OPE 2025 ENFERMERA. Tema 24. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) y Planes de Cuidados relacionados con los PAIs. Mapas de Procesos Asistenciales. Procesos de Soporte. Planes Integrales: situación, objetivos y líneas de acción.

Introducción La Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) es un modelo de organización sanitaria que busca mejorar la continuidad de la atención, la eficiencia de los recursos y la seguridad del paciente. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), los PAIs son herramientas clave para estandarizar la atención a pacientes con patologías específicas, optimizando la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 23.

Enfermería Basada en la Evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Herramientas de evaluación. Investigación secundaria. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Elaboración […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 22. Requisitos, procedimientos y estructuras de apoyo para desarrollar un proyecto de investigación en el ámbito sanitario. El protocolo de investigación. Comunicación de resultados de la investigación: la publicación científica. Regulación ética y legal de la investigación en personas, con sus datos o muestras biológicas. Ley de investigación biomédica. El Biobanco con fines de investigación del SSPA. Los Comités de Ética de la Investigación en Andalucía.

🏥 1. Introducción La investigación en el ámbito sanitario es fundamental para mejorar la calidad de la atención, desarrollar nuevas terapias y optimizar los recursos del sistema de salud. Para llevar a cabo un proyecto de investigación en el sector sanitario es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos, metodológicos y éticos. Además, la […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 21. Fundamentos de investigación cualitativa. Principales diseños y métodos. Proceso y fases de la investigación cualitativa: formulación del problema, decisiones muestrales, selección de estrategias. Técnicas de investigación cualitativa: Observación. Entrevista. Grupos de discusión y otras técnicas basadas en el consenso. Análisis e interpretación de los datos: descubrimiento, codificación y relativización. Fiabilidad y validez, evaluación de la calidad y aspectos éticos.

🌟 1. Introducción La investigación cualitativa es un método de indagación que permite comprender experiencias, percepciones y significados en contextos de salud. 🏥💬 En enfermería, este enfoque se utiliza para estudiar las interacciones entre pacientes y profesionales, mejorar la calidad del cuidado y adaptar intervenciones a las necesidades específicas de cada individuo. A diferencia de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 20. Fundamentos de investigación cuantitativa y estadística. Tipos de variables; medidas de una distribución de frecuencias; distribución normal, inferencia estadística y contraste de hipótesis; cálculo de probabilidades; población y técnicas de muestreo; niveles de significación estadística e intervalos de confianza. Principales test estadísticos paramétricos y no paramétricos usados en investigación en ciencias de la salud. Medidas de asociación y de impacto: RR, OR, NNT/NND. Principales diseños epidemiológicos y clínicos en investigación cuantitativa: estudios sobre pruebas diagnósticas; estudios descriptivos; estudios de cohortes; estudios de casos y controles; estudios cuasi-experimentales; ensayos clínicos.

1. Introducción La investigación cuantitativa en ciencias de la salud es una disciplina esencial para la toma de decisiones basadas en evidencia. Se fundamenta en el uso de datos numéricos para describir, explicar y predecir fenómenos de interés en el ámbito sanitario. A través del análisis estadístico, se pueden identificar patrones, evaluar intervenciones y mejorar […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 19. Sistemas de información para la atención sanitaria. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Estructura general de DIRAYA. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE versión vigente. Clasificaciones Internacionales de enfermería (NANDA, NIC, NOC). Arquitectura DAE (Diraya Atención Especializada). Módulo de Cuidados: estructura e interacciones. Tarjeta + Cuidado. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad.

¡Entendido! A continuación, desarrollo un documento extenso y detallado sobre el Tema 19: Sistemas de Información para la Atención Sanitaria en la OPE 2025 de Enfermería. Incluirá una explicación profunda, un cuestionario técnico detallado con 20 preguntas justificadas y un mapa conceptual estructurado en formato texto. 1. Introducción Los sistemas de información sanitaria desempeñan un […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 18. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Niveles de Prevención: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación estratégica. Unidades de Gestión Clínicas.

1. Introducción La planificación sanitaria es un proceso fundamental para la organización eficiente de los recursos y la mejora del estado de salud de la población. Consiste en la identificación de problemas de salud, el análisis de indicadores clave y el diseño de programas que permitan abordar estos problemas de manera efectiva. Además, se apoya […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 17. Conceptos básicos de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud. Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes. Case-Mix. Producto Sanitario. Conceptos de financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.

1. Introducción La gestión sanitaria y la economía de la salud son fundamentales para garantizar un sistema de salud eficiente, equitativo y sostenible. Comprender los costes sanitarios, su tipología y cálculo, así como la financiación y provisión de los servicios sanitarios, permite mejorar la toma de decisiones en la administración de recursos en los sistemas […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 16. Formación y desarrollo profesional. Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias. El modelo andaluz de desarrollo profesional. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. Actividades de formación continuada y GESFORMA-SSPA. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Mejora P para la certificación de competencias profesionales por la ACSA. Carrera Profesional en el SSPA.

El desarrollo profesional continuo en el ámbito sanitario es fundamental para garantizar una asistencia de calidad y responder a los avances científicos y tecnológicos en la medicina y la enfermería. En España, la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) establece el marco normativo para la formación y el ejercicio de las profesiones […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

1. Introducción La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es un principio esencial del ordenamiento jurídico español que garantiza la indemnización a los ciudadanos por los daños y perjuicios que sufran como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Esta responsabilidad está reconocida en el artículo 106.2 de la Constitución Española y […]

Continúa leyendo