO
d) Plataforma de Contratación del Sector Público

Explicación:

  • (b) COAN-HyD es el sistema de contabilidad analítica del SAS, utilizado para auditorías y control presupuestario.
  • (a) DIRAYA no tiene funciones financieras.
  • (c) SIGLO gestiona logística, no auditorías financieras.
  • (d) La Plataforma de Contratación del Sector Público está orientada a contratos, no auditorías.

Pregunta 17:

¿Qué sistema optimiza la adquisición y distribución de recursos materiales en el SAS?

a) COAN-HyD
b) SIGLO ✅
c) DIRAYA
d) Sistema financiero de la Consejería de Hacienda

Explicación:

  • (b) SIGLO optimiza la adquisición y distribución de recursos materiales en el SAS, mejorando la logística y reduciendo costos.
  • (a) COAN-HyD se centra en contabilidad analítica.
  • (c) DIRAYA gestiona información clínica, no logística.
  • (d) La Consejería de Hacienda gestiona tesorería y pagos, pero no logística.

Pregunta 18:

¿Qué sistema se utiliza en el SAS para la planificación presupuestaria y el control del gasto?

a) DIRAYA
b) COAN-HyD ✅
c) SIGLO
d) Plataforma de Contratación del Sector Público

Explicación:

  • (b) COAN-HyD es el sistema que permite la planificación y control del gasto dentro del SAS.
  • (a) DIRAYA es un sistema clínico sin funciones presupuestarias.
  • (c) SIGLO se enfoca en logística y compras, no en presupuestos.
  • (d) La Plataforma de Contratación gestiona licitaciones, no control de gasto.

Mapa Conceptual – Sistemas de Información Económico-Financieros del SAS

1. Gestión Económico-Financiera en el SAS

  • 📌 Objetivo: Garantizar la sostenibilidad, eficiencia y transparencia en la gestión de recursos sanitarios.
  • 📊 Principales Funciones:
    • Planificación presupuestaria
    • Control de costes
    • Optimización de recursos
    • Facturación y contabilidad
    • Integración con otros sistemas

2. COAN-HyD (Contabilidad Analítica de Gestión)

  • 📌 Función: Análisis y distribución de costes en hospitales y centros de salud.
  • 🔍 Metodología:
    • Coste basado en actividad (ABC): Asignación según carga asistencial real.
    • Clasificación de centros de coste:
      • Básicos: Infraestructura y soporte.
      • Intermedios: Diagnóstico y pruebas complementarias.
      • Finales: Servicios médicos y quirúrgicos.
      • Exteriores: Logística y distribución.
  • 📈 Beneficios:
    • Precisión en la distribución de recursos
    • Optimización presupuestaria
    • Transparencia en auditorías financieras

3. SIGLO (Sistema de Gestión Logística del SAS)

  • 📌 Función: Gestión de suministros médicos y recursos logísticos.
  • 🏥 Áreas Clave:
    • Compras y contrataciones
    • Control de inventario
    • Distribución de medicamentos y material sanitario
  • 🔗 Integración con COAN-HyD: Relación entre costes logísticos y costes sanitarios.
  • 📉 Impacto: Reducción de desperdicio y mejora en la eficiencia del abastecimiento.

4. Integración con Otros Sistemas

  • 🔄 SIRHUS: Gestión de recursos humanos y costes de personal.
  • 📑 DIRAYA: Historia clínica electrónica con datos financieros de tratamientos.
  • 🚚 SIGLO: Control logístico y de suministros médicos.
  • 💊 Receta Electrónica: Control del gasto farmacéutico.

5. Normativa y Seguridad en los Sistemas Financieros del SAS

  • 📜 Regulación y Cumplimiento:
    • Real Decreto 3/2010 (ENS): Seguridad de los datos financieros.
    • Ley de Contratos del Sector Público: Transparencia en adquisiciones.
    • RGPD: Protección de datos económicos y personales.
    • Ley General Presupuestaria: Control del presupuesto sanitario.

6. Retos y Perspectivas Futuras

  • ⚙️ Automatización y Big Data: Uso de inteligencia artificial en la planificación presupuestaria.
  • 🔐 Ciberseguridad: Refuerzo en la protección de datos financieros.
  • 📊 Eficiencia Financiera: Optimización del gasto y reducción de costos operativos.
  • 🌍 Modernización Digital: Integración con nuevas tecnologías para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *