OPE 2025 TFA INF. Tema 68. El intercambio electrónico de datos. Concepto. Tecnologías. Normas y estándares: EDI, XML, etc. Supresión de certificados en soporte papel. Iniciativas en la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud para el intercambio de datos entre administraciones. Otros proyectos nacionales y europeos.

OPE 2025. TFA INFORMÁTICA

1️⃣ Introducción al Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

El intercambio electrónico de datos (EDI – Electronic Data Interchange) es el proceso de transmisión estructurada de datos entre sistemas informáticos sin intervención manual. Su objetivo es reemplazar documentos en papel por formatos electrónicos normalizados, mejorando la eficiencia, seguridad y velocidad en el procesamiento de transacciones comerciales, administrativas y sanitarias.

En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía, el intercambio electrónico de datos es clave para la interoperabilidad entre sistemas, la automatización de procesos administrativos y la digitalización de la gestión sanitaria.


2️⃣ Tecnologías para el Intercambio Electrónico de Datos

El EDI y otras tecnologías permiten la transmisión de información estructurada entre organizaciones de forma segura y automatizada. Entre las principales tecnologías encontramos:

📌 Protocolos y estándares

EDI (Electronic Data Interchange)

  • Protocolo estándar de intercambio de documentos estructurados.
  • Se usa en comercio, logística, administración y sanidad.
  • Ejemplos: Facturas electrónicas, órdenes de compra, historiales clínicos.

XML (Extensible Markup Language)

  • Lenguaje de marcado que estructura y transporta datos entre sistemas.
  • Facilita la interoperabilidad en e-Administración.
  • Usado en registros médicos electrónicos y documentos administrativos.

JSON (JavaScript Object Notation)

  • Alternativa a XML, más ligera y utilizada en servicios web.
  • Compatible con APIs RESTful en sistemas modernos de intercambio de datos.

📌 Medios de Intercambio

APIs (Application Programming Interfaces)

  • Permiten la integración y comunicación entre aplicaciones en tiempo real.
  • Uso en plataformas de salud para compartir información entre hospitales.

Web Services (SOAP, REST)

  • Permiten comunicación estandarizada entre sistemas diferentes.
  • SOAP (Simple Object Access Protocol) y REST (Representational State Transfer).

Blockchain

  • Aplicado al intercambio seguro de datos y trazabilidad.
  • Potencial uso en certificaciones digitales y gestión documental.

3️⃣ Normas y Estándares en el Intercambio Electrónico de Datos

📌 Estándares de Intercambio

Norma EDI (UN/EDIFACT)

  • Estándar de Naciones Unidas para EDI en comercio y administración.

Normas XML en administración pública

  • Facturae (Factura Electrónica en España).
  • HL7/CDA (Clinical Document Architecture) en sanidad.
  • UBL (Universal Business Language) para transacciones comerciales.

Normas ISO aplicadas

  • ISO 20022: Mensajería financiera digital.
  • ISO 27001: Seguridad en intercambio de datos.

Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI)

  • Regula la interoperabilidad en la administración electrónica española.
  • Define uso de estándares abiertos para intercambio de datos.

Reglamento eIDAS (UE 910/2014)

  • Establece normativa europea para identificación electrónica y firmas digitales.

FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources)

  • Estándar de intercambio de información sanitaria.
  • Facilita interoperabilidad entre sistemas de salud del SAS.

4️⃣ Supresión de Certificados en Papel y Digitalización

Eliminación del uso de documentos físicos mediante:
Firma electrónica (DNIe, Cl@ve, Certificados Digitales).
Factura Electrónica (FACe en España).
Digitalización de Registros (archivos y expedientes electrónicos).
Tramitación electrónica en la Junta de Andalucía.

En el SAS, esto implica:
📌 Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M).
📌 Gestión electrónica de recetas y bajas médicas.
📌 Intercambio de datos con otras comunidades autónomas.


5️⃣ Iniciativas en la Junta de Andalucía y el SAS

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía han desarrollado proyectos clave para la interoperabilidad y el intercambio de datos.

📌 Proyectos en la Junta de Andalucía

Red Corporativa de Telecomunicaciones (RCTJA)

  • Plataforma que conecta organismos administrativos en Andalucía.

Sistema @firma

  • Servicio de firma electrónica para la validación de documentos.

