OPE 2025 TFA INF. Tema 64. Redes de comunicaciones móviles. Radiotelefonía en grupo cerrado de usuarios. Sistemas móviles. Servicios de datos sobre tecnología móvil. Redes móviles por satélite. Sistemas de posicionamiento.

OPE 2025. TFA INFORMÁTICA

Introducción

Las redes de comunicaciones móviles permiten la conectividad inalámbrica en dispositivos en movimiento, facilitando la comunicación de voz y datos en entornos sanitarios. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), estas redes juegan un papel clave en telemedicina, gestión de emergencias, acceso a historiales clínicos en movilidad y optimización de recursos logísticos.

Este tema aborda:
✔ Tecnologías móviles (2G a 5G).
✔ Radiotelefonía en grupos cerrados de usuarios (PMR).
✔ Servicios de datos sobre redes móviles.
✔ Redes móviles por satélite.
✔ Sistemas de posicionamiento global (GPS, GLONASS, Galileo).

1. Evolución de las Redes Móviles

Las redes móviles han evolucionado en varias generaciones, cada una con mejoras en velocidad, eficiencia y aplicaciones.

1.1 Generaciones Móviles

🔹 2G (GSM): Introdujo llamadas digitales, SMS y datos con GPRS/EDGE (hasta 384 Kbps).
🔹 3G (UMTS): Mejora la velocidad con HSPA (hasta 42 Mbps), permitiendo videollamadas.
🔹 4G (LTE): Ofrece 100 Mbps – 1 Gbps, habilitando streaming, telemedicina y acceso remoto a HCE.
🔹 5G (NR – New Radio): Ultra baja latencia (<1 ms) y velocidad de hasta 10 Gbps, facilitando IoMT (Internet of Medical Things), cirugía remota y dispositivos médicos conectados.

1.2 Principales Tecnologías Móviles

  • GPRS/EDGE: Primeras tecnologías de datos móviles.
  • HSPA+ (3G): Velocidades de hasta 42 Mbps.
  • LTE-Advanced (4G): Más eficiencia espectral y velocidad.
  • 5G SA (Standalone): Mejora en conectividad masiva, IoMT y redes privadas hospitalarias.

2. Radiotelefonía en Grupo Cerrado de Usuarios (PMR)

Los sistemas de radiotelefonía en grupo cerrado, también llamados Private Mobile Radio (PMR), permiten la comunicación privada en grupos de usuarios, siendo fundamentales en gestión de emergencias sanitarias.

2.1 Tecnología TETRA en el SAS

✔ Sistema seguro y cifrado (AES-256), con llamadas instantáneas.
✔ Uso en coordinación de emergencias 112 y ambulancias del SAS.
✔ Integración con GPS para localización en tiempo real.


3. Servicios de Datos sobre Tecnología Móvil

Los servicios de datos permiten aplicaciones críticas en el SAS, como la conexión a la Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M) y la telemedicina.

🔹 4G y 5G en el SAS:
Acceso remoto a HCE en tiempo real.
Monitorización de pacientes en movilidad.
Interoperabilidad con HL7/FHIR en Red SARA.

🔹 Redes privadas de 5G para hospitales:
✔ Baja latencia para cirugía robótica.
IoMT (dispositivos conectados en tiempo real).


4. Redes Móviles por Satélite

4.1 Aplicaciones en el SAS

Cobertura en zonas rurales sin infraestructura terrestre.
Redundancia en caso de caída de redes móviles terrestres.
Acceso a HCE en movilidad extrema (Inmarsat, Iridium, Starlink).

4.2 Tipos de Redes Satelitales

  • GEO (Geostacionario): Satélites fijos sobre la Tierra.
  • LEO (Órbita baja): Baja latencia (ej. Starlink).
  • MEO (Órbita media): Mejor cobertura global.

5. Sistemas de Posicionamiento Global (GNSS)

Los sistemas GNSS permiten localización en tiempo real de equipos y ambulancias en el SAS.

5.1 Tecnologías GNSS

GPS (EE.UU.): Mayor cobertura (~5 m de precisión).
GLONASS (Rusia): Alternativa a GPS.
Galileo (UE): Mayor precisión en entornos urbanos.

5.2 Aplicaciones en el SAS

Optimización de rutas de ambulancias.
Geolocalización de equipos médicos móviles.


6. Ventajas e Inconvenientes de las Redes Móviles

Ventajas Inconvenientes
Movilidad para personal médico. ❌ Dependencia de cobertura.
Alta velocidad (5G) para telemedicina. ❌ Infraestructura costosa.
Baja latencia en cirugías remotas. ❌ Seguridad (necesidad de cifrado robusto).
Acceso a datos en tiempo real (HCD-M). ❌ Interferencias en edificios y climatología.

7. Aplicación en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

Área Tecnología Usada Ejemplo en el SAS
Emergencias sanitarias TETRA + GPS Coordinación ambulancias 112.
Telemedicina 5G + IoMT Consultas en tiempo real.
HCE en movilidad 4G/5G + Red SARA Acceso seguro a historias clínicas.
Zonas rurales Satélite + 5G Teleasistencia en lugares sin cobertura.

Normativa Relevante

ENI (RD 4/2010) → Estándares de interoperabilidad (HL7/FHIR en 5G).
ENS → Seguridad en comunicaciones sanitarias (cifrado WPA3/TETRA).
Orden de 2 de junio de 2017 → Uso de Wi-Fi 802.11ax y redes móviles en hospitales públicos SAS.


Aquí tienes el Cuestionario Tipo Test con Argumentos Detallados basado en el Tema 64: Redes de Comunicaciones Móviles, con preguntas estructuradas en bloques de 10 para facilitar su revisión.


🔟 Primer Bloque de Preguntas (1-10)

1️⃣ ¿Cuál es la principal característica de las redes móviles en comparación con las redes cableadas?

a) Mayor estabilidad y menor latencia.
b) Mayor movilidad y accesibilidad.
c) Menor susceptibilidad a interferencias.
d) Menor consumo energético en todos los casos.

Respuesta correcta: b) Mayor movilidad y accesibilidad.
📌 Argumento:
Las redes móviles permiten la comunicación sin necesidad de estar físicamente conectados a una infraestructura cableada, facilitando el acceso a datos y servicios en cualquier ubicación con cobertura.


2️⃣ ¿Qué generación de redes móviles introdujo por primera vez la transmisión de datos en movilidad?

a) 1G
b) 2G
c) 3G
d) 4G

Respuesta correcta: b) 2G
📌 Argumento:
La tecnología GSM (2G) introdujo la transmisión digital de voz y el servicio de datos mediante GPRS y EDGE, lo que permitió enviar mensajes de texto y navegar por Internet a baja velocidad.


3️⃣ ¿Cuál es la principal ventaja de 5G en el ámbito sanitario?

a) Mayor cobertura global en áreas rurales.
b) Aumento del ancho de banda y reducción de latencia.
c) Reducción del coste de infraestructura.
d) Eliminación total de las redes cableadas en hospitales.

Respuesta correcta: b) Aumento del ancho de banda y reducción de latencia.
📌 Argumento:
Las redes 5G ofrecen velocidades de hasta 10 Gbps y latencias inferiores a 1 ms, lo que mejora la telemedicina, monitorización remota y cirugía robótica en tiempo real.


4️⃣ ¿Qué sistema de radiotelefonía en grupo cerrado de usuarios es utilizado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la coordinación de emergencias?

a) GSM
b) LTE
c) TETRA
d) 5G Standalone

Respuesta correcta: c) TETRA
📌 Argumento:
El sistema TETRA (Terrestrial Trunked Radio) proporciona comunicaciones seguras y encriptadas para emergencias sanitarias (112, ambulancias, hospitales del SAS).


