🚭 Tema 45: Tabaquismo
Epidemiología, prevención, diagnóstico, tratamiento psicológico, farmacológico y de las recaídas. Patología asociada al consumo activo y pasivo. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía.
Oposición Médico de Familia – Servicio Andaluz de Salud (SAS)
🎯 Relevancia para el Médico de Familia del SAS
El tabaquismo constituye la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable en España, siendo responsable de cerca de 50.000 muertes anuales. En Andalucía, donde el SAS atiende a más de 8 millones de personas, el abordaje del tabaquismo desde Atención Primaria es fundamental para:
- Prevención primaria: Evitar el inicio del consumo, especialmente en adolescentes
- Diagnóstico precoz: Identificar fumadores y cuantificar su dependencia
- Tratamiento integral: Combinar intervención psicológica y farmacológica
- Seguimiento a largo plazo: Manejar recaídas y mantener la abstinencia
- Prevención de complicaciones: Reducir la morbimortalidad asociada
📚 Importancia en la Oposición SAS
Este tema tiene alta probabilidad de aparición en el examen debido a:
- Actualización del PITA 2022-2025 y Plan Nacional 2024-2027
- Vuelta de la vareniclina en 2024 tras su retirada en 2021
- Nuevos datos epidemiológicos: mínimo histórico de consumo en España
- Integración con otros temas: EPOC, cáncer de pulmón, enfermedad cardiovascular
- Relevancia para la cartera de servicios de AP en Andalucía
📊 1. EPIDEMIOLOGÍA DEL TABAQUISMO
1.1. Situación Mundial y Europea
Datos OMS 2024:
- 1.250 millones de adultos consumen tabaco mundialmente
- Descenso sostenido: de 1 de cada 3 personas (2000) a 1 de cada 5 (2022)
- Europa: objetivo del 5% de prevalencia para 2040 (actual 25%)
- 150 países logran reducciones significativas
1.2. Situación en España
Datos Actualizados 2024 (EDADES)
- Prevalencia tabaco últimos 12 meses: 36,8%
- Prevalencia general: 22,1% (Encuesta Europea Salud 2020)
- Objetivo 2025: Reducir al 18,3%
- Mínimo histórico: Menor consumo en 30 años
- Edad inicio: 16,6 años (alcohol 16,4 años)
- Mortalidad asociada: ~50.000 muertes/año
1.3. Diferencias por Sexo y Edad
Grupo | Prevalencia | Tendencia | Observaciones |
---|---|---|---|
Hombres adultos | Mayor consumo general | Descenso sostenido | Reducción 6,47% anual en adolescentes |
Mujeres adultas | Menor que hombres | Estabilización | Mayor consumo hipnosedantes |
Adolescentes varones | 8,5-13,3% | Descenso marcado | Patrón similar a EE.UU. y Reino Unido |
Adolescentes mujeres | 12,7-16,4% | Descenso 6,96% anual | Históricamente mayor prevalencia |
1.4. Impacto Sanitario
Enfermedades asociadas (OMS):
- 90% de muertes por cáncer de pulmón
- 95% de EPOC
- 50% de mortalidad cardiovascular
- 30% de cualquier tipo de cáncer
- 35 enfermedades asociadas documentadas
🎯 2. PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
2.1. Prevención Primaria
Objetivos y Estrategias
- Evitar el inicio del consumo en población general
- Educación sanitaria en centros educativos
- Promoción de estilos de vida saludables
- Políticas de precios y fiscales
- Restricciones publicitarias
Población Diana Prioritaria
- Adolescentes y jóvenes (10-25 años)
- Embarazadas y periodo preconcepcional
- Padres y cuidadores
- Profesionales sanitarios
- Colectivos vulnerables (bajo nivel socioeconómico)
2.2. Prevención Secundaria
Detección Precoz y Consejo Sanitario
🔄 Algoritmo de las 5 Aes (5A’s)
2.3. Prevención Terciaria
- Prevención de recaídas en exfumadores
- Tratamiento de complicaciones
- Reducción de daños en fumadores que no pueden dejar el hábito
- Seguimiento a largo plazo
🔍 3. DIAGNÓSTICO DEL TABAQUISMO
3.1. Anamnesis Específica
Historia Tabáquica Completa
- Edad de inicio del consumo
- Número de cigarrillos/día actual y máximo
- Tipo de tabaco (rubio, negro, liar, otros productos)
- Años de consumo total
- Intentos previos de abandono (número, duración, causas de recaída)
- Motivación actual para dejar de fumar
- Apoyo familiar y social
3.2. Cuantificación del Consumo
Índice | Fórmula | Interpretación | Utilidad Clínica |
---|---|---|---|
Paquetes-año | (Cigarrillos/día ÷ 20) × Años fumando | > 10: Alto riesgo > 20: Muy alto riesgo |
Cribado cáncer pulmón Estratificación riesgo |
IPA (Índice paquetes-año) | Paquetes/día × Años | Equivalente a paquetes-año | Documentación clínica |
3.3. Evaluación de la Dependencia
🧪 Test de Fagerström (FTND) – ¡CLAVE PARA EL EXAMEN!
Criterio de financiación SAS: Puntuación ≥ 7 para acceso a vareniclina y bupropión financiados
Preguntas del Test de Fagerström:
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma su primer cigarrillo?
