El Servicio Andaluz de Salud (SAS) utiliza diversas aplicaciones para la explotación de datos, facilitando la gestión y análisis de información crítica en el ámbito sanitario. A continuación se detallan las principales aplicaciones en este campo:
-
:
-
: Herramienta online destinada a los profesionales que forman parte de una Unidad de Gestión Clínica (UGC), especialmente a aquellos en cargos intermedios o directivos.
-
: Facilitar el seguimiento del grado de consecución de los acuerdos pactados, permitiendo visualizar objetivos, indicadores y resultados a lo largo del tiempo.
-
:
-
Acceso a herramientas corporativas y documentación relevante.
-
Sistema de alertas para ayudar en el desarrollo de la actividad asistencial.
-
Proporciona un marco para la gestión clínica orientada a resultados.
-
-
-
:
-
: Parte del sistema SAS que ofrece una explotación ágil y eficiente de datos relacionados con la información de los sistemas del SAS.
-
: Proporcionar a los profesionales herramientas para el análisis y tratamiento de datos que apoyen la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
-
:
-
Integración con otros sistemas para obtener una visión global y detallada de la información disponible.
-
-
-
:
-
: Plataforma que permite realizar análisis avanzados sobre grandes volúmenes de datos dentro del SAS.
-
: Facilitar la visualización y explotación de datos para mejorar la gestión y planificación sanitaria.
-
:
-
Herramientas analíticas que permiten generar informes y dashboards personalizados.
-
Soporte en la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
-
-
Las aplicaciones mencionadas son fundamentales para la explotación efectiva de datos dentro del Servicio Andaluz de Salud. Estas herramientas permiten a los profesionales sanitarios acceder a información crítica, analizar resultados y tomar decisiones informadas que impactan directamente en la calidad y eficiencia del servicio sanitario. La integración continua y mejora de estas tecnologías es esencial para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno sanitario moderno, garantizando así una atención centrada en el paciente y orientada a resultados.
Citations:
[1] https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ayudadigital/aplicaciones/explotacion-de-datos/siagc-acuerdos-de-gestion-clinica
[2] https://www.seguridadpaciente.es/el-sas-y-la-sarh-firman-un-protocolo-para-mejorar-la-atencion-radiologica-en-andalucia/
[3] https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-mediafile_sasdocumento/2019/Modelo%20UGC%20Transversales%20AGC%202018.pdf
[4] https://ws001.sspa.juntadeandalucia.es/confluence/pages/viewpage.action?pageId=139644855
[5] https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/EstandaresdeSalud.pdf
[6] https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ayudadigital/aplicaciones/explotacion-de-datos/mti-microstrategy
[7] https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ayudadigital/sites/default/files/2021-06/SIAGC_ManualUsuario_v2.17.0.pdf
[8] https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ayudadigital/aplicaciones/160/manuales