Plataforma MOAD

  • Módulo de Administración Electrónica que facilita la gestión documental y el intercambio de información.

📌 Proyectos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

DIRAYA

  • Historia clínica digital unificada para compartir datos sanitarios en Andalucía.
    Receta Electrónica (Rec@ta)
  • Gestión automatizada de prescripciones médicas.
    Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M)
  • Acceso a datos clínicos desde dispositivos móviles.
    Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP)
  • Integración de datos de salud entre centros.

6️⃣ Otros Proyectos Nacionales y Europeos

📌 Iniciativas en España

Red SARA

  • Red de comunicaciones segura que interconecta administraciones en España.
    PLATINO
  • Plataforma de tramitación electrónica interoperable en la AGE.
    FACe
  • Punto general de entrada de facturas electrónicas para administraciones públicas.

📌 Iniciativas Europeas

eIDAS (Electronic IDentification, Authentication and trust Services)

  • Regula la identificación y autenticación electrónica en la UE.
    EESSI (Electronic Exchange of Social Security Information)
  • Intercambio digital de información de seguridad social entre estados miembros.
    MyHealth@EU
  • Plataforma para el intercambio transfronterizo de datos de salud en la UE.

7️⃣ Conclusión y Beneficios del Intercambio Electrónico de Datos

📌 Ventajas:
Eficiencia: Reducción de tiempos de gestión documental.
Seguridad: Cifrado y autenticación de datos sensibles.
Interoperabilidad: Facilitación del acceso a la información sanitaria.
Reducción de Costes: Eliminación de papel y procesos manuales.
Sostenibilidad: Disminución del impacto ambiental del uso de papel.

📌 Desafíos:
Seguridad y protección de datos (cumplimiento de RGPD).
Interoperabilidad entre distintos sistemas.
Adopción de estándares en el sector privado y público.


Este resumen técnico ofrece una visión detallada del Tema 68, destacando tecnologías, estándares y proyectos relevantes tanto en el SAS y la Junta de Andalucía, como a nivel nacional y europeo.


 


Cuestionario Tipo Test: Intercambio Electrónico de Datos

 


1️⃣ ¿Cuál de las siguientes tecnologías es un estándar ampliamente utilizado en el intercambio de datos en sanidad?
a) JSON
b) FHIR
c) TLS
d) SNMP

Respuesta correcta: b) FHIR
📌 Razón: FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) es un estándar de intercambio de datos de salud ampliamente utilizado para la interoperabilidad en sanidad.


2️⃣ ¿Qué característica define a XML en el intercambio electrónico de datos?
a) Un formato binario optimizado para transmisión rápida de datos.
b) Un lenguaje de programación para aplicaciones web.
c) Un lenguaje de marcado utilizado para estructurar y almacenar datos.
d) Un protocolo de seguridad de autenticación de usuarios.

Respuesta correcta: c) Un lenguaje de marcado utilizado para estructurar y almacenar datos.
📌 Razón: XML permite estructurar datos de manera jerárquica, facilitando su intercambio entre distintos sistemas.


3️⃣ ¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja del uso de APIs en el intercambio electrónico de datos?
a) Requieren menos infraestructura que los protocolos tradicionales como FTP.
b) Solo pueden ser utilizadas en redes locales.
c) No garantizan la seguridad de los datos transmitidos.
d) Son incompatibles con XML y JSON.

Respuesta correcta: a) Requieren menos infraestructura que los protocolos tradicionales como FTP.
📌 Razón: Las APIs permiten el intercambio en tiempo real de información estructurada sin necesidad de transferir archivos, lo que reduce la infraestructura y mejora la eficiencia.


4️⃣ ¿Cuál es la función principal de la Red SARA en el intercambio de datos en España?
a) Proporcionar almacenamiento en la nube para las administraciones públicas.
b) Servir como una red segura para la interconexión de administraciones públicas.
c) Ofrecer servicios de correo electrónico entre organismos gubernamentales.
d) Gestionar las bases de datos de seguridad social.

Respuesta correcta: b) Servir como una red segura para la interconexión de administraciones públicas.
📌 Razón: La Red SARA permite la interconexión segura de administraciones públicas en España, facilitando el intercambio de datos entre instituciones gubernamentales.