- Dentro de 5 minutos (3 puntos)
- 6-30 minutos (2 puntos)
- 31-60 minutos (1 punto)
- Más de 60 minutos (0 puntos)
- ¿Encuentra difícil no fumar en lugares donde está prohibido?
- Sí (1 punto) / No (0 puntos)
- ¿Qué cigarrillo le sabe mejor o le es más difícil omitir?
- El primero de la mañana (1 punto)
- Cualquier otro (0 puntos)
- ¿Cuántos cigarrillos fuma por día?
- 10 o menos (0 puntos)
- 11-20 (1 punto)
- 21-30 (2 puntos)
- 31 o más (3 puntos)
- ¿Fuma más a menudo durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día?
- Sí (1 punto) / No (0 puntos)
- ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día?
- Sí (1 punto) / No (0 puntos)
Interpretación:
- 0-2 puntos: Dependencia muy baja
- 3-4 puntos: Dependencia baja
- 5 puntos: Dependencia moderada
- 6-7 puntos: Dependencia alta
- 8-10 puntos: Dependencia muy alta
3.4. Evaluación de la Motivación
Test de Richmond (Motivación para Dejar de Fumar)
- ¿Le gustaría dejar de fumar si fuera fácil?
- ¿Qué interés tiene en dejar de fumar?
- ¿Intentará dejar de fumar en las próximas 2 semanas?
- ¿Qué posibilidades cree que tiene de no fumar en los próximos 6 meses?
Puntuación: 0-6 baja motivación, 7-9 moderada, 10 alta
💊 4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
💎 PERLA DE EXAMEN: Criterios de Financiación SNS
Requisitos para acceso a vareniclina y bupropión financiados:
- Prescripción bajo receta electrónica
- Inclusión en programa de apoyo individual/grupal
- Motivación expresa con al menos un intento en el último año
- ≥ 10 cigarrillos/día
- Test Fagerström ≥ 7 (alta dependencia)
4.1. Fármacos de Primera Línea
4.1.1. Vareniclina
¡NOVEDAD 2024! Vuelta tras retirada en 2021 por impurezas de nitrosaminas
- Presentación: Vareniclina Normon (genérico financiado)
- Disponibilidad: Junio 2024
- Eficacia: Mayor que bupropión y TSN
Aspecto | Detalles |
---|---|
Mecanismo | Agonista parcial receptores nicotínicos α4β2 |
Presentaciones | 0,5 mg y 1 mg comprimidos |
Pauta inicial | 0,5 mg/12h días 1-3 0,5 mg/8h días 4-7 1 mg/12h desde día 8 |
Duración | 12 semanas (3 envases financiados) |
Día D | Establecer entre días 8-14 de tratamiento |
Efectos adversos | Náuseas (30%), insomnio, sueños vividos Cambios neuropsiquiátricos (vigilar) |
Contraindicaciones | Embarazo, lactancia, < 18 años Insuficiencia renal grave |
Interacciones | Mínimas (eliminación renal sin metabolización hepática) |
4.1.2. Bupropión
Aspecto | Detalles |
---|---|
Mecanismo | Inhibidor recaptación dopamina y noradrenalina |
Presentación | 150 mg comprimidos liberación prolongada |
Pauta | 150 mg/día primera semana 150 mg/12h desde segunda semana |
Duración | 9 semanas (2 envases financiados) |
Día D | Segunda semana de tratamiento |
Efectos adversos | Insomnio, sequedad de boca, estreñimiento Riesgo convulsiones (0,1%) |
Contraindicaciones | Convulsiones, tumores SNC, bulimia/anorexia Trastorno bipolar, IMAOs |
Precauciones | HTA (con TSN), hepatopatía, nefropatía |
4.1.3. Terapia Sustitutiva Nicotínica (TSN)
¡IMPORTANTE! No financiada por SNS (excepto Navarra y Canarias)
Forma farmacéutica | Dosis | Duración acción | Indicaciones |
---|---|---|---|
Parches | 21-14-7 mg/24h 15-10-5 mg/16h |
Liberación sostenida | Tratamiento basal Control síndrome abstinencia |
Chicles | 2-4 mg | 30 minutos | Craving puntual Rescate |
Comprimidos sublinguales | 2 mg | 30 minutos | Alternativa a chicles |
Spray nasal | 0,5 mg/pulsación | Rápida (5-10 min) | Alta dependencia Fumadores muy dependientes |
Inhalador bucal | 10 mg/cartucho | 20-30 minutos | Componente gestual Ritual de fumar |
4.1.4. Citisina
Novedad 2023: Único fármaco financiado disponible en todo el territorio nacional tras retirada vareniclina
- Origen: Alcaloide natural (Cytisus laburnum)
- Mecanismo: Agonista parcial receptores nicotínicos
- Pauta: Descendente 25 días (1 envase 100 comprimidos)
- Eficacia: Similar a vareniclina, superior a TSN
- Coste-efectividad: Excelente
4.2. Terapia Combinada
Combinaciones Eficaces
- TSN combinada: Parche + forma rápida (chicle/spray)
- Vareniclina + TSN: En casos seleccionados
- Bupropión + TSN: Precaución por HTA
4.3. Fármacos de Segunda Línea
- Nortriptilina: 75-100 mg/día
- Clonidina: 0,15-0,75 mg/día
- Nota: Menor eficacia y más efectos adversos
🧠 5. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
5.1. Intervención Psicológica Mínima
Consejo Breve Estructurado (3-5 minutos)
5.2. Intervención Psicológica Intensiva
