📚 TEMA 73: MANEJO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ATENCIÓN PRIMARIA. DIAGNÓSTICO, ACTIVIDADES PREVENTIVAS, PROFILÁCTICAS Y TRATAMIENTO. ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA CON VIH
🎯 INTRODUCCIÓN AL TEMA
🏥 Relevancia para el Médico/a de Familia del SAS
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen uno de los problemas de salud pública más prevalentes en nuestro medio, requiriendo un abordaje integral desde Atención Primaria. Como médico/a de familia en el SSPA, te enfrentarás diariamente a situaciones que requieren:
- Detección precoz de ITS en consultas de atención programada y demanda
- Manejo integral del VIH como enfermedad crónica
- Prevención primaria y secundaria mediante educación sanitaria
- Coordinación con servicios especializados y salud pública
📊 Importancia en la Oposición
Este tema tiene alta probabilidad de aparición en el examen por:
- Relevancia epidemiológica creciente
- Actualización constante de protocolos
- Integración de aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos
- Conexión con políticas de salud pública del SAS
🔗 Conexión con la Práctica Clínica Diaria
En tu consulta de AP encontrarás habitualmente:
- Pacientes jóvenes con síntomas genitourinarios
- Solicitudes de cribado de ITS
- Seguimiento de pacientes VIH+
- Consultas de anticoncepción con componente preventivo
- Atención a contactos sexuales
📋 ESQUEMA DEL TEMA
- Epidemiología de las ITS en España y Andalucía
- Principales ITS: etiología, clínica y diagnóstico
- Tratamiento de las ITS en AP
- Actividades preventivas y de promoción
- Atención integral a la persona con VIH
- Contextualización en el SAS
📊 EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ITS
🌍 Situación Global y Nacional
Datos clave para la oposición:
- Las ITS afectan a más de 1 millón de personas diariamente a nivel mundial
- En España: incremento sostenido desde 2010
- Población más afectada: 15-35 años
- Reemergencia de sífilis y gonococia
🏛️ Situación en Andalucía
ITS | Tendencia | Población de riesgo | Comentarios |
---|---|---|---|
Clamidia | ↗️ Ascendente | Mujeres 15-25 años | Infradiagnóstico frecuente |
Gonococia | ↗️ Ascendente | HSH principalmente | Resistencias antibióticas |
Sífilis | ↗️ Reemergente | HSH, coinfección VIH | Formas atípicas frecuentes |
VIH | → Estable | HSH, inmigrantes | Diagnóstico tardío 47% |
VPH | ↘️ Descendente | Población vacunada | Éxito programa vacunal |
🦠 PRINCIPALES ITS: ETIOLOGÍA, CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
🔬 Infecciones Bacterianas
Infección por Chlamydia trachomatis
Aspectos clave para AP:
- Presentación: 70-80% asintomática en mujeres
- Complicaciones: EIP, infertilidad, embarazo ectópico
- Diagnóstico: PCR en orina (primera micción) o exudado
- Tratamiento de elección: Azitromicina 1g monodosis
Gonococia (Neisseria gonorrhoeae)
- Clínica: Uretritis, cervicitis, proctitis, faringitis
- Diagnóstico: PCR preferible a cultivo en AP
- Tratamiento: Ceftriaxona 500mg IM + Azitromicina 1g VO
- Resistencias: Monitoring constante necesario
Sífilis (Treponema pallidum)
Estadio | Clínica | Diagnóstico | Tratamiento |
---|---|---|---|
Primaria | Chancro indoloro | Campo oscuro + serología | Penicilina G benzatina 2,4 MU IM |
Secundaria | Exantema, condilomas planos | Serología + | Penicilina G benzatina 2,4 MU IM |
Latente precoz | Asintomática | Serología + | Penicilina G benzatina 2,4 MU IM |
Latente tardía | Asintomática | Serología + | Penicilina G benzatina 2,4 MU IM x3 |
🧬 Infecciones Víricas
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Conceptos fundamentales:
- Alto riesgo oncogénico: 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58
- Bajo riesgo: 6, 11 (verrugas genitales)
- Cribado: Citología + Test VPH según edad
- Prevención: Vacunación (calendario andaluz)
Herpes Simple (VHS-1 y VHS-2)
- Primo-infección: Más severa, síntomas sistémicos
- Recurrencias: Más leves, prodrómicos
- Diagnóstico: PCR en fase aguda
- Tratamiento: Aciclovir, valaciclovir, famciclovir
💊 TRATAMIENTO DE LAS ITS EN ATENCIÓN PRIMARIA
🎯 Principios Generales
Estrategias terapéuticas en AP:
- Tratamiento empírico cuando esté indicado
- Tratamiento simultáneo de contactos
- Educación sobre adherencia
- Consejo sobre abstinencia sexual temporal
- Seguimiento clínico adecuado
📋 Algoritmos de Tratamiento Empírico
Síndrome de Uretritis
- Primera línea: Azitromicina 1g monodosis + Ceftriaxona 500mg IM
- Alternativa: Doxiciclina 100mg/12h x 7 días
- Seguimiento: Control a los 7 días si persisten síntomas
Síndrome de Flujo Vaginal
Etiología sospechada | Tratamiento de elección | Alternativa |
---|---|---|
Vaginosis bacteriana | Metronidazol 500mg/12h x 7d | Clindamicina vaginal |
Candidiasis | Fluconazol 150mg monodosis | Antifúngicos tópicos |
Tricomoniasis | Metronidazol 2g monodosis | Metronidazol 500mg/12h x 7d |
🛡️ ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN
🎯 Prevención Primaria
Estrategias en la consulta de AP:
- Educación sexual integral en adolescentes
- Promoción del preservativo masculino y femenino
- Vacunación VPH según calendario
- Consejo antitabaco (factor de riesgo VPH)
- PrEP en población de alto riesgo (derivación)
🔍 Prevención Secundaria
Cribado en Atención Primaria
Población | Prueba | Periodicidad | Observaciones |
---|---|---|---|
Mujeres sexualmente activas | Citología cervical | Según protocolo SAS | 25-65 años principalmente |
Embarazadas | VIH, sífilis, VHB | 1º y 3º trimestre | Protocolo obstétrico |
HSH | VIH, sífilis | Anual | Derivación si procede |
Usuarios drogas IV | VIH, VHB, VHC | Anual | Programa específico |
🔴 ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA CON VIH
📊 Epidemiología del VIH en Andalucía
Datos relevantes para el MF:
- Prevalencia: Aproximadamente 0,4% población general
- Nuevos diagnósticos: ~300-400 anuales en Andalucía
- Diagnóstico tardío: 47% con CD4 < 350 cel/μL
- Mortalidad: Similar a población general si tratamiento adecuado
🔬 Diagnóstico en Atención Primaria
Indicaciones de Cribado
- Cribado universal: Al menos una vez en la vida (15-65 años)
- Cribado anual: Poblaciones de alto riesgo
- Cribado dirigido: Síntomas compatibles, ITS, TB
Algoritmo Diagnóstico
- Test de cribado: ELISA 4ª generación (Ag p24 + Ac)
- Test confirmatorio: Western Blot o inmunoblot
- Cuantificación: Carga viral + CD4
- Genotipado: Previo al inicio de TAR
🏥 Manejo en Atención Primaria
⚠️ Competencias del MF en VIH:
- Diagnóstico y derivación inmediata
- Seguimiento compartido con especialista
- Manejo de comorbilidades
- Prevención de infecciones oportunistas
- Soporte psicosocial
Actividades en AP tras Diagnóstico
- Derivación urgente a UGC VIH hospitalaria
- Estudio de contactos según protocolo
- Screening ITS completo
- Vacunaciones según estado inmunitario
- Consejo preventivo y adherencia
Seguimiento Compartido: Competencias AP
Aspecto | Responsabilidad AP | Periodicidad |
---|---|---|
Adherencia TAR | Refuerzo educativo | Cada visita |
Efectos adversos | Detección y manejo inicial | Según clínica |
Comorbilidades | Manejo integral | Según patología |
Vacunaciones | Calendario específico | Según estado CD4 |
Prevención secundaria | Cribados oncológicos | Según protocolos |
