Oferta de empleo público. Temario Técnico/a de Función Administrativa, opción Sistemas y Tecnología de la Información

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud. Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 80. Auditoría informática. Concepto y funcionalidades básicas. Normas técnicas y estándares. Organización de la función auditora. Clases de auditoria informática. Aspectos específicos de la auditoría informática en la administración pública.

La auditoría informática es un proceso fundamental para evaluar la seguridad, integridad, disponibilidad y eficiencia de los sistemas de información. Su objetivo es garantizar que las tecnologías utilizadas en una organización cumplan con los estándares y normativas establecidas, detectando vulnerabilidades y optimizando procesos. En este tema se estudiarán los conceptos clave de auditoría informática, las […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 79. La legislación de protección de datos de carácter personal. Normativa europea y estatal: el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Evaluación de Impacto en la Protección de Datos.

1. Título y Contextualización La protección de datos personales constituye un derecho fundamental recogido en el artículo 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el artículo 18.4 de la Constitución Española. En una sociedad digital e interconectada, el tratamiento de datos personales exige un marco legal sólido que […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 78. Análisis y Gestión de Riesgos. MAGERIT, la metodología del Consejo Superior de Informática de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información. El plan de seguridad. Técnicas de análisis para estimación del impacto y el riesgo. Los modelos cualitativo y cuantitativo. La herramienta PILAR.

🔹 1. Introducción La gestión de riesgos en los sistemas de información es fundamental para garantizar la seguridad, integridad y disponibilidad de los datos en cualquier organización. En la administración pública y en el ámbito sanitario, como el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la evaluación de riesgos es clave para proteger infraestructuras críticas. ✔️ El […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 77. El Esquema Nacional de Seguridad. Ley de la protección de las infraestructuras críticas.

🔹 1. Introducción La seguridad en los sistemas de información y las infraestructuras críticas es un pilar fundamental para garantizar la protección de servicios esenciales en la administración pública y sectores estratégicos, como la sanidad. En España, esta seguridad se regula a través de dos marcos fundamentales: ✔️ El Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 76. La seguridad de las tecnologías de la información: objetivos, estrategias, políticas, organización y planificación. La evaluación y certificación de la seguridad de las tecnologías de la información. Medidas de seguridad (físicas, técnicas, organizativas y legales). Planes de contingencia y recuperación ante desastres. Respaldo y continuidad. Política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud. Estrategia Europea, Nacional y Andaluza de Ciberseguridad.

🔐 1. Introducción a la Seguridad en las Tecnologías de la Información La seguridad en las Tecnologías de la Información (TI) es un pilar fundamental en la protección de los sistemas informáticos, garantizando la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de los datos. En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud (SAS), donde se manejan datos […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 75. Inteligencia Artificial (IA). Modelos interpretables vs modelos no interpretables: características, utilidades, ventajas e inconvenientes de cada tipo. Principales modelos y algoritmos de Machine Learning: algoritmos basados en funciones (regresión lineal, regresión logística, métodos polinómicos), algoritmos basados en árboles (árboles de clasificación, árboles de regresión), algoritmos basados en reglas (reglas de clasificación, reglas de asociación), redes neuronales y el caso particular de deep learning. Técnicas de selección de características y técnicas de extracción de características. Técnicas descriptivas y técnicas predictivas. Aplicaciones de la IA en Salud. Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones sin intervención humana directa. Este tema aborda: ✅ Modelos interpretables vs. modelos no interpretables (características, ventajas e inconvenientes). ✅ Principales modelos y algoritmos de Machine Learning, incluyendo: Algoritmos basados en funciones (Regresión Lineal, Logística, […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 74. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-warehouse / Data-mart). Arquitectura OLAP. Minería de datos. Big data. Entornos Hadoop y similares. Sistemas de soporte a la decisión. Cuadros de mando y KPI. Diccionarios de recursos de información. Metadatos. Repositorios. Bancos de datos. Aplicación de estas tecnologías en el Servicio Andaluz de Salud. Base Poblacional de Salud (BPS).

La gestión de datos corporativos es un elemento clave en las organizaciones modernas, ya que permite almacenar, procesar y analizar información para la toma de decisiones estratégicas. Este tema aborda conceptos fundamentales como el almacén de datos (Data Warehouse y Data Mart), la arquitectura OLAP, la minería de datos, Big Data, entornos Hadoop, sistemas de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 73. El modelo relacional. Definiciones y conceptos básicos. Arquitectura. Diseño. Normalización. Manipulación: álgebra y cálculo relacional. Modelo entidad–relación. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales. Principales SGBD comerciales. SGBD de código abierto.

El modelo relacional es el paradigma dominante en la gestión de bases de datos y se basa en la organización de datos en tablas (relaciones) con filas (tuplas) y columnas (atributos). Propuesto por Edgar F. Codd en 1970, este modelo establece un marco formal para la manipulación y almacenamiento de datos, facilitando la integridad, la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 TFA INF. Tema 72. Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). Modelos y arquitecturas: bases de datos centralizadas y distribuidas, bases de datos federadas, bases de datos no relacionales: clave- valor, documentales, de objetos, grafos, columnares. Motores de indexación. El modelo de referencia ANSI. Monitor de transacciones. Control de concurrencia. Bloqueos. Recuperación de errores. Integridad.

1. Introducción a los SGBD Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten definir, manipular, administrar y controlar el acceso a una base de datos de manera eficiente. Su objetivo principal es garantizar la integridad, seguridad y disponibilidad de los datos, permitiendo que múltiples usuarios y aplicaciones […]

Continúa leyendo