5️⃣ ¿Cuál es la principal función de los sistemas GNSS en la gestión de emergencias sanitarias?

a) Optimizar la cobertura de las redes móviles.
b) Facilitar la localización en tiempo real de ambulancias y recursos médicos.
c) Asegurar la confidencialidad de las comunicaciones sanitarias.
d) Reducir el ancho de banda necesario para la transmisión de datos.

Respuesta correcta: b) Facilitar la localización en tiempo real de ambulancias y recursos médicos.
📌 Argumento:
Los sistemas GNSS (GPS, GLONASS, Galileo) permiten la geolocalización en tiempo real de ambulancias y equipos médicos, optimizando tiempos de respuesta en emergencias del SAS.


6️⃣ ¿Cuál es la principal diferencia entre redes móviles terrestres y redes móviles por satélite?

a) Las redes satelitales ofrecen menor latencia.
b) Las redes móviles terrestres dependen de estaciones base, mientras que las redes satelitales utilizan satélites en órbita.
c) Las redes satelitales son más económicas que las terrestres.
d) Las redes móviles terrestres tienen menor velocidad de transmisión de datos.

Respuesta correcta: b) Las redes móviles terrestres dependen de estaciones base, mientras que las redes satelitales utilizan satélites en órbita.
📌 Argumento:
Las redes móviles terrestres (GSM, UMTS, LTE, 5G) requieren torres y estaciones base, mientras que las redes por satélite (Inmarsat, Starlink, Iridium) utilizan satélites para proveer conectividad en zonas remotas.


7️⃣ ¿Cuál de los siguientes protocolos de datos móviles proporciona una mayor velocidad de transmisión?

a) GPRS
b) EDGE
c) HSPA+
d) 5G NR

Respuesta correcta: d) 5G NR
📌 Argumento:
Las redes 5G New Radio (NR) alcanzan velocidades de 10 Gbps, superando ampliamente a HSPA+ (42 Mbps), EDGE (384 Kbps) y GPRS (114 Kbps).


8️⃣ ¿Qué estándar Wi-Fi se utiliza actualmente en hospitales del SAS para garantizar mayor velocidad y seguridad?

a) IEEE 802.11n
b) IEEE 802.11ac
c) IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6)
d) IEEE 802.11b

Respuesta correcta: c) IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6)
📌 Argumento:
El estándar Wi-Fi 6 (802.11ax) permite mayor eficiencia en entornos con alta densidad de dispositivos, lo que lo hace ideal para hospitales y centros de salud del SAS.


9️⃣ ¿Qué característica de las redes 5G permite la conexión de un gran número de dispositivos IoMT en hospitales?

a) Network Slicing
b) Latencia de 100 ms
c) Uso exclusivo de redes de fibra óptica
d) Solo opera en frecuencias por debajo de 1 GHz

Respuesta correcta: a) Network Slicing
📌 Argumento:
El Network Slicing en 5G permite dividir la red en segmentos virtuales adaptados a diferentes necesidades, facilitando la conexión segura de dispositivos médicos IoMT.


🔟 ¿Qué normativa española regula la interoperabilidad de los sistemas sanitarios en redes móviles?

a) RGPD
b) ENS
c) ENI
d) PCI DSS

Respuesta correcta: c) ENI
📌 Argumento:
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI, RD 4/2010) regula la interoperabilidad entre sistemas sanitarios en España, incluyendo las comunicaciones móviles en el SAS.


1️⃣1️⃣ ¿Cuál es una de las ventajas clave del 5G respecto a generaciones anteriores en entornos hospitalarios?

a) Mayor latencia para garantizar estabilidad en la comunicación.
b) Reducción del consumo energético en redes de acceso.
c) Capacidad para conectar un mayor número de dispositivos con menor latencia.
d) Uso exclusivo de frecuencias de banda baja (700 MHz).