🏛️ CONTEXTUALIZACIÓN EN EL SAS
📋 Planes y Estrategias del SAS
Plan Integral de Atención a las Enfermedades de Transmisión Sexual
Objetivos principales:
- Reducir la incidencia de ITS en Andalucía
- Mejorar la detección precoz
- Fortalecer la coordinación entre niveles
- Implementar medidas preventivas
Plan Andaluz del SIDA
- Prevención primaria: Campañas educativas
- Diagnóstico precoz: Test rápidos en AP
- Atención integral: Modelo de atención compartida
- Reducción del estigma: Formación profesionales
🔧 Herramientas y Recursos SAS
Diraya – Funcionalidades ITS/VIH
- Alertas automáticas: Interacciones farmacológicas
- Protocolos integrados: Algoritmos diagnósticos
- Seguimiento: Plantillas específicas VIH
- Comunicación: Con especialistas y salud pública
Laboratorios de Referencia
- Microbiología: PCR en tiempo real ITS
- Serología: Confirmación VIH, sífilis
- Resistencias: Genotipado VIH
⚖️ Marco Normativo Andaluz
Normativa aplicable:
- Ley 2/1998: Salud de Andalucía
- Decreto 197/2007: Estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria
- Orden 2015: Cartera de servicios de atención primaria
- Protocolo Andaluz: Manejo de ITS en AP (actualización 2023)
🎯 ENFOQUE ESPECÍFICO PARA LA OPOSICIÓN
💎 Puntos Clave/»Perlas»
Datos «carne de examen»:
- Azitromicina 1g monodosis: Tratamiento de elección clamidia
- Ceftriaxona + Azitromicina: Tratamiento gonococia
- Penicilina G benzatina: Tratamiento sífilis
- 47% diagnóstico tardío VIH en España
- VPH 16 y 18: 70% cáncer cervical
- Periodo ventana VIH: 3-6 meses tests tradicionales
❌ Errores Comunes a Evitar
- Confundir tratamiento sífilis primaria vs tardía
- No tratar contactos sexuales
- Olvidar el screening ITS en pacientes VIH+
- No derivar urgentemente VIH recién diagnosticado
- Confundir competencias AP vs especializada en VIH
📝 CUESTIONARIO – 25 PREGUNTAS
En el tratamiento de la uretritis por Chlamydia trachomatis en atención primaria, el fármaco de primera elección es:
A) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 7 días
B) Azitromicina 1 gramo en dosis única
C) Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas durante 3 días
D) Ceftriaxona 500 mg intramuscular en dosis única
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía de práctica clínica sobre el manejo de las infecciones de transmisión sexual. SAS 2023.
Según el protocolo del SAS, el cribado universal de VIH debe realizarse:
A) Solo en poblaciones de alto riesgo
B) Al menos una vez en la vida entre los 15-65 años
C) Anualmente en toda la población
D) Solo cuando existan síntomas compatibles
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Plan Andaluz del SIDA 2020-2024.
El tratamiento actual de la gonococia no complicada incluye:
A) Ceftriaxona 500 mg IM + Azitromicina 1 g VO
B) Ciprofloxacino 500 mg VO durante 3 días
C) Solo azitromicina 2 gramos VO
D) Doxiciclina 200 mg VO durante 7 días
✅ Respuesta correcta: A
📌 Referencia: Protocolo de manejo de ITS en AP. SAS 2023.
En el manejo de la sífilis primaria, el tratamiento de elección es:
A) Penicilina G benzatina 2,4 MU IM dosis única
B) Penicilina G benzatina 2,4 MU IM semanal durante 3 semanas
C) Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas durante 14 días
D) Ceftriaxona 1 g IV durante 10 días
✅ Respuesta correcta: A
📌 Referencia: Guía europea para el manejo de la sífilis, adaptada por SAS.
Los serotipos de VPH de alto riesgo oncogénico más importantes son:
A) 6 y 11
B) 16 y 18
C) 31 y 33
D) 52 y 58
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Programa de cribado de cáncer cervical. SAS.
