La Creación de Comités de Ética Específicos para IA e IoMT en Salud: Un Marco Estratégico Fundamental para la Implementación Ética y Legal de Tecnologías Médicas

La Creación de Comités de Ética Específicos para IA e IoMT en Salud: Un Marco Estratégico Fundamental para la Implementación Ética y Legal de Tecnologías Médicas Los avances exponenciales en inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas Médicas (IoMT) están transformando radicalmente el panorama sanitario global, creando oportunidades sin precedentes para mejorar la calidad, […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 76. Seguridad del paciente (I). Identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Gestión de riesgos y eventos (Mapa de riesgos, Metodología AMFE, Análisis Causa-Raíz de eventos centinelas). Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales, nacionales y autonómicos en seguridad del paciente. Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA. Sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía. NOTIFICASP: informes de resultados del sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía.Tema 76. Seguridad del paciente (I). Identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Gestión de riesgos y eventos (Mapa de riesgos, Metodología AMFE, Análisis Causa-Raíz de eventos centinelas). Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales, nacionales y autonómicos en seguridad del paciente. Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA. Sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía. NOTIFICASP: informes de resultados del sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía.

1. Introducción y Concepto General La seguridad del paciente es uno de los pilares fundamentales de la atención sanitaria moderna. Su objetivo es identificar, prevenir y mitigar los eventos adversos que puedan ocasionar daño durante la asistencia. Desde la perspectiva de la enfermera, este concepto se traduce en: La detección temprana de riesgos y eventos […]

Continúa leyendo

Temario común.Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.

📚 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La prevención de riesgos laborales constituye uno de los pilares fundamentales de las políticas de protección de la salud de los trabajadores en el ámbito nacional e internacional. Su marco normativo básico en España se establece a través de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos […]

Continúa leyendo