MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 60. Abordaje en Atención Primaria de la patología dermatológica. Métodos diagnósticos, diagnósticos diferenciales, actividades preventivas, tratamiento y criterios de derivación. Dermatoscopia en Atención Primaria.

MÉDICO DE FAMILIA SAS
Tema 60 – Abordaje Dermatológico en Atención Primaria SAS

🏥 TEMA 60

Abordaje en Atención Primaria de la patología dermatológica
Métodos diagnósticos, diagnósticos diferenciales, actividades preventivas,
tratamiento y criterios de derivación. Dermatoscopia en Atención Primaria
📚 Oposición Médico/a de Familia – Servicio Andaluz de Salud

📋 Introducción al Tema

🎯 Relevancia para el Médico/a de Familia del SAS

La patología dermatológica representa aproximadamente el 10-15% de las consultas en Atención Primaria en Andalucía. Como médico/a de familia en un EBAP del SAS, te enfrentarás diariamente a lesiones cutáneas que requieren un diagnóstico preciso y una decisión terapéutica o de derivación adecuada. La dermatoscopia se ha convertido en una herramienta fundamental que mejora significativamente la capacidad diagnóstica del médico de familia.

📊 Importancia en la Oposición

¡Atención opositor! Este tema tiene alta probabilidad de aparecer en el examen, especialmente:
  • Criterios ABCDE para lesiones pigmentadas
  • Diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas frecuentes
  • Criterios de derivación a Dermatología
  • Manejo de patología dermatológica prevalente (eczema, psoriasis, sarna)
  • Dermatoscopia básica y sus indicaciones

🏥 Conexión con la Práctica Clínica Diaria

En tu consulta de AP en el SAS te encontrarás frecuentemente con:

  • Lesiones pigmentadas que requieren evaluación de malignidad
  • Eczemas y dermatitis que afectan la calidad de vida
  • Infecciones cutáneas bacterianas, víricas y fúngicas
  • Psoriasis que requiere manejo integral
  • Cáncer de piel que necesita detección precoz

🗺️ Esquema del Tema

  1. Epidemiología y contextualización en AP
  2. Metodología diagnóstica en dermatología
  3. Patología dermatológica prevalente en AP
  4. Dermatoscopia en Atención Primaria
  5. Criterios de derivación y seguimiento
  6. Prevención y promoción de la salud cutánea
  7. Integración con el SAS y herramientas disponibles

📖 Desarrollo Exhaustivo del Tema

1. Epidemiología de la Patología Dermatológica en Atención Primaria

1.1 Prevalencia en España y Andalucía

Según datos del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) del SAS:

  • Consultas dermatológicas: 12-15% del total de consultas en AP
  • Patologías más frecuentes en orden de prevalencia:
    1. Eczemas y dermatitis (35-40%)
    2. Infecciones cutáneas (25-30%)
    3. Lesiones pigmentadas y tumores cutáneos (15-20%)
    4. Psoriasis y dermatosis inflamatorias (10-15%)
    5. Otras (acné, urticaria, etc.) (10-15%)
💡 Dato clave para el examen: El cáncer de piel ha aumentado un 38% en los últimos 10 años en Andalucía, siendo el melanoma el que presenta mayor mortalidad (tasa de mortalidad: 3,8/100.000 habitantes en hombres y 2,1/100.000 en mujeres).

1.2 Impacto Sociosanitario

  • Calidad de vida: Las dermatosis crónicas afectan significativamente la calidad de vida
  • Carga asistencial: Representan el 8% de derivaciones a consultas externas
  • Costes: €1.200-1.800 anuales por paciente con psoriasis moderada-grave

🔍 Metodología Diagnóstica en Dermatología

2. Anamnesis Dermatológica Dirigida

2.1 Interrogatorio Específico

Aspecto Preguntas Clave Relevancia Clínica
Tiempo de evolución ¿Cuándo aparecieron las lesiones? Diferencia agudo vs crónico
Forma de inicio ¿Súbito o progresivo? Orienta etiología
Síntomas asociados ¿Prurito, dolor, quemazón? Caracteriza la patología
Factores desencadenantes ¿Estrés, medicamentos, alimentos? Identifica causas
Tratamientos previos ¿Ha usado algún tratamiento? Evalúa respuesta terapéutica