En el seguimiento del paciente VIH en atención primaria, es competencia del médico de familia:
A) Ajustar la terapia antirretroviral
B) Manejar las comorbilidades asociadas
C) Realizar el genotipado de resistencias
D) Indicar cambios en el régimen de TAR
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Modelo de atención compartida VIH. SAS.
El período ventana para la detección de anticuerpos VIH con tests de 3ª generación es aproximadamente:
A) 7-14 días
B) 15-30 días
C) 3-6 semanas
D) 3-6 meses
✅ Respuesta correcta: C
📌 Referencia: Protocolo diagnóstico VIH. SAS.
En el tratamiento del herpes genital recurrente, la pauta recomendada es:
A) Aciclovir 400 mg VO cada 8 horas durante 10 días
B) Aciclovir 400 mg VO cada 8 horas durante 5 días
C) Valaciclovir 1 g VO cada 12 horas durante 10 días
D) Famciclovir 500 mg VO cada 8 horas durante 3 días
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía terapéutica del herpes simple genital. SAS.
La principal indicación de la PrEP (profilaxis preexposición) VIH es:
A) Contacto sexual de riesgo ocasional
B) HSH con múltiples parejas sexuales
C) Trabajadores sanitarios con riesgo ocupacional
D) Usuarios de drogas por vía parenteral
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Documento de consenso sobre PrEP. Plan Nacional del SIDA.
En el cribado de cáncer cervical en Andalucía, la edad de inicio es:
A) 21 años
B) 25 años
C) 30 años
D) Al inicio de relaciones sexuales
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Programa de cribado de cáncer cervical. SAS.
La vaginosis bacteriana se caracteriza por:
A) pH vaginal ácido (<4,5)
B) Presencia de blastoconidias
C) Test de aminas positivo
D) Leucorrea espesa y blanquecina
✅ Respuesta correcta: C
📌 Referencia: Criterios de Amsel para vaginosis bacteriana.
El diagnóstico de certeza de la tricomoniasis se realiza mediante:
A) Examen en fresco de secreción vaginal
B) Cultivo en medio específico
C) PCR en tiempo real
D) Tinción de Gram
✅ Respuesta correcta: C
📌 Referencia: Guía diagnóstica de ITS. SAS 2023.
En la enfermedad pélvica inflamatoria, los criterios de hospitalización incluyen:
A) Dolor pélvico moderado
B) Fiebre > 38°C con signos de irritación peritoneal
C) Leucorrea purulenta
D) Dispareunia
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Protocolo de manejo de EIP. SAS.
La hepatitis B crónica en pacientes VIH+ requiere:
A) Tratamiento solo con interferón
B) TAR que incluya tenofovir o entecavir
C) Tratamiento diferido hasta CD4 < 200
D) Solo medidas dietéticas
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía de manejo de coinfección VIH/VHB. SAS.
El condiloma acuminado está causado principalmente por:
A) VPH 16 y 18
B) VPH 6 y 11
C) VHS-1 y VHS-2
D) Molluscum contagiosum
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía de manejo de verrugas genitales. SAS.
En el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal recurrente se recomienda:
A) Fluconazol 150 mg semanal durante 6 meses
B) Clotrimazol tópico continuo
C) Cambio de anticonceptivos orales
D) Tratamiento de la pareja sexual
✅ Respuesta correcta: A
📌 Referencia: Protocolo de candidiasis recurrente. SAS.
El diagnóstico tardío de VIH se define como:
A) CD4 < 500 células/μL
B) CD4 < 350 células/μL
C) Carga viral > 100.000 copias/mL
D) Presencia de infecciones oportunistas
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Definiciones ECDC para diagnóstico tardío VIH.
La PEP (profilaxis postexposición) VIH debe iniciarse:
A) Dentro de las primeras 24 horas
B) Dentro de las primeras 72 horas
C) Dentro de la primera semana
D) Solo si hay seroconversión
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Protocolo PEP VIH. SAS.
En el algoritmo diagnóstico de la uretritis masculina, si la tinción de Gram es negativa se debe:
A) Descartar uretritis
B) Realizar PCR para clamidia y gonococia
C) Iniciar tratamiento empírico inmediato
D) Repetir la tinción en 48 horas
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Algoritmo diagnóstico de uretritis. SAS 2023.