Terapia Cognitivo-Conductual
- Identificación de situaciones de riesgo
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento
- Reestructuración cognitiva
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Prevención de recaídas
Modalidades de Intervención
Modalidad | Características | Eficacia | Aplicabilidad AP |
---|---|---|---|
Individual | Personalizada, flexible | Alta | Consulta médico familia |
Grupal | Apoyo mutuo, coste-efectiva | Alta | Talleres Centro Salud |
Telefónica | Accesible, seguimiento | Moderada-Alta | Líneas especializadas |
Digital | Apps, web, mensajería | Moderada | Complementario |
🔄 6. TRATAMIENTO DE LAS RECAÍDAS
6.1. Definiciones
- Desliz (lapse): Fumar ocasionalmente sin volver al patrón habitual
- Recaída (relapse): Vuelta al patrón de fumar habitual
- Periodo crítico: Primeros 3 meses tras el abandono
6.2. Factores de Riesgo de Recaída
- Síndrome de abstinencia intenso
- Alta dependencia nicotínica (Fagerström > 6)
- Estrés y estados emocionales negativos
- Situaciones sociales (alcohol, fumadores)
- Aumento de peso
- Falta de apoyo social
- Comorbilidad psiquiátrica
6.3. Estrategias de Prevención
Plan de Prevención de Recaídas
- Identificación de situaciones de alto riesgo
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento específicas
- Establecimiento de red de apoyo
- Seguimiento estrecho primeros 6 meses
- Manejo del aumento de peso
- Tratamiento de comorbilidades
6.4. Manejo de la Recaída
Protocolo Ante Recaída
🫁 7. PATOLOGÍA ASOCIADA AL CONSUMO
7.1. Consumo Activo
7.1.1. Patología Respiratoria
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Relación dosis-respuesta: > 15 paquetes-año
- Riesgo: 10-20 veces mayor en fumadores
- Progresión: Declive acelerado FEV1
- Beneficio abandono: Normalización declive FEV1
Cáncer de Pulmón
- 90% casos relacionados con tabaco
- Riesgo relativo: 15-30 veces mayor
- Tipos más frecuentes: Escamoso, adenocarcinoma
- Cribado: > 50 años, > 20 paquetes-año
7.1.2. Patología Cardiovascular
Patología | Riesgo Relativo | Mecanismo | Reversibilidad |
---|---|---|---|
Cardiopatía isquémica | 2-4 veces | Aterosclerosis acelerada | 50% reducción 1 año |
ACV | 2-3 veces | Trombosis, vasoconstricción | Normalización 2-5 años |
Enfermedad arterial periférica | 5-10 veces | Aterosclerosis | Lenta pero significativa |
Aneurisma aórtico | 3-5 veces | Debilitamiento pared | Detención progresión |
7.1.3. Neoplasias
Cánceres asociados al tabaquismo:
- Pulmón (90% casos)
- Laringe (80-90% casos)
- Esófago (60-80% casos)
- Vejiga (50-60% casos)
- Páncreas (30-40% casos)
- Riñón, cérvix, estómago, leucemia
7.1.4. Otras Patologías
- Diabetes mellitus tipo 2: Riesgo aumentado 30-40%
- Osteoporosis: Reducción densidad ósea
- Úlcera péptica: Retraso cicatrización
- Enfermedad periodontal
- Cataratas
- Disfunción eréctil
7.2. Consumo Pasivo
Humo Ambiental de Tabaco (HAT)
Composición: > 4.000 sustancias químicas, 50 carcinógenas conocidas
Efectos en Adultos:
- Cáncer de pulmón: Riesgo aumentado 20-30%
- Cardiopatía isquémica: Riesgo aumentado 25-30%
- ACV: Riesgo aumentado 20-25%
- Exacerbación asma y EPOC
Efectos en Niños:
- Síndrome muerte súbita del lactante
- Infecciones respiratorias bajas
- Otitis media aguda recurrente
- Exacerbación asma
- Reducción función pulmonar
Efectos en Embarazo:
- Bajo peso al nacer
- Parto prematuro
- Desprendimiento placenta
- Malformaciones congénitas
🏛️ 8. PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA (PITA)
💎 PITA 2022-2025: DATOS CLAVE PARA EL EXAMEN
Director: Marcos García Rueda
Organismo: Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
Vigencia: 2022-2025 (Actualización presentada 2023)
8.1. Objetivos Generales del PITA
- Integrar acciones preventivas en distintos ámbitos
- Asegurar asistencia de calidad a fumadores
- Definir acciones sobre colectivos vulnerables
- Impulsar colaboración intersectorial
- Promover formación e investigación
- Coordinar actuaciones y recursos
8.2. Líneas Estratégicas
8.3. Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH)
Creada en 2010, integrada en Red Global de Servicios Sanitarios Libres de Tabaco (2011)
134 centros acreditados hasta la fecha:
- 91 UGC de Atención Primaria:
- 74 acreditación «Bronce»
- 16 acreditación «Plata»
- 1 acreditación «Oro»
- 14 hospitales
- 26 oficinas de farmacia
- 2 universidades
- 1 ayuntamiento
8.4. Herramientas SAS para Tabaquismo