Respuesta correcta: c) Capacidad para conectar un mayor número de dispositivos con menor latencia.
📌 Argumento:
El 5G introduce mayor densidad de dispositivos conectados y una latencia ultrabaja (<1 ms), facilitando el uso de tecnología médica en tiempo real, como cirugía remota y monitorización IoMT.


1️⃣2️⃣ ¿Qué tecnología de posicionamiento se considera la más precisa para aplicaciones sanitarias en España?

a) GPS
b) GLONASS
c) Galileo
d) BeiDou

Respuesta correcta: c) Galileo
📌 Argumento:
El sistema Galileo, desarrollado por la UE, ofrece una precisión superior a 1 metro, mejor que GPS (5 metros) y GLONASS en entornos urbanos o sanitarios donde la precisión es clave.


1️⃣3️⃣ ¿Qué generación de redes móviles introdujo la conmutación de paquetes, mejorando el acceso a Internet móvil?

a) 1G
b) 2G
c) 3G
d) 4G

Respuesta correcta: c) 3G
📌 Argumento:
La tecnología UMTS (3G) introdujo la conmutación de paquetes, permitiendo una mejor navegación web, videollamadas y transmisión de datos en movilidad.


1️⃣4️⃣ ¿Qué servicio basado en redes móviles permite el acceso a la Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M) del SAS?

a) VoLTE
b) GPRS
c) HSPA+
d) 4G LTE

Respuesta correcta: d) 4G LTE
📌 Argumento:
Las redes 4G LTE permiten una conexión estable y de alta velocidad para que los profesionales del SAS accedan a la HCD-M, asegurando tiempos de respuesta rápidos y estabilidad en la transmisión de datos.


1️⃣5️⃣ ¿Qué red de comunicaciones móviles permite la interconexión global sin depender de infraestructuras terrestres?

a) GSM
b) LTE
c) 5G mmWave
d) Redes móviles por satélite

Respuesta correcta: d) Redes móviles por satélite
📌 Argumento:
Las redes móviles por satélite (Iridium, Inmarsat, Starlink) ofrecen cobertura global y se utilizan en zonas sin acceso a redes terrestres, como en hospitales de zonas rurales del SAS.


1️⃣6️⃣ ¿Qué sistema de comunicaciones móviles se usa en la Junta de Andalucía para emergencias sanitarias?

a) GSM
b) TETRA
c) Wi-Fi 6E
d) 5G Standalone

Respuesta correcta: b) TETRA
📌 Argumento:
El sistema TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es utilizado por servicios de emergencias (112, EPES, ambulancias del SAS) debido a su seguridad, fiabilidad y comunicación instantánea en grupo cerrado de usuarios.


1️⃣7️⃣ ¿Cuál es una aplicación clave del posicionamiento por GNSS en el sector sanitario?

a) Monitorización de pacientes crónicos.
b) Localización y gestión de ambulancias en tiempo real.
c) Asegurar la confidencialidad de los datos clínicos.
d) Reducción del consumo energético en dispositivos móviles.

Respuesta correcta: b) Localización y gestión de ambulancias en tiempo real.
📌 Argumento:
Los sistemas GNSS (GPS, Galileo, GLONASS) permiten la geolocalización en tiempo real de ambulancias, mejorando los tiempos de respuesta y la gestión de emergencias en el SAS.


1️⃣8️⃣ ¿Cuál es la principal mejora de las redes 5G respecto a 4G en entornos hospitalarios?

a) Uso exclusivo de fibra óptica para la transmisión de datos.
b) Implementación de VLANs en infraestructuras sanitarias.
c) Mayor ancho de banda, menor latencia y compatibilidad con IoMT.
d) Reducción de interferencias en redes satelitales.

