Optimización de la Gestión Hospitalaria mediante Procesamiento de Lenguaje Natural sobre Historiales Clínicos

Optimización de la Gestión Hospitalaria mediante Procesamiento de Lenguaje Natural sobre Historiales Clínicos: Una Arquitectura de Microservicios para el Contexto Español Este artículo presenta una arquitectura técnica avanzada basada en microservicios para la implementación de un sistema de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) sobre historiales clínicos no estructurados, con el objetivo de optimizar la gestión […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 55. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Principales características. Arquitectura de dos, tres o más niveles. Ventajas e inconvenientes. Servidores de aplicaciones. Modelos actuales del mercado. Arquitecturas orientadas a servicios. Gobierno SOA. Buses de interoperabilidad. Aplicación de estas tecnologías en el Servicio Andaluz de Salud.

1. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO COOPERATIVO EN EL SAS El procesamiento cooperativo y las arquitecturas cliente-servidor forman la base de los sistemas de información en entornos sanitarios como el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La creciente digitalización del sector sanitario y la necesidad de integrar historiales clínicos electrónicos (HCE), plataformas de telemedicina, sistemas de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 47. Arquitecturas, lenguajes, herramientas y protocolos para utilización en Internet. Lenguaje de especificación HTML: versiones y características. El protocolo HTTP: versiones y características. Lenguaje XML. Desarrollo de aplicaciones web en el cliente. Desarrollo de aplicaciones web en el servidor. Componentes distribuidos. Publicación de contenidos. Herramientas para la edición, gestión y personalización de contenidos en Internet. Javascript y AJAX. Web semántica.

1. Introducción El desarrollo de aplicaciones y servicios en Internet se basa en un conjunto de arquitecturas, lenguajes, herramientas y protocolos que permiten la creación, gestión y acceso a contenidos web. Su importancia radica en la interoperabilidad, seguridad y accesibilidad, aspectos esenciales en entornos como el Servicio Andaluz de Salud (SAS) , donde las aplicaciones […]

Continúa leyendo