8.4.1. Diraya (Historia Clínica Digital)
- Registro hábito tabáquico en historia clínica
- Alertas automáticas para fumadores
- Módulo de prescripción de fármacos financiados
- Seguimiento longitudinal de intentos de abandono
8.4.2. Otras Herramientas
- Base Poblacional de Salud (BPS): Identificación fumadores
- INFOWEB: Protocolos y guías clínicas
- Biblioteca Virtual SSPA: Recursos formativos
- Plataforma Red PITA: Formación profesionales
📋 9. ASPECTOS ESPECÍFICOS PARA ATENCIÓN PRIMARIA
9.1. Cartera de Servicios de AP en Andalucía
Actividades Incluidas:
- Detección sistemática de fumadores (≥ 14 años)
- Consejo sanitario antitabaco personalizado
- Apoyo al abandono del tabaquismo
- Seguimiento de exfumadores
- Prevención de recaídas
9.2. Criterios de Derivación
Derivación a Consulta Especializada de Tabaquismo
9.3. Indicadores de Calidad en AP
Indicador | Definición | Estándar | Fuente |
---|---|---|---|
Detección fumadores | % pacientes con hábito registrado | > 80% | Diraya |
Consejo antitabaco | % fumadores que reciben consejo | > 70% | Diraya |
Derivación especializada | % fumadores derivados según criterios | Adecuada | Diraya |
Seguimiento | % exfumadores con seguimiento | > 60% | Diraya |
🌍 10. CONTEXTO NORMATIVO Y LEGISLATIVO
10.1. Marco Normativo Nacional
- Ley 28/2005: Medidas sanitarias frente al tabaquismo
- RD 579/2017: Regulación productos del tabaco
- Plan Nacional 2024-2027: Prevención y Control del Tabaquismo
- Orden financiación 2019: Vareniclina y bupropión
10.2. Normativa Andaluza Específica
- Ley 2/1998: Salud de Andalucía
- Decreto garantías de plazos
- Normativa espacios sin humo
- Regulación RASSELH
🗺️ MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA
• 22,1% prevalencia general
• 50.000 muertes/año
• Objetivo 2025: 18,3%
• Secundaria: Consejo 5A’s
• Terciaria: Prevenir recaídas
• Espacios sin humo
• Test Richmond (motivación)
• Paquetes-año
• Historia tabáquica completa
• Financiados: Vareniclina + Bupropión
• Criterios: ≥10 cig/día + Fagerström ≥7
• Duración: 12 sem (vareniclina), 9 sem (bupropión)
• Terapia cognitivo-conductual
• Individual/grupal/telefónica
• Prevención recaídas
• Periodo crítico: 3 meses
• Factores de riesgo
• No culpabilizar
• Pasivo: 20-30% ↑ riesgo cáncer pulmón
• 35 enfermedades asociadas
• Reversibilidad tras abandono
• RASSELH: 134 centros acreditados
• Red de Formadores
• Integración Diraya
🎯 PUNTOS CLAVE PARA LA OPOSICIÓN
💎 «Perlas» de Examen Imprescindibles:
- Prevalencia España 2024: 36,8% (últimos 12 meses), 22,1% general
- Test Fagerström ≥ 7: Criterio para financiación vareniclina/bupropión
- Criterios financiación SNS: ≥10 cig/día + Fagerström ≥7 + programa apoyo
- Vareniclina 2024: Vuelta tras retirada 2021, genérico Normon
- PITA vigente: 2022-2025, Director: Marcos García Rueda
- RASSELH: 134 centros, 91 UGC-AP (74 bronce, 16 plata, 1 oro)
- 5 A’s: Ask, Advise, Assess, Assist, Arrange
- Mortalidad atribuible: 50.000 muertes/año en España
- Objetivo nacional 2025: Reducir prevalencia al 18,3%
- Humo pasivo: 20-30% aumento riesgo cáncer pulmón
📚 ESTRATEGIA DE ESTUDIO RECOMENDADA
- Memorizar datos epidemiológicos actualizados (España 2024)
- Dominar criterios de financiación de fármacos
- Conocer Test de Fagerström al detalle
- Estudiar PITA 2022-2025 y RASSELH
- Repasar algoritmo 5 A’s y consejo breve
- Integrar con temas relacionados: EPOC, cáncer pulmón, ECV
- Practicar casos clínicos de prescripción y seguimiento
🔗 CONEXIONES CON OTROS TEMAS DEL TEMARIO
- Tema EPOC: Principal factor de riesgo, tratamiento conjunto
- Tema Cáncer de pulmón: Cribado, prevención primaria
- Tema Cardiopatía isquémica: Factor de riesgo cardiovascular
- Tema Embarazo: Consejo antitabaco, riesgos fetales
- Tema Adolescencia: Prevención inicio, programas escolares
- Tema Salud mental: Comorbilidad, consideraciones especiales
- Tema Calidad asistencial: Indicadores, RASSELH
📝 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN – TEMA 45: TABAQUISMO
Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta. Al final de cada pregunta encontrarás la respuesta correcta con explicación detallada.
Objetivo: Evaluar la comprensión integral del tema y preparar para posibles preguntas de examen.
Pregunta 1 (Actualizada 2024)
Según los datos más recientes de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), ¿cuál es la prevalencia del consumo de tabaco en los últimos 12 meses?