5️⃣ ¿Qué normativa en España regula la interoperabilidad en la Administración Electrónica?
a) ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
b) Reglamento eIDAS.
c) ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad).
d) ISO 27001.

Respuesta correcta: c) ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad).
📌 Razón: El ENI (RD 4/2010) establece los principios y requisitos para garantizar la interoperabilidad de los sistemas y servicios electrónicos en las administraciones públicas.


6️⃣ ¿Cuál de los siguientes estándares es utilizado en el intercambio de facturación electrónica en España?
a) X.509
b) FACe
c) SOAP
d) SNMP

Respuesta correcta: b) FACe
📌 Razón: FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) es el sistema utilizado en España para el intercambio de facturas electrónicas con las administraciones públicas.


7️⃣ ¿Qué elemento permite la validación y autenticación de documentos electrónicos en la administración pública?
a) Cl@ve
b) @firma
c) FTPS
d) IMAP

Respuesta correcta: b) @firma
📌 Razón: @firma es la plataforma utilizada en España para la validación de firmas electrónicas en documentos administrativos.


8️⃣ ¿Qué protocolo es comúnmente utilizado para la comunicación segura entre aplicaciones en servicios web?
a) SOAP
b) POP3
c) ICMP
d) SNMP

Respuesta correcta: a) SOAP
📌 Razón: SOAP (Simple Object Access Protocol) es un protocolo de comunicación ampliamente utilizado para el intercambio estructurado de datos entre aplicaciones a través de servicios web.


9️⃣ ¿Cuál es una ventaja de la supresión de certificados en soporte papel en la administración pública?
a) Reduce la necesidad de almacenamiento en servidores.
b) Agiliza los procesos administrativos y mejora la eficiencia.
c) Elimina la necesidad de autenticación en trámites electrónicos.
d) Evita el uso de cifrado en la transmisión de datos.

Respuesta correcta: b) Agiliza los procesos administrativos y mejora la eficiencia.
📌 Razón: La digitalización y eliminación del soporte papel permite reducir tiempos de tramitación y automatizar procesos administrativos.


🔟 ¿Qué plataforma permite el acceso a la Historia Clínica Digital de un paciente en el Servicio Andaluz de Salud?
a) DIRAYA
b) PLATINO
c) RedIRIS
d) MyHealth@EU

Respuesta correcta: a) DIRAYA
📌 Razón: DIRAYA es el sistema del SAS que permite la gestión e intercambio de la Historia Clínica Digital de los pacientes en Andalucía.


1️⃣1️⃣ ¿Qué estándar se utiliza en la UE para el intercambio de datos de identidad electrónica y servicios de confianza?
a) TLS
b) eIDAS
c) IPsec
d) FTP

Respuesta correcta: b) eIDAS
📌 Razón: El Reglamento eIDAS regula la identificación electrónica y los servicios de confianza en la UE, garantizando la interoperabilidad entre países.


1️⃣2️⃣ ¿Cuál es una de las principales barreras en la adopción del intercambio electrónico de datos en la administración pública?
a) La inexistencia de estándares internacionales.
b) La falta de conectividad a internet en las oficinas públicas.
c) La resistencia al cambio y la interoperabilidad entre sistemas heredados.
d) La necesidad de papel como prueba legal de los documentos.

Respuesta correcta: c) La resistencia al cambio y la interoperabilidad entre sistemas heredados.
📌 Razón: Uno de los principales desafíos es la integración con sistemas legacy que no son compatibles con los estándares modernos.


 

1️⃣3️⃣ ¿Cuál de los siguientes formatos de datos es comúnmente utilizado en la interoperabilidad de datos abiertos en la administración pública?
a) CSV
b) GIF
c) MPEG
d) BMP

Respuesta correcta: a) CSV
📌 Razón: CSV (Comma-Separated Values) es un formato ampliamente utilizado para la publicación de datos abiertos debido a su estructura simple y su compatibilidad con múltiples sistemas.


1️⃣4️⃣ ¿Qué tecnología permite el intercambio estructurado de datos entre diferentes sistemas mediante una interfaz estándar?
a) Servicios Web (Web Services)
b) Telnet
c) FTP sin cifrado
d) UDP

Respuesta correcta: a) Servicios Web (Web Services)
📌 Razón: Los Servicios Web (SOAP, REST) permiten la interoperabilidad entre aplicaciones al definir interfaces estándar para el intercambio de datos.


