MÉDICO DE FAMILIA SAS. Tema 14. Calidad en el sistema sanitario: El Plan de Calidad vigente en el SSPA (o Estrategia de Calidad en el SSPA que lo sustituya). Instrumentos de evaluación y mejora contínua de la asistencia. Las Comisiones de Calidad y Grupos de Mejora en los centros asistenciales. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el modelo andaluz de calidad sanitaria. Acreditación de centros, servicios y unidades. Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía.

Tema 14 – Calidad en el Sistema Sanitario SSPA Tema 14 Calidad en el Sistema Sanitario: SSPA, ACSA y Seguridad del Paciente Introducción al Tema ¿Por qué es crucial este tema para ti como futuro Médico/a de Familia del SAS? La gestión de la calidad no es solo una cuestión teórica o burocrática. Como médico/a […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 40. Tecnología sanitaria y tecnología de la información. Concepto y uso apropiado de la Tecnología Sanitaria. Conceptos generales de las Tecnologías de la Información. La Tecnología de la Información en el Sistema Sanitario de Andalucía.

La tecnología sanitaria y las tecnologías de la información (TI) constituyen pilares estratégicos en la transformación de los sistemas sanitarios modernos. Su desarrollo e integración responden a la necesidad de mejorar la calidad asistencial, la seguridad del paciente, la eficiencia del gasto público y la equidad en el acceso a los servicios. Este tema aborda […]

Continúa leyendo

OPE 2025 – TFA ADM GRAL. Tema 31. Áreas de Gestión Sanitarias. Comisiones Consultivas de las Áreas de Gestión Sanitaria.

Las Áreas de Gestión Sanitaria (AGS) y sus correspondientes Comisiones Consultivas son piezas clave en la organización del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), gestionado a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este modelo organizativo integra la atención primaria y especializada en demarcaciones territoriales específicas, y está orientado hacia la eficiencia, la accesibilidad, la […]

Continúa leyendo

Tem 27. La Estrategia de Salud Digital en Andalucía. Modelos de gobernanza de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y su implantación en las Administraciones Públicas. Gobernanza y modelo organizativo TIC en el SSPA.

  Tema 27 La Estrategia de Salud Digital en Andalucía. Modelos de gobernanza de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y su implantación en las Administraciones Públicas. Gobernanza y modelo organizativo TIC en el SSPA. Técnico/a de Función Administrativa – Opción Sistemas y Tecnología de la Información (TFA-STI) – Servicio Andaluz de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 13. Calidad en el Sistema Sanitario. El Plan de Calidad vigente en el SSPA. Instrumentos de evaluación y mejora continua de la asistencia. Las Comisiones de Calidad, Comisiones Clínicas y Grupos de Mejora en los centros asistenciales. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el modelo andaluz de calidad sanitaria. Acreditación de centros, servicios y unidades. Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía. Diseño y mejora continua de los procesos asistenciales en el SSPA: guías y protocolos

1. Introducción La calidad en el sistema sanitario es un pilar fundamental para garantizar una atención eficiente, segura y centrada en el paciente. En el contexto del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), la calidad se estructura en torno al Plan de Calidad vigente, la evaluación y mejora continua de la asistencia, la acreditación de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 76. Seguridad del paciente (I). Identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Gestión de riesgos y eventos (Mapa de riesgos, Metodología AMFE, Análisis Causa-Raíz de eventos centinelas). Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales, nacionales y autonómicos en seguridad del paciente. Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA. Sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía. NOTIFICASP: informes de resultados del sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía.Tema 76. Seguridad del paciente (I). Identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Gestión de riesgos y eventos (Mapa de riesgos, Metodología AMFE, Análisis Causa-Raíz de eventos centinelas). Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales, nacionales y autonómicos en seguridad del paciente. Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA. Sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía. NOTIFICASP: informes de resultados del sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente en Andalucía.

1. Introducción y Concepto General La seguridad del paciente es uno de los pilares fundamentales de la atención sanitaria moderna. Su objetivo es identificar, prevenir y mitigar los eventos adversos que puedan ocasionar daño durante la asistencia. Desde la perspectiva de la enfermera, este concepto se traduce en: La detección temprana de riesgos y eventos […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 42. Conceptos y sistemas de respuestas a Urgencias y Emergencias en el SSPA. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Clasificación de pacientes en urgencias y escala de triaje. Actuación en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.

1. Introducción La asistencia a urgencias y emergencias en el Servicio Sanitario Público de Andalucía (SSPA) es un pilar fundamental para garantizar una respuesta rápida y eficiente a las necesidades de salud de la población. El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) establece las bases organizativas y operativas para garantizar una atención equitativa, accesible […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 35. Actuación de las enfermeras en el ámbito de la prestación farmacéutica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Prescripción independiente y prescripción colaborativa: Protocolos de Seguimiento Farmacológico Individualizado.

📌 1. INTRODUCCIÓN El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) ha evolucionado en la integración de la enfermería en la prestación farmacéutica, permitiendo una mayor participación en la prescripción, el seguimiento farmacológico y la seguridad del paciente. La prescripción enfermera ha sido regulada en España y Andalucía mediante diversas normativas que establecen dos modelos de […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 16. Formación y desarrollo profesional. Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias. El modelo andaluz de desarrollo profesional. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. Actividades de formación continuada y GESFORMA-SSPA. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Mejora P para la certificación de competencias profesionales por la ACSA. Carrera Profesional en el SSPA.

El desarrollo profesional continuo en el ámbito sanitario es fundamental para garantizar una asistencia de calidad y responder a los avances científicos y tecnológicos en la medicina y la enfermería. En España, la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) establece el marco normativo para la formación y el ejercicio de las profesiones […]

Continúa leyendo

OPE 2025 ENFERMERA. Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

1. Introducción La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es un principio esencial del ordenamiento jurídico español que garantiza la indemnización a los ciudadanos por los daños y perjuicios que sufran como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Esta responsabilidad está reconocida en el artículo 106.2 de la Constitución Española y […]

Continúa leyendo