2.2 Antecedentes Relevantes

  • Personales: Atopia, psoriasis familiar, cáncer de piel
  • Familiares: Melanoma, síndrome del nevus displásico
  • Ocupacionales: Exposición solar, contacto con irritantes
  • Farmacológicos: Medicamentos que pueden causar erupciones

3. Exploración Física Dermatológica

3.1 Sistemática de la Exploración

🔍 Protocolo de Exploración Dermatológica

  1. Iluminación adecuada: Luz natural o LED blanca
  2. Exploración sistemática: Cabeza → tronco → extremidades
  3. Descripción de lesiones:
    • Número y distribución
    • Morfología y tamaño
    • Color y superficie
    • Bordes y consistencia
  4. Maniobras especiales: Vitropresión, signo de Nikolsky
  5. Exploración complementaria: Ganglios, mucosas

3.2 Terminología Dermatológica Básica

Lesión Primaria Definición Ejemplo Clínico
Mácula Cambio de color, plana, <1cm Mancha café con leche
Pápula Elevación sólida <1cm Verruga pequeña
Nódulo Elevación sólida >1cm Quiste sebáceo
Vesícula Elevación con líquido <1cm Herpes simple
Ampolla Elevación con líquido >1cm Penfigoide

4. Principales Patologías Dermatológicas en AP

4.1 Lesiones Pigmentadas y Criterios ABCDE

🚨 Criterios ABCDE para Melanoma (¡Esencial para el examen!)

  • A – Asimetría: Una mitad diferente de la otra
  • B – Bordes: Irregulares, mal definidos
  • C – Color: Variaciones de color en la misma lesión
  • D – Diámetro: Mayor de 6mm (tamaño de goma de lápiz)
  • E – Evolución: Cambios en tamaño, forma, color o síntomas

Criterio de derivación urgente: Cualquier criterio positivo requiere derivación a Dermatología en <15 días

4.2 Eczemas y Dermatitis

Dermatitis Atópica
  • Clínica: Prurito intenso, lesiones eccematosas en flexuras
  • Criterios diagnósticos (Hanifin y Rajka):
    • Prurito
    • Morfología y distribución típicas
    • Dermatitis crónica o recidivante
    • Historia personal o familiar de atopia
  • Tratamiento escalonado:
    1. Hidratación diaria
    2. Corticoides tópicos (hidrocortisona 1% en cara)
    3. Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus)
    4. Derivación si no control
Dermatitis de Contacto
  • Irritativa: Respuesta no inmunológica a irritantes
  • Alérgica: Hipersensibilidad tipo IV
  • Diagnóstico: Historia clínica + pruebas epicutáneas (derivación)
  • Tratamiento: Evitación del alérgeno + corticoides tópicos

4.3 Psoriasis

Psoriasis Vulgar (90% de casos)
  • Clínica típica: Placas eritematosas con escama plateada
  • Localizaciones frecuentes: Codos, rodillas, cuero cabelludo, zona sacra
  • Signos característicos:
    • Signo de la vela: Descamación blanquecina
    • Membrana de Duncan-Dulckley: Película brillante tras rascado
    • Rocío hemorrágico de Auspitz: Sangrado punteado
  • Fenómeno de Koebner: Aparición de lesiones en zonas de trauma

4.4 Infecciones Cutáneas Frecuentes

Sarna (Escabiosis)
📌 Datos clave para el examen:
  • Agente: Sarcoptes scabiei var. hominis
  • Síntoma cardinal: Prurito nocturno intenso
  • Lesiones típicas: Surcos acarinos en espacios interdigitales
  • Localizaciones: Muñecas, espacios interdigitales, axilas, genitales
  • Tratamiento: Permetrina 5% tópica (contraindicada en embarazo)
  • Alternativas: Ivermectina oral, azufre tópico
  • Tratamiento familiar: Todos los convivientes simultáneamente
Infecciones Bacterianas
  • Impétigo:
    • Costras melicéricas
    • Tratamiento: Mupirocina tópica o amoxicilina-clavulánico oral
  • Celulitis:
    • Eritema, calor, dolor, edema
    • Tratamiento: Amoxicilina-clavulánico o cefuroxima

💊 Tratamiento de la Patología Dermatológica en AP

5. Principios Generales del Tratamiento Tópico

5.1 Selección del Vehículo

Vehículo Características Indicaciones
Crema Base acuosa, se absorbe bien Lesiones húmedas, cara
Pomada Base grasa, oclusiva Lesiones secas, descamativas
Gel Base alcohólica, secante Cuero cabelludo, zonas pilosas
Loción Líquida, fácil aplicación Áreas extensas, cuero cabelludo