Respuesta correcta: c) Mayor ancho de banda, menor latencia y compatibilidad con IoMT.
📌 Argumento:
El 5G ofrece una latencia inferior a 1 ms, mayor capacidad para conectar dispositivos IoMT, y ancho de banda de hasta 10 Gbps, optimizando la telemedicina y la monitorización en hospitales del SAS.


1️⃣9️⃣ ¿Qué característica define a la tecnología VoLTE en redes móviles?

a) Reducción de la velocidad de datos móviles.
b) Uso exclusivo en redes Wi-Fi.
c) Soporte para llamadas de voz sobre redes LTE con mejor calidad.
d) Sustitución total de los protocolos de voz tradicionales.

Respuesta correcta: c) Soporte para llamadas de voz sobre redes LTE con mejor calidad.
📌 Argumento:
VoLTE (Voice over LTE) permite realizar llamadas de voz en redes 4G LTE, mejorando la calidad de audio y permitiendo llamadas simultáneas con transmisión de datos sin interrupciones.


2️⃣0️⃣ ¿Qué elemento permite una comunicación más eficiente entre dispositivos en redes 5G?

a) MIMO masivo (Massive MIMO).
b) Conversión de señales analógicas a digitales.
c) Redes Bluetooth Mesh.
d) Limitación de dispositivos conectados a una única celda.

Respuesta correcta: a) MIMO masivo (Massive MIMO).
📌 Argumento:
El Massive MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) en 5G utiliza múltiples antenas para mejorar la capacidad de la red, aumentar la velocidad y reducir la interferencia en entornos con alta densidad de dispositivos.


2️⃣1️⃣ ¿Cuál de las siguientes tecnologías de red móvil permite la menor latencia en transmisión de datos?

a) 3G (UMTS)
b) 4G (LTE)
c) 5G (Standalone)
d) WiMAX

Respuesta correcta: c) 5G (Standalone)
📌 Argumento:
El 5G Standalone (SA) reduce la latencia a menos de 1 milisegundo, permitiendo aplicaciones en telemedicina, cirugía remota e IoMT con una velocidad ultra rápida.


2️⃣2️⃣ ¿Qué característica define a una red celular de comunicación móvil?

a) Se basa en una única antena que cubre todo el territorio.
b) Está compuesta por celdas interconectadas mediante estaciones base.
c) Solo puede operar en la banda de 2.4 GHz.
d) Utiliza exclusivamente conexiones satelitales.

Respuesta correcta: b) Está compuesta por celdas interconectadas mediante estaciones base.
📌 Argumento:
Las redes móviles celulares dividen el territorio en celdas interconectadas, cada una con su propia estación base, optimizando la cobertura y la eficiencia del espectro.


2️⃣3️⃣ ¿Cuál de los siguientes servicios de red móvil facilita la transmisión de datos a alta velocidad en entornos 3G?

a) GSM
b) HSPA+
c) VoIP
d) Bluetooth

Respuesta correcta: b) HSPA+
📌 Argumento:
El HSPA+ (High-Speed Packet Access Plus) mejora la velocidad de transmisión de datos en redes 3G, alcanzando hasta 42 Mbps, optimizando aplicaciones como la consulta de HCD-M en el SAS.


2️⃣4️⃣ ¿Qué banda de frecuencia se utiliza comúnmente para redes 5G en Europa?

a) 700 MHz
b) 1800 MHz
c) 3.5 GHz
d) 28 GHz

Respuesta correcta: c) 3.5 GHz
📌 Argumento:
En Europa, la banda 3.5 GHz es la principal para 5G, equilibrando velocidad y cobertura, ideal para hospitales y telemedicina en el SAS.


2️⃣5️⃣ ¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja del uso de redes móviles en emergencias sanitarias?

a) Permite el acceso a la Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M).
b) Reduce la interferencia electromagnética en hospitales.
c) Solo funciona con cobertura Wi-Fi.
d) Disminuye el ancho de banda de la conexión en hospitales.