1️⃣5️⃣ ¿Cuál es el estándar utilizado en la administración electrónica en España para la validación de certificados electrónicos?
a) IPv6
b) @firma
c) HTTP
d) IPsec

Respuesta correcta: b) @firma
📌 Razón: @firma es la plataforma del gobierno español utilizada para la validación de certificados digitales y firmas electrónicas.


1️⃣6️⃣ ¿Qué característica hace que JSON sea ampliamente utilizado en el intercambio de datos entre aplicaciones web?
a) Es un formato binario comprimido.
b) Requiere un compilador específico para su ejecución.
c) Es un formato ligero, fácil de leer y compatible con múltiples lenguajes.
d) Solo puede ser utilizado en entornos Windows.

Respuesta correcta: c) Es un formato ligero, fácil de leer y compatible con múltiples lenguajes.
📌 Razón: JSON (JavaScript Object Notation) es un formato ligero de intercambio de datos ampliamente utilizado en APIs y aplicaciones web por su facilidad de uso.


1️⃣7️⃣ En la Junta de Andalucía, ¿qué infraestructura facilita el intercambio seguro de datos entre administraciones?
a) Red NEREA
b) Bluetooth
c) IRC
d) POP3

Respuesta correcta: a) Red NEREA
📌 Razón: La Red NEREA es la infraestructura de telecomunicaciones de la Junta de Andalucía diseñada para el intercambio seguro de datos entre administraciones públicas.


1️⃣8️⃣ ¿Qué estándar se utiliza en la UE para la facturación electrónica en transacciones con la administración pública?
a) XMLFactura
b) PEPPOL
c) DHCP
d) SNMP

Respuesta correcta: b) PEPPOL
📌 Razón: PEPPOL (Pan-European Public Procurement OnLine) es el estándar europeo para el intercambio de documentos electrónicos en procesos de contratación pública.


1️⃣9️⃣ ¿Qué tipo de firma digital ofrece el mayor nivel de seguridad y validez jurídica en la administración electrónica?
a) Firma electrónica simple
b) Firma electrónica avanzada
c) Firma electrónica cualificada
d) Firma escaneada en PDF

Respuesta correcta: c) Firma electrónica cualificada
📌 Razón: La firma electrónica cualificada es la más segura y tiene la misma validez legal que una firma manuscrita en la UE, según el Reglamento eIDAS.


2️⃣0️⃣ ¿Cuál de los siguientes protocolos se utiliza para sincronizar bases de datos en sistemas distribuidos?
a) LDAP
b) SFTP
c) RESTful API
d) ODBC

Respuesta correcta: c) RESTful API
📌 Razón: RESTful API permite la comunicación eficiente y sincronización de datos entre sistemas distribuidos mediante operaciones estándar como GET, POST, PUT y DELETE.


2️⃣1️⃣ ¿Cuál es la principal ventaja del uso de blockchain en el intercambio de datos administrativos?
a) Centralización de los datos en un único servidor.
b) Imposibilidad de modificar o eliminar datos una vez registrados.
c) Mayor dependencia de proveedores externos.
d) Reducción de la capacidad de almacenamiento disponible.

Respuesta correcta: b) Imposibilidad de modificar o eliminar datos una vez registrados.
📌 Razón: Blockchain garantiza la inmutabilidad de los datos, asegurando la integridad y transparencia en los procesos administrativos.


2️⃣2️⃣ ¿Cuál es una función clave del protocolo XAdES en la firma electrónica?
a) Garantizar el cifrado de extremo a extremo.
b) Proporcionar metadatos adicionales y validación a largo plazo para firmas electrónicas.
c) Establecer la conexión entre servidores de correo electrónico.
d) Proteger redes inalámbricas mediante autenticación WPA3.

Respuesta correcta: b) Proporcionar metadatos adicionales y validación a largo plazo para firmas electrónicas.
📌 Razón: XAdES (XML Advanced Electronic Signatures) extiende la firma digital en XML, agregando validación de tiempo y otros metadatos para una verificación futura.


2️⃣3️⃣ ¿Qué rol desempeña la Plataforma de Intermediación de Datos en la Administración Electrónica española?
a) Centraliza la autenticación de usuarios en redes Wi-Fi públicas.
b) Facilita el intercambio de datos entre administraciones sin solicitar documentación repetida a los ciudadanos.
c) Permite el acceso a bases de datos privadas sin autorización.
d) Almacena información bancaria de los ciudadanos para pagos electrónicos.

Respuesta correcta: b) Facilita el intercambio de datos entre administraciones sin solicitar documentación repetida a los ciudadanos.
📌 Razón: La Plataforma de Intermediación de Datos permite que las administraciones intercambien datos sin necesidad de pedir a los ciudadanos documentos que ya obran en poder de otra administración, facilitando trámites.


2️⃣4️⃣ ¿Qué significa que un sistema de intercambio de datos sea «interoperable»?
a) Que es compatible con cualquier navegador web.
b) Que puede integrarse con otros sistemas y compartir información sin modificaciones adicionales.
c) Que solo funciona dentro de una única entidad administrativa.
d) Que no requiere estándares ni protocolos de seguridad.

Respuesta correcta: b) Que puede integrarse con otros sistemas y compartir información sin modificaciones adicionales.
📌 Razón: La interoperabilidad permite que diferentes sistemas compartan información sin necesidad de adaptaciones específicas, mejorando la eficiencia en el intercambio de datos.


2️⃣5️⃣ ¿Cuál de las siguientes medidas mejora la seguridad en el intercambio de datos entre administraciones públicas?
a) Uso de correos electrónicos sin cifrar para transferir información.
b) Implementación de certificados digitales y protocolos seguros como HTTPS y TLS.
c) Permitir acceso anónimo a bases de datos administrativas.
d) Utilizar únicamente archivos en formato PDF para compartir datos.

Respuesta correcta: b) Implementación de certificados digitales y protocolos seguros como HTTPS y TLS.
📌 Razón: El uso de certificados digitales y protocolos seguros (TLS, HTTPS) garantiza que la información intercambiada sea confidencial e íntegra.


 

2️⃣6️⃣ ¿Cuál es el principal beneficio del uso de la Plataforma Cl@ve en la administración electrónica en España?
a) Permite la identificación y autenticación segura de ciudadanos en trámites electrónicos.
b) Funciona exclusivamente para el pago de impuestos.
c) Es un sistema que centraliza bases de datos personales.
d) Sustituye completamente el uso del DNI en trámites administrativos.

Respuesta correcta: a) Permite la identificación y autenticación segura de ciudadanos en trámites electrónicos.
📌 Razón: Cl@ve es el sistema de identificación electrónica en España que permite a los ciudadanos acceder a servicios administrativos de forma segura mediante autenticación única.


2️⃣7️⃣ ¿Cuál de los siguientes elementos facilita la interoperabilidad entre administraciones en la UE?
a) eIDAS
b) FTP
c) POP3
d) IMAP

Respuesta correcta: a) eIDAS
📌 Razón: El Reglamento eIDAS (Electronic IDentification, Authentication and trust Services) proporciona un marco legal para la identificación electrónica y los servicios de confianza en la UE, permitiendo el reconocimiento transfronterizo de identidades digitales.


2️⃣8️⃣ ¿Qué característica distingue a un sistema de intercambio de datos basado en API REST?
a) Utiliza un modelo de comunicación basado en el estado de la sesión.
b) Requiere conexiones persistentes para cada transacción.
c) Permite la comunicación entre sistemas de forma ligera y sin estado.
d) No es compatible con arquitecturas distribuidas.

Respuesta correcta: c) Permite la comunicación entre sistemas de forma ligera y sin estado.
📌 Razón: Las API REST (Representational State Transfer) funcionan sin mantener estado entre solicitudes, lo que las hace ideales para sistemas distribuidos y escalables.


2️⃣9️⃣ ¿Qué elemento clave permite la supresión de certificados en soporte papel en la administración electrónica?
a) Blockchain
b) Firma electrónica cualificada
c) Inteligencia Artificial
d) Redes privadas virtuales (VPN)

Respuesta correcta: b) Firma electrónica cualificada
📌 Razón: La firma electrónica cualificada tiene la misma validez legal que una firma manuscrita, permitiendo la eliminación del uso de documentos físicos en los procedimientos administrativos.


