MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 90. Participación e intervención comunitaria. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta de Atención Primaria.

Tema 90 – Participación e intervención comunitaria. Educación para la salud TEMA 90 Participación e intervención comunitaria. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta de Atención Primaria Oposiciones Médico/a de Familia – Servicio Andaluz de Salud (SAS) 🎯 Introducción al Tema Relevancia para el Médico/a de Familia del SAS Este tema constituye uno […]

Continúa leyendo

MÉDICO DE FAMILIA SAS, Tema 56. Abordaje de la patología reumatológica en Atención Primaria. Epidemiologia, diagnóstico, actividades preventivas, tratamiento, rehabilitación y criterios de derivación.

Tema 56: Abordaje de la patología reumatológica en Atención Primaria Tema 56: Abordaje de la patología reumatológica en Atención Primaria Epidemiología, diagnóstico, actividades preventivas, tratamiento, rehabilitación y criterios de derivación 📋 Índice del Tema Introducción y Relevancia Epidemiología Diagnóstico Principales Patologías Reumatológicas Actividades Preventivas Tratamiento Rehabilitación Criterios de Derivación Contextualización SAS Cuestionario de Evaluación 🎯 […]

Continúa leyendo

MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 45. Tabaquismo. Epidemiología, prevención, diagnóstico, tratamiento psicológico, farmacológico y de las recaídas. Patología asociada al consumo activo y pasivo. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía.

Tema 45: Tabaquismo – Oposición Médico de Familia SAS 🚭 Tema 45: Tabaquismo Epidemiología, prevención, diagnóstico, tratamiento psicológico, farmacológico y de las recaídas. Patología asociada al consumo activo y pasivo. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Oposición Médico de Familia – Servicio Andaluz de Salud (SAS) 🎯 Relevancia para el Médico de Familia del SAS […]

Continúa leyendo

MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 18. Educación y Promoción de la Salud: Educación para la Salud: conceptos básicos y principales estrategias y metodologías. Intervención educativa desde la consulta médica. El consejo médico. Promoción de la Salud: conceptos básicos y principales estrategias y metodologías. Sistemas para facilitar la participación y empoderamiento de los pacientes. Escuelas de pacientes. Incorporación de un enfoque de promoción de la salud en los actos asistenciales. Comunicación sanitaria.

Tema 18: Educación y Promoción de la Salud – Oposición SAS Medicina Familia 📚 TEMA 18: EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 🎯 ¿Por qué es crucial este tema? Para el Médico de Familia del SAS: La educación y promoción de la salud constituyen herramientas fundamentales en tu práctica diaria. Cada consulta es una oportunidad […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 28. Organización sanitaria de Andalucía (V). Estrategia de Salud de Andalucía 2030. La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030.

Este tema se centra en las estrategias sanitarias de largo alcance desarrolladas por la Junta de Andalucía para mejorar la salud de su población. Se abordan tanto los principios rectores y objetivos globales de la Estrategia de Salud de Andalucía 2030, como las acciones específicas de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030, […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 56. Promoción de la salud sexual. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Planificación familiar. Embarazos no deseados. Interrupción Voluntaria del Embarazo.

A continuación se presenta un contenido integral para el Tema 56: Promoción de la salud sexual. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Planificación familiar. Embarazos no deseados. Interrupción Voluntaria del Embarazo, dirigido a opositores del Servicio Andaluz de Salud. Se incluye un resumen extendido y documentado, seguido de un cuestionario de 20 preguntas de opción […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 37. Promoción de la actividad física y alimentación saludable. Consejo dietético básico. Consejo dietético intensivo. Recomendaciones para la promoción de la actividad física. Estrategia de promoción de vida saludable en Andalucía 2024-2030.

TEMA 37: PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE 1. Introducción La promoción de la actividad física y una alimentación saludable son pilares fundamentales en la prevención de enfermedades crónicas y la mejora de la calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la necesidad de intervenciones que fomenten hábitos saludables […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 31. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria. Técnicas en educación para la salud. Planificación y programación en educación para la salud. Modelos de educación para la salud. Determinantes sociales en salud. Empoderamiento individual y grupal. Alfabetización en salud. Toma de decisiones compartidas.

📌 1. INTRODUCCIÓN La educación para la salud (EpS) es un proceso fundamental dentro de la promoción de la salud, cuyo objetivo es capacitar a las personas y comunidades para adoptar hábitos saludables y prevenir enfermedades. Es una estrategia clave en la enfermería comunitaria y asistencial, ya que permite mejorar la calidad de vida de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 12. Epidemiología y Salud Pública. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS). Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía. Planes y Programas dirigidos a promover la salud y prevenir la aparición de enfermedades en la población andaluza.

  1. Introducción La Epidemiología y la Salud Pública constituyen pilares fundamentales en el ámbito sanitario, ya que permiten la identificación, análisis y control de los factores que influyen en la salud de la población. Su estudio es crucial para la prevención de enfermedades y la planificación de estrategias de intervención. Dentro de este marco, […]

Continúa leyendo