Respuesta correcta: a) Permite el acceso a la Historia Clínica Digital en Movilidad (HCD-M).
📌 Argumento:
Las redes móviles 4G y 5G facilitan el acceso en tiempo real a HCD-M, permitiendo a los sanitarios del SAS consultar historiales clínicos y pruebas diagnósticas en movilidad.


2️⃣6️⃣ ¿Qué tecnología permite mejorar la eficiencia espectral en redes 5G?

a) Beamforming
b) GSM
c) TETRA
d) Wi-Fi 4

Respuesta correcta: a) Beamforming
📌 Argumento:
El beamforming optimiza la eficiencia espectral en 5G, dirigiendo señales hacia dispositivos específicos para mejorar cobertura y velocidad.


2️⃣7️⃣ ¿Cuál es una de las funciones principales del sistema TETRA en emergencias sanitarias?

a) Proveer comunicación segura y cifrada entre ambulancias y hospitales.
b) Mejorar la velocidad de navegación en dispositivos móviles.
c) Sustituir por completo las redes de datos móviles.
d) Aumentar el ancho de banda en zonas urbanas.

Respuesta correcta: a) Proveer comunicación segura y cifrada entre ambulancias y hospitales.
📌 Argumento:
El sistema TETRA garantiza comunicaciones críticas y cifradas entre ambulancias, hospitales y centros de coordinación del SAS, asegurando fiabilidad y seguridad.


2️⃣8️⃣ ¿Qué característica tiene la tecnología Massive MIMO en redes 5G?

a) Mejora la capacidad y cobertura utilizando múltiples antenas.
b) Reduce el consumo de batería en dispositivos IoT.
c) Se basa en conmutación de circuitos.
d) Funciona solo en redes Wi-Fi.

Respuesta correcta: a) Mejora la capacidad y cobertura utilizando múltiples antenas.
📌 Argumento:
Massive MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) usa múltiples antenas en estaciones base 5G, aumentando la capacidad de la red y optimizando la señal en hospitales y centros sanitarios.


2️⃣9️⃣ ¿Qué satélite europeo permite mejorar la geolocalización en aplicaciones médicas en España?

a) GPS
b) Galileo
c) GLONASS
d) BeiDou

Respuesta correcta: b) Galileo
📌 Argumento:
Galileo proporciona una precisión submétrica, ideal para rastrear ambulancias en tiempo real y optimizar la logística sanitaria en el SAS.


3️⃣0️⃣ ¿Qué estándar de seguridad se recomienda en redes Wi-Fi médicas?

a) WEP
b) WPA2
c) WPA3
d) Open Wi-Fi

Respuesta correcta: c) WPA3
📌 Argumento:
WPA3 proporciona una mayor seguridad en redes Wi-Fi sanitarias, protegiendo datos sensibles como la Historia Clínica Digital en hospitales y consultas del SAS.


 

🗂 Mapa Conceptual : Redes de Comunicaciones Móviles


📡 Redes de Comunicaciones Móviles

Sistemas inalámbricos que permiten la comunicación de voz, datos y multimedia en movimiento, esenciales en entornos como el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para telemedicina, coordinación de emergencias y movilidad clínica.


🔹 Evolución de las Redes Móviles

📌 2G (GSM)

  • Soporte para llamadas y SMS.
  • Velocidades de hasta 14.4 Kbps.
  • Tecnologías complementarias: GPRS, EDGE para datos básicos.

📌 3G (UMTS, HSPA+)

  • Introducción de videollamadas y datos móviles.
  • HSPA+ alcanza velocidades de hasta 42 Mbps.
  • Uso en sanidad móvil, acceso remoto a HCD.

📌 4G (LTE, LTE-A)

  • Altas velocidades de hasta 1 Gbps.
  • Baja latencia, permite streaming de vídeo y telemedicina.
  • Aplicaciones en teleconsulta y acceso a datos clínicos en movilidad.