A) 22,1%
B) 28,6%
C) 36,8%
D) 41,2%
✅ Respuesta correcta: C) 36,8%
📌 Explicación:
- El dato de 36,8% corresponde a la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 12 meses según EDADES 2024
- El 22,1% corresponde a la prevalencia general según la Encuesta Europea de Salud 2020
- España registra el mínimo histórico en consumo de tabaco en 30 años
📌 Referencia: EDADES 2024, Ministerio de Sanidad
Pregunta 2 (Actualizada 2024)
¿Cuál es el objetivo de prevalencia de tabaquismo que España se plantea alcanzar para 2025?
A) 15,0%
B) 18,3%
C) 20,5%
D) 22,1%
✅ Respuesta correcta: B) 18,3%
📌 Explicación:
- Objetivo intermedio establecido en el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027
- Se alinea con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer que persigue menos del 5% para 2040
- Actualmente España tiene una prevalencia del 22,1% (Encuesta Europea Salud 2020)
📌 Referencia: Plan Nacional Tabaquismo 2024-2027
Pregunta 3 (Actualizada 2024)
¿Cuál es la puntuación mínima requerida en el Test de Fagerström para acceder a la financiación de vareniclina y bupropión en el Sistema Nacional de Salud?
A) ≥ 5 puntos
B) ≥ 6 puntos
C) ≥ 7 puntos
D) ≥ 8 puntos
✅ Respuesta correcta: C) ≥ 7 puntos
📌 Explicación:
- Criterio específico de financiación establecido por el SNS desde 2020
- Debe cumplir además: ≥10 cigarrillos/día, motivación expresa, programa de apoyo
- El test de Fagerström evalúa la dependencia nicotínica (0-10 puntos)
- Puntuación ≥7 indica dependencia alta
📌 Referencia: Orden de financiación SNS 2019, actualizada 2024
Pregunta 4 (Actualizada 2024)
¿En qué año volvió a estar disponible la vareniclina en España tras su retirada por contener impurezas de nitrosaminas?
A) 2022
B) 2023
C) 2024
D) 2025
✅ Respuesta correcta: C) 2024
📌 Explicación:
- La vareniclina fue retirada en septiembre de 2021 por impurezas de nitrosaminas
- Volvió a estar disponible en junio de 2024 como vareniclina Normon (genérico)
- Es un medicamento financiado para ayudar a dejar de fumar
- Durante la ausencia, la citisina fue el único fármaco financiado disponible
📌 Referencia: Alerta farmacéutica 2021, disponibilidad 2024
Pregunta 5 (Actualizada 2024)
¿Cuál es la vigencia actual del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)?
A) 2020-2024
B) 2021-2025
C) 2022-2025
D) 2023-2026
✅ Respuesta correcta: C) 2022-2025
📌 Explicación:
- El PITA actual tiene vigencia 2022-2025
- Fue presentado oficialmente en 2023 por la Consejería de Salud y Consumo
- Director: Marcos García Rueda
- Impulsa la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
📌 Referencia: PITA 2022-2025, Junta de Andalucía
Pregunta 6
¿Cuántos centros, servicios e instituciones de Andalucía han obtenido acreditación de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH)?
A) 98 centros
B) 114 centros
C) 134 centros
D) 156 centros
✅ Respuesta correcta: C) 134 centros
📌 Explicación:
- 134 centros han obtenido acreditación RASSELH hasta la fecha
- Incluye: 91 UGC de Atención Primaria, 14 hospitales, 26 oficinas de farmacia, 2 universidades, 1 ayuntamiento
- La RASSELH se creó en 2010 y se integró en la Red Global en 2011
- Acreditaciones: 74 bronce, 16 plata, 1 oro (solo AP)
📌 Referencia: Datos RASSELH 2024
Pregunta 7
¿Cuál es la duración del tratamiento financiado con vareniclina según el protocolo del SNS?
A) 8 semanas (2 envases)
B) 9 semanas (2 envases)
C) 12 semanas (3 envases)
D) 16 semanas (4 envases)
✅ Respuesta correcta: C) 12 semanas (3 envases)
📌 Explicación:
- Vareniclina: 12 semanas de tratamiento con 3 envases financiados
- Bupropión: 9 semanas de tratamiento con 2 envases financiados
- Citisina: 25 días con 1 envase de 100 comprimidos
- La duración está basada en evidencia científica de eficacia
📌 Referencia: Protocolo financiación SNS
Pregunta 8
Según las recomendaciones actuales, ¿cuándo debe establecerse el «día D» (día de abandono del tabaco) en el tratamiento con vareniclina?
A) El primer día de tratamiento
B) Entre los días 3-7 de tratamiento
C) Entre los días 8-14 de tratamiento
D) Después de completar las 4 semanas iniciales
✅ Respuesta correcta: C) Entre los días 8-14 de tratamiento
📌 Explicación:
- El día D se establece cuando ya se ha alcanzado la dosis completa de vareniclina (1 mg/12h)
- Permite que el fármaco alcance niveles terapéuticos efectivos
- Pauta: días 1-3 (0,5 mg/12h), días 4-7 (0,5 mg/8h), día 8 en adelante (1 mg/12h)
- El establecimiento temprano del día D aumenta las posibilidades de éxito
📌 Referencia: Ficha técnica vareniclina, guías clínicas
Pregunta 9
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vareniclina?
A) Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
B) Agonista parcial de los receptores nicotínicos α4β2
C) Inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina
D) Antagonista de los receptores dopaminérgicos
✅ Respuesta correcta: B) Agonista parcial de los receptores nicotínicos α4β2
📌 Explicación:
- La vareniclina actúa como agonista parcial, estimulando moderadamente el receptor
- Reduce el craving y síndrome de abstinencia (acción agonista)
- Bloquea los efectos placenteros de la nicotina (acción antagonista)
- El mecanismo C corresponde al bupropión
📌 Referencia: Farmacología clínica, guías de práctica clínica
Pregunta 10
¿Cuál de las siguientes NO es una contraindicación absoluta para el uso de bupropión en el tratamiento del tabaquismo?
A) Antecedente de convulsiones
B) Tumor del sistema nervioso central
C) Hipertensión arterial bien controlada
D) Trastorno bipolar
✅ Respuesta correcta: C) Hipertensión arterial bien controlada
📌 Explicación:
- La HTA bien controlada no es contraindicación absoluta, aunque requiere precaución
- Contraindicaciones absolutas: convulsiones, tumores SNC, bulimia/anorexia, trastorno bipolar
- Precaución especial si se combina con TSN (puede aumentar HTA)
- Otras contraindicaciones: uso de IMAOs, embarazo, lactancia
📌 Referencia: Ficha técnica bupropión, contraindicaciones
Pregunta 11
¿Cuál es la prevalencia aproximada de náuseas como efecto adverso de la vareniclina?
A) 10%
B) 20%
C) 30%
D) 40%
✅ Respuesta correcta: C) 30%
📌 Explicación:
- Las náuseas son el efecto adverso más frecuente de la vareniclina (aproximadamente 30%)
- Suelen ser leves-moderadas y transitorias
- Otros efectos frecuentes: insomnio, sueños vividos, cefalea
- La reducción de dosis puede ayudar a minimizar este efecto
📌 Referencia: Ensayos clínicos, ficha técnica vareniclina
Pregunta 12
Según el algoritmo de las 5 A’s para el consejo antitabaco, ¿qué significa la segunda «A» (ADVISE)?
A) Evaluar la motivación para dejar de fumar
B) Aconsejar de forma clara, personalizada y sin juzgar
C) Ayudar con un plan de abandono
D) Acordar seguimiento
✅ Respuesta correcta: B) Aconsejar de forma clara, personalizada y sin juzgar
📌 Explicación:
- Las 5 A’s: Ask (preguntar), Advise (aconsejar), Assess (evaluar), Assist (ayudar), Arrange (acordar)
- ADVISE implica dar consejo claro: «Lo mejor que puede hacer por su salud es dejar de fumar»
- Debe ser personalizado según la situación del paciente
- Evitar actitudes enjuiciadoras que puedan generar resistencia
📌 Referencia: Guías de práctica clínica, intervención mínima
Pregunta 13
¿Cuál es la edad media de inicio del consumo de tabaco en España según los datos más recientes?
A) 14,2 años
B) 15,8 años
C) 16,6 años
D) 18,1 años
✅ Respuesta correcta: C) 16,6 años
📌 Explicación:
- Según EDADES 2024, la edad de inicio del tabaco es 16,6 años
- Es muy similar a la edad de inicio del alcohol (16,4 años)
- Para drogas ilegales, el cannabis es la que se inicia más temprano (18,4 años)
- Dato importante para programas de prevención primaria
📌 Referencia: EDADES 2024
Pregunta 14
¿Cuál es el porcentaje de muertes por cáncer de pulmón atribuibles al tabaquismo según la OMS?
A) 70%
B) 80%
C) 90%
D) 95%
✅ Respuesta correcta: C) 90%
📌 Explicación:
- La OMS estima que el 90% de muertes por cáncer de pulmón son atribuibles al tabaco
- También: 95% de EPOC, 50% de mortalidad cardiovascular, 30% de cualquier tipo de cáncer
- El tabaco está asociado con 35 enfermedades diferentes
- Es la primera causa aislada de mortalidad evitable
📌 Referencia: OMS, datos epidemiológicos
Pregunta 15
En el Test de Richmond para evaluar motivación, ¿qué puntuación indica alta motivación para dejar de fumar?
A) 6-7 puntos
B) 7-8 puntos
C) 9-10 puntos
D) 10 puntos
✅ Respuesta correcta: D) 10 puntos
📌 Explicación:
- Test de Richmond: 0-6 baja motivación, 7-9 moderada, 10 alta motivación
- Evalúa 4 preguntas sobre interés y capacidad para dejar de fumar
- Es complementario al test de Fagerström (que evalúa dependencia)
- Ayuda a personalizar la intervención según el grado de motivación
📌 Referencia: Test de Richmond, escalas de evaluación
Pregunta 16
¿Cuál es el riesgo relativo de desarrollar cardiopatía isquémica en fumadores comparado con no fumadores?
A) 1,5-2 veces mayor
B) 2-4 veces mayor
C) 4-6 veces mayor
D) 6-8 veces mayor
✅ Respuesta correcta: B) 2-4 veces mayor
📌 Explicación:
- El riesgo de cardiopatía isquémica es 2-4 veces mayor en fumadores
- ACV: 2-3 veces mayor riesgo
- Enfermedad arterial periférica: 5-10 veces mayor
- El beneficio del abandono es rápido: 50% reducción del riesgo al año
📌 Referencia: Estudios epidemiológicos, metaanálisis
Pregunta 17
¿Cuál es el incremento del riesgo de cáncer de pulmón por exposición al humo ambiental de tabaco (tabaquismo pasivo)?
A) 10-15%
B) 20-30%
C) 40-50%
D) 60-70%
✅ Respuesta correcta: B) 20-30%
📌 Explicación:
- La exposición al humo ambiental de tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en 20-30%
- También aumenta el riesgo de cardiopatía isquémica en 25-30%
- El HAT contiene más de 4.000 sustancias químicas, 50 carcinógenas conocidas
- Justifica las políticas de espacios libres de humo
📌 Referencia: Estudios sobre tabaquismo pasivo, OMS
Pregunta 18
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular los paquetes-año?
A) (Cigarrillos/día × 20) ÷ Años fumando
B) (Cigarrillos/día ÷ 20) × Años fumando
C) Cigarrillos/día × Años fumando ÷ 365
D) (Cigarrillos/día + 20) × Años fumando
✅ Respuesta correcta: B) (Cigarrillos/día ÷ 20) × Años fumando
📌 Explicación:
- Un paquete contiene 20 cigarrillos por convención
- Ejemplo: 30 cigarrillos/día durante 10 años = (30÷20) × 10 = 15 paquetes-año
- > 10 paquetes-año: alto riesgo; > 20: muy alto riesgo
- Utilizado para cribado de cáncer de pulmón y estratificación de riesgo
📌 Referencia: Definición estándar, guías clínicas
Pregunta 19
¿Cuál de los siguientes fármacos NO está incluido actualmente en la financiación del Sistema Nacional de Salud para el tratamiento del tabaquismo?
A) Vareniclina
B) Bupropión
C) Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)
D) Citisina
✅ Respuesta correcta: C) Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)
📌 Explicación:
- La TSN fue excluida de la financiación cuando se incluyeron vareniclina y bupropión en 2020
- Excepción: Navarra y Canarias sí financian la TSN
- Citisina se incluyó en la financiación en 2023
- Vareniclina volvió a estar disponible en 2024 tras su retirada en 2021
📌 Referencia: Orden financiación SNS, actualizaciones
Pregunta 20
¿Cuál es el periodo crítico de mayor riesgo de recaída tras el abandono del tabaco?
A) Primeras 2 semanas
B) Primer mes
C) Primeros 3 meses
D) Primeros 6 meses
✅ Respuesta correcta: C) Primeros 3 meses
📌 Explicación:
- Los primeros 3 meses son el periodo crítico de mayor riesgo de recaída
- Requiere seguimiento más estrecho y apoyo intensivo
- Factores de riesgo: síndrome abstinencia, estrés, situaciones sociales
- La diferenciación entre «desliz» y «recaída» es importante para no culpabilizar
📌 Referencia: Estudios de seguimiento, prevención recaídas
Pregunta 21
¿Cuál es la diferencia principal entre «desliz» y «recaída» en el contexto del abandono del tabaco?
A) El desliz ocurre antes de los 30 días, la recaída después
B) El desliz es fumar ocasionalmente sin volver al patrón habitual, la recaída es volver al patrón habitual de fumar
C) El desliz implica menos de 5 cigarrillos, la recaída más de 10
D) No hay diferencia, ambos términos son sinónimos
✅ Respuesta correcta: B) El desliz es fumar ocasionalmente sin volver al patrón habitual, la recaída es volver al patrón habitual de fumar
📌 Explicación:
- Desliz (lapse): episodio aislado de fumar sin recuperar el hábito
- Recaída (relapse): vuelta al patrón de consumo habitual anterior
- Es importante no culpabilizar el desliz, que puede ser parte del proceso normal
- El manejo adecuado del desliz puede prevenir la recaída completa
📌 Referencia: Definiciones clínicas, manejo de recaídas
Pregunta 22
¿Cuál es la duración recomendada del tratamiento con citisina según el protocolo financiado?
A) 12 días
B) 25 días
C) 4 semanas
D) 6 semanas
✅ Respuesta correcta: B) 25 días
📌 Explicación:
- La citisina tiene una pauta descendente de 25 días
- Se proporciona en un envase con 100 comprimidos de 1,5 mg
- Es de origen natural (Cytisus laburnum) y se usa desde hace 50 años en Europa Central
- Único fármaco financiado disponible durante la ausencia de vareniclina (2021-2024)
📌 Referencia: Protocolo financiación citisina 2023
Pregunta 23
¿En qué año se creó la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH)?
A) 2008
B) 2010
C) 2012
D) 2015
✅ Respuesta correcta: B) 2010
📌 Explicación:
- RASSELH se creó en 2010 para potenciar control del tabaquismo desde servicios sanitarios
- Se integró en la Red Global de Servicios Sanitarios Libres de Tabaco en 2011
- Doble vertiente: asesoramiento en políticas y acreditación por niveles
- Actualmente 134 centros acreditados en Andalucía
📌 Referencia: Historia RASSELH, datos oficiales
Pregunta 24
¿Cuál es el número aproximado de muertes anuales atribuibles al tabaquismo en España?
A) 35.000 muertes/año
B) 42.000 muertes/año
C) 50.000 muertes/año
D) 65.000 muertes/año
✅ Respuesta correcta: C) 50.000 muertes/año
📌 Explicación:
- Los últimos datos del Ministerio apuntan a cerca de 50.000 muertes anuales por tabaco
- Es la primera causa evitable de muerte en España
- Datos previos (2001) mostraban 54.233 muertes (1/6 de todas las defunciones)
- Justifica la prioridad de las políticas antitabaco
📌 Referencia: Plan Nacional Tabaquismo 2024-2027
Pregunta 25
¿Cuál es el objetivo de prevalencia de tabaquismo que persigue el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para 2040?
A) Menos del 3%
B) Menos del 5%
C) Menos del 8%
D) Menos del 10%
✅ Respuesta correcta: B) Menos del 5%
📌 Explicación:
- El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer busca menos del 5% de prevalencia para 2040
- Actualmente Europa tiene una media del 25% de consumo
- España tiene como objetivo intermedio reducir al 18,3% para 2025
- Este objetivo ambicioso requiere medidas legislativas y sanitarias coordinadas
📌 Referencia: Plan Europeo Lucha Cáncer, objetivos 2040
Pregunta 26
¿Cuál de las siguientes formas de terapia sustitutiva con nicotina tiene el inicio de acción más rápido?
A) Parches transdérmicos
B) Chicles de nicotina
C) Spray nasal
D) Comprimidos sublinguales
✅ Respuesta correcta: C) Spray nasal
📌 Explicación:
- Spray nasal: inicio más rápido (5-10 minutos)
- Chicles y comprimidos sublinguales: 30 minutos
- Parches: liberación sostenida (no para rescate)
- El spray nasal está indicado especialmente en fumadores muy dependientes
📌 Referencia: Farmacología TSN, tiempos de acción
Pregunta 27
¿Cuál es la reducción porcentual anual estimada de la prevalencia de tabaquismo en adolescentes españoles según los estudios más recientes?
A) 3-4% anual
B) 6-7% anual
C) 9-10% anual
D) 12-13% anual
✅ Respuesta correcta: B) 6-7% anual
📌 Explicación:
- Declive anual ponderado: 6,47% varones y 6,96% mujeres
- Patrón de descenso consistente desde 1993-2008
- Similar al documentado en EE.UU. y Reino Unido
- Tendencia favorable pero requiere mantener vigilancia por posibles oscilaciones
📌 Referencia: Estudios epidemiológicos adolescentes, Atención Primaria
Pregunta 28
¿Cuál es el criterio mínimo de número de cigarrillos diarios para acceder a la financiación de fármacos para el tabaquismo en el SNS?
A) ≥ 5 cigarrillos/día
B) ≥ 10 cigarrillos/día
C) ≥ 15 cigarrillos/día
D) ≥ 20 cigarrillos/día
✅ Respuesta correcta: B) ≥ 10 cigarrillos/día
📌 Explicación:
- Criterios de financiación SNS: ≥10 cigarrillos/día + Fagerström ≥7 + programa apoyo + motivación expresa
- Debe constar al menos un intento de abandono en el último año
- Prescripción bajo receta electrónica
- Estos criterios buscan optimizar la relación coste-efectividad
📌 Referencia: Criterios financiación SNS 2020
🎯 EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Interpretación de Puntuaciones:
🏆 25-28 respuestas correctas: Excelente conocimiento del tema. Dominio completo de los conceptos clave y actualizaciones normativas.
📚 22-24 respuestas correctas: Buen nivel de preparación. Revisar conceptos específicos señalados en las explicaciones.
📖 18-21 respuestas correctas: Conocimiento adecuado pero necesita refuerzo en áreas específicas del tabaquismo.
📝 < 18 respuestas correctas: Requiere estudio más profundo y sistemático del tema completo.
💡 CONSEJOS FINALES PARA LA OPOSICIÓN
Como catedrático especializado en preparación de oposiciones SAS, recordad que el tabaquismo es uno de los temas con mayor probabilidad de aparición debido a su relevancia clínica y las recientes actualizaciones normativas.
Aspectos Críticos que Dominar:
- Datos epidemiológicos actualizados 2024 – Especialmente prevalencia 36,8% y objetivo 18,3% para 2025
- Criterios de financiación de fármacos – Test Fagerström ≥7 y ≥10 cigarrillos/día
- Vuelta de la vareniclina en 2024 tras retirada en 2021 por nitrosaminas
- PITA 2022-2025 y datos de RASSELH (134 centros acreditados)
- Algoritmo 5 A’s y diferenciación desliz vs recaída
🔗 Visión Integrada: Este tema se conecta perfectamente con EPOC, cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular. Mantened una perspectiva transversal del conocimiento para responder preguntas que combinen varios temas.
¡Mucho ánimo en vuestra preparación! La constancia y el estudio sistemático son las claves del éxito en esta oposición. 💪📚
📖 Referencias Principales
- Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) 2022-2025. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía.
- Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. Ministerio de Sanidad.
- Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2024. Ministerio de Sanidad.
- Jiménez-Ruiz CA, Fagerström KO. Tratado de Tabaquismo. 4ª edición. Madrid: Ergon; 2023.
- Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo. SEPAR 2023.
- WHO Global Tobacco Epidemic Report 2024. World Health Organization.
💡 Etiquetas SEO: tabaquismo, PITA, vareniclina, bupropión, test Fagerström, consejo antitabaco, RASSELH, Plan Nacional Tabaquismo, epidemiología tabaco España, tratamiento deshabituación tabáquica