5.2 Corticoides Tópicos

🏥 Clasificación por Potencia (SAS)

  • Clase I (Baja potencia): Hidrocortisona 0,5-1%
    • Indicado: Cara, pliegues, niños
  • Clase II (Potencia moderada): Hidrocortisona butirato 0,1%
    • Indicado: Tronco, extremidades
  • Clase III (Alta potencia): Betametasona 0,05%
    • Indicado: Psoriasis, dermatitis grave
  • Clase IV (Muy alta potencia): Clobetasol 0,05%
    • Indicado: Lesiones resistentes, máximo 2 semanas

6. Tratamientos Específicos por Patología

6.1 Tratamiento del Eczema

Escalón Terapéutico en Dermatitis Atópica
  1. Medidas generales:
    • Hidratación diaria (emolientes sin fragancia)
    • Evitar irritantes (jabones, detergentes)
    • Ropa de algodón, evitar lana
    • Control de temperatura y humedad
  2. Tratamiento tópico:
    • Corticoides: Hidrocortisona 1% (cara) / Betametasona (cuerpo)
    • Inhibidores calcineurina: Tacrolimus 0,03-0,1% / Pimecrolimus 1%
  3. Tratamiento sistémico (derivación):
    • Antihistamínicos: Cetirizina, loratadina
    • Corticoides orales: Casos graves (ciclos cortos)

6.2 Tratamiento de la Psoriasis

  • Psoriasis leve (<3% superficie corporal):
    • Corticoides tópicos: Betametasona
    • Análogos vitamina D: Calcipotriol
    • Combinaciones: Calcipotriol + betametasona
  • Psoriasis moderada-grave: Derivación a Dermatología
  • Fototerapia: UVB banda estrecha (hospital de día)

🔬 Dermatoscopia en Atención Primaria

7. Fundamentos de la Dermatoscopia

7.1 Definición y Utilidad

La dermatoscopia (o dermoscopia) es una técnica no invasiva que permite visualizar estructuras de la epidermis, unión dermoepidérmica y dermis papilar no visibles a simple vista.

💡 Beneficios en AP:
  • Aumenta la sensibilidad diagnóstica del 60% al 90%
  • Reduce biopsias innecesarias
  • Mejora la detección precoz del melanoma
  • Permite seguimiento fotográfico de lesiones

7.2 Indicaciones de la Dermatoscopia en AP

  • Lesiones pigmentadas: Evaluación ABCDE
  • Lesiones sospechosas de malignidad
  • Seguimiento de nevus atípicos
  • Diagnóstico diferencial: Seborreica vs melanoma
  • Educación del paciente: Mostrar características benignas

8. Patrones Dermatoscópicos Básicos

8.1 Lesiones Benignas

Lesión Patrón Dermatoscópico Características
Nevus común Retículo pigmentado típico Patrón de red homogénea
Queratosis seborreica Superficie cerebriformePatrón en adoquín Pseudoquistes córneos
Angioma Lagunas rojas Espacios vasculares
Dermatofibroma Patrón periférico delicado Red pigmentada en periferia

8.2 Signos de Alerta Dermatoscópicos

🚨 Criterios de Malignidad (Derivación Urgente)
  • Asimetría en color y estructura
  • Red pigmentada atípica: Irregular, ensanchada
  • Puntos y glóbulos irregulares
  • Áreas sin estructura: Azul-blanquecinas
  • Patrón vascular atípico: Vasos punteados
  • Regresión: Áreas blanco-azuladas

8.3 Carcinoma Basocelular

Patrones Dermatoscópicos del CBC
  • Telangiectasias ramificadas
  • Estructuras en rueda de carro
  • Áreas en hoja de arce
  • Nidos ovoides azul-grisáceos
  • Ulceración central

9. Algoritmo de Decisión Dermatoscópica

🔍 Protocolo de Evaluación Dermatoscópica en AP

  1. Evaluación clínica inicial: ABCDE
  2. Dermatoscopia:
    • ¿Patrón específico de lesión benigna? → Seguimiento
    • ¿Signos de malignidad? → Derivación urgente
    • ¿Lesión dudosa? → Dermatoscopia digital + seguimiento
  3. Documentación: Fotografía + descripción en Diraya
  4. Seguimiento: Control 3-6 meses según riesgo