📌 5G (NR – New Radio)

  • Mayor capacidad, velocidades de hasta 10 Gbps.
  • Latencia <1 ms, ideal para cirugía remota y IoMT (Internet of Medical Things).
  • Conectividad masiva en hospitales inteligentes.

📡 Radiotelefonía en Grupo Cerrado de Usuarios (PMR – Professional Mobile Radio)

🔸 TETRA (Terrestrial Trunked Radio)

  • Sistema de comunicación segura y cifrada para ambulancias y emergencias sanitarias.
  • Soporte de voz y datos en tiempo real.
  • Uso en SAS para coordinación de emergencias médicas.

🔸 DMR (Digital Mobile Radio)

  • Alternativa digital con menor costo.
  • Aplicado en transporte sanitario y gestión logística.

📶 Servicios de Datos sobre Tecnología Móvil

🔹 GPRS/EDGE (2.5G)

  • Datos en baja velocidad.
  • Uso en mensajería y telemetría básica.

🔹 HSPA/HSPA+ (3G)

  • Mejora la velocidad de conexión en sanidad móvil.
  • Compatible con apps de gestión hospitalaria.

🔹 LTE (4G)

  • Alta velocidad para consulta de datos clínicos en movilidad.
  • Aplicaciones en HCD-M y teleconsulta.

🔹 5G y servicios de baja latencia

  • Ideal para cirugía robótica y diagnóstico remoto.
  • Soporte para dispositivos IoMT (monitores, sensores médicos).

🛰 Redes Móviles por Satélite

📡 Sistemas de comunicación global para zonas sin cobertura terrestre.

🔹 Satélites Geoestacionarios (GEO)

  • Cobertura en zonas rurales del SAS.
  • Aplicaciones en telemedicina remota.

🔹 Satélites de Órbita Baja (LEO)

  • Mayor velocidad y menor latencia.
  • Uso en emergencias y teleasistencia médica.

🔹 Sistemas como Inmarsat e Iridium

  • Conexión garantizada en entornos críticos.
  • Implementación en hospitales de campaña y desastres naturales.

📍 Sistemas de Posicionamiento y Geolocalización

🛰 GPS, Galileo, GLONASS, BeiDou → Tecnologías clave para geolocalización sanitaria.

📌 Aplicaciones en Salud:

  • Gestión de ambulancias con rastreo en tiempo real.
  • Logística hospitalaria para distribución de medicamentos.
  • Teleasistencia domiciliaria con monitoreo de pacientes crónicos.

⚖ Normativa Aplicable en el SAS

📜 Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI, RD 4/2010)

  • Garantiza integración de redes móviles con servicios sanitarios.

📜 Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

  • Establece cifrado obligatorio en redes médicas.

📜 Orden de 2 de junio de 2017

  • Regula la infraestructura inalámbrica en centros sanitarios públicos.
  • Requiere Wi-Fi 6 y 5G en hospitales del SAS.

🩺 Aplicación en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)

🏥 Conectividad en Hospitales
Redes Wi-Fi y 5G en hospitales para telemedicina.
HCD-M accesible desde móviles y tablets médicas.
Monitorización IoMT en UCI y quirófanos inteligentes.

🚑 Emergencias y Atención Primaria
TETRA para coordinación de ambulancias.
5G en zonas rurales con teleconsulta móvil.
GPS para optimización de rutas sanitarias.

🌍 Conectividad en Áreas Remotas
Satélites en telemedicina rural (ej. Sierra de Huelva).
Redes híbridas 5G + Wi-Fi 6 en centros de salud.


📌 Conclusión

📡 Las redes móviles son esenciales para la sanidad digital.
🚀 5G y IoMT transforman la conectividad en el SAS.
🛰 Satélites y GPS mejoran la gestión de emergencias.
🔐 Seguridad (ENS) es clave para proteger datos clínicos.


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *