OPE 2025 ENFERMERA. Tema 16. Formación y desarrollo profesional. Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias. El modelo andaluz de desarrollo profesional. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. Actividades de formación continuada y GESFORMA-SSPA. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Mejora P para la certificación de competencias profesionales por la ACSA. Carrera Profesional en el SSPA.

El desarrollo profesional continuo en el ámbito sanitario es fundamental para garantizar una asistencia de calidad y responder a los avances científicos y tecnológicos en la medicina y la enfermería. En España, la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) establece el marco normativo para la formación y el ejercicio de las profesiones […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

1. Introducción La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es un principio esencial del ordenamiento jurídico español que garantiza la indemnización a los ciudadanos por los daños y perjuicios que sufran como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Esta responsabilidad está reconocida en el artículo 106.2 de la Constitución Española y […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 14. Derechos y garantías de los ciudadanos andaluces y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Cartera de servicios comunes del SNS. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el SSPA. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir: regulación de la eutanasia en España. Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, medidas en el ámbito de la salud (Arts. 16 a 19).

  1. Introducción El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan el acceso equitativo a los servicios sanitarios, el respeto a la autonomía del paciente y la transparencia en la prestación de los servicios. Dentro de este marco, los ciudadanos andaluces tienen una serie de derechos […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 12. Epidemiología y Salud Pública. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS). Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía. Planes y Programas dirigidos a promover la salud y prevenir la aparición de enfermedades en la población andaluza.

  1. Introducción La Epidemiología y la Salud Pública constituyen pilares fundamentales en el ámbito sanitario, ya que permiten la identificación, análisis y control de los factores que influyen en la salud de la población. Su estudio es crucial para la prevención de enfermedades y la planificación de estrategias de intervención. Dentro de este marco, […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 11. El Sistema Nacional de Salud. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capitulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones), Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Indicadores Clave del SNS actualizados (INCLASNS – BD).

 Elaboración del Resumen  Introducción → Contexto y relevancia del Sistema Nacional de Salud (SNS). Capítulo Preliminar de la Ley 16/2003 → Disposiciones generales. Capítulo I de la Ley 16/2003 → Prestaciones del SNS. Capítulo III de la Ley 16/2003 → Regulación de los profesionales sanitarios. Capítulo X de la Ley 16/2003 → Función y estructura […]

Continúa leyendo

Oferta de Empleo Público 2025 Servicio Andaluz de Salud. Temarios

Programas de materias que regirán las pruebas selectivas para el acceso a las siguientes categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud Categoría Personal Estatutario Sanitario – Licenciado FEA Alergología. FEA Análisis Clínicos. FEA Anatomía Patológica. FEA Anestesiología y Reanimación. FEA Angiología y Cirugía Vascular. FEA Aparato Digestivo. FEA Bioquímica Clínica. FEA Cardiología. FEA Cirugía […]

Continúa leyendo

Reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud con el objetivo de modernizar el ámbito estatutario y mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios

El Ministerio de Sanidad ha impulsado una reforma del Estatuto Marco del personal estatutario con el objetivo de modernizar el ámbito estatutario y mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. ¿En qué afecta a los profesionales la reforma? En 2022, se modificaron los artículos 9 y 33, y la disposición adicional decimotercera del Estatuto […]

Continúa leyendo

Temario común. Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.

📚 ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y Consumo Estructura orgánica Competencias fundamentales Órganos directivos centrales Estructura, organización y competencias del Servicio Andaluz de Salud Organización general Direcciones Generales Funciones principales Asistencia sanitaria pública en Andalucía Estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria Zonas Básicas […]

Continúa leyendo

Temario común. Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.

  🏥 Tema 3. Organización sanitaria (I) 📚 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La organización sanitaria constituye uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema de salud moderno. En España, y particularmente en Andalucía, esta estructura organizativa se configura a partir de una arquitectura legal y funcional específica que garantiza la protección del derecho a la […]

Continúa leyendo

Temario común. Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).

🔍 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que define, configura y regula su organización y competencias dentro del marco constitucional español. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, supone una reforma integral del Estatuto de Autonomía para Andalucía, que había sido […]

Continúa leyendo