3️⃣0️⃣ ¿Qué protocolo de seguridad es fundamental para garantizar la integridad y confidencialidad en el intercambio de datos entre administraciones?
a) TLS (Transport Layer Security)
b) HTTP sin cifrado
c) Telnet
d) FTP sin autenticación

Respuesta correcta: a) TLS (Transport Layer Security)
📌 Razón: TLS proporciona cifrado en la transmisión de datos, protegiendo la información contra interceptaciones y garantizando su integridad.


Conclusión

Con este cuestionario se refuerzan aspectos fundamentales del intercambio electrónico de datos, desde identificación digital (Cl@ve, eIDAS) hasta seguridad en las transacciones electrónicas (TLS, firma electrónica cualificada). 📌


Mapa Conceptual: Intercambio Electrónico de Datos (EDI, XML y otros estándares)

📌 1️⃣ Concepto de Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

  • Definición: Método estructurado para el intercambio de información entre sistemas informáticos sin intervención manual.
  • Objetivo: Agilizar procesos administrativos, reducir errores y eliminar el papel en la gestión documental.
  • Ámbitos de Aplicación: Administración pública, sanidad, logística, banca, comercio electrónico.

📌 2️⃣ Tecnologías y Métodos de Intercambio de Datos

  • EDI (Electronic Data Interchange):
    • Protocolo estándar para la transmisión electrónica de documentos.
    • Utilizado en facturación electrónica, gestión logística y pedidos automatizados.
  • XML (Extensible Markup Language):
    • Formato estructurado y legible para el intercambio de datos.
    • Amplia compatibilidad con sistemas modernos.
  • API REST / SOAP:
    • Permiten comunicación entre plataformas mediante servicios web.
    • Uso en interoperabilidad entre administraciones públicas.
  • Blockchain:
    • Aplicado para garantizar la trazabilidad e integridad de los datos.
  • Plataformas de Interconexión:
    • Middleware y buses de integración (Ej.: ESB – Enterprise Service Bus).

📌 3️⃣ Normas y Estándares de Intercambio Electrónico

  • EDI UN/EDIFACT: Estándar internacional para documentos comerciales.
  • XML-SIG: Uso de XML con firma electrónica para garantizar seguridad en los datos.
  • XBRL: Aplicado en informes financieros y contabilidad.
  • PKI (Infraestructura de Clave Pública): Permite autenticación y cifrado seguro.
  • TLS (Transport Layer Security): Asegura la transmisión de datos entre sistemas.

📌 4️⃣ Supresión de Certificados en Soporte Papel

  • Firma Electrónica Cualificada: Sustituye la firma manuscrita.
  • DNIe y Cl@ve: Sistemas de autenticación en la administración pública.
  • Plataformas de Validación:
    • @firma (validación de firmas electrónicas).
    • CSV (Código Seguro de Verificación).

📌 5️⃣ Iniciativas en la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

  • Red Corporativa de Telecomunicaciones: Facilita la comunicación segura entre organismos.
  • Interoperabilidad Sanitaria:
    • HCD (Historia Clínica Digital).
    • Receta Electrónica Interoperable.
  • Servicios de Administración Electrónica:
    • Port@firma.
    • Notific@.
    • Sistema de Gestión de Expedientes.

📌 6️⃣ Otros Proyectos Nacionales y Europeos

  • Red SARA: Plataforma de interconexión entre administraciones en España.
  • Plataforma SCSP (Sistema de Consulta de Servicios Públicos): Permite verificar datos administrativos sin aportar documentación en papel.
  • eIDAS (Electronic Identification and Trust Services): Garantiza la identificación digital en la UE.
  • Proyecto CEF (Connecting Europe Facility): Fomenta la interoperabilidad en la administración digital europea.

📌 7️⃣ Aplicaciones y Tendencias

  • Automatización de Procesos: Uso de IA y RPA (Robotic Process Automation) para agilizar trámites administrativos.
  • Interoperabilidad Sanitaria Europea: Proyectos de historia clínica digital transfronteriza.
  • Ciberseguridad en el Intercambio de Datos: Implementación de tecnologías como Zero Trust y cifrado de extremo a extremo.

Este mapa conceptual refleja la estructura y evolución del intercambio electrónico de datos, destacando tecnologías, estándares y aplicaciones en la Junta de Andalucía y el SAS. 📌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *