OPE 2025 ENFERMERA. Tema 69. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos. Diabetes Mellitus: diagnóstico, tratamiento, seguimiento, detección precoz de las complicaciones agudas y crónicas. Monitorización continua de glucosa. Educación terapéutica en la diabetes. Otros problemas endocrino-metabólicos.

Introducción Los trastornos endocrinológicos alteran el equilibrio hormonal, afectando múltiples procesos metabólicos y fisiológicos. Desde la perspectiva de la enfermería, es fundamental realizar una valoración integral y proporcionar cuidados de apoyo a los pacientes con enfermedades endocrino-metabólicas, como la diabetes mellitus, entre otros. La monitorización, educación terapéutica y acompañamiento en el autocuidado son pilares esenciales […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 67. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares. Plan Andaluz de Ictus.

1. Introducción Los problemas cardiovasculares representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La enfermería desempeña un rol fundamental en la valoración, monitorización y educación de los pacientes con condiciones como la insuficiencia cardíaca, el infarto de miocardio y la hipertensión arterial, entre otros. Este tema aborda no solo la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 57. Valoración y Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis, meningitis y otros procesos infecciosos. Identificación de problemas más prevalentes. Medidas de prevención y control.

A continuación se presenta un contenido integral para el Tema 57: Valoración y Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis, meningitis y otros procesos infecciosos. Identificación de problemas más prevalentes. Medidas de prevención y control, dirigido a opositores del Servicio Andaluz de Salud. Se incluye un resumen extendido y documentado, seguido de un […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 54. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante. Cambios fisiológicos y psicológicos. Alimentación e higiene. Identificación de situaciones de riesgo y problemas más frecuentes de la gestación y atención urgente. Educación maternal. Valoración y Cuidados en el puerperio, cambios fisiológicos y psicológicos e identificación de situaciones de riesgo. Lactancia Materna. Atención en el embarazo, parto y puerperio en el SSPA. Derechos de la madre en el hospital durante el proceso de nacimiento.

  Resumen del Tema Introducción La atención a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio constituye un pilar fundamental en la prestación de servicios de salud, especialmente en el contexto del Servicio Andaluz de Salud (SSPA). Este tema aborda la valoración y cuidados de enfermería orientados a la mujer gestante, haciendo énfasis […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 50. Cuidados en la infancia: controles y visitas en Atención Primaria. Etapas de desarrollo y crecimiento. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Prevención de accidentes. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en los problemas de salud más frecuentes en la edad infantil. Detección y protocolo de malos tratos. El papel de la familia en la adquisición de hábitos saludables. Atención a las urgencias pediátricas. Derechos de los menores a recibir atención sanitaria.

Introducción Los cuidados en la infancia son esenciales para asegurar un desarrollo y crecimiento óptimos. Este proceso incluye controles y visitas en Atención Primaria, la evaluación de etapas de desarrollo y crecimiento, la alimentación y nutrición, la higiene, la prevención de accidentes, y la valoración y cuidados de problemas de salud frecuentes. Además, se abordan […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 48. Valoración y Cuidados el recién nacido sano. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas. Plan para la detección precoz de la hipoacusia.

Introducción La valoración y cuidados del recién nacido sano son esenciales para asegurar un desarrollo y crecimiento óptimos. Este proceso implica la evaluación de parámetros de desarrollo y crecimiento, así como la detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas que puedan afectar la salud del neonato. La implementación de un plan para la detección precoz de la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 38. Cuidados de enfermería a personas con alteraciones nutricionales: atención a pacientes con nutrición oral, parenteral, enteral. Técnicas de administración. Identificación de problemas más prevalentes. Dietas terapéuticas.

1. Introducción La nutrición es un aspecto fundamental en la salud del paciente, especialmente en aquellos con patologías que afectan su capacidad para alimentarse de manera adecuada. Los cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones nutricionales incluyen la administración de nutrición oral, enteral y parenteral, así como la identificación y manejo de problemas prevalentes y […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 32. Técnicas y habilidades de comunicación: relación enfermera – paciente. Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista motivacional. Aspectos específicos de valoración en población inmigrante.

📌 1. INTRODUCCIÓN La comunicación terapéutica es un pilar esencial en la práctica enfermera, ya que facilita la relación enfermera-paciente, mejora la adherencia a los tratamientos y favorece el bienestar emocional de la persona atendida. La interacción entre el profesional de enfermería y el paciente debe ser empática, efectiva y basada en la confianza, con […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 29. Fundamentos de la Enfermería. Modelos y Teorías de Enfermería.

  1. INTRODUCCIÓN La enfermería es una disciplina en constante evolución que ha desarrollado un marco teórico propio a lo largo del tiempo. Los fundamentos de la enfermería establecen la base conceptual sobre la que se sustenta la práctica profesional, permitiendo una atención basada en principios científicos, éticos y humanísticos. Dentro de estos fundamentos, los […]

Continúa leyendo