La vacuna frente al VPH en Andalucía se administra:
A) Solo a mujeres a los 12 años
B) A mujeres y hombres a los 12 años
C) Solo tras inicio de relaciones sexuales
D) A los 16 años en ambos sexos
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Calendario vacunal de Andalucía 2023.
En el manejo de la sífilis congénita, el tratamiento de elección es:
A) Penicilina G cristalina IV
B) Penicilina G benzatina IM
C) Doxiciclina oral
D) Ceftriaxona IV
✅ Respuesta correcta: A
📌 Referencia: Protocolo de sífilis congénita. SAS.
El tratamiento de contactos en la infección por clamidia debe incluir:
A) Solo a la pareja actual
B) Parejas de los últimos 30 días
C) Parejas de los últimos 60 días
D) Todas las parejas sexuales
✅ Respuesta correcta: C
📌 Referencia: Protocolo de tratamiento de contactos. SAS.
En pacientes VIH con CD4 < 200 células/μL está indicada la profilaxis de:
A) Toxoplasmosis
B) Pneumocystis jirovecii
C) Citomegalovirus
D) Todas las anteriores
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía de profilaxis de infecciones oportunistas. SAS.
El objetivo principal del tratamiento antirretroviral es:
A) Aumentar los CD4 por encima de 500
B) Conseguir carga viral indetectable
C) Prevenir las resistencias
D) Mejorar la calidad de vida
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Guía de tratamiento antirretroviral GESIDA 2023.
En la prevención de la transmisión materno-fetal del VIH, el factor más importante es:
A) La cesárea electiva
B) La carga viral materna indetectable
C) El tratamiento antirretroviral del recién nacido
D) La evitación de la lactancia materna
✅ Respuesta correcta: B
📌 Referencia: Protocolo de embarazo y VIH. SAS.
🗺️ MAPA CONCEPTUAL
📚 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NORMATIVAS
📖 Normativa y Documentos Oficiales SAS
- Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. BOJA núm. 74, de 4 de julio de 1998.
- Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
- Orden de 11 de diciembre de 2015, por la que se establece la cartera de servicios de atención primaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Plan Integral de Atención a las Enfermedades de Transmisión Sexual 2019-2023. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
- Plan Andaluz del SIDA 2020-2024. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
- Protocolo de Manejo de las Infecciones de Transmisión Sexual en Atención Primaria. SAS, 2023.
📋 Guías de Práctica Clínica
- Documento de Consenso sobre Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual. SEIMC, AEPCC, SEIP. 2022.
- European Guideline on the Management of Syphilis. International Union against Sexually Transmitted Infections (IUSTI), 2020.
- Documento de consenso de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Actualización enero 2023.
- Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Infección por VIH en Pediatría. Guía Salud, 2019.
🔬 Documentos Técnicos y Científicos
- WHO Guidelines for the Treatment of Sexually Transmitted Infections. World Health Organization, 2021.
- CDC Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines. MMWR Recomm Rep. 2021;70(4):1-187.
- European Centre for Disease Prevention and Control. Sexually transmitted infections in Europe 2013-2019. ECDC, Stockholm, 2021.
- Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en España 2022. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII, 2023.
📊 Recursos Específicos Andalucía
- Sistema de Información Microbiológica (SIM). Red de Laboratorios de Andalucía.
- Registro Andaluz de SIDA. Consejería de Salud y Familias.
- Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de Andalucía. Escuela Andaluza de Salud Pública, 2022.
- Cartera de Servicios de Atención Primaria del SSPA. Procesos: Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, 2023.
🎯 ETIQUETAS SEO (KEYWORDS)
Palabras clave: infecciones transmisión sexual, ITS atención primaria, VIH Andalucía, clamidia tratamiento, gonococia resistencias, sífilis diagnóstico, VPH cribado, PrEP VIH, profilaxis postexposición, SAS protocolos, medicina familia oposición
💪 ¡ÁNIMO EN TU PREPARACIÓN!
Dominar el manejo de las ITS y la atención al VIH te convertirá en un médico de familia más competente y preparado para ofrecer una atención integral de calidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.