🏥 Criterios de Derivación y Contextualización SAS

10. Criterios de Derivación a Dermatología

10.1 Derivación Urgente (<15 días)

  • Sospecha de melanoma: Criterios ABCDE positivos
  • Carcinoma basocelular: Lesión ulcerada que no cicatriza
  • Carcinoma espinocelular: Nódulo de crecimiento rápido
  • Lesión pigmentada sangrante
  • Cambios recientes en nevus

10.2 Derivación Preferente (30-60 días)

  • Psoriasis moderada-grave (PASI >10)
  • Dermatitis atópica grave sin respuesta al tratamiento
  • Lesiones múltiples sospechosas
  • Alopecia cicatricial
  • Enfermedades ampollosas

10.3 Derivación Ordinaria (60-120 días)

  • Acné resistente al tratamiento
  • Dermatitis de contacto para pruebas epicutáneas
  • Verrugas múltiples o resistentes
  • Trastornos de la pigmentación

11. Integración con el Sistema SAS

11.1 Herramientas Disponibles

  • Diraya: Documentación con fotografías digitales
  • Sistema de derivaciones: Codificación según criterios
  • Teledermatología: Consulta no presencial (piloto en algunas áreas)
  • Biblioteca Virtual SSPA: Acceso a GPC dermatológicas

11.2 Procesos Asistenciales Integrados (PAI)

📋 PAI Relacionados en el SAS:
  • PAI Cáncer de Piel: Circuito de derivación y seguimiento
  • PAI Atención al Paciente Pluripatológico: Dermatosis en crónicos
  • Estrategia de Cronicidad: Manejo de psoriasis y dermatitis crónicas

12. Prevención y Promoción de la Salud Cutánea

12.1 Fotoprotección

Recomendaciones de Fotoprotección (PAPPS 2022)
  • Evitar exposición solar entre 12:00-16:00h
  • Protector solar FPS ≥30, reaplicar cada 2 horas
  • Ropa protectora: Mangas largas, sombrero
  • Gafas de sol con filtro UV
  • Evitar cabinas de bronceado

12.2 Autoexploración Cutánea

  • Población diana: Pacientes con factores de riesgo
  • Periodicidad: Mensual
  • Metodología: Exploración sistemática con espejo
  • Criterios de consulta: Regla ABCDE

12.3 Actividades Preventivas en Consulta

  • Cribado oportunista: Revisión de lesiones pigmentadas
  • Educación sanitaria: Fotoprotección, autoexploración
  • Identificación de alto riesgo: Fototipos I-II, antecedentes familiares

📋 Conclusiones del Tema y Consejos para el Estudio

🎯 Recapitulación de lo Esencial

Los 5 Puntos Clave del Tema:

  1. Criterios ABCDE: Memoriza perfectamente para detectar melanoma
  2. Dermatoscopia básica: Conoce patrones benignos vs malignos
  3. Tratamiento escalonado: Especialmente en eczema y psoriasis
  4. Criterios de derivación: Urgente vs preferente vs ordinaria
  5. Sarna y sus características: Diagnóstico y tratamiento completo

💡 Estrategia de Estudio Recomendada

  • Memorización visual: Usa atlas dermatológicos para asociar imagen-diagnóstico
  • Casos clínicos: Practica con descripciones de lesiones
  • Algoritmos: Dibuja flujos de decisión terapéutica
  • Tablas comparativas: Diferencias entre patologías similares
  • Repaso frecuente: Los criterios ABCDE y signos dermatoscópicos

🏥 Aplicabilidad Práctica

Este conocimiento te permitirá:

  • Diagnosticar correctamente las patologías dermatológicas más frecuentes
  • Decidir apropiadamente cuándo derivar y con qué urgencia
  • Tranquilizar a pacientes con lesiones benignas
  • Detectar precozmente el cáncer de piel
  • Optimizar recursos del SAS mediante derivaciones apropiadas

🔗 Conexión con Otros Temas del Temario

Interrelaciones Importantes:

  • Tema 25 – Oncología: Cáncer de piel y detección precoz
  • Tema 45 – Pediatría: Dermatitis atópica infantil
  • Tema 50 – Geriatría: Lesiones cutáneas en el anciano
  • Tema 35 – Urgencias: Reacciones cutáneas graves
  • Tema 70 – Prevención: Cribado de cáncer de piel

❓ Cuestionario de Evaluación

Pregunta 1 (Actualizada 2024)

Según los criterios ABCDE para la evaluación de lesiones pigmentadas, ¿cuál de las siguientes características NO es indicativa de sospecha de melanoma?

A) Asimetría en la forma de la lesión
B) Bordes irregulares y mal definidos
C) Color uniforme en toda la lesión
D) Diámetro mayor de 6 mm

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: El color uniforme es característico de lesiones benignas. El criterio C de los ABCDE se refiere a variaciones de color dentro de la misma lesión como signo de alarma. Las opciones A, B y D son criterios positivos que indican sospecha de melanoma.

Pregunta 2 (Actualizada 2024)

En el manejo de la dermatitis atópica en Atención Primaria, ¿cuál es el tratamiento de primera línea para lesiones faciales?

A) Betametasona valerato 0,1%
B) Hidrocortisona 1%
C) Clobetasol propionato 0,05%
D) Tacrolimus 0,1%

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La hidrocortisona 1% es un corticoide de baja potencia, indicado para zonas sensibles como la cara en dermatitis atópica. Los corticoides de mayor potencia (A y C) pueden causar atrofia cutánea. El tacrolimus (D) es una alternativa pero no de primera línea.

Pregunta 3 (Actualizada 2024)

¿Cuál de los siguientes signos dermatoscópicos es característico del carcinoma basocelular?

A) Retículo pigmentado típico
B) Telangiectasias ramificadas
C) Patrón en hoja de arce
D) Todas las anteriores son correctas

✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación: Aunque el retículo pigmentado típico es más característico de nevus benignos, las telangiectasias ramificadas y el patrón en hoja de arce son signos típicos del carcinoma basocelular. Sin embargo, según los exámenes del SAS, la respuesta D incluye características que pueden aparecer en el CBC.

Pregunta 4 (Actualizada 2024)

En el tratamiento de la sarna (escabiosis), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Solo debe tratarse al paciente sintomático
B) La permetrina está contraindicada en el embarazo
C) El tratamiento debe aplicarse solo en las lesiones visibles
D) No es necesario tratar a los contactos asintomáticos

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La permetrina está contraindicada en el embarazo, siendo el azufre tópico la alternativa en gestantes. Deben tratarse todos los contactos cercanos simultáneamente, aunque estén asintomáticos, y el tratamiento debe aplicarse en todo el cuerpo.

Pregunta 5 (Actualizada 2024)

¿Cuál de los siguientes antihistamínicos debe administrarse separado de las comidas?

A) Desloratadina
B) Cetirizina
C) Bilastina
D) Loratadina

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: La bilastina debe administrarse con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de las comidas) ya que los alimentos reducen significativamente su absorción. Los demás antihistamínicos pueden tomarse con o sin alimentos.

Pregunta 6 (Actualizada 2024)

En la psoriasis, el signo de Koebner se refiere a:

A) Descamación blanquecina al rascar la lesión
B) Película brillante tras el rascado
C) Sangrado punteado tras rascar
D) Aparición de lesiones en zonas de trauma

✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación: El fenómeno de Koebner es la aparición de lesiones psoriásicas en zonas de trauma cutáneo. Los otros signos corresponden a: A) signo de la vela, B) membrana de Duncan-Dulckley, C) rocío hemorrágico de Auspitz.

Pregunta 7 (Actualizada 2024)

¿Cuál es el criterio de derivación urgente a Dermatología desde Atención Primaria?

A) Psoriasis que afecta menos del 3% de superficie corporal
B) Dermatitis atópica sin respuesta a corticoides tópicos tras 2 semanas
C) Lesión pigmentada con cambios recientes en tamaño y color
D) Acné resistente al tratamiento convencional

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: Los cambios recientes en lesiones pigmentadas (criterio E de ABCDE) requieren derivación urgente por sospecha de melanoma. Las otras opciones corresponden a derivaciones preferentes u ordinarias.

Pregunta 8 (Actualizada 2024)

En dermatoscopia, ¿cuál de los siguientes patrones es característico de una lesión benigna?

A) Red pigmentada atípica
B) Áreas sin estructura azul-blanquecinas
C) Retículo pigmentado típico
D) Vasos punteados irregulares

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: El retículo pigmentado típico es característico de nevus benignos. Las opciones A, B y D son signos dermatoscópicos de alarma que sugieren malignidad.

Pregunta 9 (Actualizada 2024)

En el tratamiento de la dermatitis de contacto alérgica, la medida más importante es:

A) Aplicación de corticoides potentes
B) Uso de antihistamínicos sistémicos
C) Identificación y evitación del alérgeno
D) Aplicación de cremas hidratantes

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: La identificación y evitación del alérgeno causante es la medida más importante en la dermatitis de contacto alérgica. Sin esta medida, el tratamiento sintomático será solo temporal.

Pregunta 10 (Actualizada 2024)

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la sarna?

A) Prurito nocturno intenso
B) Lesiones en espacios interdigitales
C) Afectación preferente de cara y cuero cabelludo
D) Surcos acarinos

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: La sarna típicamente respeta la cara y cuero cabelludo en adultos (excepto en lactantes e inmunodeprimidos). Las lesiones se localizan preferentemente en muñecas, espacios interdigitales, axilas y genitales.

Pregunta 11 (Actualizada 2024)

En el manejo de la psoriasis leve en Atención Primaria, ¿cuál es el tratamiento de primera elección?

A) Metotrexato oral
B) Corticoides tópicos + análogos de vitamina D
C) Fototerapia UVB
D) Ciclosporina oral

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: En psoriasis leve, el tratamiento de primera línea son los corticoides tópicos combinados con análogos de vitamina D (calcipotriol). Los tratamientos sistémicos (A y D) y la fototerapia (C) se reservan para casos moderados-graves.

Pregunta 12 (Actualizada 2024)

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es más importante para el desarrollo de cáncer de piel?

A) Edad avanzada
B) Exposición solar acumulada
C) Sexo masculino
D) Nivel socioeconómico bajo

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La exposición solar acumulada es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de piel, especialmente las quemaduras solares en la infancia. Los fototipos bajos (I-II) también son factores de riesgo importantes.

Pregunta 13 (Actualizada 2024)

En dermatoscopia, las «estructuras en rueda de carro» son características de:

A) Melanoma
B) Carcinoma basocelular
C) Queratosis seborreica
D) Nevus común

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: Las estructuras en rueda de carro son un signo dermatoscópico característico del carcinoma basocelular, junto con las telangiectasias ramificadas y las áreas en hoja de arce.

Pregunta 14 (Actualizada 2024)

¿Cuál es la localización más frecuente del melanoma en hombres?

A) Cara
B) Tronco
C) Extremidades inferiores
D) Cuero cabelludo

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: En hombres, el melanoma se localiza más frecuentemente en el tronco (espalda especialmente), mientras que en mujeres es más frecuente en extremidades inferiores.

Pregunta 15 (Actualizada 2024)

En el tratamiento del impétigo, ¿cuál es el tratamiento tópico de primera elección?

A) Gentamicina pomada
B) Mupirocina pomada
C) Eritromicina pomada
D) Bacitracina pomada

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La mupirocina es el tratamiento tópico de primera elección para el impétigo por su alta eficacia contra estafilococos y estreptococos, con baja resistencia bacteriana.

Pregunta 16 (Actualizada 2024)

¿Cuál de las siguientes medidas es más eficaz para prevenir la dermatitis atópica en lactantes?

A) Baños diarios con jabón antiséptico
B) Aplicación diaria de emolientes
C) Uso de ropa de lana
D) Ambiente seco y caluroso

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La aplicación diaria de emolientes es la medida preventiva más eficaz en dermatitis atópica, manteniendo la barrera cutánea hidratada. Las otras opciones pueden empeorar o desencadenar brotes.

Pregunta 17 (Actualizada 2024)

En la exploración dermatológica, el signo de Nikolsky positivo indica:

A) Fragilidad epidérmica
B) Hiperqueratosis
C) Melanoma
D) Infección bacteriana

✅ Respuesta correcta: A
📌 Explicación: El signo de Nikolsky positivo indica fragilidad epidérmica, observándose despegamiento de la epidermis con presión lateral. Es característico de enfermedades ampollosas como pénfigo.

Pregunta 18 (Actualizada 2024)

¿Cuál es el fotofactor de protección solar mínimo recomendado para uso habitual?

A) FPS 15
B) FPS 20
C) FPS 30
D) FPS 50

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: Según las recomendaciones del PAPPS y sociedades dermatológicas, el FPS mínimo recomendado para uso habitual es 30, con reaplicación cada 2 horas durante la exposición solar.

Pregunta 19 (Actualizada 2024)

En dermatoscopia, los «pseudoquistes córneos» son característicos de:

A) Melanoma
B) Carcinoma basocelular
C) Queratosis seborreica
D) Carcinoma espinocelular

✅ Respuesta correcta: C
📌 Explicación: Los pseudoquistes córneos son estructuras redondeadas blanquecino-amarillentas características de la queratosis seborreica, junto con el patrón cerebriformo y en adoquín.

Pregunta 20 (Actualizada 2024)

¿Cuál de los siguientes tratamientos está contraindicado en el embarazo para la sarna?

A) Azufre tópico 6%
B) Permetrina 5%
C) Ivermectina oral
D) Las opciones B y C

✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación: Tanto la permetrina como la ivermectina están contraindicadas en el embarazo. El tratamiento de elección en gestantes es el azufre tópico al 6-33%.

Pregunta 21 (Actualizada 2024)

En la dermatitis seborreica del adulto, ¿cuál es el tratamiento de primera línea?

A) Corticoides tópicos potentes
B) Antifúngicos tópicos (ketoconazol)
C) Antibióticos tópicos
D) Inhibidores de calcineurina

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: Los antifúngicos tópicos como ketoconazol son el tratamiento de primera línea para la dermatitis seborreica, ya que Malassezia juega un papel importante en su patogenia.

Pregunta 22 (Actualizada 2024)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la alopecia androgénica es correcta?

A) Solo afecta a hombres
B) El minoxidil tópico es eficaz en ambos sexos
C) El finasteride es igual de eficaz en hombres y mujeres
D) No tiene componente genético

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: El minoxidil tópico es eficaz tanto en hombres como en mujeres con alopecia androgénica. El finasteride solo está indicado en hombres, y la alopecia androgénica tiene un fuerte componente genético.

Pregunta 23 (Actualizada 2024)

En la urticaria crónica, ¿cuál es el tratamiento de primera línea?

A) Corticoides orales
B) Antihistamínicos H1 no sedantes
C) Antihistamínicos H1 sedantes
D) Antileucotrienos

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: Los antihistamínicos H1 no sedantes (cetirizina, loratadina, desloratadina) son el tratamiento de primera línea en urticaria crónica, pudiendo incrementarse hasta 4 veces la dosis estándar si no hay respuesta.

Pregunta 24 (Actualizada 2024)

¿Cuál de los siguientes es un criterio de buen pronóstico en el melanoma?

A) Índice de Breslow >4mm
B) Presencia de ulceración
C) Localización en tronco
D) Melanoma in situ

✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación: El melanoma in situ tiene excelente pronóstico con supervivencia del 100% a 5 años. Las opciones A y B son factores de mal pronóstico. La localización en tronco tiene pronóstico intermedio.

Pregunta 25 (Actualizada 2024)

En dermatoscopia, ¿cuál de los siguientes patrones sugiere regresión en una lesión pigmentada?

A) Red pigmentada regular
B) Áreas blanco-azuladas
C) Glóbulos regulares
D) Patrón reticular típico

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: Las áreas blanco-azuladas en dermatoscopia sugieren regresión, que puede observarse tanto en melanomas como en nevus. Es un signo de alerta que requiere seguimiento estrecho o biopsia.

Pregunta 26 (Actualizada 2024)

¿Cuál de las siguientes medidas NO es adecuada en el tratamiento del acné vulgar leve?

A) Limpieza suave con jabón neutro
B) Retinoides tópicos
C) Peróxido de benzoilo
D) Exfoliación agresiva diaria

✅ Respuesta correcta: D
📌 Explicación: La exfoliación agresiva está contraindicada en el acné ya que puede irritar la piel y empeorar las lesiones. El tratamiento debe ser suave y gradual con retinoides tópicos y/o peróxido de benzoilo.

Pregunta 27 (Actualizada 2024)

En la rosácea, ¿cuál de los siguientes factores desencadenantes es más frecuente?

A) Exposición al frío
B) Exposición solar
C) Actividad física intensa
D) Consumo de lácteos

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: La exposición solar es el factor desencadenante más frecuente de brotes de rosácea, seguido de alcohol, comidas calientes y estrés. La fotoprotección es fundamental en el manejo.

Pregunta 28 (Actualizada 2024)

¿Cuál es la característica histológica más específica de la psoriasis?

A) Acantosis
B) Microabscesos de Munro
C) Hiperqueratosis
D) Infiltrado linfocitario

✅ Respuesta correcta: B
📌 Explicación: Los microabscesos de Munro (acúmulos de neutrófilos en la capa córnea) son la característica histológica más específica de la psoriasis, aunque no están presentes en todos los casos.

🗺️ Mapa Conceptual del Tema

🔍 DERMATOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

📊 EPIDEMIOLOGÍA

  • 🔸 12-15% de consultas en AP
  • 🔸 Eczemas (35-40%) – Infecciones (25-30%) – Tumores (15-20%)
  • 🔸 ↑38% cáncer de piel en 10 años

🔍 METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA

  • 📋 Anamnesis dirigida: Tiempo, síntomas, factores desencadenantes
  • 👁️ Exploración sistemática: Luz adecuada, descripción morfológica
  • 🔬 Dermatoscopia: ↑Sensibilidad 60%→90%

🎯 PATOLOGÍAS PRINCIPALES

  • 🟤 Lesiones pigmentadas: Criterios ABCDE
  • 🔴 Eczemas: Atópica, contacto, seborreica
  • 🟣 Psoriasis: Placas escamosas, fenómeno Koebner
  • 🦠 Infecciones: Sarna, impétigo, celulitis
  • Tumores cutáneos: CBC, CEC, melanoma

💊 TRATAMIENTO

  • 🧴 Tópicos: Corticoides (potencia según localización)
  • 💧 Emolientes: Base del tratamiento en eczemas
  • 🔄 Escalón terapéutico: Leve→moderado→grave

🔬 DERMATOSCOPIA

  • Patrones benignos: Retículo típico, lagunas rojas
  • ⚠️ Signos alarma: Asimetría, red atípica, áreas sin estructura
  • 🎯 CBC: Telangiectasias ramificadas, rueda de carro

🏥 CRITERIOS DERIVACIÓN SAS

  • 🚨 Urgente (<15d): Sospecha melanoma, CBC ulcerado
  • Preferente (30-60d): Psoriasis moderada-grave
  • 📅 Ordinaria (60-120d): Acné resistente, verrugas múltiples

🛡️ PREVENCIÓN

  • ☀️ Fotoprotección: FPS≥30, evitar 12-16h
  • 🔍 Autoexploración: Mensual, criterios ABCDE
  • 👨‍⚕️ Cribado oportunista: Alto riesgo

🏥 INTEGRACIÓN SAS

  • 💻 Diraya: Documentación fotográfica
  • 📋 PAI Cáncer de Piel: Circuitos derivación
  • 📞 Teledermatología: Consulta no presencial

📚 Referencias Normativas y Bibliográficas

🏛️ Normativa Andaluza y del SAS

  • Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía
  • Decreto 197/2007, de 3 de julio – Estructura y organización de la Atención Primaria
  • Plan Integral de Oncología de Andalucía 2021-2025
  • Estrategia de Cuidados Paliativos del SSPA
  • Cartera de Servicios de Atención Primaria del SAS

📖 Guías de Práctica Clínica

  • PAPPS 2022 – Prevención del cáncer de piel
  • Guía de Práctica Clínica sobre Dermatitis Atópica – GuíaSalud
  • Consenso español sobre psoriasis – Academia Española de Dermatología
  • European Academy of Dermatology and Venereology Guidelines
  • British Association of Dermatologists Guidelines

📊 Fuentes Epidemiológicas

  • Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) – SAS
  • Registro de Cáncer de Andalucía
  • Encuesta Nacional de Salud 2017 – INE
  • Base Poblacional de Salud (BPS) – SSPA

🔬 Bibliografía Científica

  • Argenziano G, et al. Dermoscopy of pigmented skin lesions. J Am Acad Dermatol. 2020
  • Wollenberg A, et al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2023
  • Nast A, et al. European S3-Guideline on the systemic treatment of psoriasis vulgaris. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021

🏷️ Etiquetas SEO

Keywords: dermatología atención primaria, criterios ABCDE melanoma, dermatoscopia, psoriasis tratamiento, dermatitis atópica, sarna escabiosis, cáncer de piel, criterios derivación dermatología, SAS andalucía, lesiones pigmentadas, corticoides tópicos

🎯 ¡Éxito en tu Oposición!

Recuerda: La dermatología es visual. Asocia siempre imagen con diagnóstico.
Los criterios ABCDE y la dermatoscopia son fundamentales para el examen.

🍀 «El conocimiento es la mejor medicina preventiva» 🍀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *